Páginas

2025/07/12

Chile: entre la “consulta ciudadana” y la deuda histórica con las víctimas de la dictadura

 

Por Rodolfo Varela

El Estado chileno ha abierto una nueva consulta ciudadana virtual sobre derechos humanos, disponible hasta el 31 de julio de 2025. 


Hasta el próximo 31 de julio 2025.


El objetivo declarado es recoger la opinión de la ciudadanía para diseñar el Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos y el Tercer Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas. Pero desde nuestra experiencia, esto no es más que otra vuelta al mismo ciclo de promesas incumplidas, diagnósticos eternos y programas que no cambian vidas.

El anuncio oficial dice que esta consulta permitirá opinar sobre los objetivos y acciones propuestas por las instituciones públicas en materia de derechos humanos. Una linda frase que en el papel suena bien, pero en la práctica parece una nueva maniobra de burrocracia estatal: más papeles, más formularios, más tiempo perdido… y cero reparación.

Nosotros, los que sufrimos persecución, prisión, tortura y exilio por parte de la dictadura militar, no necesitamos más encuestas ni talleres participativos. Lo que necesitamos es justicia y reparación real. Queremos pensiones dignas, reconocimiento efectivo y un trato humano, no solo en los discursos sino también en la ley y en los hechos.

Han pasado más de 50 años desde el golpe de Estado. Durante décadas hemos visto cómo se diseñan planes, se hacen diagnósticos, se firman convenios y se celebran mesas de trabajo. Mientras tanto, muchos compañeros y compañeras han muerto esperando. El tiempo nos sigue pasando por encima, y la deuda sigue intacta.

Y lo que es aún más indignante: hay exonerados que sirvieron a la dictadura y hoy reciben pensiones millonarias, mientras las verdaderas víctimas —quienes lucharon por la democracia y los derechos humanos— sobreviven con pagos miserables. Los poderes políticos y judiciales guardan un silencio cómplice: sordos, mudos y ciegos frente a esta injusticia.

Por eso, esta nueva consulta parece llegar tarde. Muy tarde. No es que estemos en contra de la participación ciudadana. Pero ya es hora de que esa participación se traduzca en acciones concretas, especialmente para quienes entregamos parte de nuestra vida por defender la democracia y hoy vivimos en condiciones indignas.

El Estado chileno tiene una deuda histórica con sus víctimas. No es posible seguir aplazando el cumplimiento de esa responsabilidad. Escuchar a la ciudadanía está bien, pero más importante aún es cumplir con ella.

Porque un país más justo, solidario y auténticamente nuestro, no se construye con encuestas, sino con justicia.

🗳️ Tu opinión es clave: si deseas participar en esta consulta ciudadana, puedes hacerlo hasta el 31 de julio de 2025 en la plataforma oficial:

👉 www.consultaciudadanaddhh.gob.cl (enlace de ejemplo)

Chile: Between a “Citizen Consultation” and the Historic Debt Owed to the Victims of the Dictatorship


 By Rodolfo Varela


The Chilean government has launched a new virtual citizen consultation on human rights, open until July 31, 2025. 




Until next July 31, 2025.

The stated goal is to gather public opinion in order to design the Third National Human Rights Plan and the Third National Action Plan on Business and Human Rights. But from our lived experience, this feels like just another round of broken promises, endless diagnoses, and programs that never change lives.

The official announcement claims this consultation will allow citizens to express their views on the goals and actions proposed by public institutions regarding human rights. A nice sentence that looks good on paper, but in practice, it feels like a new exercise in bureaucratic absurdity — more forms, more delays… and zero justice.

We, the ones who were persecuted, imprisoned, tortured, and exiled under the military dictatorship, don’t need more surveys or public workshops. What we need is real justice and fair reparation. We want dignified pensions, proper recognition, and humane treatment — not just in speeches, but in laws and concrete actions.

More than 50 years have passed since the coup. For decades, we’ve seen plans being drafted, documents being signed, roundtables being held. Meanwhile, many of our fellow victims have died waiting. Time keeps marching on, and the debt remains unpaid.

Even worse: some so-called "exonerated" individuals who served the dictatorship now receive massive pensions, while the real victims — those who fought for democracy and human rights — survive on disgracefully low payments. The political and judicial powers remain complicit in silence: deaf, mute, and blind to this injustice.

That’s why this new consultation feels too little, too late. It’s not that we reject citizen participation — far from it. But now, more than ever, this participation must lead to tangible outcomes, especially for those of us who gave part of our lives in defense of democracy and now live in poverty and neglect.

The Chilean state owes a historic debt to its victims. It can no longer delay fulfilling that obligation. Listening to the people is fine — but what really matters is delivering on that promise.

Because a more just, more united, and truly ours country cannot be built with surveys — it must be built with justice. 


🗳️ Your opinion matters: If you wish to participate in the virtual consultation, you can do so until July 31, 2025, at the official platform:
👉 www.consultaciudadanaddhh.gob.cl (sample link)