Páginas

2022/03/04

Dia Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se celebra en todo el mundo el 8 de marzo, debido a que el 8 de marzo de 1917 miles de mujeres se congregaron en la protesta en Rusia que se conoció como “Pan y Paz”.


En esta protesta, las mujeres exigieron mejores condiciones de trabajo y de vida, lucharon contra el hambre y la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer destaca la importancia de la mujer en la sociedad y la historia de la lucha por sus derechos.

Origen e historia del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo de 1917, alrededor de 90.000 trabajadoras rusas salieron a las calles exigiendo mejores condiciones laborales y de vida, mientras se manifestaban contra las acciones del zar Nicolás II.

Este evento, que dio origen al Día Internacional de la Mujer, pasó a ser conocido como “Pan y Paz”. Esto se debe a que los manifestantes también lucharon contra las dificultades derivadas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).


Manifestação na Rússia em 1917Manifestación "Pan y Paz" en Rusia, 1917


Sin embargo, a lo largo de la historia, otros hechos recuerdan la lucha de las mujeres, que trabajaban muchas horas, recibían salarios muy bajos y, además, no tenían derecho al voto.

Antes del movimiento obrera rusas, en 1908 hubo una huelga de mujeres que trabajaban en una fábrica de camisas llamada Triangle Shirtwaist Company, ubicada en Nueva York.

Estas trabajadoras cosían unas 14 horas diarias y cobraban entre 6 y 10 dólares a la semana.

Así, además de exigir mejores condiciones de trabajo y reducción de la jornada laboral, las empleadas buscaban aumentos salariales. Eso es porque en ese momento, los hombres recibían mucho más que las mujeres.

El 28 de febrero de 1909 se llevó a cabo la primera celebración de la mujer en Estados Unidos. Este evento surgió inspirado en la huelga de trabajadoras de la fábrica textil que tuvo lugar en 1908.

En 1910 se celebró en Dinamarca la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. En la ocasión, Clara Zetkin, del Partido Comunista Alemán, propuso la creación de un día dedicado a la mujer.

El 25 de marzo de 1911, un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist Company mató a 146 mujeres de las 500 que trabajaban allí; de ese número, alrededor de 20 eran hombres. La mayoría de los empleados que murieron eran inmigrantes judíos y algunas tenían tan solo 14 años.

Cabe señalar que el lugar no estaba preparado para un incendio, ya que no contaba con extintores, el sistema de iluminación era a gas y se permitía fumar.

Después del trágico incidente, se reformuló la legislación sobre seguridad contra incendios y se revisaron las leyes laborales y se obtuvieron muchos logros.


Incêndio no edifício da Triangle Shirtwaist Company
Incendio en el edificio Asch, donde Triangle Shirtwaist Company ocupaba los tres pisos superiores


Ante este panorama, se barajaba la creación de un día dedicado a la lucha de las mujeres.

Existen diferentes versiones sobre el origen del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, tanto la protesta en Rusia como la huelga en Estados Unidos tenían un objetivo común, que era alertar sobre el estado de insalubridad laboral al que eran sometidas las mujeres.

Además, a raíz de un malentendido entre los periódicos alemanes y franceses, se creó un mito en torno a una huelga que tuvo lugar el 8 de marzo de 1857, que, de hecho, no se llevó a cabo.

En honor a la lucha y los logros de las mujeres, el Día Internacional de la Mujer fue establecido definitivamente por la ONU en 1975, relacionándose la elección del 8 de marzo con la huelga de las trabajadoras rusas de 1917.

Ley Maria da Penha

En general, la historia de las mujeres ha estado marcada tanto por la sumisión como por la violencia.

A pesar de que hoy en día las mujeres han conquistado muchos derechos, la lucha aún continúa, ya que aún sufren prejuicios, desvalorización y falta de respeto.


Maria da PenhaMaria da Penha, la farmacéutica responsable de la Ley que lleva su nombre


En Brasil, fue en 1932, durante el gobierno de Getúlio Vargas, que las mujeres adquirieron el derecho al voto.

En 2006, a su vez, se promulgó la Ley nº 11.340, de 7 de agosto de 2006, conocida popularmente como Ley Maria da Penha, que crea mecanismos para proteger a las mujeres contra la violencia doméstica. El nombre es un homenaje a la farmacéutica que sufrió durante años la violencia de su marido.

La ley es considerada un hito en la historia de la lucha de las mujeres brasileñas contra la violencia doméstica.


Historias sobre el día de la mujer

El 5 de septiembre es el "Día Internacional de la Mujer Indígena" establecido en 1983. La fecha es un homenaje a la mujer quechua Bartolina Sisa, quien fue descuartizada durante la rebelión anticolonial de Túpac Katari, en el Alto Perú (actual Bolivia).

El 25 de noviembre es el “Día Internacional de Lucha contra la Violencia contra la Mujer” instituido en 1981, en el “Primer Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe”, y adoptado oficialmente por la ONU en 1999. La fecha marca el asesinato de las revolucionarias dominicanas” Hermanas Mirabal".

El 25 de julio es el "Día Nacional de Teresa de Benguela y la Mujer Negra". La fecha, establecida en 2014, es un homenaje al líder quilombola que vivió en Brasil en el siglo XVIII.


Once mujeres chilenas inspiradoras

En marzo, el mundo entero celebra el Día Internacional de la Mujer y no hay nada más justo que aprovechar este momento para reconocer el valor de tantas mujeres valientes que están transformando nuestra sociedad. Para no quedarme fuera de las celebraciones, seleccioné a 11 chilenas inspiradoras que soñaron y creyeron en sus sueños. ¡Mira su historia ahora!

María Teresa Ruíz González

La astrónoma chilena María Teresa Ruiz González ganó el Premio L'Oréal-UNESCO a la Mujer en la Ciencia en 2017. Ruiz fue la primera mujer en estudiar astronomía en la Universidad de Chile y la primera en obtener un Doctorado en Astrofísica de la Universidad de Princeton en los Estados Unidos. Unidos.

También fue pionera en recibir el Premio Nacional de Ciencias Exactas al descubrir una estrella enana marrón en las inmediaciones del sistema solar denominada Kelu (roja en mapudungún, lengua mapuche de los nativos de Chile). El descubrimiento fue el resultado de años de investigación, ya que el presidente de la Academia de Ciencias de Chile se especializa en estrellas enanas marrones de baja densidad.

María Teresa Ruiz también tuvo su trayectoria retratada en el proyecto de Disney “Dream Big Princess”, que inspira a las niñas a seguir sus sueños fuera del rol tradicionalmente defendido por el patriarcado.

Margot Duhalde

Otra chilena que inspira con su historia de coraje y valentía es Margot Duhalde, quien falleció en febrero de 2018 a los 97 años. Fue la primera mujer en la aviación en Chile y rompió todas las barreras al participar como piloto en la Segunda Guerra Mundial.

Desde pequeña le apasionó la aviación y logró aprender a volar. En 1940, aprovechó su ascendencia para alistarse como voluntario en la fuerza aérea francesa. Allí, Margot fue la primera piloto de combate chilena en formar parte de la Royal Air Force británica durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1999 fue homenajeada por la RAF (Royal Air Force) y al año siguiente su historia fue incluida en el ala Charles de Gaulle del Museo de los Inválidos de París.

Cristina Calderón

La última Yagán del mundo es considerada Tesoro Humano Vivo por la UNESCO. Cristina Calderón vive en Isla Navarino, Tierra del Fuego. Es la última descendiente de los indígenas que viven en los canales más australes del territorio chileno.

Cristina Calderón aún habla su idioma, tratando de mantenerlo vivo, y también conserva tradiciones de sus antepasados ​​como la artesanía en lana y la cestería de paja.

Con la publicación de un diccionario y un libro de leyendas, el último Yagán intenta inmortalizar el legado de su pueblo.

Michelle Bachelet

Única mujer en ocupar el más alto cargo político en Chile, no podía quedar fuera de esta lista. La doctora Michelle Bachelet fue presidenta en dos mandatos (2006-2010 y 2014-2018). También fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR, la primera a cargo de ONU Mujeres, la agencia de Naciones Unidas para la igualdad de género. Actualmente es representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Durante su gobierno aprobó importantes proyectos como las uniones civiles de personas del mismo sexo (en el país donde ser homosexual era ilegal hasta 1999). Fue también durante su presidencia que se aprobó el aborto en tres causas especiales. Chile fue uno de los seis países del mundo donde el aborto era totalmente ilegal. El gobierno logró aprobar la despenalización en tres causas a pesar de la presión de parte de la clase política y la iglesia.

Camila Vallejo

La presencia de la mujer chilena en la política no termina con la presidencia de Michele Bachelet. Muchas chilenas están abriendo espacios en lugares antes ocupados exclusivamente por hombres. La joven Camila Vallejo inició su militancia política como presidenta de Fech, la federación de estudiantes chilenos, a finales de 2010.

Camila saltó a la fama durante este período y luego fue elegida diputada por el Partido Comunista en 2013. Con tan solo 25 años, era una de las parlamentarias más jóvenes de Chile. En 2017 fue reelegida para el cargo, siendo una de las políticas más respetadas del país.

Fernanda Fuentes

Las mujeres chilenas están haciendo historia dentro y fuera de Chile, como la chef Fernanda Fuentes, la primera en ganar la codiciada estrella de la guía Michelin. Luego de mucho trabajo y dedicación, Fernanda fue premiada junto a su esposo (el chef italiano Andrea Bernardi) con quien regenta el restaurante Nub, ubicado en la ciudad española de Tenerife. La audaz apuesta por la fusión de la cocina italiana, chilena y tradicional canaria aseguró la estrella.

La chef se graduó en dirección de producción gastronómica por el Instituto Inacap y actualmente es gerente de la confitería La Princesa, abierta desde 1927, y una de las más antiguas de Canarias.

Daniela Vega

La actriz y cantante lírica chilena Daniela Vega fue la primera actriz transgénero en presentar los premios Oscar. En 2018, fue elegida por la revista Time como una de las 100 personalidades más influyentes del mundo.

Daniela saltó a la fama internacional cuando protagonizó la película Uma Mulher Fantástica (2017), dirigida por Sebastián Lelio. La película ganó el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera en 2018. El largometraje chileno también ganó varios premios sin precedentes y dio visibilidad a la identidad de género en América Latina. La participación y el talento de Daniela fueron determinantes en esta exitosa trayectoria.

En una de sus entrevistas, la actriz contó que a los 14 años abandonó su cuerpo masculino para convertirse en mujer. “Los transexuales somos seres marginales. Sufrimos mucho en la transición. Y ese dolor nos hace fuertes, duros y hasta de mal genio”.

Isabel Allende

Puedes tirarme tantas piedras como quieras, pero estoy enamorado de la escritora Isabel Allende. Fue con ella que pude entender mejor la sociedad chilena y sus costumbres cuando leí “Mi país inventado”.


No es solo una cuestión de gusto personal, sino que lo cierto es que ganó el Premio Nacional de Literatura en 2010. También recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Barack Obama en 2014. Es la distinción civil más importante de Estados Unidos.


Allende es una gran narradara. Entre sus temas favoritos se encuentran temas relacionados con la mujer (como en Meu País Inventado), con la memoria (A Casa dos Espíritos), con el imaginario latinoamericano (A Cidade dos Deuses Selvagens) y con la propia biografía de la autora (Paula).

Gabriela Mistral

La poeta Gabriela Mistral fue la primera escritora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su imagen está estampada en el billete de cinco mil pesos chilenos y tiene un Centro Cultural que lleva su nombre en Lastarría, en el corazón de Santiago.

Pero es posible conocer a fondo la historia de esta gran mujer visitando el Museo Gabriela Mistral, en Vicuña, un pequeño pueblo ubicado en el Valle de Elqui.

La región fue elegida por Lonely Plant como destino imperdible de Chile en 2019. El museo es de entrada gratuita y reúne gran parte de la obra poética de Gabriela, además de fotografías, cartas y objetos personales.

Gabriela Mistral tuvo episodios muy notables en su vida personal y uno de ellos fue precisamente durante una temporada en Brasil, en 1942, cuando vivía en Petrópolis en Río de Janeiro. Ella fue quien encontró el cuerpo del amigo y escritor austriaco Stefan Zweig horas después del suicidio de él y su esposa. 

La escritora chilena falleció en 1957 a causa de un cáncer de páncreas y falleció en Estados Unidos, donde residía.

Violeta Parra

Violeta Parra fue una artista completa: compositora, cantante, artista, poeta, artesana, etc. Su obra estuvo marcada por la lucha incansable por rescatar y preservar el folklore chileno.

Nacida en una familia de artistas, la carrera de Violeta estuvo marcada por su vinculación con el movimiento de la Nueva Canción Chilena. Su obra musical consta de grandes colecciones de canciones populares chilenas.

Es posible ver su obra y grandeza en el Museo Violeta Parra ubicado en el centro de Santiago, que reúne videos, música, poemas y trabajos artesanales producidos por Violeta. El Centro Cultural La Moneda también tiene un ala dedicada al artista. Otra forma de sumergirse en el universo de Violeta Parra es ver la película biográfica Violeta se fue a los cielos, del director Andrés Wood, que narra la vida de esta chilena tan especial. Violeta Parra fue víctima de una gran depresión y se suicidó en 1967.

Carolina Bazán

Esta joven chef de apenas 36 años es dueña de uno de los restaurantes incluidos en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Carolina Bazán abrió el Restaurante Ambrosía en 2003, en el centro de Santiago. Allí se atrevió a probar diferentes ingredientes y sabores que probó en sus viajes por Perú, Brasil, Italia y Tailandia.

En 2011 retomó sus estudios en París, donde trabajó con el chef Gregory Marchand. A su regreso a Chile, en 2013, reabrió Ambrosia en otro local y con un nuevo concepto.

Bistro Ambrosia está ubicado en el corazón del barrio de Providencia en Santiago. El lugar es perfecto para aquellos que quieran probar sus atrevidas creaciones elaboradas con productos frescos e ingredientes de temporada.


Historias que Inspiran

Las mujeres chilenas siempre están innovando, atreviéndose, rompiendo barreras y, sobre todo, alimentando los sueños de las nuevas generaciones con historias que parecen ficción. Por eso, seleccione a estos 11 chilenas inspiradoras, porque quero valorar y mostrar su fuerza para que nadie dude nunca de lo que son capaces.


'Ni olvido, ni perdon' La violación, el embarazo y la tortura revelan cómo la era de Pinochet hizo trofeos de guerra para las mujeres

A cuarenta y nueve años del golpe de Estado contra Allende, un libro reúne extractos de un informe que reveló atrocidades de la dictadura chilena.


La policía chilena dispara gases lacrimógenos a los manifestantes que se oponen a la dictadura de Pinochet, 18 de noviembre de 1983.


Casi todas las mujeres que han sido torturadas en Chile desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, hace exactamente 49 años, también han sufrido violencia sexual, sin importar la edad. Al menos 316 fueron violadas, incluidas 11 que estaban embarazadas. Del total de víctimas que declararon entre 2003 y 2004 en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, el 12,5% fueron mujeres (3.399). De éstas, 229 esperaban un hijo y algunas lo perdieron; otras dieron a luz después de haber sido violadas por sus torturadores, y muchas sufrieron torturas sexuales complejas y recurrentes que incluyeron agresiones físicas y humillaciones frente a sus padres y hermanos.

“Según los testimonios, las violaciones heterosexuales y homosexuales se cometieron individual o colectivamente. En algunos casos, también se denunció que esta violación se produjo frente a familiares, como una forma de obligarlos a hablar”, señala el informe de la comisión, fechado hace 15 años, ahora recordado en el libro Así se Torturó en Chile. (1973).-1990), del periodista Daniel Hopenhayn, que reúne las partes principales del documento y explica los antecedentes históricos de la tortura practicada en Chile durante los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet.


“La violencia sexual contra las mujeres fue furiosa, desequilibrada”, dice Hopenhayn. “Sencillamente hay escenas inexplicables que desbordan nuestra imaginación sobre la condición humana”, agrega el periodista, quien considera que el Informe Valech, como se conoció el texto escrito por el obispo Sergio Valech, quien presidió la comisión, “es un extraordinario documento histórico , que también está muy bien escrito.” “Pero su propio agotamiento -tiene más de 500 páginas- ha limitado su número de lectores, relegándolo a un estado de catatau institucional”. El autor dice que, 15 años después de su publicación original, se consideró que “era un buen momento para publicar en un formato más accesible los pasajes más importantes para proteger no solo del olvido, sino incluso de la inercia de un funcionario”. memoria".


Una mujer que fue detenida en 1974 en la capital chilena y pasó dos años en prisión sin ningún juicio relató que “por la violación cometida por los torturadores quedé embarazada y aborté en la cárcel”. “Sufrí descargas eléctricas, me colgaron, me pusieron palo de guacamayo, “submarinos” [amenaza de ahogamiento], simulacro de balazos, quemaduras con cigarro. Me obligaron a tomar drogas, sufrí violación y acoso sexual con perros, la introducción de ratas vivas por la vagina y por todo el cuerpo”, detalló la víctima. El relato de la mujer ante la comisión, reproducido en Así se Torturó en Chile, es desgarrador: “Fui obligada a tener relaciones sexuales con mi padre y mi hermano que estaban detenidos. También para ver y escuchar las torturas de mi hermano y padre. Me pusieron en la parrilla, me cortaron el vientre con un machete. Yo tenía 25 años”.


Miembros de las Fuerzas Armadas y agentes secretos de la dictadura de Pinochet actuaron sin sombra de humanidad. Un estudiante de 14 años, detenido en 1973 en la región del Maule (sur), fue obligado a practicar sexo oral a tres militares. “No sé quiénes eran ni cómo eran, porque estaban encapuchados. Todo lo que sé es que mi vida nunca volverá a ser como antes”, dice su declaración reproducida en el libro.


Capa de 'Assim se torturou no Chile'
Capa de 'Assim se torturou no Chile'



Una niña de 16 años habría vivido un infierno en un recinto de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que funcionó entre 1974 y 1977: “Me violaron, me pusieron cadenas, me quemaron con cigarrillos, me dieron chupetones, me pusieron ratas (…) . Me ataron a una camilla donde perros entrenados me violaron”. También en la DINA, en Santiago, una joven de 17 años fue violada repetidamente y sufrió quemaduras en el útero: “Viví sesiones de tortura y masturbación por parte de los encargados del recinto”.


Violada y Embarazada


La Comisión recopiló testimonios de 20 mujeres que, producto de la tortura, perdieron sus embarazos. “Después de 30 años, sigo llorando”, denunció una chilena que estaba embarazada de tres meses cuando un dirigente sindical la obligó a violarla y la ataron con una cadena alrededor del pecho, la garganta, el vientre y las piernas. Ocurrió en la región de Puerto Montt, 1.000 kilómetros al sur de Santiago. Los hijos e hijas de mujeres embarazadas que fueron torturadas también tuvieron consecuencias imborrables: “Mi infancia fue una vida llena de tristeza, trauma y depresión por el daño emocional de mis padres, que resultó en el fin de su matrimonio”, dijo una mujer. quién era en el vientre de su madre, embarazada de cinco meses, cuando fue detenida y torturada en 1975 en la capital del país.


Hubo 15 reclusas que tuvieron a sus bebés en prisión. En el Informe Valech, las mujeres que fueron violadas dicen que quedaron embarazadas. Muchas de ellas abortaron espontáneamente o provocadas. Otros tuvieron estos niños. Una mujer chilena de 29 años —hija de una detenida de 15 años que fue violada por su torturador— relató: “Represento la prueba explícita, represento el dolor más fuerte que experimentó mi madre en su vida…”. “Después de que me dijeron, comencé a beber, bebí todo el fin de semana, en secreto. Así que siento que tengo muchas lagunas en mi adolescencia”, dijo. “Siento que los niños nacidos como yo fuimos tan prisioneros y torturados como los que fueron encarcelados”.


Había algunos lugares de tortura especialmente enfocada a la violencia sexual. Como Venda Sexy y La Discotéque, centro de la DINA que operaba en la capital. “Había música de fondo permanente, a volumen alto […]. En este recinto se practicaba con especial énfasis la tortura sexual. Eran frecuentes las humillaciones y violaciones sexuales de hombres y mujeres, para lo cual también utilizaban un perro adiestrado”, dice el libro. Las víctimas de violencia sexual, en su mayoría mujeres, pero también hombres, han tenido que enfrentar consecuencias emocionales y físicas que son imposibles de borrar.


Para Hopenhayn, “cuando miras estos relatos, te das cuenta de que una sociedad no puede saber que torturó si no sabe cómo torturó”. “No se trata de pensar dos veces en volver a torturar, porque entonces terminarás torturando. Se trata de aborrecerlo solo de pensarlo”, analiza el periodista chileno.


Informe Valech: “Único en su género”

R. M.


El libro de Daniel Hopenhayn se centra en los métodos que utilizó la dictadura para torturar, con qué objetivos específicos, cómo se elegían las víctimas y en virtud de qué política institucional. Así se Torturó en Chile explica, además, que la elección de los métodos de tortura no fue casual.


“Muchos de estos métodos de tortura se remontan a la antigua Grecia, pero los aplicados en Chile provienen del manual de guerra antiterrorista que el ejército francés elaboró ​​en la década de 1950 —tras ser derrotado por el Viet Minh en la guerra de Indochina— y que Debutó en la Batalla de Argel (1957)”, dice el periodista chileno.


“De allí surgió lo que en América Latina se llamó la Doctrina de la Seguridad Nacional˜. Hopenhayn dice que en la década de 1960 estas técnicas de tortura fueron enseñadas en las academias militares estadounidenses por soldados franceses que habían servido en Argelia. Y luego “pasó a los ejércitos latinoamericanos con el objetivo de impedir una insurrección comunista en la región”, dice.


Para el autor, el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conformada en el gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), es “único en su género”. “Durante el siglo XX hubo decenas de países cuyos estados hicieron de la tortura una política pública, pero creo que ninguno hizo un esfuerzo de esta magnitud por reconstruir los hechos”. De ahí que, según el periodista, el resultado no sólo sea crucial para la memoria histórica de Chile, sino de interés para todo aquel que quiera comprender la adopción institucional, territorial y social de una política sistemática de tortura.


¡Ni Olvido Ni Perdón! Richard Nixon: “Si hay una manera de derrocar a Allende, es mejor hacerlo”

A cincuenta años de la llegada del socialista a la presidencia de Chile, el Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU. publica documentos inéditos que revelan las estrategias de Washington para desestabilizarlo.




Introducción de uno de los documentos ahora desclasificados del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., que describe un perfil del ex presidente chileno Salvador Allende.


A cincuenta años de la llegada al poder de Salvador Allende en Chile, el 3 de noviembre de 1970, el Archivo de Seguridad de EE.UU. difundió documentos que desbaratan la versión oficial sobre el papel jugado por la Administración de Richard Nixon (1969-1974) frente al Gobierno de los socialistas chilenos. . Durante décadas, Estados Unidos afirmó que intervino en el país sudamericano no con la intención de desestabilizar la Unidad Popular de Allende, sino con la intención de apoyar a los partidos de oposición con miras a unas elecciones que se realizarían en 1976. En resumen , para "preservar" la democracia y sus instituciones. El mismo Henry Kissinger, entonces Consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., declaró que su país desconocía el golpe de Estado de 1973 ―que puso fin a los mil días del camino chileno al socialismo y condujo al asesinato del presidente― y no tuvo nada que ver con quienes lo impulsó en el frente interno. Los documentos ahora divulgados por la organización, sin embargo, muestran una estrategia agresiva de hostilidad y presión.


“Estos documentos registran el objetivo deliberado de los funcionarios estadounidenses de socavar la capacidad de gobernar de Allende y derrocarlo para que no pudiera establecer un modelo exitoso y atractivo de cambio estructural que otros países pudieran seguir”, explica Peter Kornbluh, analista senior en cargo de Chile en el Archivo de Seguridad Nacional, una ONG con sede en Washington que analiza documentos desclasificados por Estados Unidos tras el arresto del traidor Augusto Pinochet en Londres en 1998. “Es la historia de un país pionero ―un poderoso imperio― que quiso controlar los países, sus instituciones y la vida de sus ciudadanos, pero no en nombre de la democracia, sino de una dictadura militar y su represión. En nuestro mundo actual, en medio de la crisis, debemos ser conscientes de esta trágica historia”, dice.


Kornbluh se refiere a uno de los principales temores del gobierno de Nixon y, principalmente, de Kissinger: que el camino del socialismo chileno ―alcanzado por la vía democrática― expanda su influencia no solo en América Latina, sino también en otras regiones del planeta. “Creo firmemente que esta línea es importante en términos de su efecto sobre la gente del mundo”, dijo Nixon a Kissinger en una conversación telefónica de noviembre de 1970, según documentos publicados por primera vez por el Archivo de Seguridad Nacional. “Si [Allende] puede demostrar que puede establecer una política marxista antiestadounidense, otros harán lo mismo”, dijo. Kissinger estuvo de acuerdo: “Incluso tendrá un efecto en Europa. No solo en América Latina”.


Los documentos muestran que el asesor de Seguridad Nacional influyó decisivamente en la política adoptada por el gobierno de Estados Unidos en relación con Chile, que incluyó un fallido intento de golpe de Estado para impedir que Allende asumiera la presidencia que democráticamente había ganado. Se programó una reunión formal del Consejo de Seguridad Nacional para el 5 de noviembre de 1970 en la Casa Blanca para discutir la política hacia Chile. Pero Kissinger logró postergar la reunión 24 horas y, con ello, lograr reunirse a solas con el presidente para que desistiera de tomar decisiones blandas en relación al gobierno de Allende, juramentado unos días antes. "Es esencial que deje muy clara su posición sobre este asunto", le dijo Kissinger a Nixon. El asistente tenía motivos para estar preocupado: no todos los funcionarios estadounidenses estaban de acuerdo con una estrategia hostil.


El Departamento de Estado temía que se produjera un escándalo internacional si salían a la luz los intentos de derrocar a Allende, por lo que abogó por una prudente política de convivencia. Era la estrategia del llamado modus vivendi: apoyar a los partidos de oposición chilenos ―los de centro y derecha― para ayudarlos en las elecciones de 1976. La Oficina de Asuntos Interamericanos, sin embargo, advirtió que si Washington violaba su “respeto a la resultado de las elecciones, democrático”, reduciría su credibilidad global, “aumentando el nacionalismo” contra Estados Unidos. “Esto será utilizado por el gobierno de Allende para consolidar su posición con el pueblo chileno y ganar influencia en el resto del hemisferio”, dijo la oficina en un documento.

Chile y el miedo a una “Cuba en 1972”

Kissinger hizo esfuerzos de alto perfil para conseguir una reunión personal con Nixon antes de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Según un memorando en el que un funcionario del Gabinete del Presidente justificó la postergación de la reunión, Kissinger advirtió: "Chile puede terminar siendo el peor fracaso de nuestra Administración: 'nuestra Cuba' en 1972".


La reunión, registrada el 5 de noviembre de 1970, entre Nixon y su asesor de seguridad nacional se llevó a cabo en la Oficina Oval. Durante una hora, Kissinger presentó un estudio completo para que ganara el enfoque agresivo a largo plazo del gobierno socialista. "Su decisión sobre qué hacer al respecto podría ser la decisión de asuntos exteriores más histórica y difícil que tendrá que tomar este año", le dijo dramáticamente Kissinger a Nixon. “Lo que suceda en Chile durante los próximos 6 a 12 meses tendrá ramificaciones que van mucho más allá de las relaciones entre Estados Unidos y Chile”.


Kissinger se refirió a la influencia mundial del camino chileno al socialismo: “El ejemplo de un gobierno marxista exitoso elegido en Chile ciertamente tendría un impacto en otras partes del mundo, e incluso un valor como precedente para ellas, especialmente en Italia. La propagación imitativa de fenómenos similares en otros lugares, a su vez, afectaría significativamente el equilibrio mundial y nuestra propia posición en él”.


El asesor estaba tratando por todos los medios de convencer a Nixon de presionar a la burocracia de política exterior para que adoptara una posición de cambio de régimen en lugar de preferir la estrategia del modus vivendi, según un documento desclasificado por el Archivo de Seguridad Nacional y publicado por primera vez en el libro de Kornbluh. titulado El expediente Pinochet, estrenado en 2013, 40 años después del golpe de Estado.

“Podemos derribarlo”

La reunión del Consejo de Seguridad Nacional finalmente se llevó a cabo el 6 de noviembre de 1970. No todos los participantes sabían que Nixon había ordenado a la CIA que lanzara en secreto un golpe de Estado preventivo para evitar que Allende asumiera la presidencia de Chile, lo que no había ocurrido. bien hecho. En la reunión hubo un acuerdo importante: la elección democrática de Allende y su agenda socialista de cambios sustanciales amenazaban los intereses estadounidenses. Pero, como temía Kissinger, no hubo consenso sobre el camino a seguir. El secretario de Estado William Rogers expresó su oposición a la hostilidad y agresión abierta contra el gobierno de Allende: "Podemos derrocarlo, tal vez, sin ser contraproducente". El secretario de Defensa, Melvin Laird, sostuvo: "Tenemos que hacer todo lo posible para lastimarlo y derribarlo".


El director de la CIA, Richard Helms, presentó un documento informativo en el que explicó cómo Allende ganó la presidencia en una elección reñida, describió la dirección probable de sus políticas económicas y de política exterior y proporcionó un análisis de su equipo de ministros. El presidente chileno eligió "un gabinete militante de línea dura" que "refleja la determinación de los socialistas de hacer valer su política más radical desde el principio", dijo Helms, quien también tomó notas.

“Si hay una manera de desacreditar a Allende, es mejor hacerlo”, dijo Nixon en la reunión, según el manuscrito de Helms, que forma parte de los documentos desclasificados por Estados Unidos y ahora publicados por primera vez. El presidente había decidido: se adoptaría un programa de agresión hostil pero de bajo perfil para desestabilizar la capacidad de gobierno de Allende. “Nuestra principal preocupación en Chile es la posibilidad de que [Allende] pueda consolidarse y la imagen proyectada al mundo sea su éxito”, dijo Nixon al informar a su equipo de Seguridad Nacional. “Seremos muy fríos y muy correctos, pero haciendo cosas que serán un mensaje real para Allende y otros.


El 9 de noviembre, Kissinger distribuyó un memorando secreto de la decisión del consejo, titulado Política para Chile. “El presidente ha decidido que la posición pública de Estados Unidos será correcta, pero fría, para evitar darle al gobierno de Allende una base sobre la cual reunir apoyo nacional e internacional para la consolidación del régimen”, resumió el asesor de Seguridad Nacional. “Pero Estados Unidos buscará maximizar la presión sobre el gobierno de Allende para evitar su consolidación y limitar su capacidad de implementar políticas contrarias a los intereses de Estados Unidos y el hemisferio”, agregó.


El documento desclasificado por Estados Unidos detalla los métodos: las autoridades estadounidenses colaborarían con otros gobiernos de la región ―principalmente Brasil y Argentina― para coordinar esfuerzos contra Allende; se bloquearían en silencio los préstamos de los bancos multilaterales a Chile, y se cancelarían los créditos y préstamos para exportaciones de Estados Unidos al país sudamericano; se reclutarían empresas estadounidenses para salir de Chile; y el valor, en los mercados internacionales, del principal producto de exportación de Chile, el cobre, sería manipulado para afectar aún más la economía chilena. Además, se autorizó a la CIA a preparar planes de acción relacionados con la futura implementación de esta estrategia.

En esa ocasión, Nixon y su asistente también sostuvieron una conversación telefónica en la que comentaron el discurso de toma de posesión de Allende. “Helms [el director de la CIA] tiene que llegar a esta gente”, dijo el presidente. Kissinger respondió: "Lo hemos dejado claro". Una transcripción del diálogo fue publicada por primera vez por el Archivo de Seguridad Nacional.


Los nuevos documentos publicados ponen fin a las tergiversaciones que, durante décadas, las autoridades estadounidenses han tratado de construir para que EE.UU. eluda su responsabilidad por el quiebre de la democracia en Chile y por los 17 años de dictadura militar, que dejó miles de víctimas. En septiembre de 1974, The New York Times reveló las operaciones encubiertas de la CIA para derrocar a Allende. El Congreso de los Estados Unidos abrió una investigación al respecto, el escándalo internacional dio lugar a las primeras audiencias públicas sobre las operaciones de la CIA y se publicó el estudio Covert Action in Chile 1963-1973, elaborado por un comité especial del Senado, presidido por el Senador Frank Church (el comité de la iglesia). Pero el Ejecutivo estadounidense retuvo parte de la documentación y los senadores que investigaron el caso no tuvieron acceso al registro completo de las deliberaciones y decisiones de la Casa Blanca en los días previos y posteriores a la asunción de Allende, que revela ahora el Archivo de Seguridad Nacional, Hace 50 años después de los hechos.





Última página del segundo documento desclasificado del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. que describe la relación entre el gobierno de Allende y la Unión Soviética.


Las Palabras de Poder

“Aunque sabíamos mucho sobre las maquinaciones del gobierno de Nixon para impedir o desestabilizar al gobierno de Allende, es sumamente importante contar con estos documentos, incluidas notas manuscritas y transcripciones de conversaciones telefónicas”, dice el historiador chileno-estadounidense Iván Jaksic. “Es sorprendente ver cómo lo que antes parecía una especulación era más que cierto. La crueldad del lenguaje y las medidas propuestas para presionar al gobierno de Allende y enviar señales inequívocas a otros países son francamente escalofriantes”, agrega la ganadora del Premio Nacional de Historia 2020. No cabe duda que detrás de cada palabra había medidas concretas que tenían un impacto directo en la agonía que ha vivido nuestro país en estos años”.


Salvador Allende em 11 de setembro de 1973, dia do golpe de Estado de Pinochet.
Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, día del golpe de estado de Pinochet.

Jaksic se enteró del informe de la comisión Church nada más llegar a Estados Unidos, en 1976: “Fue realmente devastador”, recuerda el autor de libros como La Lucha por la Democracia en Chile. ). “Pero la historia no queda ahí, porque ni siquiera esta comisión tuvo acceso a todos los documentos. La evidencia que ha surgido desde entonces y sigue apareciendo es fundamental para comunicar cómo se desarrolló una política en relación con nuestro país y América Latina”, reflexiona.


El historiador, que vive en Santiago desde 2006, considera “destacable” que Europa se involucre en la política hacia Chile: “Es evidente que, para el Gobierno de Estados Unidos, Chile fue importante principalmente como un ejemplo que no se debe difundir, es decir, un marxismo que llega al poder por medios democráticos”.


Según Ascanio Cavallo, periodista y uno de los autores de La Historia Oculta del Régimen Militar (“la historia oculta del régimen militar”), “no hay nadie en Chile que dude de la voluntad del gobierno de Nixon de que Allende no termine su término". “Pero tanto el propio Nixon como Kissinger ―quien en sus memorias hace una brevísima referencia a Chile― siempre negaron un rol activo de Estados Unidos luego de que Allende asumiera la presidencia, contrario a lo que indican estos documentos, que revelan que la Administración estadounidense discutió cómo para obtener su derribo.