Páginas

2013/06/13

Relatora ONU sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos advierte necesidad de avanzar en derechos económicos, sociales y culturale

Invitada al seminario internacional, “Indicadores de derechos económicos, sociales y culturales (DESC)”, la representante de Naciones Unidas, Magdalena Sepúlveda, observó que debe darse un tránsito “desde la retórica de los derechos humanos, a la aplicación de políticas públicas con enfoque de derechos”.

Relatora ONU sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos advierte necesidad de avanzar en derechos económicos, sociales y culturales



Con el objeto de discutir distintos aspectos en el ámbito de los derechos económicos sociales y culturales (DESC), desde una perspectiva internacional y multidisciplinaria, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inauguraron esta mañana el seminario internacional “Indicadores de derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y seguimiento de las políticas sociales para la superación de la pobreza y el logro de la desigualdad”.


La actividad fue inaugurada por la Directora del INDH, Lorena Fries, y por el Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Martin Hopenhayn, y tuvo entre sus principales invitados/as a la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos, Magdalena Sepúlveda.


Al dar inicio al seminario, la Directora del INDH, Lorena Fries, precisó que los derechos económicos, sociales y culturales tienen igual validez y necesidad de respeto que las garantías consagradas en los estándares internacionales, y aseguró que ello se ve reflejado en muchas de las exigencias que hoy hace la ciudadanía en Chile, respecto del acceso al agua, la salud, la vivienda, medioambiente, entre otros, añadiendo que “los DESC, en tanto derechos humanos, apelan a la dignidad humana, como objetivo principal en materia de derechos humanos”.


El encuentro, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, aborda la naturaleza y alcance de los denominados derechos económicos, sociales y culturales, así como su estado de avance actual y futuros desafíos.


De la retórica a la aplicación


La Relatora ONU, Magdalena Sepúlveda, puso énfasis en la necesidad de que los Estados y la propia ciudadanía avance en el pleno reconocimiento y garantía de los DESC, señalando que el primero “debe pasar de una retórica de los derechos humanos, a la aplicación de las políticas sociales necesarias para su pleno goce y respeto, bajo un enfoque de derechos”.



La representante de Naciones Unidas destacó el rol que juega el INDH en esta materia, relevando que “es vital que los países cuenten con instituciones nacionales de derechos humanos, y particularmente en Chile, el INDH está llamado a liderar la reflexión en materia de DESC”, sostuvo.



Por su parte, Lorena Fries, Directora del INDH, valoró el desarrollo del seminario, enfatizando que “las obligaciones de protección, garantía y respeto que tienen los Estados, conllevan a la necesidad de adoptar todas las medidas administrativas, legales o de otra índole, para asegurar el goce de los DESC, sin discriminación alguna”, concluyó.

Chile : Concluyen estudio de las indicaciones que recibió la iniciativa sobre concesiones eléctricas

La Comisión de Minería y Energía se abocó al análisis del centenar de indicaciones que se formularon al proyecto y se mantuvo el acuerdo –de mayoría donde participan varios diputados y senadores- en orden a tramitar esta propuesta en forma conjunta al proyecto sobre fomento a las energías renovables que se encuentra en la Cámara.


Con el ánimo de impulsar una agenda de proyectos energéticos, tanto en la Cámara como en el Senado, la Comisión de Minería y Energía concluyó el estudio del centenar de indicaciones formuladas al proyecto, en segundo trámite, sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas.
Imagen foto_00000002

De este modo, la instancia que preside el senador Baldo Prokurica, despachó la iniciativa con votación dividida (boletín 8270-08) según los términos “del acuerdo de mayoría y transversal -que convoca a algunos diputados y senadores- en el ánimo de tramitar esta iniciativa en la forma más paralela posible con el proyecto sobre fomento a las energías renovables no convencionales (boletín 7201-08)”.


El legislador aseveró que “el acuerdo no es unánime, sino de mayoría, es decir, de algunos legisladores que estamos en la posición de avanzar junto al Ejecutivo -tanto en la Cámara como en el Senado- en una agenta legislativa para el desarrollo sustentable, seguro y eficiente del sector energético”.


En la oportunidad, se incluyeron en el texto legal de concesiones eléctricas algunas precisiones sobre la consulta indígena de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y áreas silvestres protegidas, las que no dejaron del todo conforme al senador Antonio Horvath.


Asimismo se realizaron algunas observaciones y oposiciones administrativas para el caso de los dueños de las propiedades donde pasará el trazado eléctrico, así como diversas precisiones a los artículos relativos al alzamiento de medidas precautoria, entre otras indicaciones que recibió el texto legal.


Finalmente, el ministro de Energía Jorge Bunster, valoró el estudio de la Comisión de Minería y Energía y el acuerdo alcanzado ya que “es una señal de entendimiento donde legisladores y actores del Ejecutivo somos capaces de lograr avances cuando está de por medio el interés país, ya que la energía es un tema que nos preocupa”.

Chile,Uruguay y Costa Rica destacan como los países menos violentos de A. Latina

Latinoamérica, Chile, Costa Rica, Uruguay

El informe del Instituto para la Economía y la Paz evalúa, a partir de 22 indicadores, los conflictos internos e internacionales de 162 países, así como su nivel de militarización, para tratar de medir la "tranquilidad global", que en 2013 disminuyó.


Uruguay, Chile y Costa Rica, por este orden, son los países más pacíficos de América Latina, según el Índice de Paz Global divulgado este miércoles por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, en sus siglas en inglés).

El informe evalúa, a partir de 22 indicadores, los conflictos internos e internacionales de 162 países, así como su nivel de militarización, para tratar de medir la "tranquilidad global", que en 2013 disminuyó.


El estudio de este año subraya que el mundo se ha convertido en un lugar menos pacífico y que desde 2008 los niveles de paz han disminuido en un 5%.

El documento señala que el conflicto en Siria ha tenido un gran impacto en el índice de paz.

De los países latinoamericanos, Uruguay es el menos violento (puesto número 24), seguido de Chile (31), Costa Rica (40), Panamá (56), Argentina (60), Cuba (65), Nicaragua (66), Brasil (81), Ecuador (83), Bolivia (86), Haití (92) y República Dominica (94)

Por contra, en el furgón de cola de la "tranquilidad" latinoamericana aparecen Colombia en la posición 147, México (133), Venezuela (128), Honduras (123), Perú (113) y Guatemala (109).

Al igual que en 2012, la lista de los países más pacíficos la lidera Islandia gracias a su estabilidad política, los bajos índices de homicidios y la pequeña población penitenciaria, pese a las turbulencias económicas que atravesó el país en los últimos años.

Entre los diez Estados menos violentos se sitúan también Dinamarca, Nueva Zelanda, Austria, Suiza, Japón, Finlandia, Canadá, Suecia y Bélgica.

En la última posición del índice como país más violento se encuentra Afganistán (162), seguido de Somalia y Siria, que cae este año trece posiciones, debido al conflicto entre el régimen de Bachar Al Asad y los rebeldes.

También están entre los países más violentos e inestables Irak, Sudán, Pakistán y Rusia.