El Senado ha convocado una sesión especial para abordar la grave crisis financiera que afecta a los hospitales de la red pública, ante la alarmante escasez de fondos para el primer semestre del año.
La discusión se centrará en la revisión del presupuesto asignado a los recintos asistenciales, considerando que en octubre pasado ya se había tratado el tema con las autoridades de Salud y Hacienda.
El Senado ha convocado una sesión especial para abordar la grave crisis financiera que afecta a los hospitales de la red pública, ante la alarmante escasez de fondos para el primer semestre del año.
La discusión se centrará en la revisión del presupuesto asignado a los recintos asistenciales, considerando que en octubre pasado ya se había tratado el tema con las autoridades de Salud y Hacienda.
En los últimos días, funcionarios del Hospital Van Buren han colgado pancartas con mensajes como “Tu hospital agoniza, el Estado lo abandonó”, en protesta por la suspensión de servicios esenciales y la imposibilidad de entregar al menos 25 medicamentos por falta de stock.
“No es posible que tengamos que llegar al borde de la paralización, con suspensión de cirugías y múltiples tratamientos, en un sistema que ya está sobrecalentado”, advirtió el senador Iván Flores. Añadió que “el déficit financiero ha sido claramente descrito por el Colegio Médico. Debemos prepararnos para lo que viene, porque ya se está gastando casi todo el presupuesto del semestre antes de que empiece mayo”.
Ante este escenario, el legislador anunció la convocatoria a una sesión especial de la Comisión de Salud, en la que participarán autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Hacienda. “Además de conocer más detalles sobre la intervención en el Van Buren, insistiremos en que el gobierno debe destinar más recursos y mejorar la gestión hospitalaria. Es esencial”, recalcó.
La intervención del Ministerio se ha centrado en fortalecer los mecanismos de gestión financiera del Hospital Van Buren y del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio. El objetivo es optimizar el uso de los recursos y garantizar la continuidad de la atención a los pacientes. En marzo, la falta de presupuesto generó retrasos en tratamientos oncológicos y de diálisis, aplazamientos de hasta 100 días en cirugías traumatológicas, y al menos dos partos sin anestesia, entre otros casos alarmantes.
Hospital San Borja también en crisis
Recientemente, un informe de la Contraloría confirmó la existencia de estas filtraciones, además de riesgo de incendio y fallas en el sistema eléctrico. Ante ello, el senador Juan Luis Castro declaró: “Aquí se engañó a la fe pública. Se dijo que los médicos exageraban, que mentían, que había odio injustificado. Pero la Contraloría ha demostrado que quien faltó a la verdad fue el director del hospital, que aún sigue en su cargo”.
Por su parte, la doctora Francisca Ríos, jefa de la Unidad de Pacientes Críticos del hospital, criticó duramente la respuesta institucional: “El director se jacta de estar solucionando el problema, pero llega cuatro años tarde. Las reparaciones han sido ineficientes; seguimos con filtraciones, incluso desde los enchufes”.
Agregó que aunque ya no se trata de aguas servidas, las filtraciones persisten. “Ahora se rompen los splits del aire acondicionado, y el agua cae directamente en el pasillo de la unidad intermedia. La última filtración fue el 5 de abril en la UTI, y no hubo ninguna intervención por parte de la dirección”, concluyó.