Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

2015/02/12

Inician proceso Cóndor por desaparecidos italianos en América Latina


Roma,el proceso Cóndor sesiona a partir de hoy en esta capital para juzgar a 33 implicados en el asesinato o desaparición de 23 italianos durante las dictaduras latinoamericanas.
La vistas del proceso, con la asistencia del fiscal Giancarlo Capaldo, investigador del caso, son dirigidas por la jueza Evelina Culella en el aula búnker de la prisión romana de Rebibbia, aunque no se espera por el momento la asistencia de los acusados.





Entre los encartados están 11 antiguos miembros de la junta militar chilena, uno de Bolivia, cuatro de Perú y 16 uruguayos. De ellos, 12 están encarcelados por otros procesos seguidos en su respectivos países relacionados con la llamada Operación Condor.

Unas 50 mil personas fueron asesinadas, 30 mil se cuentan como desaparecidas y 400 mil fueron encarceladas como parte de la citada operación, coordinada entre las dictaduras de Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay en las décadas de 1970 y 1980.

Las investigaciones sobre el asesinato o desaparición de 23 italianos en la referida época se iniciaron en 1999 con la presentación de acusaciones por parte de los familiares de las víctimas a un tribunal italiano.

Entre los acusados destacan el exministro boliviano del Interior Luis Gómez Arce, el exjefe de la DINA (inteligencia chilena) Guillermo Sepúlveda Contreras y el expresidente peruano Francisco Morales Bermúdez, entre otros.

A los implicados encarcelados, en su mayoría de avanzada edad, se les dio la posibilidad de participar en el juicio mediante vídeoconferencias, pero todos rechazaron hacerlo, destaca la prensa capitalina.

El único acusado residente en este país es el exmilitar uruguayo de 67 años Jorge Néstor Troccolli, quien entró a la sala del juicio, acompañado de sus abogados Severio Gruzzo y Anna Scifoni.

Troccolli ya había sido detenido en 2007 y liberado después de cuatro meses de prisión, cuando Italia se negó a acceder a un pedido de extradición de Uruguay para juzgarlo en ese país suramericano.

2014/09/07

'Seremos rusos o ucranianos, pero que dejen de matarnos'


Los bombardeos en la ciudad de Ilovaisk han arrasado casas, tiendas y fábricas.Los pocos habitantes que quedaron sobreviven hoy sin agua ni luz.Sin teléfono, ni siquiera pueden saber si sus familiares huidos siguen vivos.


Vladimir, de 50 años, posa junto a su casa destruida en Ilovaisk...
Vladimir, de 50 años, posa junto a su casa destruida en Ilovaisk (Ucrania). 


El coche frena de golpe en una calle llena de baches y cristales rotos. Una mujer brota del interior y abraza a una vecina que camina por la acera. Ninguna de las dos sabía hasta ese momento que la otra estaba viva. Los bombardeos en Ilovaisk han arrasado casas, tiendas y fábricas. Pero además han dejado un manto espeso de incertidumbre que tardará días en irse.

En esta ciudad que un día tuvo 15.000 habitantes apenas hay teléfonos que funcionen y los que se quedaron para aguantar el chaparrón de metralla son casi todos jubilados sin móvil ni ningún sitio a donde ir. La muerte del prójimo es una incógnita que en algunas ocasiones sólo se despeja al verle volver al montón de chapa y hormigón que un día fue su casa.

La estatua de Lenin de la plaza principal ha estado en las últimas semanas en los dos bandos: el que quiere devolver este territorio a Rusia y el que pretende atarlo a Kiev como sea. 87 soldados ucranianos murieron esta semana en esta ciudad en los choques entre el batallón Dnipró y el Segundo Batallón de la autoproclamada república de Donetsk. La paz ha vuelto pero la industria del hormigón está herida de muerte sin suministros y sin personal para trabajar. Para quien no tiene un huerto o alguien que le ayude, Ilovaisk es un purgatorio rodeado de girasoles chamuscados.

Pero Vladimir es un cincuentón con suerte. Su casa tiene una especie de sótano polvoriento que se convirtió en un tesoro durante la lluvia de fuego de mortero. Tres milicianos y él compartieron el cubículo durante varios días. Una mañana al salir, vio cómo su casa había desaparecido. Ahora pasea entre una colección de muros inconexos acompañado por Igor: "Antes era mi amigo, pero ahora es mi hermano, el sótano es nuestro seguro de vida".

Los jóvenes se marcharon antes de que las cosas se pusieran feas de verdad, y mujeres como la esposa de Vladimir escaparon en el último momento antes de que la guerra empezase a morder los muros calle a calle. "Ella se fue a Mariupol", explica Vladimir, que no se ha enterado de que esa ciudad situada poco más de 100 kilómetros hacia el sur fue la siguiente en ser cercada, en este caso por los prorrusos, que hasta pasado el momento del alto el fuego hicieron valer su artillería. Al saberlo coge como un tesoro el móvil que le ofrece el periodista para intentar saber de ella, pero el teléfono de su mujer está apagado. Igor lo compensa sonriendo con todo el oro de su boca: "Aparecerá, ya verás".

La abuela Proskovia, que nació en la URSS de Stalin, no alcanza a entender qué política ha aplastado su casa



Calle abajo está la abuela Proskovia, que nació cuando Stalin era el gran hombre al que seguir y la URSS el gran proyecto del hombre libre. Ahora, con la cabeza protegida por un pañuelo, no alcanza a entender que política es esa que ha aplastado su casa mientras dormía: "Eran las tres de la mañana, estaba en la cama y me quedé tumbada, tiesa, sin moverme, hasta que acabó", explica abriendo mucho los ojos. Se ha quedado sin agua y sin luz. Tiene comida guardada y un hijo en Moscú con el que todavía no ha podido contactar. En su vivienda se acumulan los cacharros viejos, que ahora rebosan cristales rotos en lugar de guisos.

"¿Para qué destruyen nuestras casas? ¿Se creen que somos terroristas?", clama una vecina en plena calle. Relata que han matado a decenas de personas. El cadáver de un vecino estuvo horas colgado de un cable de la luz en el que quedó enredado tras salir despedido de su vehículo por culpa de un obús. Rompe a llorar, pero se recompone cuando se le pregunta por la política: "Da igual, seamos rusos o ucranianos, pero que dejen de bombardearnos de una vez", dice tono grave. Y se marcha calle abajo, a enterarse de quién sigue vivo por ahí.

2013/07/17

Consejo de Seguridad aboga por protección a periodistas

17 de julio, 2013 — La década pasada, 600 periodistas murieron mientras desempeñaban su trabajo y actualmente miles de esos profesionales arriesgan su integridad cada día no sólo en los países en conflicto, sino en todo el mundo.


Jan Eliasson

Así lo subrayó hoy el vicesecreatario general de la ONU en una sesión del Consejo de Seguridad sobre la protección a los periodistas en la que se destacó la importancia de la labor de los informadores y la necesidad de que cuenten con garantías para realizar su tarea sin temer por su vida.

Jan Eliasson recordó que la libertad de expresión y de prensa es un derecho fundamental y un pilar de las sociedades democráticas, y afirmó que cada vez que un periodista es asesinado o intimidado por extremistas, narcotraficantes o fuerzas gubernamentales, el mundo pierde una voz de denuncia de los atropellos a los derechos y la dignidad humanos, al igual que de las amenazas a la paz y la seguridad.

“Lo menos que podemos hacer cuando un periodista es asesinado, es garantizar que su muerte sea investigada expeditamente y que se haga justicia. Es alarmante e inaceptable que más del 90% de los crímenes contra informadores quede impune”, enfatizó.

Eliasson se refirió al Plan de Acción de la ONU para la Seguridad de los Periodistas, aprobado en abril de 2012, que aboga por crear un ambiente seguro y por poner fin a la impunidad de los ataques a esos profesionales.

Finalmente, el vicesecretario general afirmó que proteger a los trabajadores de los medios de comunicación es relevante para la paz, la seguridad y el desarrollo de los países y del mundo en su conjunto.

Putin dice que Rusia es un país independiente y reitera que no extraditará a Snowden

El líder del Kremlin arremete contra Europa por el incidente con el avión de Evo Morales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recalcado este miércoles que Rusia es un país independiente, en alusión a que no extraditará a Estados Unidos al extécnico de la CIA Edward Snowden.

Putin (izquierda) habla con el general Valery Guerasimov durante unos ejercicios militares en Baikal. AP / ALEXEI NIKOLSKY
Putin (izquierda) habla con el general Valery Guerasimov durante unos ejercicios militares en Baikal. 


"Tenemos nuestras tareas para desarrollar las relaciones ruso-estadounidense. No nos vamos a comportar como se comportan otros países. Somos un país independiente y tenemos una política exterior independiente", ha recalcado el jefe del Kremlin, citado por las agencias rusas.

Putin ha hecho estas declaraciones durante una visita de trabajo la región de Chitá, Siberia Oriental.

"Hemos advertido a Snowden de que para nosotros es inaceptable toda actividad que perjudique las relaciones rusoestadounidense", ha dicho el mandatario, que ha asegurado que las "relaciones entre los estados son mucho más importantes que sucias rencillas entre servicios secretos".
ASILO TEMPORAL

Snowden, que ha revelado una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos estadounidenses, ha solicitado este miércoles asilo temporal en Rusia.

A pregunta de dónde está el límite que separa la defensa de los derechos humanos de las actividades contra Estados Unidos, el presidente ruso ha contestado que no entraría en "detalles".

"La labor en favor de los derechos humanos siempre tiene un costo, pero cuando se lleva a cabo bajo la égida y con el apoyo financiero de Estados Unidos es una actividad bastante confortable", ha declarado Putin.

Ha agregado que "cuando se critica a Estados Unidos es más difícil, como lo demuestra lo que ocurrió con el avión del presidente de Bolivia", Evo Morales, que fue retenido durante varia horas en Viena debido a que se sospechaba que Snowden viajaba en él.

2013/05/23

Radio ONU cumple 66 años


La Radio de Naciones Unidas nació un 13 de febrero de 1946. Sus primeras transmisiones fueron por onda corta desde un estudio en Lake Success, en Nueva York.


Fue creada como una dependencia del departamento de Información Pública para informar respecto a las actividades de la Organización mundial.

Durante años transmitió sesiones completas de los órganos más importantes de la ONU en los seis idiomas oficiales, para evolucionar a programas de noticias, producción de reportajes y documentales que llegaban a 162 naciones y territorios.

Las transmisiones se hicieron también por teléfono, y se distribuían casetes con programas especiales a cientos de países en todo el mundo.

En 2005, se abandonaron esos sistemas gradualmente y pasó a ser netamente descargable desde su página en Internet.

A 66 años de su creación, les pedimos a los actuales productores de la radio en español que hablen de su experiencia y de la importancia del servicio.



La ONU en minutos
La ONU en minutos
Radio ONU cumple 66 años
Radio ONU cumple 66 años
Radio ONU cumple 66 años
Radio ONU cumple 66 años
Radio ONU cumple 66 años
Radio ONU cumple 66 años
Radio ONU cumple 66 años
Radio ONU cumple 66 años

El Parlamento europeo abre una investigación sobre el robo de bebés en España

Acepta tramitar la queja presentada por el afectado Eduardo Raya, tras su negativa inicial. Ha solicitado a la Comisión Europea información sobre las distintas vertientes de esta tragedia colectiva.

De izquierda a derecha, Celia Maldonado, Angustias Rodríguez, Eduardo Raya y Gloria Rodríguez muestran pruebas aportadas a los juzgados sobre sus casos de supuesto robo de bebés .


Tras muchas reticencias, el Parlamento europeo se ha decidido finalmente a abrir una investigación oficial sobre el robo de bebés en España, solicitando para ello información a la Comisión Europea sobre las distintas vertientes del problema, especialmente la defensa de los derechos humanos y la obligación de los Estados miembros de realizar la búsqueda de personas desaparecidas para reintegrarlos a sus familias. Ello será posible gracias a que la Cámara de diputados comunitaria ha aceptado tramitar la queja presentada por el denunciante pionero en nuestro país, el granadino Eduardo Raya, cuya hija fue supuestamente raptada al nacer en 1990 para darla en adopción ilegal.

Una vez admitida a trámite la queja, el Parlamento queda obligado no sólo a realizar la investigación, sino también a emitir un dictamen de obligado cumplimiento para los Estados miembro. Según se especifica en su propia página web, las quejas “dan al Parlamento la oportunidad de llamar la atención sobre cualquier violación de los derechos de los ciudadanos europeos cometida por un Estado miembro, una autoridad local u otra institución”, lo cual podría beneficiar en este caso a las miles de familias que han denunciado la sustracción de sus hijos mediante engaño en 190 centros sanitarios de toda España entre 1950 y 1990, y que hoy día siguen buscándolos, puesto que hasta ahora sólo ha sido posible el reencuentro en una decena de casos.

En un primer momento, en febrero de este año la presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo, Erminia Mazzoni, denegó la solicitud de Raya por considerar que esta institución “no es una autoridad judicial” y por tanto “no puede emitir juicios ni revocar decisiones adoptadas por las autoridades judiciales y administrativas” de los Estados miembros, por lo que recomendaba al afectado dirigirse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos una vez agotase la vía jurisdiccional en nuestro país. A esta negativa Eduardo Raya, en su calidad también de letrado, respondió con una dura carta argumentando que es “competencia del Parlamento europeo las quejas y reclamaciones de ciudadanos por violación de derechos humanos”, en virtud del artículo 227 del Tratado de la Unión.

“Retrocedemos sesenta años en la historia de Europa –proseguía Raya-, pues ante delitos de lesa humanidad”, los “más espeluznantes y atroces cometidos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, el Parlamento europeo “mira para otro lado, hace la vista gorda”. En su misiva Raya realizaba acusaciones todavía más graves: “Aquí en España nadie duda de la ‘mano negra’ de eurodiputados españoles actuales que tienen familiares de hasta primer grado sobre los que planea la sombra de esta terrible causa y que pueden estar detrás de la respuesta que se nos ofrece”, considerada por el afectado como “un insulto a la dignidad de los ciudadanos europeos”.

Ante tales argumentaciones, el Parlamento europeo ha cambiado radicalmente de postura. En una carta enviada el pasado 17 de mayo la propia presidenta de la Comisión de Peticiones comunica a Raya la “reapertura de su petición” y la correspondiente solicitud de información a la Comisión Europea. La noticia coincide con la inminente decisión de la Audiencia de Granada sobre la reapertura también de la causa judicial por la presunta sustracción y detención ilegal de la hija de Eduardo Raya y Gloria Rodríguez, a quien el equipo del Hospital Clínico de la capital granadina dio por muerta. Sin embargo, múltiples análisis por parte de laboratorios públicos y privados del ADN del cadáver desenterrado han concluido la imposibilidad de que los restos pertenezcan a una hija del matrimonio, a la vez que señalan como “falsa” la prueba en base a la cual fue archivado el caso: unos restos de hígado que aseguran no puede pertenecer a un recién nacido. La propia Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha recomendado la reapertura del caso.

Por otra parte, representantes de la asociación SOS Bebés Robados se han reunido con la Fiscalía de Sevilla, que les ha confirmado que están investigando de forma prioritaria 66 denuncias de posible robo de niños por haber encontrado en ellas “indicios de criminalidad”. En total se han presentado ya en la provincia sevillana 110 denuncias, de entre los 212 posibles casos documentados. Ante esta importante carga de trabajo, SOS Bebés Robados va a realizar una recogida de firmas para pedir a la Fiscalía General del Estado una mayor dotación de medios en los Juzgados y la Policía en Sevilla, dado que la “lentitud” actual de las investigaciones puede dar lugar a que se destruyan más pruebas e incluso a que los “médicos y las matronas se mueran y las madres también nos muramos sin haber podido encontrar a nuestros hijos”, se queja Carmen Lorente, una de las afectadas.



2013/05/19

Una nueva política contra el VIH en Sudáfrica deja desabastecida de tratamientos a miles de clínicas

El 1 de abril, el Departamento de Salud decidió comenzar a distribuir medicamentos de combinación a dosis fija (CDF)El gobierno sudafricano espera que la introducción de la CDF reduzca significativamente los costos de su plan de tratamientos contra el VIH/sida.

Entre 5,5 millones y 5,9 millones de sudafricanos están infectados con el VIH.(Natasya Tay/IPS)


“Si no tengo mis pastillas, no sé qué pasará. Probablemente me enferme otra vez, muy gravemente. Quizás muera”, dijo Xoliswa Mbana* mientras preparaba a sus cuatro hijos para ir a la escuela en un asentamiento informal de esta ciudad de Sudáfrica.

A Mbana se le detectó el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida) en 2008, y su recuento de células CD4 hace dos años fue menor a 200. Enfermó gravemente y en la clínica del hacinado barrio de Masiphumelele la convencieron de que iniciara un tratamiento antirretroviral.

“Yo no confiaba en la ‘muti’ (palabra zulú para referirse a la medicina) porque había escuchado muy malas cosas sobre ella. Pero estaba muriendo y no tuve otra opción. Cuando comencé a sentirme mejor, me alegré. Espero que el gobierno no me saque la felicidad”, nos dice esta mujer de 42 años. Mbana tiene miedo de no recibir más esas pastillas que le salvan la vida.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida calcula que entre 5,5 millones y 5,9 millones de los 49,3 millones de sudafricanos están infectados con el VIH. En mayo pasado, Mbana no pudo recibir tratamiento durante tres semanas porque su clínica local se quedó sin medicamentos antirretrovirales. La clínica fue uno de los cientos de puntos de distribución en seis provincias sudafricanas afectados por la actual escasez general de fármacos, la última que ha sufrido el programa de tratamientos antirretrovirales, lanzado por el gobierno en 2004 en el marco de su lucha contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Esta inestabilidad en el suministro es lo que lleva a activistas a expresar su preocupación por la decisión del Departamento de Salud, adoptada el 1 de abril, de comenzar a distribuir medicamentos de combinación a dosis fija (CDF). Hasta ahora, el tratamiento brindado por los servicios estatales consistía de tres pastillas diferentes que el paciente debía ingerir a lo largo del día. La nueva dosis combina los tres agentes clave de esos comprimidos en uno solo.

Aunque la CDF parece más conveniente para los pacientes, activistas y profesionales de la salud alertan que un agotamiento de la droga podría tener un efecto catastrófico en el programa de tratamiento antirretroviral sudafricano, el mayor del mundo en su clase.

Con el régimen anterior, “si había escasez de un antirretroviral, la gente todavía podía tomar los otros dos medicamentos, aunque no era lo ideal. Sin embargo, si ahora se agotan las pastillas de CDF, los pacientes no tendrán otro recurso”, nos explica el director ejecutivo de salud y justicia social de la organización Section 27, Mark Heywood.

Con él coincidió Kevin Rebe, del Instituto de Salud Anova, que administra el programa Health4Men, enfocado en prevención y tratamiento del VIH. “El riesgo de la CDF es que no tiene un buen plan B”, nos dice. El experto alertó que basta con que se omitan algunas pocas dosis para que el organismo rechace el tratamiento.

“Es necesario administrar correctamente 95 de cada 100 dosis. Si no es así, se corre el riesgo de que el tratamiento fracase y el paciente tenga que optar por otro, posiblemente más complejo y costoso. Así que, si hay una escasez de medicamentos de CDF, las consecuencias podrían ser graves”, alertó.

Por su parte, Linda Gail Bekker, subdirectora del Centro Desmond Tutu contra el VIH de la Universidad de Ciudad del Cabo, advirtió que un eventual agotamiento podría constituir un “grave peligro para la salud” de las personas que acaban de empezar el tratamiento antirretroviral. Bekker también teme que eventuales agotamientos de las dosis afecten los avances logrados en convencer a las personas seropositivas en someterse al tratamiento.

Reduciendo los riesgos
No obstante, Bekker cree que los riesgos de desabastecimiento pueden mitigarse si se predice exactamente la demanda y si se asegura un suministro adecuado. Aunque admitió que esto no era sencillo, insistió en que una administración estricta de las dosis es la única manera de asegurar el éxito del régimen con la CDF. “No es ninguna hazaña hacer que este gran número de personas comiencen una terapia y luego asegurar que la reciban el resto de sus vidas. Pero tenemos que hacerlo, y hacerlo bien”, señaló.

Por su parte, Rebe subrayó la importancia de que no se rompa la cadena de suministro de la CDF, y sostuvo que el plan inicial del Departamento de Salud era prometedor. “Parecen haber sido bastante inteligentes, especialmente con la idea de introducir la CDF en fases: la primera para mujeres embarazadas, la segunda para pacientes con tuberculosis y luego para los que acaban de empezar el tratamiento antirretroviral”, señaló. “Este enfoque gradual ayudará mucho a evitar un agotamiento” de medicinas, añadió.

Rebe destacó también que el Departamento de Salud dividió la licitación para el tratamiento del periodo 2013-2014 en varios contratos. “Esto es bueno porque si un proveedor se agota otros podrán cubrir lo que falta”, dijo.

En tanto, Joe Maila, portavoz del Departamento de Salud, nos comunica que solo se convocarán a otros proveedores si los tres actuales, las compañías farmacéuticas Mylan, Cipla y Aspen, no pueden cubrir la demanda. La oferta y la demanda son seguidas de cerca y controladas en reuniones semanales entre los proveedores y las autoridades provinciales de salud, añadió. Ello permite al Departamento “detectar en forma temprana problemas de distribución e intervenir”, dice. Pero lo más importante, destacó Maila, es que el Departamento almacenó varias cantidades de CDF “para aliviar la escasez cuando ocurra”.

Múltiples beneficios

El gobierno sudafricano también espera que la introducción de la CDF reduzca significativamente los costos de su plan de tratamientos contra el VIH/sida. El régimen anterior costaba alrededor de 120 rands (13,4 dólares) por persona al mes, mientras que el sistema con la CDF cuesta 93 rands (10,38 dólares). El ahorro de tres dólares por persona es significativo, si se tiene en cuenta que 1,9 millones de pacientes reciben tratamiento antirretroviral de los servicios estatales.

“Tener a los tres agentes en pastillas de una sola dosis es lo mejor que tenemos actualmente. También está demostrado que reducir el número de pastillas y la dosis diarias es clave para que los pacientes respeten el régimen de tratamiento”, dijo Rebe.

Para Mbana, lo más importante es tener siempre sus medicamentos. “No me importa si tengo que ingerir una pastilla al día o más, siempre y cuando tenga algo para tomar”, dijo.

* Su primer nombre fue cambiado.

2013/05/17

Día contra la Homofobia: ONU recuerda la obligación de los Estados de proteger a las minorías sexuales

Todos los Estados están obligados por la legislación internacional a proteger a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero de la tortura, la discriminación y la violencia, señaló hoy la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.




“La homofobia y la transfobia no son distintas del sexismo, la misoginia, el racismo o la xenofobia. Estas últimas formas de prejuicios son universalmente condenadas por los gobiernos. Sin embargo, la homofobia y las transfobia a menudo son pasadas por alto por las autoridades”, dijo Navi Pillay en un videomensaje con motivo del Día Mundial contra la Homofobia.

Indicó que el hecho de que los Estados estén divididos en este tipo de temas, no es una razón para no hablar de esta controversia, sino que más bien es un motivo importante para destacar el sufrimiento que viven las minorías sexuales en muchos países.

Entre los aspectos de mayor preocupación – destacó Pillay – figuran los crímenes de odio, que van desde el acoso y la tortura hasta el secuestro y asesinato; la penalización de la homosexualidad; y la discriminación que sufren estas personas por falta de legislaciones nacionales que los protejan.

2013/05/15

“Ni un animal haría lo que hacen los policías con las mujeres en India”

La Corte Suprema de Justicia, enojada por los graves excesos contra mujeres manifestantes en Nueva Delhi y en otros estados del norte del país, reclamó en abril información sobre el grado de cumplimiento de las instrucciones que el máximo tribunal dio hace seis años sobre la reforma de la policía.


Protestas masivas en India porque las mujeres temen ser violadas cuando salen de sus casas. (Sujoy Dhar/IPS)


“Ni un animal haría lo que hacen los oficiales de policía todos los días en diferentes partes del país”, señalaron los jueces del alto tribunal, refiriéndose, entre otros casos, a la golpiza sufrida por una mujer de 65 años, cuando participaba en una protesta en la ciudad de Aligarh, en el norteño estado de Uttar Pradesh.

“¿Cómo puede ser que un policía golpee a una señora desarmada?”, plantearon los magistrados, al término de una de sus sesiones.

El juez que encabezó la reunión, G. S. Singhvi mencionó el caso de un policía que abofeteó a una joven que participaba en una manifestación el 19 de abril, a las afueras de un hospital de la capital, donde una niña de cinco años recibía atención médica tras ser víctima de una violación.

“La policía puede hacer poco para reducir delitos como la violación, pero se debe juzgar a los oficiales por cómo reaccionan frente a ellos”, indicó Jyotiswaroop Pandey, quien dejo el año pasado el cargo de director general de la policía en el norteño estado de Uttarakhand.

Pandey, quien ahora integra la comisión de reforma policial, dijo que era “inaceptable” que la policía no reaccionara a las denuncias sobre el mal comportamiento de un conductor de autobús el 16 de diciembre de 2012.

Horas después, las fuerzas de seguridad detuvieron al conductor y otros hombres por maltratar y violar en grupo a una pasajera de 23 años.

Los agresores lanzaron del autobús a la víctima y a su compañero en una agitada calle de Nueva Delhi, desnudos y sangrando, donde permanecieron casi una hora sin que nadie se atreviera a intervenir por temor a verse envuelto en un engorroso caso policial.

En medio de las protestas públicas por el hecho, las autoridades trasladaron a la joven a un hospital de Singapur, donde falleció el 29 del mismo mes a causa de sus graves heridas.

En Nueva Delhi, la policía reprimió a los manifestantes que marchaban hacia el parlamento con vehículos lanza agua y golpes de garrote. También realizó detenciones masivas.

Pandey sostuvo que la policía “se olvidó de que su principal objetivo debió ser mantener la paz y el orden, sin recurrir a la fuerza o exacerbar la tensión con su comportamiento, en lugar de usar la empatía para calmar los ánimos”.

Además de la brutal represión policial, a los defensores de derechos humanos les preocupa el trato que reciben las víctimas de violación en la comisaría, que comienza por la negativa a registrar la denuncia.

En diciembre, una mujer se suicidó con veneno, tras ser violada por tres hombres en la ciudad de Patiala, en el norteño estado de Punyab. En una nota acusó a la policía de no tomar medidas tras su denuncia y, por el contrario, de intimidarla.

Poco después de la agresión colectiva, la víctima apareció en los canales de televisión relatando su pesadilla, pero eso no conmovió a la policía. El suicidio tampoco bastó y se necesitó de la intervención de un alto tribunal estadual para que las autoridades tomaran medidas contra tres policías e iniciaran un proceso judicial en su contra.

La organización no gubernamental Commonwealth Human Rights Initiative (CHRI) emitió un comunicado el 23 de abril en el que reclamó una reforma de la fuerza policial. También expresó su “gran preocupación por la continua falta de respuesta a las víctimas de violación”.

Ni siquiera la nueva legislación, que prevé dos años de cárcel para los funcionarios policiales que se nieguen a registrar una denuncia, parece haber modificado actitudes y comportamientos, según la directora de CHRI, Maja Daruwala.

Una nueva ley, redactada con base a amplias consultas con la sociedad civil, toma en cuenta perspectivas de género actualizadas y comportamientos patriarcales para modificar aspectos del Código Penal, que el régimen colonial introdujo en 1860.

Pero los últimos acontecimientos muestran que la ley, aprobada por el parlamento el 20 de marzo, todavía debe hacer efecto.

“Los cambios legales, impulsados por la violación del 16 de diciembre, no tienen mucho significado si la policía sigue negando la justicia con sus prácticas abusivas”, remarcó Daruwala.

La reforma legal, que apunta a juicios más rápidos y castigos más duros contra los violadores, recibió críticas por obviar totalmente el asunto acuciante de modernizar la fuerza policial para orientarla al servicio a la ciudadanía y no a la represión, tal como plantea la Corte Suprema de Justicia.

“Si las directivas señaladas por la Corte Suprema en 2006 se hubieran adoptado e implementado, la fuerza policial habría dejado de ser una fuerza temida y poco fiable y se habría transformado en un servicio esencial para defender la ley”, indicó Navaz Kotwal, coordinadora del programa de reforma policía de CHRI.

A raíz de denuncias sobre la gran prepotencia de los agentes en el manejo de las manifestaciones contra las violaciones, el alto tribunal pidió el 6 de marzo a las provincias informes sobre el avance de la reforma policial.

Pero algunas autoridades de la policía son escépticas, como el director general de la fuerza en el norteño estado de Haryana, Vikash Narain Rai.

Para cambiar a la policía se necesita una “reforma judicial, revisar los servicios correccionales y empoderar realmente a la sociedad”, opinó.

2009/03/18

ALEMANIA,BRASIL,CHILE,MARRUECOS,MEXICO Y QATAR VISITAN LA FERIA

El Gobierno regional se ha propuesto promover el mueble yeclano en los mejores mercado internacionales.
Con la asistencia de importadores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Bahrein y Qatar se refuerza la presencia de empresas murcianas en el mercado del Golfo Pérsico
La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), organizó una misión comercial inversa con motivo de la 48 edición de la Feria del Mueble de Yecla, a la que asistieron varias delegaciones procedentes Alemania, Brasil, Chile, Marruecos, México y Qatar, que han mantenido más de 80 reuniones de trabajo con empresas regionales. La misión inversa se enmarca dentro del plan de apoyo del Gobierno regional a la internacionalización del sector del mueble y la madera. El perfil empresarial de esta delegación se basa fundamentalmente en importadores, mayoristas, cadenas de tiendas, estudios de diseño y constructores-decoradores con fuerte presencia y amplia experiencia en sus países de origen. Presentación alemana Asimismo, en el marco de la Feria, Relner Kropp, participante de la delegación alemana y destacado ‘prescriptor’, ofreció una presentación sobre el mercado de su país, sus tendencias y las oportunidades de negocio para las empresas murcianas. De igual modo, tiene previsto incluir un artículo de la feria y sus expositores en la revista ‘Möbelmarkt’, una de las dos más importantes del sector en Alemania. Destinos estratégicos En colaboración con la institución ferial y el Consorcio de Exportación del Mueble, el Gobierno regional apoyó la visita de importadores y prescriptores del Golfo Pérsico y Rusia, dos mercados estratégicos para el sector del mueble en la Región de Murcia. Con la asistencia de importadores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Bahrein y Qatar, la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación refuerza la presencia de empresas murcianas en el mercado del Golfo Pérsico. A fin de tener un mayor acceso a las claras oportunidades de negocio existentes en el mercado ruso, el Info organizó encuentros entre los expositores de la feria y un grupo de clientes potenciales de ese país con interés en crear relaciones comerciales con fabricantes del sector del mueble de la Región, al tiempo que invitó al equipo directivo de la revista ‘The Best Interiors’.

2009/03/03

G.Bissau.- El Ejército confirma su lealtad a las instituciones democráticas a pesar del asesinato de Vieira

La rivalidad entre el presidente y el jefe del Estado Mayor del Ejército, de etnias rivales, podría explicar el incidente El asesinato del presidente de Guinea Bissau, Joao Bernardo 'Nino' Vieira, esta mañana a manos de varios soldados podría ser obra de militares leales al jefe del Estado Mayor, general Batista Tagme Na Wai, muerto ayer en un atentado con bomba en Bissau, según las últimas informaciones que llegan de la antigua colonia portuguesa, uno de los países más pobres del mundo y donde los golpes de Estado y la inestabilidad han sido la nota dominante desde su independencia, en 1974. Todo comenzó ayer por la tarde, con un ataque con lanzagranadas que destruyó parte del cuartel general de las Fuerzas Armadas guineenses, en el que murió Na Wai. En respuesta, militares balante, etnia a la que pertenecía Na Wai asaltaron a primera hora de hoy la residencia oficial del presidente Vieira, perteneciente a la etnia minoritaria papel, lo asesinaron y saquearon el edificio. Las propias fuentes de la seguridad guineense indicaron que el asesinato del presidente fue una venganza por la muerte de Na Wai. "La muerte del jefe del Estado, Joao Bernardo Vieira, se ha confirmado. Su mujer se encuentra en la Embajada de Angola", explicó a la agencia Reuters Sandji Fati, un coronel retirado y muy cercano al mandatario. Según Fati, "Nino Vieira rechazó abandonar su residencia cuando los diplomáticos de la Embajada de Angola vinieron a llevárselos a él y a su mujer para mantenerles a salvo". Fuentes del Ministerio de Exteriores español confirmaron, por su parte, que la colonia de ciudadanos de nuestro país, conformada por apenas una veintena de personas, se encuentra bien. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN El Consejo de Ministros de Guinea Bissau acordó hoy en una reunión de urgencia instar al fiscal general de la República a formar una comisión de investigación integrada por el Ministerio Público, efectivos de la Policía Judicial y de la Fiscalía pública del Tribunal Superior Militar para averiguar quiénes fueron los responsables de cada atentado. El Mando de las Fuerzas Armadas, por su parte, prometió que respetará las instituciones democráticas y anunció que ya ha creado una comisión de jefes militares para gestionar la crisis, si bien no precisó si se trata de una medida a nivel nacional o sólo dentro del ámbito de las fuerzas militares. El comunicado, firmado por el capitán de fragata José Zamora Induta, 'número dos' de la Marina, y al que algunas fuentes en la región sitúan como posible sucesor de Na Wai, indica que "el 1 de marzo a las 19.41 horas (20.41, hora española), una bomba colocada por individuos aún sin identificar explosionó en el edificio principal del Estado Mayor, hiriendo mortalmente al general Tagme Na Wai". "Pese a las medidas adoptadas para evitar posibles disturbios, un grupo de ciudadanos sin identificar asaltó la residencia del presidente de la República, Joao Bernardo 'Nino' Vieira, abatido a tiros", explica la versión militar. Asimismo, el Ejército llamó a los ciudadanos a "mantener la calma y no abandonar sus hogares", según el comunicado, recogido por la agencia de noticias Lusa. Ahora la continuidad de la estabilidad institucional parece pasar por Raimundo Pereira, presidente de la Asamblea Nacional guineense, quien ocupará la jefatura del Estado de forma interina hasta que se convoquen elecciones presidenciales. También será clave la figura del primer ministro, Carlos Gomes Júnior, quien podría salir reforzado, ya que su partido, el histórico Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGCV), controla la Asamblea Nacional. CONDENA INTERNACIONAL El asesinato de Vieira ha sido rápidamente condenado por las principales potencias y organismos mundiales, que han pedido que se respete el orden constitucional y el joven régimen democrático guineense. Desde la antigua metrópoli, Portugal, el presidente Aníbal Cavaco Silva manifestó hoy su repudia "vehemente" del atentado perpetrado contra Vieira y también el que acabó con la vida de Na Wai. "El presidente 'Nino' Vieira había sido elegido democráticamente para la más alta magistratura de la Nación, por lo que la preservación del normal funcionamiento de las instituciones y el respeto por el orden constitucional de Guinea Bissau será el mejor homenaje que podría hacérsele a su memoria", indicó Cavaco Silva. Las condenas de los atentados también se hicieron patentes por parte de la UE --incluida España-- y la ONU. Incluso desde las instancias regionales, como la Unión Africana (UA), se realizó un llamamiento a cerrar filas con las autoridades legítimas del país. El presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping, afirmó en un comunicado que el asesinato de Vieira y Na Wai fueron "ataques cobardes y odiosos" y anunció la convocatoria de emergencia del Consejo de Paz y Seguridad de la UA "para revisar la situación y adoptar los pasos oportunos". Sin embargo, el ex presidente portugués Mario Soares recordó que "era un hombre violento, en sí mismo, y murió de forma violenta". El histórico dirigente socialista portugués calificó de "lamentables" los asesinos del presidente y el jefe del Estado Mayor y abogó por impedir desde la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) que Guinea Bissau caiga en un "caos político". DICTADOR Y PRESIDENTE CONSTITUCIONAL Joao Bernardo 'Nino' Vieira fue uno de los líderes de la independencia guineense, obtenida de la metrópoli, Portugal, a principios de la década de 1970. Además, fue protagonista del golpe de Estado militar de 1980 enmarcado en la Guerra Fría que puso fin a la deriva comunista del país que lo mantuvo en el poder hasta 1999. Entonces fue derrocado por una junta militar en la que estaba el propio Na Wai. Vieira regresó al poder por la vía democrática en 2005, pero las tensiones entre Vieira y Na Wai finalmente se desencadenaron con los acontecimientos que culminaron con el asesinato de ambos. A todo este cuadro político tenso y con un largo historial de golpes de Estado y luchas de poder, hay que añadir ahora la entrada en escena de un nuevo factor de desestabilización: las mafias latinoamericanas de narcotráfico. Estas poderosas organizaciones utilizan ahora la costa oeste de África como trampolín para transportar la droga a otras zonas, Europa principalmente. Estas mafias han polarizado más aún si cabe a las élites guineenses y altos cargos del Estado y las fuerzas de seguridad se han visto directamente implicadas en casos relacionados con este tráfico.