Schneider Electric (SCHN.PA), abre nueva pestaña, dijo el martes que planea invertir más de 700 millones de dólares en sus operaciones en Estados Unidos durante los próximos dos años en medio de amenazas arancelarias que podrían afectar al fabricante francés de equipos eléctricos.
Desde su investidura, el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado aranceles sobre múltiples productos básicos, desde el aluminio hasta el acero, pasando por los productos farmacéuticos y los chips semiconductores.
La amenaza inminente ha obligado a empresas como Eli Lilly (LLY.N), abre en nueva pestaña, y Apple (AAPL.O), abre en nueva pestaña, a expandir su producción a nivel nacional.
Schneider modernizará, ampliará y abrirá varias instalaciones en Estados Unidos, incluyendo Tennessee, Massachusetts, Texas, Misuri, Ohio y las Carolinas del Norte y del Sur, como parte de la inversión planificada. También prevé la creación de más de 1000 nuevos empleos.
Sumado a los 440 millones de dólares ya anunciados desde 2020 para fortalecer su cadena de suministro en Estados Unidos, se prevé que la inversión de la compañía en ese país supere los 1000 millones de dólares en esta década.
"Nos encontramos en un punto de inflexión para los sectores tecnológico e industrial de Estados Unidos, impulsados por un increíble crecimiento de la IA y una demanda energética sin precedentes", afirmó Aamir Paul, presidente de operaciones de Schneider Electric en Norteamérica, en un comunicado.