Páginas

2025/09/01

Presidenciales en Chile: ¿Votamos para el Cambio o para la Continuidad del Abandono?

Posted by Rodolfo Varela

El próximo 16 de noviembre, Chile elegirá nuevamente a su presidente y a sus representantes en el Congreso. Ocho candidatos, muchos ya conocidos, prometen una vez más soluciones para problemas que llevan décadas sin respuesta. Pero antes de dejarnos seducir por discursos de campaña, conviene preguntarnos: ¿qué hemos aprendido de nuestra propia historia política?


¿Qué debería hacer Chile para crecer más y endeudarse menos?


La ilusión de elegir y la realidad de perde

Quien vota con los ojos cerrados no elige futuro, sino repetición. Los ciudadanos deben entender que no basta con elegir un presidente; es necesario elegir también un Congreso que trabaje en conjunto para aprobar proyectos que beneficien a los chilenos. De lo contrario, seguiremos atrapados en la parálisis política de siempre.

Promesas viejas para deudas viejas


El robo silencioso de las AFP, que condena a nuestros jubilados a pensiones indignas.

La deuda histórica con las víctimas de la dictadura: exonerados, torturados, presos políticos y familias que aún buscan justicia por niños y niñas secuestrados, abusados y vendidos en adopciones irregulares.

Gobiernos que prometen reparación pero entregan migajas, burlándose de quienes cargan con cicatrices físicas y emocionales de un pasado brutal.


Who are the eight candidates for the 2025 Chilean presidential elections?

Candidatos de siempre, indiferencia de siempre

La mayoría de los aspirantes ya se han presentado antes. Ninguno ha demostrado voluntad real para enfrentar estas deudas pendientes. Los discursos cambian, pero la indiferencia se mantiene.

Despertar ciudadano: la única salida

Si el pueblo chileno quiere un país distinto, debe despertar y entender que el único perjudicado de votar por costumbre es él mismo. No habrá derecho a reclamar mañana lo que hoy decidimos ignorar. Se necesita un voto consciente, acompañado de una exigencia clara: programas de gobierno concretos, compromisos verificables y representantes que rindan cuentas, no solo durante la campaña, sino cada día de su mandato.

Conclusión Integrada

Es verdad: Chile no necesita más promesas vacías. Necesita justicia, reparación y dignidad.

Necesita acabar con la intolerancia y la corrupción, ya sea de derecha o de izquierda.


Conozca a los candidatos de las elecciones presidenciales de Chile


Las deudas pendientes

  • Jubilaciones miserables y robo silencioso de las AFP.

  • Víctimas de la dictadura: desaparecidos, torturados, exonerados, presos políticos y familias que aún buscan justicia por los niños y niñas secuestrados, abusados y vendidos en adopciones ilegales.

  • Gobiernos que usan estas heridas solo como herramienta electoral, pero jamás cumplen con una reparación real.

Chile debe decir basta a los políticos que usan el periodo más oscuro de nuestra historia como escudo electoral, pero nunca entregan soluciones reales. Solo se acuerdan de las víctimas, de los jubilados y de los olvidados en tiempo de elecciones.

Chilenos, ni perdón ni olvido. ¡Despierta, Chile!