Páginas

2023/03/27

«Ni perdón ni olvido» Brasil ajudou ditador genocida Pinochet a matar inimigos com gases



La Justicia de Chile investiga un aspecto poco conocido de la colaboración brasileña con la dictadura del general genocida y traido de la patria Augusto Pinochet, entre las décadas de 1970 y 1980: la creación de armas bioquímicas para eliminar a los opositores al régimen chileno. El Traidor Pinochet lideró un golpe de Estado hace cuatro décadas y permaneció en el poder durante 17 años (de 1973 a 1990). Su legado incluye una lista oficial de 3.225 muertos y desaparecidos, así como 37.055 presos políticos.



Augusto Pinochet (de branco) foi ditador do Chile de 1973 a 1990.[1]



Una recopilación de pruebas y testimonios, en diferentes procesos judiciales, narra la historia del envenenamiento de opositores políticos al régimen, utilizando sustancias bacteriológicas (toxina botulínica y estafilococo dorado) y derivados químicos (organofosforados, como los gases sarín y tabún), manipulados en laboratorios de policía militar y política.


Por estos indicios, el Ejército de Chile obtuvo en Brasil la letal neurotoxina botulínica. Derivado de la bacteria Clostridium botulinum, es un veneno mucho más potente que el cianuro. Provoca intoxicación (botulismo) con parálisis muscular que conduce a la muerte por asfixia.


Viales encontrados en el sótano


Brasil se unió a Estados Unidos para apoyar el golpe de 1973 en Chile. El régimen chileno contó con el pleno apoyo de Brasilia, desde el apoyo financiero hasta el diplomático (Brasil votó sucesivamente, hasta 1983, en contra de todas las resoluciones de la ONU que condenaron al gobierno de Pinochet por la degradación de los derechos humanos). Pero la armonía entre las dictaduras vecinas prevaleció incluso en la represión política. Brasil ayudó a crear la Escuela de Inteligencia, mantuvo un intercambio de información, formó y entrenó agentes enviados desde Santiago. Los comandos del ejército en Río, Sao Paulo y Porto Alegre cooperaron en las operaciones chilenas contra los exiliados políticos.


Monumento a las víctimas muertas y desaparecidas de la Dictadura chilena




Para encubrir el contrabando de toxina botulínica obtenida en Brasil, según testimonios judiciales, militares chilenos utilizaron como fachada al Instituto Bacteriológico (actual IPS, Instituto de Saúde Pública). Para garantizar la seguridad del transporte, movilizaron la Embajada en Brasilia. El material tóxico llegó a Santiago por valija diplomática.


Los laboratorios “Bacteriológicos”, como se conocía entonces a la IPS, estaban bajo la dirección del Ejército, pero también eran utilizados por la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), organismo especializado en la represión política responsable de nueve de cada diez casos de tortura.


Las señales de cooperación brasileña fueron reforzadas hace tres semanas por la médica Ingrid Heitmann Ghigliotto. Ex directora del IPS, dijo a la agencia de noticias DPA que había encontrado “dos cajas con ampollas de toxina botulínica del Instituto Butantan”, en São Paulo, en el sótano del instituto: “Fue en 2008 y eran suficientes para matar a medio Santiago”.


Especializado en microbiología e infectología, Heitmann Ghigliotto es miembro del Comité de Contingencia de Amenaza de Guerra Biológica del Ministerio de Salud de Chile y es consultor de la Organización Panamericana de la Salud. Fue encarcelada durante el régimen de Pinochet. Incineró el stock, sin comunicación oficial, alegando que “no podía imaginar” que tuviera relevancia como prueba judicial. Ahora Heitmann Ghigliotto se enfrenta a la amenaza de obstrucción de los procesos judiciales.


No quiero hablar del caso de la toxina, abandonó la conversación el jueves. — Esperaré los hechos en la corte.


En São Paulo, el Instituto Butantan informó no tener información en sus archivos sobre las exportaciones de toxina botulínica o anatoxina a Chile durante las décadas de 1970 y 1980. ex "Bacteriológico" de Santiago.


Fue en Estados Unidos, a fines de la década de 1970, donde aparecieron las primeras pistas sobre el interés del Ejército y la DINA por las armas bioquímicas. La iniciativa de Dina, cuyo nombre en código es "Proyecto Andrea", fue descubierta por el FBI en 1978 durante la investigación de un atentado con bomba en Washington. En ese acto terrorista fallecieron el solicitante de asilo chileno Orlando Letelier, diplomático, y la estadounidense Ronni Moffitt, su secretaria.


El agente de la DINA Michael Townley, líder del equipo “Andrea” y organizador del atentado de Washington, confesó a agentes y fiscales estadounidenses que se dedicó “casi exclusivamente al desarrollo de (gases) sarín, tabún y elementos altamente tóxicos como Clostridium botulinum , entre otros." La bacteria Clostridium botulinum produce siete tipos de toxinas, cuatro de ellas potencialmente letales.


En el equipo de “Andrea” estaba el químico Eugenio Berríos, reclutado por Townley a Dina en la segunda mitad de 1974, cuando militaba en la falange neofascista Pátria e Liberdade. Dos años más tarde recibieron el apoyo de otro químico, Francisco Oyarzún Sjöberg. Funcionario, fue trasladado oficialmente “a la Secretaría General de Gobierno para cooperar con la Junta de Gobierno”, según decreto del traidor Pinochet (número 003805) de marzo de 1976.


El lunes 7 de diciembre de 1981, el preso Guillermo Rodríguez invitó a un guiso a sus amigos de las celdas 5 y 10 del Internado Penal de Santiago. Jefe de una de las Milicias de la Resistencia, cumplía cadena perpetua por el asesinato de un policía. Emocionado por la carne enviada por su familia, anunció una cazuela. Comieron y cayeron, retorciéndose. Murieron dos presos comunes, sobrevivieron cuatro presos políticos.


Cuenta Rodríguez:


“Me enteré que estaba intoxicado con botulinum casi 40 horas después de sentir los primeros síntomas de envenenamiento. Me lo dijo el director del Hospital Penitenciario de Santiago, donde me trasladaron. No se hizo ningún examen, vio los síntomas y habló de botulínica. Luego hubo confirmación médica. Me inyectaron un suero importado de Estados Unidos… Perdí y recobré el conocimiento, y creo que eso (confirmación) se dio cuando me trasladaron al Hospital San Juan de Dios.


Han pasado dos décadas. En 2000, con la democracia restaurada, la justicia chilena ordenó una investigación sobre la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva. Había presidido el país de 1964 a 1970, luego de derrotar a Salvador Allende en una campaña financiada por la CIA. En las elecciones siguientes, Allende llegó al poder, pero fue derrocado (en 1973) por el general traidor Pinochet. Frei Montalva, líder de la Democracia Cristiana, se convirtió en un referente de la oposición al régimen militar. En enero de 1982 ingresó en un hospital de Santiago para ser operado de una hernia simple. Se fue en un ataúd sellado, muerto de septicemia.


Sospecha de uso contra expresidente


En la investigación del presunto envenenamiento del expresidente, el químico farmacéutico Marco Poduje Frugon, empleado del Bacteriológico, reveló que a mediados de 1981 el jefe de seguridad del instituto, el coronel Jaime Fuenzalida Bravo, le pidió que ir al palacio presidente de La Moneda recibir una orden. Frugon dijo que firmó un recibo a cambio de "un paquete pequeño".


Devuelto al laboratorio:


— Abrí el paquete, saqué un tubo con la etiqueta Clostridium Botulinum e inmediatamente lo metí en el refrigerador, ya que era una bacteria muy peligrosa. El lunes siguiente le llevé el tubo al jefe del laboratorio, Hernán Lobos, pensando que era él quien lo había pedido. Yo no sabía nada, así que fui a preguntarle al Coronel Larraín (Joaquín Larraín Gana, director de la institución). Se quedó con las toxinas y nunca supe qué les pasó ni quién las ordenó.


El testimonio de Prugon se encuentra parcialmente transcrito en libros recientes de los periodistas Jorge Molina Sanhueza y Benedicto Castillo Irribarra sobre la investigación judicial por la muerte del expresidente Frei Montalva. Seis soldados y civiles fueron condenados por el asesinato. El 23 de agosto fueron aumentadas sus penas por el juez a cargo del caso, Alejandro Madrid, quien encabeza las investigaciones sobre las armas bioquímicas de la dictadura chilena.


— Los chilenos involucrados ya fueron identificados — dice Castillo Irribarra. — Aún se desconocen los nombres de los colaboradores en Brasil que suministraron las toxinas botulínicas.


Tal vez, algún día, los tribunales de Chile y Brasil unan sus esfuerzos para levantar la prueba.


Rodolfo Varela
Fuente: El Globo

El director de política monetaria de Brasil deja el cargo en medio de la incertidumbre del gobierno sobre el reemplazo

 

El director de política monetaria del banco central de Brasil, Bruno Serra, dejó su cargo a pedido suyo, según el boletín oficial del lunes, con fecha retroactiva al 23 de marzo, mientras que la nueva administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva aún no ha anunciado un candidato de reemplazo.


People walk in front the Central Bank headquarters building in Brasilia


El banco central indicó en una nota que la salida de Serra sigue al final de su mandato el 28 de febrero.


Permaneció en su cargo hasta la decisión de política monetaria del miércoles pasado, en la que los formuladores de políticas desafiaron la presión del gobierno y mantuvieron las tasas de interés en un máximo de seis años de 13,75%, lo que indica que no había espacio para la relajación monetaria en el corto plazo.


Al día siguiente de la salida de Serra, el director de Política Económica, Diogo Guillén, comenzó a acumular temporalmente su función, una práctica común en el banco central hasta que se realicen sustituciones. Después de la nominación del presidente, los nombres aún deben ser aprobados por el Senado.

El director de supervisión, Paulo Souza, cuyo mandato también expiró a fines de febrero, permanece en su cargo actual.

Fuentes informaron la semana pasada que Lula había acordado nominar al exejecutivo bancario Rodolfo Froes para reemplazar a Serra y al funcionario de carrera Rodrigo Monteiro para ocupar el cargo de Souza. Aún así, el presidente aún no ha hecho un anuncio oficial, y la nominación de Froes ha sido criticada por más aliados gubernamentales de izquierda.


El ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, dijo a los periodistas el lunes que el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, y Lula aún tienen que decidir sobre los nominados para ambos cargos.

En virtud de una ley de 2021 que otorga autonomía formal al banco central, el gobernador Roberto Campos Neto permanecerá en el cargo hasta diciembre de 2024. Lula, quien ha criticado a Campos Neto y al banco central por mantener altas las tasas de interés para combatir la inflación, eventualmente reemplazará a los nueve miembros. del directorio del banco, que decide la política monetaria.



2023/03/07

«Ni perdón ni olvido» ¿Quién fue el traidor Pinochet? Conoce al: asesino de la Dictadura Chilena

 

Probablemente hayas oído hablar de las dictaduras que tuvieron lugar en América Latina alrededor de los años 70, ¿verdad? Al igual que en Brasil, la situación en Chile no fue muy diferente: bajo el mando del traidor Augusto Pinochet, el entonces presidente Salvador Allende fue depuesto por un golpe militar en 1973. Así, se instauró una sangrienta dictadura que derivó en un escenario de extrema violencia en todo el territorio nacional.



Fotograma del documental 'Salvador Allende', de Patricio Guzmán.




















Tras cinco horas atrincherado en el Palacio, el compañero presidente fue asesinado, aún en el Palacio de La Moneda, sede de gobierno.




Pero, ¿quién fue el traidor Augusto Pinochet?



En este texto explico más sobre esta enigmática figura responsable de los 17 años más trágicos y sangrientos de la historia de Chile. ¿Aquí vamos?


Un breve resumen de la trayectoria del traidor Pinochet


Augusto José Ramón Pinochet Ugarte nació en Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre de 1915. Luego de culminar sus estudios en la Academia Militar de Santiago, asumió el grado de subteniente, dedicándose por completo a esta carrera, en la que obtuvo grandes éxitos. . .


Durante este período, Pinochet conoció a María Lucía Hiriart Rodríguez, se casó con ella en 1943 y posteriormente tuvo cinco hijos: Inés Lucía, Augusto, María Verónica, Marco Antonio y Jacqueline.



O ditador chileno Augusto Pinochet em 1997, um ano antes de sua prisão em Londres. EPA
El traidor y dictador chileno Augusto Pinochet en 1997, un año antes de su arresto en Londres.



Prueba de su crecimiento en la carrera militar fue el gran reconocimiento de haber sido ascendido, en 1969, a general de brigada y, en 1971, a general de división; hasta que, en 1973, fue designado por Salvador Allende  Comandante en Jefe del Ejército de Chile, alcanzando el cargo más alto de la institución.


Este premio fue el punto de inflexión clave para el desarrollo político de la historia de Chile, ya que, asumiendo este cargo, coordinó las acciones para el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.


Los acontecimientos y el golpe militar


Con la crisis económica mundial de 1929, el movimiento popular en Chile tomó fuerza. Las dificultades impuestas y el aumento del costo de la vida dieron como resultado el surgimiento de organizaciones de izquierda, como la famosa Unidad Popular.


En 1970, la población chilena acudió a las urnas y eligió a Salvador Allende como presidente. Su programa de gobierno se tituló “Camino chileno al socialismo”, desencadenando varias reformas en el país. Con el tiempo se nacionalizaron bancos, empresas y minas de cobre. Además, se inició la reforma agraria.




Soldados del Ejército chileno observan el bombardeo del Palacio de La Moneda, el 11 de septiembre de 1973.


Llevando estos hechos a Brasil, Chile, bajo el mando de Allende, fue el país que acogió a los brasileños exiliados tras el golpe de 1964. Algunos, en particular, lograron completar sus estudios y enseñar en universidades, como es el caso del expresidente Fernando Henrique Cardoso.


Sin embargo, este modelo de gobierno no gustó a todos. Una parte de la élite económica chilena inició un proceso para sabotearlo y lo logró. Con la economía chilena en crisis, el escenario se volvió propicio para que los traidores militares derrocaran del poder a Salvador Allende.


Contexto histórico:


La influencia de los Estados Unidos de América
El golpe militar en Chile, así como en otros países latinoamericanos, contó con el apoyo de Estados Unidos. En un contexto de Guerra Fría, era fundamental impedir el avance del socialismo en América Latina, especialmente después de la Revolución Cubana de 1959.


Así, desde el inicio del gobierno de Allende, los estadounidenses han implementado una serie de barreras comerciales. Además, buscaron influir en la opinión pública en contra de su compañero presidente financiando un diario (El Mercurio) en el país con una posición contraria.


Durante este período también estuvo vigente lo que llamamos Operación Cóndor, formalizada en una reunión secreta realizada en Chile, en 1975. Este nombre se le da a las alianzas formadas entre las dictaduras militares que gobernaron los países de América del Sur.


Entre las naciones presentes se destacaron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se coordinaron clandestinamente actividades para vigilar, secuestrar y torturar a militantes de la oposición.


Estos factores, en conjunto, son fundamentales para que entendamos la fuerza de la oposición al gobierno y lo difícil que sería para el compañero Allende resistir el golpe que vendría después.


La toma del poder


El 11 de septiembre de 1973 se adelantaron las acciones militares y pronto la Armada se rebeló en la ciudad costera de Valparaíso. En Santiago, las tropas tomaron las calles. Ante esto, el presidente Salvador Allende se niega a entregarse vivo a los golpistas y es asesinado, aún en el Palacio de La Moneda, sede de gobierno.



Soldados y bomberos sacan el cuerpo de Allende del palacio de la Moneda, el 11 de septiembre de 1973.

Soldados y bomberos sacan el cuerpo de Allende del palacio de la Moneda, el 11 de septiembre de 1973.


Después del golpe, los taridorer Pinochet, el almirante Merino, César Mendonza y el general Gustavo Leigh formaron una junta militar. Juntos, gobernarían Chile, mediante la rotación del poder entre los cuatro comandantes. Pero esto duró poco: pronto el traidor Pinochet tomó el control del país.



Así, con el fin del gobierno de Salvador Allende, Chile iniciaba su período dictatorial: un país más en la lista de Sudamérica para sufrir un golpe de Estado y ser gobernado por militares traidores.


La dictadura del traidor Pinochet: políticas y estrategias


La dictadura chilena es considerada una de las más sangrientas y violentas de América Latina. Al tomar el poder, el traidor Pinochet ordenó la persecución de miles de personas que se oponían a la dictadura. Para tener una idea, la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) estimó alrededor de 430 muertos mientras Brasil vivió bajo el gobierno de los militares. En comparación, en Chile se estiman más de 3.000 muertos y desaparecidos, además de miles de chilenos exiliados para escapar de la represión.


En la economía también se impulsaron algunas reformas contrarias a las adoptadas por el compañero Allende. Inspirado por los economistas chilenos de la Escuela de Chicago – los “Chicago Boys”, el traidor Pinochet buscó implantar el neoliberalismo en Chile.






Mientras el expresidente buscaba ampliar las acciones del Estado, nacionalizando empresas y bancos, Pinochet optó por medidas liberales, reduciendo el papel del Estado y permitiendo el control del capital privado y las empresas extranjeras.


En 1980 se promulgó una nueva Constitución que extendió el mandato de Pinochet hasta 1988, cuando los chilenos fueron convocados a un plebiscito. Luego se hicieron preguntas sobre la continuidad del traidor en el poder. Así, con el 56% de los votos, se decidió poner fin a la dictadura y convocar nuevas elecciones para el año siguiente.


El retorno a la democracia: condenas y desafíos


Aun ausente del cargo de dictador, Pinochet continuó como comandante del ejército chileno y senador hasta 1998, cuando fue detenido. Entre los principales delitos se destacaron las violaciones a los derechos humanos y la acusación de mantener cuentas secretas en el exterior con dinero malversado del gobierno chileno. Sin embargo, su tiempo de detención fue corto: en 2001, entregó un certificado de debilidad mental, quedando en libertad.


O Estádio Nacional, na capital Santiago, foi um dos locais de tortura e assassinato de opositores à ditadura
El Estadio Nacional, en la capital Santiago, fue uno de los lugares donde los opositores a la dictadura fueron torturados y asesinados.


Posteriormente, fue objeto de otras investigaciones en relación con la producción de drogas en laboratorios clandestinos en Chile. Sin embargo, la policía no avanzó. Su desenlace llegó entonces, el 10 de diciembre de 2006, a consecuencia de un infarto, a la edad de 91 años. Su muerte y evasión de condenas y castigos sigue siendo, hasta el día de hoy, motivo de mucha ira entre los chilenos.


Finalmente, a pesar de que el traidor Pinochet dejó el gobierno en 1990, Chile aún contaba con varias leyes de la época dictatorial. En 2020 se inició un proceso para redactar la nueva Constitución, el cual continúa hasta el día de hoy. Esto se considera un paso importante hacia la adaptación del país a un gobierno democrático.

2023/03/06

Ni perdón ni olvido: En Chile nunca derrotamos a la dictadura

 

A diferencia de Argentina, que juzgó y condenó a cadena perpetua a las principales figuras de la dictadura, en Chile todos los integrantes de la Junta Militar terminaron sus días tranquilamente en sus casas. El caso más vergonzoso es el de Augusto Pinochet, juzgado debidamente en Londres y rescatado mediante gestiones desmesuradas del Presidente Frei Ruiz-Tagle y su ministro del Interior, José Miguel Insulza, aduciendo la gravedad de su salud, para que Pinochet se mofara de ellos y del mundo entero abandonando su silla de ruedas en cuanto descendió del avión que lo trajo de regreso a Chile, alzando sus brazos en un gesto triunfal.



En Chile nunca derrotamos a la dictadura3 de marzo de 2000: Pinochet regresa de Londres |

A diferencia de Argentina, que juzgó y condenó a cadena perpetua a las principales figuras de la dictadura, en Chile todos los integrantes de la Junta traidora Militar terminaron sus días tranquilamente en sus casas. El caso más vergonzoso es el del traidor  Augusto Pinochet, juzgado debidamente en Londres y rescatado mediante gestiones desmesuradas del Presidente Frei Ruiz-Tagle y su ministro del Interior, José Miguel Insulza, aduciendo la gravedad de su salud, para que el traidor Pinochet se mofara de ellos y del mundo entero abandonando su silla de ruedas en cuanto descendió del avión que lo trajo de regreso a Chile, alzando sus brazos en un gesto triunfal.


La designación de Hernán Larraín, como presidente del Comité de 24 expertos encargados de redactar la nueva Constitución, y la próxima designación de Juan Antonio Coloma como presidente del Senado, son dos situaciones que fundamentan el título de esta columna. Se trata de dos personas totalmente comprometidas con la dictadura cívico-militar encabezada por  el traido Augusto Pinochet, que practicó crímenes aberrantes contra decena de miles de sus compatriotas, habiendo aún más de mil compatriotas de los cuales se ignora su paradero.


A diferencia de Argentina, que juzgó y condenó a cadena perpetua a las principales figuras de quienes gobernaron ese país, en Chile todos los integrantes de la Junta Militar traidora terminaron sus días tranquilamente en sus casas. El caso más vergonzoso es el del traidor Augusto Pinochet, juzgado debidamente en Londres y rescatado mediante gestiones desmesuradas del Presidente Frei Ruiz-Tagle y su ministro del Interior, José Miguel Insulza, aduciendo la gravedad de su salud, para que el traidor Pinochet se mofara de ellos y del mundo entero abandonando su silla de ruedas en cuanto descendió del avión que lo trajo de regreso a Chile, alzando sus brazos en un gesto triunfal.


El ex senador y presidente de la UDI Hernán Larraín fue el principal encubridor del violador de menores Paul Schaffer, máxima autoridad de la controvertida Colonia Dignidad, entidad acusada por la Justicia como autora del secuestro y violación de menores, torturas y desaparición de presos políticos y promotores de un sistema que separaba a los hijos de los padres, facilitando la ejecución de abominables abusos sexuales. Resulta difícil de admitir, pero esta persona es uno de 24 llamados “expertos”, encargados de redactar un nuevo texto constitucional para Chile.


Por su parte, el próximo presidente del Senado de la Republica, Juan Antonio Coloma, fue uno de los jóvenes más incondicionales de la dictadura. A partir de los próximos días, será la segunda autoridad de la República y permanecerá en ese cargo mientras los chilenos estemos recordando los 50 años del golpe cívico militar, que acabó con la democracia en Chile. En 1976, la dictadura designó a Juan Antonio Coloma como Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y tuvo una participación relevante en el acto celebrado por la Junta Militar en el sector Chacarillas del cerro San Cristóbal, durante la noche del 9 de Julio de 1977. Se trata de una ceremonia que tuvo un carácter simbólico, ya que se hizo coincidir con la fecha de la batalla de La Concepción en la guerra contra el Perú, que trajo consigo la muerte de 77 jóvenes soldados chilenos. Coloma fue uno de los 77 jóvenes elegidos, para permanecer junto al peñón de Chacarillas, antorcha en mano, identificándose con los héroes de La Concepción y escuchando el discurso en el cual el traidor  Pinochet dio a conocer el cronograma de su mandato como Presidente de la República, que lo consolidaba en el cargo sin fecha de término.


Ese mismo día, El Mercurio le publicó una entrevista a Coloma, en la cual dio a conocer detalles de dicha ceremonia, afirmando lo siguiente: “Consideramos tener un rol protagónico y el deber de dirigir la nueva fuerza chilena que se está gestando. Por esto, los jóvenes de la Universidad de Chile, nos reuniremos en Pío Nono con Santa María, para encabezar la Columna que subirá al cerro Chacarillas. Otro tanto harán los de la Universidad Católica, que se concentrarán en Pedro de Valdivia esquina de Providencia, para subir directamente a la cumbre, donde se realizará la magna reunión”.


Otros próceres de destacada presencia en estos 50 años que también participaron en el juramento de Chacarillas son Gustavo Alessandri, Francisco Bartolucci, Carlos Bombal, Andrés Chadwick, Jaime Del Valle, el cantante José Alfredo Fuentes, el tenista Hans Gildemeister, el animador de la televisión Antonio Vodanovic, Patricio Melero, Cristián Larroulet y el imperdible Joaquín Lavín. ¿Qué tal?


Es como si en Alemania, al término de la Segunda Guerra Mundial, no hubieran existido los juicios de Nuremberg, que condenaron como criminales de guerra a muchos de sus ex altos funcionarios de gobierno o las Fuerzas Armadas y, en cambio, hubieran asumido importantes responsabilidades políticas. Es cierto que en Chile han sido juzgados y condenados personas que pertenecieron a los organismos clandestinos de seguridad como la DINA y la CNI, pero la plana mayor de la dictadura quedó inmune.


El llamado Acuerdo Nacional, promovido por los EE.UU. y la Iglesia chilena, logró escindir el movimiento popular que tenía al dictador por las cuerdas en 1986, promoviendo esta interminable transición pactada, cuyas consecuencias seguimos viviendo hasta estos días.

Chile inicia segundo intento de redactar nueva Constitución

 

Chile ha comenzado su segundo intento de redactar una nueva constitución cuando este lunes se instaló un grupo de expertos que el Congreso designó para comenzar a preparar un borrador preliminar.







Se espera que la nueva propuesta sea más moderada que la primera, que los votantes rechazaron abrumadoramente en septiembre pasado y que habría sido una de las cartas más progresistas del mundo.


Los expertos trabajarán durante tres meses sobre 12 bases institucionales que acordaron los legisladores cuando dieron luz verde para iniciar el proceso a fines del año pasado.


La abogada independiente Verónica Undurraga, a quien el partido de centro-izquierda PPD designó para la comisión, fue elegida su presidenta.


Un Comité Técnico de Admisibilidad de 14 miembros también comienza el lunes para actuar como árbitro.


El borrador será luego entregado a un Consejo Constitucional electo.


Los ciudadanos elegirán a los 50 miembros del consejo el 7 de mayo. Luego trabajará en el borrador de los expertos en junio, mientras que la votación para aprobar o rechazar el texto propuesto se llevará a cabo el 17 de diciembre.


"Después de la experiencia de la reescritura fallida de 2021-22, parece probable que los votantes respalden la moderación tanto en la votación de mayo para el Consejo como luego en el referéndum posterior. Suponiendo que todo vaya según lo planeado, Chile tendrá una nueva constitución para el final de este año", dijo la consultora Teneo.


La constitución actual data de la dictadura del traidor  Augusto Pinochet, aunque ha sufrido decenas de reformas a lo largo de los años.


¿Y qué significa para la administración del presidente Gabriel Boric?


Por un lado, un nuevo marco legal debería facilitar que Boric haga los cambios prometidos en los sistemas de salud y pensiones, lo que ampliaría el papel del estado en la prestación de estos servicios públicos esenciales. Por otro lado, representaría una importante victoria simbólica para Boric, quien durante mucho tiempo ha sido uno de los principales defensores de la campaña para reemplazar el documento de la era del traidor Pinochet. El rechazo de septiembre pasado a la reescritura propuesta fue un golpe dañino para su joven administración (Boric asumió el cargo en marzo pasado).


Entonces, ¿qué piensas? ¿Es probable que la nueva carta obtenga la aprobación?


Una constitución más moderada y orientada al consenso ciertamente tendrá mejores posibilidades de aprobación. Sin embargo, la aprobación está lejos de estar garantizada y dependerá de su forma final y del sentimiento público a medida que se acerque el plebiscito del 17 de diciembre. Los chilenos han demostrado que no les gustan los cambios radicales, y el creciente descontento con la clase política podría amargar a la gente en el proceso constitucional. Aunque los chilenos han exigido durante mucho tiempo una nueva carta, parecen haberse cansado de un esfuerzo que ha durado más de tres años.


¿Cuáles serían las consecuencias de otro proceso fallido?


Un segundo intento fallido de reescribir la constitución durante su administración sería otro golpe dañino para Boric. La clase política probablemente renunciaría a intentar reescribir la constitución, al menos en el futuro previsible, y el tema dejaría de ser una prioridad para los votantes. Dicho esto, si al rechazo se le suman esfuerzos fallidos para reformar el sistema de pensiones, podría surgir una nueva ronda de protestas.


Cámara aprobó la creación de dos nuevas comisiones investigadoras


Una de ellas se enfocará en las licitaciones fallidas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia; mientras que la otra indagará sobre acciones relacionadas con la prevención, gestión y combate de incendios a lo largo del territorio nacional.


Sala



La creación de dos nuevas comisiones investigadoras aprobó esta tarde la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.


La primera de ella se originó en una propuesta de 68 diputadas y diputados. El objeto es reunir antecedentes relativos a los actos del Gobierno, particularmente del Ministerio de Desarrollo Social. En especial, se indagará respecto de las licitaciones fallidas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.


Además, se analizará la situación de las listas de espera de los niños, niñas y adolescentes (NNA) vulnerados. También sobre las situaciones disciplinarias que afectarían a diferentes autoridades y personal del servicio.


Otro aspecto es averiguar sobre el funcionamiento e implementación de los programas ambulatorios y programas de diagnóstico; eventuales irregularidades administrativas en los pagos; funcionamiento y administración de las residencias para los NNA; y fiscalizaciones realizadas y sus resultados.


La comisión deberá rendir su informe en un plazo no superior a sesenta días. Para el desempeño de su mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.


Incendios


La segunda comisión investigadora corresponde a una petición de 64 diputadas y diputados. Estará encargada de fiscalizar los actos del Gobierno respecto de las acciones realizadas por los ministerios del Interior y de Agricultura, así como de sus organismos dependientes, relacionados con la prevención, gestión y combate de incendios a lo largo del territorio nacional.


Igualmente, respecto de sus actuaciones en la materia y eventuales irregularidades o deficiencias en la ejecución de recursos materiales y humanos para el manejo de los siniestros.


La instancia tendrá un plazo de 90 días para evacuar su informe.


Al igual que la otra comisión, para el cumplimiento de su cometido podrá constituirse en cualquier parte del territorio nacional.