Páginas

2014/11/15

Bachelet habla de su detención y tortura en dictadura de Pinochet

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, habló de la tortura psicológica y golpes a que fue sometida tras su detención en 1975 bajo la dictadura de Augusto Pinochet, y explicó cómo la madurez la ayudó a reconciliarse con el pasado.


En un reportaje emitido la noche del jueves en un canal chileno, la mandataria relató detalles de su paso por el centro de tortura Villa Grimaldi, luego de ser detenida por la policía política en 1975  junto a su madre Ángela Jeria.

“Recibí tortura psicológica esencialmente, y algunos golpes, pero no me ‘parrillaron’ (tortura mediante aplicación de descargas eléctricas sobre un somier metálico)”, narró Bachelet al canal de TV Chilevisión.

Miles de personas pasaron por el centro de detención Villa Grimaldi en Santiago, 236 de los cuales fueron ejecutadas o figuran como desaparecidos. “Tuve suerte comparada con tantos otros, muchos de ellos murieron”, señaló.


Imagen de archivo de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet del año 1961, junto a su padre, el general Fuerza Aérea de Chile Alberto Bachelet , su madre Ángela Jeria y su hermano Alberto  en Santiago de Chile.

El padre de la presidenta, el general Alberto Bachelet, fue detenido por mantenerse fiel al gobierno del derrocado presidente Salvador Allende y murió en la cárcel en 1974 a causa de las torturas a las que fue sometido por sus propios subalternos.

Bachelet y Jeria por su parte, fueron obligadas al exilio tras ser liberadas. Vivieron primero en Australia y luego en Alemania, donde Bachelet continuó sus estudios de medicina.

“Al comienzo tenía mucha rabia, un dolor infinito”, explicó la mandataria. “Sentía indignación. No me hubiera imaginado en ese momento dialogando con personas con las que después fui capaz de dialogar”, dijo quien fue la primera mujer ministra de Defensa y presidenta en Chile (2006-2010). Villa Grimaldi era un antiguo restaurante con piscina emplazado en las afueras de Santiago, en lo que hoy es la comuna de Peñalolén, donde la élite de la época se divertía. Tras el golpe de estado de Pinochet fue reacondicionado como centro de detención y torturas de miles de opositores, tal como otra decena de recintos en todo el país. En 1997 fue inaugurado el Parque por la Paz Villa Grimaldi, un sitio de reflexión y memoria que hoy está abierto a toda la comunidad, y que Bachelet ha visitado en calidad de “superviviente” para homenajear a los allí desaparecidos.


UNA RELACIÓN QUE LA MARCÓ


Bachelet también habló de quien era su pareja durante el golpe de estado en 1973, el dirigente socialista Jaime López Arellano, quien actualmente figura como desaparecido.



“Me encantaría saber lo que pasó realmente con él: si está desaparecido, si está muerto, si está en algún otro lado”, dijo la mandataria. La relación de López Arellano con Bachelet marcó profundamente a la mandataria, una militante socialista en clandestinidad, tras conocerse versiones de que el dirigente habría delatado a colegas cuando fue detenido y supuestamente torturado por la policía política.

Bachelet recogió varias de las versiones: “Una es que él, producto de la tortura, habría entregado nombres. Sin embargo, él vivió en casas de gente cuyos nombres no entregó”, dijo. “Otra gente dice que él entregó ciertos nombres porque le dijeron que si no lo hacía, me iban a matar a mí y a mi mamá en el extranjero”, agregó.

“Fue muy duro para mí porque yo tenía este tema del deber, porque era joven, y probablemente cuando uno es joven es mucho más de blanco o negro, y lo viví como una traición personal y a la causa”, reconoció sobre un capítulo que sus biógrafos citan para explicar la desconfianza como rasgo de su personalidad política.

“Hoy lo miro con una mirada más madura”, agregó, y manifestó su deseo de conocer el paradero de quien fue su pareja.

Bachelet, médico pediatra, se casó con un chileno en Alemania con quien tuvo sus dos primeros hijos, y luego de separarse, tuvo otra hija con otra pareja ya en Chile. Hoy se declara madre soltera de tres hijos.

La dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) dejó más de 3.000 muertos y 38.000 torturados en Chile, según cifras oficiales.

2014/11/14

La dictadura militar brasileña causó 421 muertos y desaparecidos

La Comisión de la Verdad publica las primeras cifras oficiales.

Umberto Trigueiros Lima, en la casa donde fue torturado en Río.


Casi 30 años después del fin de la dictadura militar brasileña, comienzan a surgir las primeras cifras oficiales de muertos y desaparecidos. Las primeras conclusiones del informe que la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) presentará el 10 de diciembre indican que los militares fueron responsables de 421 asesinatos y desapariciones de adversarios políticos del régimen que gobernó el país de 1964 a 1985.


La lista de víctimas puede ser mayor ya que, según la comisión, las Fuerzas Armadas apenas han colaborado para esclarecer los hechos. Antes del inicio de las investigaciones, en mayo de 2012, los integrantes de la CNV estimaban que el régimen militar había causado entre 350 y 370 víctimas. La dictadura de Chile, entre 1973 y 1989, causó 3.065 muertos y desaparecidos, y la de Argentina, entre 1976 y 1983, cerca de 30.000.



Antes de la instalación de la CNV, ya se habían encontrado 181 cadáveres. En los últimos años, 32 más fueron localizados por familiares, policías, Ministerio Público y, uno de ellos, por la propia Comisión. Se ignora aún el paradero de 208 desaparecidos. Entre ellos figuran 70 de los que lucharon en la Guerrilla del Araguaia, uno de los principales movimientos contra la dictadura.


En esos dos años de investigaciones, la CNV identificó la existencia de centros ilegales de torturas usados por el régimen y recopiló pruebas del apoyo de los civiles a los militares. La comisión apuntó también que cerca de 80 empresas espiaron a trabajadores y sindicalistas a fin de de colaborar con la dictadura. Entre estas compañías, según un informe de la CNV, están las multinacionales Volkswagen, Chrysler, Ford, General Motors, Toyota, Rolls-Royce, Mercedes Benz, además de las brasileñas Petrobras y Embraer.

La identificación de los muertos y desaparecidos no implica que haya penas para los involucrados. La Ley de Amnistía, promulgada en 1979, perdonó los crímenes cometidos durante la dictadura. Liberó a más de 25.000 presos políticos y garantizó que los militares y sus seguidores no fueran juzgados. El informe final de CNV, en principio, servirá como un documento oficial que afirma que el Estado brasileño cometió violaciones de derechos humanos y crímenes contra sus ciudadanos.

2014/11/13

Una decena de ministros brasileños dimite para facilitar la reforma del Gobierno.

Entre “diez y quince” ministros del Gobierno brasileño anunciaron hoy su dimisión para facilitar a la presidenta Dilma Rousseff la reestructuración de su gabinete tras su reelección en los comicios de octubre pasado.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el pasado día 7 en Brasilia
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff.



Este martes renunció la ministra de Cultura, Marta Suplicy, y hoy se sumaron los titulares de Trabajo, Manoel Dias, de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges, de Asuntos Estratégicos, Marcelo Neri, y de la Presidencia, Aloizio Mercadante.

El propio Mercadante anunció, en una rueda de prensa, que “entre diez y quince” ministros han entregado su carta de dimisión para facilitar la renovación del gabinete para el segundo mandato.


“Es una forma de demostrar públicamente ese espíritu que fue la campaña de la presidenta Dilma, el que todo el mundo formalice esa gentileza para que ella tenga total libertad”, dijo Mercadante en una rueda de prensa.

La presidenta ha anunciado que, para el nuevo mandato de cuatro años que comenzará el próximo 1 de enero, renovará su gabinete, que está integrado por 39 ministros.

En todos los casos, los ministros dimisionarios explicaron que con la renuncia pretenden facilitarle a Rousseff la reforma de su gabinete que prevé tras su reelección el pasado 26 de octubre.

“Todos sabemos que termina un Gobierno, comienza uno nuevo y, como la propia presidenta anunció durante su campaña, será un ‘Gobierno nuevo con ideas nuevas’”, dijo Dias, citando uno de los lemas usados por la propaganda de Rousseff de cara a su reelección.

El cambio que más expectación genera en Brasil es el que Rousseff ya ha confirmado que habrá en el Ministerio de Hacienda, cuyo titular, Guido Mantega, dejará el cargo a fin de año tras haberlo ocupado desde 2006, cuando fue nombrado por su antecesor y mentor político de Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva.

Durante la campaña electoral, los agentes del mercado financiero se volcaron a favor del candidato opositor Aécio Neves, senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que ofrecía una política económica de corte liberal.

Los empresarios y las instituciones financieras criticaban, al mismo tiempo, el carácter “intervencionista” de las políticas impulsadas por Mantega desde el Ministerio de Hacienda.

Tras la reelección de Rousseff, ahora los mercados esperan por el nombramiento de un ministro más liberal que, según conjetura la prensa local, pudiera ser el expresidente del Banco Central Henrique Meirelles, quien dirigió el instituto durante los dos mandatos de Lula.

Lula da Silva

Sin embargo, además de Meirelles, fuentes políticas han situado entre los posibles candidatos a la vacante que dejará Mantega al exviceministro de Hacienda Nelson Barbosa, un cuadro técnico del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Rousseff ha dicho que el nombre del nuevo titular de Hacienda será anunciado a su regreso de la Cumbre del G20, que se celebrará el próximo fin de semana en la ciudad australiana de Brisbane.

2014/11/11

El Gobierno brasileño pide el aval del Congreso para incumplir su meta fiscal

El Gobierno brasileño envió hoy un proyecto de ley al Congreso que le permite incumplir la meta de superávit fiscal que se había impuesto para este año, pocos días después de admitir que difícilmente la alcanzará debido al fuerte aumento de los gastos y a la reducción de los ingresos.

El Gobierno brasileño pide el aval del Congreso para incumplir su meta fiscal



El Gobierno brasileño envió hoy un proyecto de ley al Congreso que le permite incumplir la meta de superávit fiscal que se había impuesto para este año, pocos días después de admitir que difícilmente la alcanzará debido al fuerte aumento de los gastos y a la reducción de los ingresos.

El proyecto de ley para enmendar la Ley de Directrices Presupuestarias de 2014 autoriza al Gobierno a reducir de su meta de superávit primario los gastos con proyectos de infraestructura incluidos en el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).

Bandera de la actual presidenta, Dilma Rousseff, el PAC es un conjunto de inversiones gubernamentales en carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos iniciado hace tres años.

Igualmente permite que se reduzca la meta de superávit fiscal, las exenciones de impuestos concedidas por el Gobierno a sectores afectados por la crisis internacional, entre ellos el automovilístico y el de electrodomésticos.

La iniciativa enviada a consideración del Legislativo no aclara cuál es la nueva meta de ahorro que el Gobierno perseguirá este año y que, antes de las modificaciones, ascendía a 80.800 millones de reales (unos 33.666,67 millones de dólares).

El llamado superávit fiscal primario es la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado sin tener en cuenta los recursos destinados al pago de intereses de deuda.

Desde hace al menos una década y media el Gobierno brasileño se impone una meta anual de ahorro en las cuentas públicas para dejar claro ante los inversores su compromiso con la austeridad fiscal, su capacidad para cumplir las obligaciones de deuda y su intención de no elevar los gastos públicos a niveles insostenibles.


La actual Ley de Directrices Presupuestarias permite al Gobierno excluir de su meta de superávit fiscal inversiones en infraestructuras y descuentos fiscales por hasta 67.000 millones de reales (unos 27.916,7 millones de dólares).

La modificación propuesta eleva ese valor hasta cerca de 135.500 millones de reales (unos 56.458,3 millones de dólares).

Pese a solicitar el aval del Congreso para incumplir la meta de superávit fiscal inicialmente propuesta, el Ministerio de Planificación aclaró en la justificativa que envió al Legislativo que el Gobierno mantiene su compromiso de terminar el año con un saldo positivo en las cuentas públicas.

Según el Ministerio, el Gobierno tuvo que reducir su previsión para el crecimiento económico este año como consecuencia de la crisis internacional y, con la menor actividad económica, cayeron los ingresos previstos por tributos.

Pese a las previsiones iniciales de que Brasil crecería hasta un 4,0 % en 2014, el Gobierno ya admite que la expansión se limitará a un 0,90 %, una proyección optimista comparada con la de los economistas del mercado financiero, que tan sólo esperan un 0,20 %.

"La reducción del ritmo de crecimiento afectó los ingresos necesarios para las inversiones y las políticas públicas previstas", asegura la justificativa del Ministerio de Planificación.

Así, continuó el texto, "el Ejecutivo está comprometido a alcanzar el máximo superávit primario y al mismo tiempo garantizar la ejecución de las inversiones prioritarias y el mantenimiento de los incentivos a la economía nacional mediante reducciones tributarias".

El proyecto de ley se conoce dos semanas después de que el secretario del Tesoro Nacional, Arno Augustin, admitiera que el Gobierno no tenía condiciones de cumplir la meta de superávit fiscal que se había impuesto para este año.

Ello debido a que entre enero y septiembre de este año las cuentas públicas acumularon un déficit primario de 15.705 millones de reales (unos 6.543,75 millones de dólares) y la meta del Gobierno era cerrar el año con un superávit primario de 80.800 millones de reales (unos 33.666,67 millones de dólares).

Además de haber recaudado menos impuestos por la desaceleración económica, el Gobierno elevó los gastos públicos significativamente en un año electoral.

La semana pasada, ante el convencimiento de que los gastos públicos superarán los ingresos este año, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, anunció que el Gobierno aplicará cortes en varios subsidios sociales y que eliminará incentivos a la economía para equilibrar sus deterioradas cuentas fiscales.

2014/11/10

La violencia le costó a Brasil unos 100.000 millones de dólares en 2013

La violencia le costó a Brasil 258.000 millones de reales (unos 100.000 millones de dólares) en 2013, cifra equivalente a un 5,4 % del PIB, según el nuevo Anuario Brasileño de Seguridad Pública, en el que se destaca también que seis personas murieron en promedio en operativos policiales por día ese mismo año.



El informe, que será presentado mañana en detalle en el Fórum Brasileño de Seguridad Pública (FBSP) en Sao Paulo, señala que en 2013 murieron 2.212 personas en operaciones policiales y 490 agentes fallecieron en actos de servicio o asesinados.

"Es necesario, urgentemente, revertir el padrón de actuación de las fuerzas policiales en Brasil", señaló el FBSP en un comunicado divulgado hoy.

El documento precisa que la leve caída del año pasado frente a las 2.332 muertes a manos de la policía en 2012 "no indica una mejora o tendencia de cambio".

De 2009 a 2013 el anuario registra 11.197 muertes en acciones policiales, cifra superior a la de los fallecidos a manos de la Policía en EE.UU. en los últimos 30 años, según el comunicado.

La cifra abarca estadísticas de los casos con agentes dentro y fuera de servicio.

El anuario también constató que 490 policías fueron asesinados en 2013, 43 más que el año anterior, mientras que en los últimos cinco años murieron 1.170 agentes.



Para realizar el cálculo del costo económico de la violencia, el Instituto de Investigaciones Económicas (Ipea) analizó los gastos de los diferentes niveles del gobierno con la seguridad pública, con el sistema de salud (cuando es activado por un episodio de violencia) y la contratación de seguridad privada o seguros, entre otros parámetros.


El FBSP destacó que, a pesar del aumento en el valor absoluto del gasto, se registró una leve retracción si se tiene en cuenta el porcentual del PIB destinado a la seguridad pública, que pasó del 1,28 % en 2012, al 1,26 % en 2013.

El porcentaje es superior al que Estados Unidos destinó en 2013 (1,02 %) y similar al de los países que componen la Unión Europa (1,3 %), "aunque los resultados obtenidos aquí están muy lejos de los registrados en esos países".

"Esto indica que los recursos son insuficientes para enfrentar la situación local o, al menos, están muy mal utilizados", concluye el anuario.

2014/11/08

Latinoamérica y el Caribe son deudores de la infancia, según Alicia Bárcena

La secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, afirma que los países de América Latina y el Caribe siguen teniendo "importantes deudas" con sus niños y adolescentes, y para pagarlas deben invertir en ellos.



La secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, afirma que los países de América Latina y el Caribe siguen teniendo "importantes deudas" con sus niños y adolescentes, y para pagarlas deben invertir en ellos.

Bárcena, que antes de hacerse cargo en 2008 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) desempeñó numerosos cargos en el sistema de Naciones Unidas, es uno de los 25 líderes latinoamericanos escogidos por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para destacar la importancia de la Convención sobre los Derechos del Niño al cumplirse este 20 de noviembre su vigésimo quinto aniversario.

Esta bióloga y diplomática de 62 años tiene en su cabeza el panorama socio-económico completo de la región, conoce las luces y las sombras al detalle y las ilustra con abundantes cifras durante una entrevista con la prensa.

Para Bárcena, la Convención es un "hito histórico" y los países de la región, que la han ratificado todos sin excepción, deberían llegar a un pacto social y a un pacto fiscal por la infancia.


PREGUNTA: ¿Qué importancia le otorga el organismo que usted dirige al reconocimiento internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño?

RESPUESTA: Este hito histórico marca realmente un cambio de rumbo en la agenda de las Naciones Unidas. Es lo que nosotros llamamos la "década normativa" de la ONU.


En América Latina, la Convención sobre los Derechos del Niño ha sido muy importante. La Cepal, junto con la Unicef, ha acometido esfuerzos muy importantes para dar garantías y dar respuesta a estos derechos.

P: ¿En qué medida la bonanza que ha estado viviendo la región favorece el cumplimiento de este objetivo?

R: América Latina hoy muestra un escenario muy propicio para impulsar estas transformaciones sociales y económicas.

En los 25 años transcurridos desde la promulgación de la convención, la pobreza se ha reducido en la región de un 48,4 % a un 27,9 %, mientras que la pobreza extrema ha experimentado un descenso del 22,6 % al 11,5 %.

Esto implica que los hogares y las familias cuentan con mejores condiciones y nuevas oportunidades para brindarles a sus niños y niñas un presente y un futuro propicios para su desarrollo y bienestar.

P: Pero a pesar de estos avances, la situación todavía dista mucho de ser la adecuada para el desarrollo de la infancia y la juventud...

R: Efectivamente, junto a estos logros, la región también tiene importantes deudas con la población infantil.

En materia educativa, la práctica universalización de la educación primaria y el aumento del acceso a la secundaria conviven con el abandono y la falta de calidad.

En términos de cobertura y de matrícula escolar, lo hemos logrado, pero tenemos pendiente cubrir mejor la educación preescolar.

Y lo más complicado, sin duda, es el abandono. Ahí necesitamos hacer esfuerzos mayores para que los niños permanezcan durante diez o doce años en la escolaridad. Eso les daría más oportunidades en el mercado laboral y en la vida, en general.

P: ¿Y cuál es el grado de acceso a la escolaridad de los niños que viven en las comunidades indígenas?

R: Ése es otro gran tema pendiente, cómo incorporar a los pueblos indígenas y a los pueblos afrodescendientes, y sobre todo hacerlo con una gran sensibilidad cultural e histórica.

P: ¿Qué otros temas afectan especialmente a los derechos de los niños en América Latina?

R: Sin duda, el de la salud. Entre 1990 y 2012, las muertes entre niños menores de cinco años se redujeron en un 67 %, pero hoy todavía el 13 % de los niños de la región padecen desnutrición crónica, un hecho que debe alarmar a la comunidad.

Al igual que la persistencia del embarazo adolescente. Ése sí que es un gran tema pendiente en la región, porque el embarazo adolescente hace que miles de niñas sean madres sin haber finalizado su propia infancia.

Ahí se está produciendo una reproducción intergeneracional de la pobreza. Son estas niñas jóvenes las más afectadas por la falta de acceso a la salud sexual y reproductiva. Ellas tienen un gran riesgo, además, porque están muy expuestas a la mortalidad materna y también a la mortalidad de hijos recién nacidos.

P: ¿En qué otros ámbitos considera usted que se han producido avances destacados?

R: También es posible identificar logros en las condiciones de vivienda y saneamiento en las que crecen los niños y niñas, un 93 % de cuyos hogares cuentan con acceso a agua potable.

Así pues, entre 1990 y 2012 el porcentaje de niños y adolescentes que presentan al menos una privación ha descendido del 55,3 % al 40,1 %, pero no olvidemos que 69 millones de niños latinoamericanos vivían en 2012 en condiciones de pobreza, y de esos, 27 millones en pobreza infantil extrema.

Los logros son sustantivos, pero las deudas permanecen. Se estima que en América Latina y el Caribe, 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles.

A esto hay que agregar que América Latina y el Caribe ostentan la triste posición de ser la región que presenta la mayor proporción de homicidios de niños y adolescentes en el mundo.

Asegurar un futuro sin pobreza, libre de discriminaciones y violencia para cada niño y adolescente es tarea prioritaria de todos.

Pero la población infantil no necesita sólo de nuestras palabras. Los países deben aumentar la inversión para garantizar sus derechos y adoptar políticas activas. Por ello hay que avanzar hacia un pacto social y un pacto fiscal por la infancia.

La no discriminación es uno de los principios básicos de la Convención. La igualdad es el horizonte del desarrollo y un objetivo al que hay que abocarse.

2014/11/07

El ´milagro´ de Chile va en reversa

La inversión y el crecimiento están cayendo y ahora el gobierno apunta a los colegios privados, dice la columnista Mary Anastasia O´Grady.




Es una tontería sugerir que una sociedad libre puede garantizar la igualdad de oportunidades o resultados económicos igualitarios. Pero eso no evita que los políticos electos en las democracias modernas prometan ambas cosas.


Es por eso que hay que darle la nota máxima en honestidad al ministro de Educación de Chile, Nicolás Eyzaguirre, quien reconoció en junio que la promesa de campaña de la presidenta socialista Michelle Bachelet de eliminar la “desigualdad” de la educación chilena requiere retirar la libertad con la que cuentan actualmente los padres para elegir el colegio de su hijo.

“Lo que tenemos actualmente es (…) un competidor corriendo con patines de alta velocidad y otro descalzo”, dijo Eyzaguirre. “El descalzo es la educación pública.


Entonces me dicen: ‘¿Por qué no entrenas más y le das más comida al que va descalzo?’ (...) Primero tengo que bajar al otro de los patines”. (Énfasis agregado).

Bienvenidos al Chile de Bachelet, en el que la libertad es un problema porque perturba el mundo feliz de igualdad de los socialistas. Aprender más ahora o ganar más después son síntomas de injusticia a los ojos de la presidenta y los militantes de su partido.
Para entender por qué las perspectivas del “milagro” chileno son tan oscuras y la inversión se está desplomando, no hace falta ver más allá de la obsesión de este gobierno por frenar a aquellos que patinarían por delante del grupo.

Bachelet ha incrementado los impuestos de todo, desde el capital hasta el consumo. Un objetivo es ahogar a la clase inversionista, haciéndola más pobre para que la inequidad caiga. Sin embargo, es más probable que las disparidades de ingresos aumenten ya que los ricos tienen formas de proteger sus ingresos mientras que los pobres dependen de la creación de empleos a partir de la inversión para ganarse el pan de cada día y generar riqueza.

Cuando las políticas son favorables al capital, como han sido en Chile desde los años 80, la vida en los estratos económicos más bajos mejora en términos absolutos. El ex ministro de Hacienda Hernán Büchi, en una columna para el diario chileno El Mercurio, indicó que Chile triplicó su ingreso real en tres décadas, como consecuencia “generando una enorme transformación social especialmente para los más pobres”. Un estudio de 2013 del Banco Mundial mostró que entre 1992 y 2009 Chile fue “el país con mayor movilidad social del continente”, escribió Büchi.

Hernán Büchi


El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional informó que, en términos de parida de poder adquisitivo, el PIB anual per cápita de Chile ahora equivale a US$23.165, lo que lo ubica justo por detrás de Polonia (US$24.429) pero muy por delante de México (US$17.925).

Este desempeño impresionante probablemente no
continuará ahora que Chile se está convirtiendo en otra jurisdicción con altos impuestos. Según las cifras más recientes disponibles del Banco Central de Chile, la inversión cayó 12,3% en el último trimestre de 2013, 5,5% en el primer trimestre de este año y 8,1% en el segundo trimestre. Por esta época el año pasado, la previsión de crecimiento del PIB en 2014 era de 4,5%. Ahora se encuentra en cerca de 2%, debido a la caída en los precios de los commodities y la creciente incertidumbre generada por la hostilidad de Bachelet hacia la competencia y las ganancias.

Las mayores tasas impositivas supuestamente deben generar más ingresos que el gobierno asegura que serán gastados en la mejora de las escuelas públicas. Sin embargo, en el improbable caso de que los ingresos tributarios aumenten mientras los inversionistas salen en desbandada, no hay una correlación entre los incrementos de gastos en los salones de clase controlados por los sindicatos y los resultados académicos. Los autores intelectuales del plan parecen reconocer esto y es por eso que desean destruir la competencia de las escuelas privadas.

El popular programa de “vouchers” de Chile comenzó en 1981. Actualmente permite que los estudiantes reciban una educación en una escuela privada no sindicalizada con una combinación de recursos del gobierno y ayuda de los padres. También permite admisiones selectivas. El programa ha sido enormemente exitoso y, según el centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD), con sede en Santiago, cerca de 1,9 millones de niños (54% de la población entre kínder y el último año de la secundaria) ahora asisten a escuelas privadas usando vouchers del gobierno. De ellos, cerca de 1,1 millones (31% del total) asisten a escuelas “con fines de lucro” usando un voucher.

La nueva ley, la cual fue aprobada en la cámara baja el mes pasado y que ahora será presentada en el Senado, prohibiría que los estudiantes usen vouchers para asistir a las escuelas con fines de lucro y que los colegios que reciben subsidios públicos cobren un copago a los padres. Además, los colegios ya no tendrán permitido seleccionar estudiantes debido a que, aparentemente, es “injusto” que los niños dotados aprendan a su propio ritmo.

Eso es cruel. No afectará a las familias acaudaladas de Chile, pero muchos niños de bajos recursos saldrán perdiendo. Según LyD, las inscripciones en las escuelas públicas cayeron en 545.000 estudiantes entre 2004 y 2013, mientras que los colegios privados subsidiadas han incrementado sus alumnos en 364.000. El hecho de que muchos padres hagan el sacrificio de hacer copagos demuestra lo mucho que desean evitar las escuelas públicas.

Bachelet tiene a los sindicatos de profesores de su parte, pero está perdiendo rápidamente el apoyo del público. Los chilenos están dándose cuenta que “justicia” es sólo una cubierta para las políticas de intereses especiales. Un gobierno que realmente quisiera ayudar a los menos favorecidos trabajaría para expandir las opciones en vez de negarles a los niños el derecho a patinar tan rápido como puedan.

2014/11/06

Se agrava la salud del ex general Contreras, jefe de la policía secreta de Augusto Pinochet

El general retirado chileno Manuel Contreras, que acumula condenas que suman cerca de 400 años de prisión por violaciones de los derechos humanos, ha visto agravada su salud desde que fue trasladado desde el recinto penal hasta el Hospital Militar por problemas renales.


El ex jefe de la policía secreta de Pinochet, a su llegada al...
El ex jefe de la policía secreta de Pinochet, a su llegada al tribunal en 2005. 

Fuentes de Gendarmería (policía de prisiones), han informado este domingo de que Contreras, de 85 años, "vio agravado su estado de salud en el recinto médico tras presentar molestias en una de sus diálisis".

El ex jefe de la temible DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), ya desaparecida, permanece recluido en la prisión de Punta Peuco, a unos 35 kilómetros al norte de Santiago, especialmente construida para violadores de los derechos humanos.

Sin embargo, el pasado 26 de agosto se le debió internar en el Hospital Militar debido a la complicación renal que padece y a otros males que lo aquejan en el último tiempo y que se vieron agravadas tras su traslado.

La hospitalización coincidió con un nuevo procesamiento del ex general por hechos sucedidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

El juez especial Mario Carroza, de la Corte de Apelaciones de Santiago, procesó a Contreras y cuatro antiguos oficiales por la desaparición de Sonia Bustos Reyes, detenida por agentes de la DINA el 5 de septiembre de 1974 en su domicilio.

Bustos Reyes militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), alzado en armas contra el régimen militar.

Junto con Contreras fueron procesados los oficiales retirados César Manríquez Bravo, Marcelo Moren Brito, Ciro Torré y Orlando Manzo, este último coronel de Gendarmería.

Contreras está fuertemente custodiado en el centro asistencial por funcionarios especializados de Gendarmería, ha informado la institución.

El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, manifestó hoy al encargado de negocios de Venezuela, Reinaldo Segovia, el malestar de su Gobierno por una visita que el ministro venezolano de Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, hizo al país sin aviso previo.

Brasil reclama a Venezuela por la visita del ministro Jaua sin aviso previo


El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, manifestó hoy al encargado de negocios de Venezuela, Reinaldo Segovia, el malestar de su Gobierno por una visita que el ministro venezolano de Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, hizo al país sin aviso previo.

Fuentes oficiales confirmaron a Efe que Figueiredo le expresó a Segovia que tanto la visita sin aviso como el hecho de que Jaua haya firmado durante su estancia en Brasil unos acuerdos de cooperación con el Movimiento Sin Tierras (MST) hasta pudieran constituir una "injerencia en asuntos internos".

Según el diario O Estado de Sao Paulo, la decisión de convocar a los representantes de Venezuela en el país "fue conversada" por Figueiredo con la presidenta Dilma Rousseff después de que se supo que Jaua había firmado acuerdos con el MST, cuando se supone que había viajado para acompañar a su esposa en un tratamiento médico.

Segovia, encargado de negocios, acudió al llamado de Figueiredo porque el embajador venezolano, Diego Molero, no se encontraba hoy en el país, y se comprometió a transmitir el malestar de Brasil al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Jaua estuvo en Brasil hace unos diez días y en medio de su visita llamó a la niñera de sus niños, Yaneth del Carmen Anza, para pedirle que le llevara a Sao Paulo una maleta con unos documentos.

Anza viajó desde Caracas en un avión de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y fue detenida en el aeropuerto paulista, debido a que en la maleta que le encargó el ministro estaba escondida una pistola.

La niñera fue imputada por tráfico internacional de armas y estuvo detenida hasta el pasado lunes, cuando obtuvo un hábeas corpus que le permitirá responder en libertad a las acusaciones.



En su defensa, alegó que Jaua le indicó que debía retirar un arma que estaba guardada en la maleta que le encargó, pero explicó que se encontraba en un bolsillo que no llegó a revisar y que por eso la llevó hasta Sao Paulo sin saberlo.

En la maleta, según la prensa brasileña y venezolana, había diversos documentos políticos, incluidos algunos que proclaman al socialismo como "el único camino" para los países de América Latina.

La oposición brasileña ha exigido que el Gobierno de Rousseff explique qué tipo de actividades ha realizado Jaua en el país y ha acordado convocar al ministro Figueiredo para una audiencia sobre ese asunto, que posiblemente será realizada la semana próxima.

Jaua ha ocupado diversos puestos en el Gobierno venezolano en los últimos años y, hasta ser designado titular de la cartera de Comunas y Movimientos Sociales, se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores, cargo en el que sustituyó al presidente Maduro.

2014/11/05

Nélida Piñon asegura que "Brasil pagó el precio de perderse el 'boom' latinoamericano"

La escritora y académica brasileña Nélida Piñon asegura que Brasil se perdió el "boom" latinoamericano de la década de 1970 y que por ello, entre otras cosas, pagó el precio de ser un país "periférico" en las letras mundiales.

Nélida Piñon asegura que "Brasil pagó el precio de perderse el 'boom' latinoamericano"
Nélida Piñon asegura que "Brasil pagó el precio de perderse el 'boom' latinoamericano"


La escritora y académica brasileña Nélida Piñon asegura que Brasil se perdió el "boom" latinoamericano de la década de 1970 y que por ello, entre otras cosas, pagó el precio de ser un país "periférico" en las letras mundiales.

"La creación brasileña es de primera, pero el reconocimiento nos vuelve un país periférico", afirmó Piñon en una entrevista con Efe, con motivo de la publicación de su nuevo libro, "A camisa do marido", que se presenta mañana en Río de Janeiro.

Piñon dijo que se siente "lisonjeada" por los académicos que la incluyen en la lista de escritores que situaron a América Latina en el mapa literario mundial, pero fue tajante al recalcar que ni ella "ni ningún brasileño formó parte del 'boom'".

La novelista brasileña, hija de emigrantes gallegos, explicó que el idioma español logró un lugar preeminente en el mundo en parte por el exilio de los intelectuales tras la Guerra Civil española.

Y, además, por el "exilio voluntario" de muchos latinoamericanos que se mudaron a Europa, según ella, en busca de reconocimiento para sus obras y de ampliar sus horizontes intelectuales.

"El reconocimiento habría sido muy difícil en sus países. Mario Vargas Llosa no podía quedarse en su país. No podía quedarse en Perú, le habría dificultado el ascenso. En esos lugares (del exilio) las obras no solo fueron reconocidas sino que él creció como ser pensante", comentó.

En el caso de los escritores brasileños, afirmó que ninguno se quedó en Europa y "todos volvieron corriendo" con la amnistía política decretada en 1979, seis años antes del fin de la dictadura, lo que dificultó la difusión de sus obras más allá de su país.



"Es muy interesante la fascinación por nuestra patria, pero eso tiene un precio. Es lo que quisimos, lo elegimos y ahora no hay reconocimiento", insistió.

Piñon también lamentó la falta de apoyo financiero por parte de las autoridades brasileñas, lo que redunda en que los escritores "tienen que vivir en la carretera" para financiarse, con lo que también disponen de menos tiempo para crear.

"Si quieres formarte intelectualmente tienes que pagarlo con tu dinerito y abrir brechas en tu tiempo para escribir de madrugada. Ahora mejoró un poco, pero en mi inicio fue dificilísimo. Puedes decir tranquilamente que no debes nada al Estado brasileño y que al contrario, el Estado brasileño te debe todo a ti", manifestó.

La autora de 77 años defendió que el escritor lega su obra a su país "como un patrimonio" y recalcó que "un país sin literatura es un país mediocre".

"Pienso que siempre tuve que trabajar demasiado en cosas que no son de creación. El escritor brasileño se empeña demasiado en las cosas que después no van a perdurar y tiene menos tiempo para su obra. Es una pena", afirmó.

La ganadora del Premio Príncipe de Asturias en 2005 también habló de su nuevo libro, "A camisa do marido", su primera obra de cuentos desde 2001, compuesta por nueve relatos, que en su mayoría giran alrededor de dramas familiares que abordan cuestiones como la envidia, la pasión, la venganza, la soledad y la tragedia.

"La familia es un microcosmos, todo está dentro: los dramas, los desesperos", comentó la autora, que reveló que le gustan los personajes imperfectos, los que "desafían" su visión cosmopolita del mundo.

"No quiero un personaje que coge un tenedor con perfección como si estuviera en un salón. Puedo usar ese aspecto, pero me gustan los personajes que se afinan con la grosería humana, con la escatología humana, como si fuese un ser de las ferias medievales", aseveró.

Tres de los nueve cuentos de su nuevo libro son homenajes novelados: uno está dedicado al emperador español Carlos V, otro muestra al escritor portugués Luis de Camões pasando miserias en su vejez y el tercero es una reescritura de un episodio de Don Quijote.

Piñon dijo que deseaba volver a escribir cuentos "porque te disciplina mucho" y obliga a condensar los sentimientos y "ponerlos de cierto modo en una cápsula" debido a la extensión limitada del relato corto.

En ese sentido, defendió que "el gran narrador" debe tratar "cualquier página suya como un toque de orfebre" ya sea en un cuento o en un relato corto.

"Mucha gente piensa que la novela puede ser pretexto para extender una narrativa que en verdad ya acabó y que podría ser enjuta. Yo no, creo que cada frase que escribes tiene que tener una razón de ser. No soporto la banalidad de las frases inútiles, los llamados tiempos muertos", concluyó.

2014/11/03

El mercado reduce su previsión para crecimiento de Brasil al 0,24 por ciento este año

Los analistas del mercado financiero redujeron su previsión para el crecimiento de la economía de Brasil este año desde el 0,27 % calculado hace una semana hasta el 0,24 % en el sondeo divulgado hoy por el Banco Central.

El mercado reduce su previsión para crecimiento de Brasil al 0,24 por ciento este año
El mercado reduce su previsión para crecimiento de Brasil al 0,24 por ciento este año

Los analistas del mercado financiero redujeron su previsión para el crecimiento de la economía de Brasil este año desde el 0,27 % calculado hace una semana hasta el 0,24 % en el sondeo divulgado hoy por el Banco Central.

La proyección para la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del país en 2015 fue mantenida en el 1,0 %, la misma que hace una semana.

Los nuevos pronósticos forman parte del boletín Focus, una encuesta que el instituto emisor realiza semanalmente entre un centenar de economistas de los bancos e instituciones financieras nacionales.

El nuevo sondeo refleja los cálculos de los analistas por primera vez tras la reelección de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para un nuevo cuatrienio en la segunda vuelta de las presidenciales el 26 de octubre pasado.


La nueva proyección de crecimiento para 2014, que refleja la menor confianza de los especialistas y la desaceleración que sufre el país, contrasta con el crecimiento del 1,0 % para este año que era esperado por el mercado hasta hace dos meses.

Según datos oficiales, en el segundo trimestre de este año la economía brasileña se contrajo un 0,6 %, con lo que acumuló dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo y entró en lo que los expertos califican de "recesión técnica".

La previsión de los analistas para el crecimiento de Brasil este año está muy por debajo de la expansión del 0,9 % esperada por el Gobierno y hasta del 0,6 % admitido por el Banco Central en su último análisis trimestral.


En cualquiera de los casos Brasil sufrirá una fuerte desaceleración económica tras la ligera recuperación de 2013. Luego de haber registrado una expansión de sólo el 1,0 % en 2012, la economía se recuperó el año pasado y creció un 2,30 %.

En cuanto a los precios, los economistas del mercado mantuvieron su proyección para la inflación este año en el 6,45 % y elevaron la prevista para 2015 desde el 6,30 % hace una semana hasta el 6,32 % en el sondeo de esta semana.

En ambos casos el índice estará cerca del techo máximo tolerado por el Gobierno. La meta para la inflación en el país es del 4,50 % anual, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que permite que el índice llegue a un máximo del 6,50 %.

Brasil cerró 2013 con una inflación del 5,91 % y el aumento de los precios a comienzos de este año llegó a poner en duda el cumplimiento de la meta, pero la inflación finalmente comenzó a ceder, principalmente por la subida de los intereses.

2014/11/01

Unas tres mil personas protestan en Sao Paulo contra reelección de Rousseff


Cerca de tres mil personas participaron hoy en una manifestación en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, para protestar contra la reelección el pasado domingo de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que consideraron un "fraude" y un proceso que, dijeron, "legitima la corrupción" en el país.



Cerca de tres mil personas participaron hoy en una manifestación en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, para protestar contra la reelección el pasado domingo de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que consideraron un "fraude" y un proceso que, dijeron, "legitima la corrupción" en el país.

Los manifestantes, convocados en las redes sociales por diferentes organizaciones, principalmente por grupos derechistas, se concentraron al frente del Museo de Arte de Sao Paulo (MASP) en la tarde de este sábado y marcharon por la Avenida Paulista, la vía más emblemática de la ciudad y escenario frecuente de protestas.


La mayoría de los carteles exhibidos por los manifestantes exigía la salida del Gobierno del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), al que los participantes en el acto acusaron de haber montado una enorme red de corrupción y que, con la reelección de Rousseff, acumulará 16 años en el poder, incluyendo los dos mandatos de Luiz Inácio Lula da Silva, el mentor político de la mandataria.


Pese a que los movimientos que convocaron el acto lo describieron como una manifestación contra la reelección de la jefe de Estado, algunos de los participantes, con carteles, igualmente exigieron la apertura de un proceso político para que el Congreso despoje a la presidenta de su mandato por considerar que fue elegida con un fraude en las urnas.

Otros, más radicales, defendieron una intervención militar en caso de que Rousseff no renuncie o sea destituida, aunque la mayoría de los participantes en la marcha, sin embargo, negó que el movimiento tuviese alguna intención golpista.

La presidenta ganó el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con un 51,64 % de los votos, frente al líder opositor Aécio Neves, respaldado por el 48,36 %, tras una de las campañas más disputadas y radicalizadas en la historia del país, que polarizó a Brasil.

Parte de los manifestantes marchó con carteles de campaña de Neves o con banderas de su formación, el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).



"Elección de Dilma: el mayor fraude de la historia", decía uno de los carteles exhibidos en el camión equipado con una plataforma y amplificadores de sonido, y desde el cual los líderes de la manifestación arengaban a la multitud.

Durante la marcha, se registraron algunos incidentes y conatos de pelea entre jóvenes de cabeza rapada que provocaban con gritos insultantes contra Rousseff y, principalmente contra Lula, y personas que se les cruzaron con alguna insignia del PT o que criticaban la protesta.

"El pueblo no aguanta más de tanta corrupción ya comprobada y tantas promesas. Creo que tenemos que salir a la calle porque no basta estar en las redes sociales. Hay que mostrarle al Gobierno la insatisfacción del pueblo y decir definitivamente basta", dijo a Efe el comerciante Marcelo Rinaldi, uno de los manifestantes.

De acuerdo con el comerciante, el pueblo no acepta el resultado de las elecciones: "Queremos una tercera vuela o la destitución de la presidenta Dilma. Hay motivos de sobra. Por mucho menos (el entonces presidente)Fernando Collor fue destituido por el Congreso (en 1992)", agregó.

Además de acusar al Gobierno de promover un fraude en las urnas, algo que llegó a ser argumentado por el PSDB con un recurso que fue rápidamente negado por la justicia electoral, los manifestantes acusaron al PT de haber "montado un estado totalitario de izquierda en Brasil".

Los participantes en la marcha igualmente recordaron el escándalo de corrupción que tiene actualmente como protagonista a la petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa del país y que es acusada de desviar recursos pagados por sus contratistas para financiar a partidos políticos oficialistas.

Entre los manifestantes destacaban el cantante de rock Lobao, que llegó a amenazar con abandonar Brasil en caso de que Rousseff fuese electa, y el diputado federal electo Eduardo Bolsonaro, un derechista hijo de un exmilitar que defiende la última dictadura brasileña (1964-1985).

Bolsonaro dijo que su padre será candidato a la Presidencia en 2018 para intentar acabar "con la dictadura del PT".


Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, es un feudo del PSDB desde hace cerca de dos décadas y fue el colegio electoral en el que Neves obtuvo su mayor votación en todo el país.