Páginas

2022/04/22

Delegación italiana confía en extradición de condenados del 'Plan Cóndor' en Chile

Una delegación italiana visitó Chile esta semana para solicitar la extradición de militares chilenos condenados en Italia por la Operación Cóndor, y sus integrantes dijeron confiar en que la justicia chilena la concederá pronto.




Ex Dina Pedro Espinoza es condenada por la Justicia italiana a prisión perpetua



El abogado Arturo Salerni y el representante de varias de las víctimas, Jorge Ithurburu, quien impulsó el proceso en Italia, se reunieron con la ministra de Justicia de Chile, Marcela Ríos, y la viceministra de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter.



Además, tomaron contacto con las partes civiles y testigos del juicio, además de conocer los lugares donde ocurrieron los hechos.



“Nosotros controlamos el proceso de extradición aquí en Chile y probablemente en el mes de mayo la Corte Suprema de Chile pueda juzgar las tres primeras solicitudes de extradición”, dijo Salerni en una conferencia de prensa en el Museo de la Memoria de Santiago.




“Creo que existen todas las condiciones establecidas en el tratado de extradición ítalo-chileno para que se conceda esta extradición”, agregó el jurista italiano.



En julio de 2021, la Justicia italiana solicitó la extradición de tres exmilitares chilenos, condenados a cadena perpetua en Italia por el asesinato de dos de sus ciudadanos, en el marco del Plan Cóndor, una operación coordinada de las dictaduras militares del Cono Sur en la década de 1990. 1970 para el exterminio de los opositores.



Después de más de 20 años de investigaciones, la Corte Suprema de Italia concluyó el caso el año pasado, condenando a 24 ex soldados y represores latinoamericanos, seis de ellos chilenos, a cadena perpetua.



Los militares condenados en el juicio están acusados ​​de torturar, hacer desaparecer y asesinar a 43 ciudadanos latinoamericanos de origen italiano en la década de 1970: seis argentinos, cuatro chilenos y 13 uruguayos, además de otros 20 uruguayos secuestrados en Argentina.


Cóndor fue una alianza entre Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Perú que permitió el intercambio de información y prisioneros y tuvo como objetivo perseguir, torturar y asesinar a disidentes políticos y opositores a los regímenes militares de la época.




Foram condenados à prisão perpétua:


Néstor Troccoli, ex-tenente (Uruguai);


Juan Carlos Blanco, ex-militar (Uruguai);


José Ricardo Arab Fernández, ex-militar (Uruguai);


Pedro Antonio Mato Narbondo, ex-militar que vive no Brasil (Uruguai);


Juan Carlos Larcebeau, ex-militar (Uruguai);


Ricardo José Medina Blanco, ex-militar (Uruguai);


Ernesto Avelino Ramas Pereira, ex-militar (Uruguai);


José Sande Lima, ex-militar (Uruguai);


Jorge Alberto Silveira, ex-militar (Uruguai);


Ernesto Soca, ex-militar (Uruguai);


Gilberto Vázquez Bissio, ex-militar (Uruguai);


Pedro Octavio Espinoza Bravo, ex-militar (Chile);


Daniel Aguirre Mora, ex-militar (Chile);


Carlos Luco Astroz, ex-militar (Chile).

Asamblea Constituyente de Chile rechaza ambiciosas propuestas ambientales

La convención constitucional de Chile rechazó el jueves por la noche un conjunto de propuestas centradas en ampliar las protecciones ambientales, especialmente en torno al gran sector minero, un golpe para los reformadores que llevarán los artículos a los comités para que se vuelvan a redactar.

Membros da Assembleia Constituinte iniciam debate sobre nova Constituição em Santiago


"Lamentablemente, [la propuesta completa] de nuestra comisión fue rechazada", dijo a los periodistas Camila Zárate, coordinadora de la comisión ambiental, después de la votación. “Lamentamos que [la asamblea] haya dado la espalda a los ciudadanos, comunidades, población y territorios que se han estado movilizando durante años para hacer estos cambios tan importantes a este texto constitucional”.


Juan José Martín, el otro coordinador del comité, dijo que lamentaba que se rechazara todo el conjunto de propuestas porque no le dio retroalimentación al comité sobre las propuestas a las que se oponían los electores.


Martin Arrau, un elector e ingeniero civil que anteriormente dirigió una campaña de reforma del agua, dijo que votó en contra de las propuestas porque pensaba que algunas impedirían el crecimiento y otras estaban fuera de la jurisdicción constitucional.


"Cuando se trata de fuentes hidrológicas, cuencas, tienen que estar reguladas por leyes y políticas públicas, no en la constitución", dijo Arrau a la prensa después de la votación. “Si no, ¿cómo vamos a tener estructuras judiciales y públicas que se adapten a la variabilidad de las fuentes de agua?”.


El debate comenzó a las 12:00 hora local (16:00 GMT) y durante más de seis horas los votantes pronunciaron apasionados discursos sobre los derechos ambientales, los daños causados ​​por las actividades extractivas como la minería y la silvicultura, y los efectos de la sequía histórica de Chile en todo el país.


Se esperaba que los votantes votaran sobre 52 artículos, incluida la protección de fuentes de agua, glaciares y pantanos hasta altas horas de la noche. Pero cuando comenzó la votación, los votantes rechazaron toda la propuesta, prohibieron la votación de artículos individuales y la enviaron de vuelta al comité para enmiendas.


La propuesta y los artículos necesitan una mayoría calificada de 103 votos para ser aprobados; El conjunto de propuestas del jueves se quedó corto con 98 votos a favor, 46 en contra y 8 abstenciones.


Los chilenos votaron abrumadoramente a favor de redactar una nueva constitución en 2020, un año después de que las protestas contra la desigualdad sacudieran a nuestro país. Pero las luchas políticas internas y las sugerencias controvertidas provocaron una caída en el apoyo al proceso.


La asamblea tiene hasta mediados de mayo para aprobar los artículos del proyecto de constitución y hasta julio para completar el proyecto por completo. Los chilenos votarán para aprobar o rechazar la nueva constitución el 4 de septiembre.


Si los votantes la rechazan, Chile conservará su actual constitución orientada al mercado, que se remonta a la dictadura militar del traidor  Augusto Pinochet hace más de tres décadas.


2022/04/18

Cámara de Diputados de Chile vota sobre proyectos de retiro de pensiones en duelo

La Cámara de Diputados de Chile debatirá y votará el lunes dos propuestas de retiro anticipado de pensiones, una de los legisladores y otra del presidente Gabriel Boric, que busca hacer malabares con la inflación y las demandas populistas.



Chile's President Gabriel Boric meets with foreign correspondents at La Moneda Palace in Santiago


Los legisladores de izquierda proponen un retiro del 10%, pero Boric y el ministro de Finanzas, Mario Marcel, han dicho que empeoraría la espiral inflacionaria. En marzo, Chile reportó su tasa de inflación mensual más alta - 1,9% - desde 1993. 

Según el gobierno, el plan de Boric representa una quinta parte del dinero al limitar los retiros para pagar pensiones alimenticias, hipotecas y otro tipo de deudas que no generen presiones inflacionarias.

"Naturalmente, esto es menos dañino que un retiro de pensión completa, pero aumenta el ingreso disponible y puede tener algún impacto en la demanda y la inflación", dijo un informe de Bank of America publicado la semana pasada. 

El debate está programado para comenzar a las 3 p.m. (1900 GMT) y se espera que concluya tarde en la noche. Las reglas legislativas requieren que la propuesta para permitir el retiro total necesite 93 de 155 votos para ser aprobada, mientras que la propuesta de Boric requiere 78.

El gobierno de Chile ha utilizado los retiros anticipados de pensiones para ayudar a los ciudadanos a lidiar con las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19, aprobando tres retiros del 10 % desde junio de 2020 y rechazando un cuarto en diciembre.

El gobierno de Boric se opuso a un nuevo retiro, pero presentó una propuesta limitada de último minuto cuando un comité del Congreso estaba listo para votar sobre otro retiro.

“Para sacar esto adelante necesitamos cuidar la economía, porque necesitamos que estas reformas se asienten en un escenario que les permita ser sostenibles”, dijo a periodistas la vocera del gobierno, Camila Vallejo.

Boric apoyó los cuatro retiros anteriores, pero el gobierno dice que otro retiro del 10% dejaría a casi la mitad de los trabajadores, alrededor de 5,8 millones de personas, sin ahorros. Boric ha propuesto reformar el sistema de pensiones y ha anunciado un plan de recuperación económica de 3.700 millones de dólares.


Chile acoge primera reunión sobre acuerdo ambiental latinoamericano

Acuerdo de Escazú se firmó en Costa Rica en 2018; bajo Bolsonaro, Brasil aún no ha completado el proceso de adhesión.

La postura de Chile sobre el acuerdo climático cambió luego de que Gabriel Boric asumiera la presidencia.


El Acuerdo de Escazú, un acuerdo ambiental sin precedentes en América Latina y el Caribe, tendrá su primera cumbre de las partes (COP1) en la capital chilena, Santiago, del 20 al 22 de abril. Representantes de los gobiernos y la sociedad civil intentarán tomar medidas adicionales para implementar el acuerdo y asegurar la ratificación por parte de los países signatarios cuyos procesos están pendientes.


El acuerdo fue aprobado en Costa Rica por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2018, luego de seis años de negociaciones, y entró en vigencia en 2021. Un grupo de 12 países firmaron y ratificaron el acuerdo, mientras que otros 11 no completaron el proceso, incluidos Brasil, Chile, Perú y Colombia.


El acuerdo busca garantizar la aplicación "plena y efectiva" de los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública y la justicia, así como el derecho a vivir en un medio ambiente sano. América Latina es la región con más muertes de activistas ambientales en el mundo.


La cumbre tendrá un alcance técnico, centrándose en tres artículos del acuerdo: las reglas para su implementación, incluida la participación pública; el financiamiento necesario para su operación e implementación; y la creación de un comité de apoyo para su implementación y cumplimiento.


Natalia Gómez, de EarthRights International y una de los seis representantes de la sociedad civil en la cumbre, dice que el artículo del comité de apoyo es uno de los temas clave del evento.


“El corazón de Escazú es el comité. Garantiza que los países no solo suscriban el acuerdo para ser bien recibido por la opinión pública, sino que las obligaciones asumidas a nivel internacional sean efectivamente aplicadas y ejecutadas a nivel nacional”, dijo. 



Participación activa


Uno de los aspectos destacados de la COP1 en Escazú es la oportunidad de participación ciudadana, a diferencia de otros encuentros internacionales sobre medio ambiente y clima, en los que solo los representantes oficiales de los países influyen en las decisiones. En general, la sociedad civil ocupa espacios alternativos fuera del ámbito oficial.


Los seis representantes de la sociedad civil fueron elegidos mediante votación abierta organizada por la CEPAL. Los elegidos son activistas socioambientales e integrantes de organizaciones que trabajan por la transparencia y la justicia ambiental.


La chilena Andrea Sanhueza, directora del think tank Espaço Público, ha participado activamente del proceso a través de su organización.

“Nos reunimos en 2012 como parte de una red global para hablar sobre cuál era nuestro objetivo, qué queríamos lograr”, dijo Sanhueza. “A partir de ahí, tuvimos la idea de desarrollar acuerdos en diferentes regiones, basados ​​en el principio 10 de la Declaración de Río, que habla sobre el acceso a la información y la justicia ambiental”.


La participación pública directa juega un papel importante en los procesos de discusión, según Gómez: “Los representantes de la sociedad civil sirven de puente entre la sociedad y los países que se sientan en la mesa de negociaciones. Solicitudes y comentarios”.


La reunión también da derecho a hablar a cualquiera que se registre para asistir. Para Andrea Sanhueza, este punto ayuda a que la ciudadanía tenga un papel más activo para incidir en el acuerdo.


Comité es clave para el éxito de Escazú


La creación de un Comité de Apoyo a la Implementación y Cumplimiento es uno de los principales temas a tratar en el evento y debe generar debates, dice Gómez.


“Escazú se completó en 2018, y ahora los Estados negociarán las reglas para implementar algunos de los artículos, principalmente la COP y cómo funcionará la conferencia. Lo que me parece más importante es el Comité de Apoyo a la Implementación y Cumplimiento, que es el artículo 18", dijo el abogado ambientalista.


Sanhueza cree que la creación del comité y la metodología a utilizar tendrán implicaciones para la ciudadanía. “Este comité se tiene que crear en la primera COP. Es una de las cosas más importantes, porque cualquiera tendrá derecho a ir al comité y escribirle”, dijo.


Brasil, Chile y Colombia pendientes de ratificación


Los países signatarios del Acuerdo de Escazú se dividen en tres categorías, dependiendo de la etapa del proceso de ratificación del acuerdo en el que se encuentren. Hay Estados Participantes, Signatarios y Observadores.


Aunque el plazo para la firma del acuerdo expiró hace dos años, cualquier Estado de la región aún puede convertirse en Estado Participante siempre que ratifique el acuerdo. Sin embargo, si antes los países solo firmaban y ratificaban el documento, ahora será necesario enviar un proyecto de ley de adhesión al Congreso de cada país, exactamente lo que hizo Chile recientemente tras la toma de posesión de su nuevo presidente, Gabriel Boric.


La relación del gobierno chileno con los Acuerdos de Escazú estuvo plagada de giros y vueltas. El gobierno anterior partió como uno de los principales artífices del acuerdo, pero retrocedió a los pocos días de su firma. El entonces Ministerio de Relaciones Exteriores había afirmado en su momento que el acuerdo era "inconveniente para Chile".


Al igual que Chile, Colombia envió un proyecto de ley al Congreso sobre el acuerdo por la presión social. Se organizaron diálogos nacionales para que los ciudadanos pudieran expresar sus opiniones. Gómez dijo que los diálogos dieron como resultado la solicitud expresa de firmar el texto, a lo que se ha comprometido el gobierno.


Colombia fue invitada a participar en la COP1 de Escazú como signatario, pero aún no se ha confirmado la participación del país, que se prepara para las elecciones presidenciales de primera vuelta, el próximo 29 de mayo.


En Brasil, el Acuerdo de Escazú fue firmado por el expresidente Michel Temer en 2018, pero está estancado desde que Jair Bolsonaro asumió el poder. Con las elecciones presidenciales previstas para octubre, hay expectativas de que el país asuma compromisos más ambiciosos en su agenda ambiental.

2022/04/14

Proyecto de futura Constitución determina que Chile es un 'estado social'

Chile se considerará "un estado social", según el proyecto de Constitución que reemplazará a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura del traidor  Augusto Pinochet (1973-1990) y que delega un "rol subsidiario" al Estado. Publicado este martes por la Convención Constituyente, el artículo 1 de la futura ley fundamental dice que “Chile es un Estado de derecho social y democrático. Es plurinacional, intercultural y ecológico”.


Protesto contra a nova Constituição em Santiago: pontos polêmicos em discussão Foto: MARTIN BERNETTI / AFP/9-4-2022


Según un comunicado de la Convención Constituyente publicado este martes, el artículo inicial del proyecto cambia el concepto básico de "Estado subsidiario", implícito en la Constitución vigente, que confiere principalmente a los particulares el cumplimiento de los derechos sociales, liberando al Estado de la responsabilidad de garantizar los derechos sociales al pueblo.

Con el cambio, el Estado deberá generar "mayor bienestar social" preferentemente a través de políticas públicas, dice el comunicado.

La nueva definición del artículo 1 de la Carta es considerada por los analistas como uno de los puntos clave que resumen el cambio en el pacto social que los chilenos exigimos en protestas masivas, algunas de ellas violentas, desde octubre de 2019.

“Se constituye como República solidaria, su democracia es igualitaria y reconoce, como valores intrínsecos e inalienables, la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva del ser humano y su relación indisoluble con la naturaleza”, continúa el artículo aprobado.



El órgano constituyente trabaja desde el 4 de julio de 2021 en la elaboración de un proyecto de Constitución que será presentado el 5 de julio, luego de un año de trabajo.


El proyecto será sometido el próximo 4 de septiembre a un referéndum en el que serán llamados a participar más de 15 millones de ciudadanos.


Pais Laico


También fue aprobada por mayoría “La consagración de los escudos nacionales”. Bandera, escudo e himno permanecerán sin cambios, lo que demuestra que las polémicas, surgidas en el debate público y en las redes sociales, de que se intercambiarían estos símbolos eran falsas.


En otros artículos se afirma que Chile será un "país laico, donde se respete y garantice la libertad de religión y de creencias espirituales", "integrado por varias nacionalidades", con una "democracia incluyente e igualitaria" y en el que "quien perjudique el medio ambiente tiene el deber de repararlo".


La nueva Constitución ha generado polémica en las últimas semanas y en las últimas cuatro encuestas publicadas. En tres de ellos prevaleció la opción de rechazar la nueva Carta Magna, sin que exista aún un borrador.


La Convención Constituyente fue concebida como la solución institucional con la que Chile encauzó las violentas protestas sociales que estallaron el 18 de octubre de 2019, en las que se identificó a la Carta Magna vigente como fuente de desigualdad en el país.


Chile: Boric propone retiros de pensiones restringidos, citando inflación

Un nuevo retiro de pensiones en Chile fue rechazado por una comisión del Congreso el martes por la noche luego de que el presidente Gabriel Boric presentara horas antes una propuesta contradictoria que aprobó una votación en una comisión separada.




Chile ha recurrido a permitir retiros anticipados de pensiones para ayudar a los ciudadanos a lidiar con las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19. Tres retiros de hasta el 10% de los fondos de pensión de un trabajador han sido aprobados desde julio de 2020. Un cuarto fue rechazado en diciembre.

El gobierno de Boric se opuso a un retiro adicional del 10%, diciendo que inyectaría mucho dinero en una economía que ya lucha contra una inflación en espiral. 

Luego, horas antes de la votación programada, el gobierno de Boric presentó un proyecto de ley separado que permitiría retiros solo para pagar deudas. Esta medida, dice el gobierno, mitigaría los efectos inflacionarios.

"Es una forma de poner a disposición los fondos de pensiones ahorrados por los trabajadores para asuntos en los que su uso no implique mayor inflación, mayor demanda o mayor consumo", dijo a periodistas el ministro de Hacienda, Mario Marcel.


La nueva propuesta del gobierno también limitaría los retiros al 10% pero restringiría el acceso a los fondos de pensiones para pagos de pensión alimenticia, hipotecas y otras deudas. El proyecto también refuerza el seguro de desempleo.


Ambos proyectos de ley se debatieron simultáneamente, y la propuesta de Boric liberó primero al comité. Algunos legisladores a favor de un retiro general del 10% argumentaron que el gobierno no debería opinar sobre cómo las personas usan sus fondos de pensión.


A pesar de los votos de la comisión, ambos proyectos serán votados en el pleno de la Cámara, donde también se rechazará la retirada irrestricta.


Si bien Boric apoyó los cuatro retiros anteriores, hablando con los periodistas, dijo que un nuevo retiro ilimitado "dañaría profundamente a los más necesitados", estimulando la inflación y reduciendo el valor de sus fondos.


“Creemos que (este proyecto de ley) es una alternativa que ayuda a las familias a salir adelante en tiempos difíciles y también es responsable”, dijo Boric.


2022/04/13

Protestas masivas sacuden al gobierno del oportunista Boric

El gobierno del presidente chileno Gabriel Boric, un gobierno oportunista nacido muerto, ha enfrentado la rebelión de importantes sectores del pueblo chileno. Los campesinos mapuche y las masas de estudiantes y jóvenes se levantan en protesta, dejando en claro que el actual gobierno no sirve a los intereses del pueblo.

Marcha realizada por estudiantes en Chile exigiendo aumento de becas de alimentación.


En la última semana, entre fines de marzo y abril, esto se evidenció en las acciones cotidianas de los mapuches contra el latifundio en las que los campesinos reclamaban al gobierno boricense, así como en las grandes movilizaciones estudiantiles militantes por la liberación de los políticos. presos de la rebelión de 2019 y por el Día del Joven Combatiente.

Además, un elemento importante de la crisis política chilena es el hecho de que la tan cacareada “solución” al constante estado de revuelta popular en Chile, la “nueva” constituyente, tuvo una tasa récord de rechazo, superando la aprobación. En una encuesta semanal, se encontró que el 46% de los chilenos rechaza la legitimidad de la constituyente, frente a un 40% que la aprueba. El gobierno bórico, en tan solo 15 días, tuvo un aumento del 15% en su rechazo (del 20% al 35%).

El 04/01, la Praça da Dignidade, el principal centro de protesta de la capital del país, amaneció con un grafiti gigante escrito: ¡Gobierno amarillo, traidores!


Acciones Intensas Mapuche


Las acciones armadas organizadas por los mapuche han sido diarias desde que Boric asumió el cargo. Se dan antes y después del 25 de marzo, fecha en que el subsecretario de Gobernación Manuel Monsalve llegó a la Araucanía para anunciar más contingentes policiales y también nuevos vehículos y equipos especiales para seguir reprimiendo la lucha por la tierra mapuche.


El 4 de abril, un grupo de estudiantes mapuches ocuparon las instalaciones de TVN Red Araucanía, ubicada en el Fondo El Carmen de la ciudad de Temuco, en protesta por las sentencias dictadas contra ocho presos políticos mapuches que se encuentran en el penal de la ciudad de Temuco lebú.


La víspera, la Coordinación Arauco Malleco (CAM) afirmó que no dialogaría con quienes tienen como objetivo final el aniquilamiento de su pueblo, citando a Manuel Monsalve, subsecretario de Gobernación, y otros reaccionarios.





“En mi opinión, la elección de Boric se enmarca en un contexto marcado por el reciclaje de una vieja institucionalidad asimilacionista que fracasó en el Wallmapu [tierra mapuche]. La presencia indígena en la Asamblea Constituyente y la supuesta aspiración multinacional del próximo gobierno, ambos factores con claras limitaciones políticas e ideológicas, indican que el propósito institucional no es transformar la correlación de fuerzas entre las dos naciones, cuestión que nos obligaría poner el foco en la cuestión de la expropiación territorial y los intereses del gran capital que operan en el Wallmapu”.


Reiteran que en medio de la confusión, reafirman “el camino político-militar de nuestra [lucha] weychan como lo hicieron Leftraru, Pelontraro y nuestros [guerreros] weychafe caídos en combate en su momento, que no está enfocada en sacarle migajas burocráticas al enemigo , pero sí, en sentar las bases de nuestra propuesta de liberación nacional mapuche, para lo cual es necesaria la expulsión de toda expresión capitalista y colonial del Wallmapu”.





El 04/02, Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) reivindicó el incendio de al menos 15 casetas de empresas forestales en el sector Paillawe y declaró que a 20 días de asumir el gobierno, Boric se mantuvo completamente al margen de la lucha por la tierra. mientras que demagógicamente utiliza palabras como “Wallmapu” – representando, por tanto, la traición a los anhelos de tierra y territorios de los mapuches. Tras la declaratoria, la RML dio 48 horas al gobierno para cumplir con una serie de demandas sobre la libertad de los más de 50 presos políticos mapuches que, de no cumplirse, tendrían como respuesta nuevas movilizaciones organizadas en todos los territorios.


El 01/04 y el 31/03, la CAM reclamó cuatro acciones por sabotaje a camiones pertenecientes a empresas forestales. El mensaje dejado en el sitio fue: “¡Fuera las [empresas] forestales y los yanaconas [mapuche serviles al antiguo Estado]! Galvarino Reiman a los weichafe [guerreros] ¡no engañaréis! TRO Nagche Pelontraru. Libertad a Daniel Canio y Luis Vásquez Tramolao”.







El 24/03, Lof Carmen Colipi y CAM anunciaron la toma de posesión de la finca Antofagasta grilada, por parte de Floresta Arauco. El día anterior, los presos políticos mapuche Luis Tralcal Quidel y José Tralcal Coche habían sido liberados de la prisión los domingos a través de una huelga de hambre de 22 días.


El 14/03, a raíz del viaje de la Ministra del Interior Iskia Siches a Ercilla, la comunidad mapuche de Temucuicui colgó una pancarta que exclamaba: ¡Mientras haya presos políticos mapuches, no habrá diálogo!


Estudiante y herido en manifestación por mejor beca


En la segunda semana después de la toma de posesión de Boric, el 25/03, también hubo una manifestación de estudiantes por mejores becas y de jóvenes por la libertad de los presos políticos. Un manifestante fue baleado por la policía durante el paro estudiantil nacional y, luego del crimen, el policía fue atacado por la masa de estudiantes.


La bárbara represión policial contra los estudiantes transcurre mientras se retrata la historia de Boric como la de un estudiante que inició su vida política “encabezando” las manifestaciones estudiantiles de 2011 y 2012, como presidente de la Federación de Estudiantes de Chile.




En la manifestación, los estudiantes exigieron que, ante la crisis, se recaude la Beca de Alimentación de la Educación Superior (BAES), que hace 10 años estaba fijada en 31.000 pesos chilenos mensuales (unos R$ 180) y no ha cambiado desde entonces. a R$ 280, además de extenderlo para los meses de enero y febrero, durante las vacaciones, porque en esos dos meses todavía son estudiantes y necesitan comer.




Tras la protesta estudiantil, decenas de jóvenes tomaron la Praça da Liberdade de Santiago para exigir la liberación de los presos políticos de la rebelión popular de 2019. La manifestación se produjo días después de que el Congreso recibiera de la presidencia un proyecto de ley para el indulto de los presos políticos, en un intento de ahogar los espíritus de revuelta en la burocracia estatal. Los manifestantes demostraron que la única forma de garantizar la aplicación de tal medida es seguir luchando.


Valezca Garcés, un hombre de 65 años, fue uno de los presentes en la manifestación, declaró: “Voy a [luchar] hasta que los presos sean liberados, hasta que aprueben el quinto retiro [del 10% de sus ahorros para el retiro] y que le den a los mapuches lo que quieren, porque ellos llevan más tiempo peleando que nosotros”.


Expresó su rechazo a la declaración de Boric, que señaló, respecto a las protestas de los viernes: “no se pueden seguir permitiendo actividades delictivas que se realicen los viernes”. “No somos delincuentes, somos ciudadanos”, dijo Garcés. Consultado sobre “actos de vandalismo” por parte del monopolio de la prensa, dijo que “la violencia es parte del ADN de la revolución”.


Las manifestaciones semanales tienen lugar todos los viernes en la Praça da Liberdade (renombrada así por los manifestantes de 2019). El primer viernes después de la toma de posesión presidencial, en la habitual represión policial contra la manifestación, el hombre de 65 años fue detenido por la policía.

Celebran Día del Joven Combatiente Con Manifestaciones Combativas



El 29 de marzo, Día del Joven Combatiente, jóvenes de todo Chile salieron a las calles a honrar la memoria de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo a manos de Carabineros (1985), asesinados por el régimen del traidor Augusto Pinochet.


Carabineros de Chile realizó una serie de cortes de tránsito y desvíos para tratar de impedir una marcha juvenil en la Capital, Santiago. También comenzaron el día con un ataque al Instituto Nacional, lo que provocó que los manifestantes cerraran la estación de metro Universidad de Chile. En la Alameda se produjeron enfrentamientos entre la Policía de Control del Orden Público (COP) y manifestantes. En el barrio de Peñalolén, un autobús fue incendiado por jóvenes en rebeldía.


En el municipio de San Bernardo se produjeron enfrentamientos entre jóvenes que protestaban contra la represión policial frente a la comisaría municipal y la policía. Se inició el inicio de un incendio contra la alcaldía del municipio.


En Valparaíso se registraron grandes marchas en las inmediaciones de la Plaza Victoria y también en la Plaza Aníbal Pinto. En la ciudad de Concepción se realizó una gran marcha en las inmediaciones de la Universidad del Biobío, precisamente en el sector del Collao.


Carabineros envió cerca de 3.000 soldados con armas de fuego a varias ciudades del país para evitar manifestaciones juveniles. Pese a las acusaciones de represión contra manifestantes y periodistas, la ministra del Interior, Izkia Siches, declaró que “los carabineros cuentan con todo nuestro apoyo para continuar con su trabajo”.


Para justificar su fracaso total en impedir la realización de protestas combativas, el gobierno solo tuvo que hacer público un balance de las protestas de la juventud combatiente chilena. En él, el gobierno reaccionario de Gabriel Boric afirma que “este año hubo una disminución del 50% en hechos de violencia”, y que de 154, este año hubo 78 acciones masivas en todo el país.


Rechazo La Capitulación


Como se señala en el artículo La Elección del Candidato "Amarillo" en Chile, de la AND, la elección de Boric, a través de un discurso modernizador, busca reformas necesarias para impulsar el capitalismo burocrático en el país y, en segundo lugar, logra los levantamientos masivos combativos contra el gobierno. de Sebastián Piñera. En estas circunstancias, “los oportunistas se levantan haciendo de la lucha de masas sus trampolines políticos, presentándose como intermediarios entre las masas y el viejo Estado, como elementos de apaciguamiento”.


Boric, durante las manifestaciones de 2019, todo el tiempo gestionó un “camino institucional” del “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”, propuesta negociada entre la derecha liberal reaccionaria y el nuevo y viejo oportunismo chileno. En cuanto a los “violentos”, es decir, las masas que permanecen en rebeldía y los movimientos revolucionarios de masas, Boric promete “hacer cumplir el orden público” y espera que “estos sectores sean cada vez más minoritarios”. El “orden público” en Chile, como es bien sabido, son los cientos de manifestantes detenidos ilegalmente y cegados por la policía después de 2019.


La “Nueva Constitución”, aquí, aparece para moralizar y mejorar el viejo Estado, disfrazado de democracia absoluta, pero funcionando como una verdadera dictadura de los grandes burgueses y terratenientes.


El camino del pueblo, en cambio, como dice el artículo, sigue siendo el mismo: rechazar el chantaje del oportunismo y su podrido camino burocrático.


NO SE VAYAN…, en mis más de 50 años de existencia en la comunicación, mantuve inalterable mi independencia, denunciando y desenmascarando a los gobiernos reaccionarios de Chile, oportunistas y ahora, más que nunca.
En todo este tiempo luchó y sacó a la luz las entrañas y maquinaciones del viejo Estado chileno y sus clases dominantes, lacayos del imperialismo, en particular la vil actuación del latifundio en nuestro país.
En este contexto en el que las luchas populares tienden a tomar nuevas proporciones, vuestro apoyo es más que nunca necesario y decisivo.

2022/04/12

Chile: la izquierda que molesta a la izquierda

El presidente Gabriel Boric no dudó en dejarlo claro: si se necesita un cambio, que los cambios vengan con una autocrítica sincera y fundamental.

IMAGEM DA SEMANA

“Como predijo Salvador Allende hace casi cincuenta años, somos nuevamente, compatriotas, abriendo las grandes avenidas por donde caminen hombres y mujeres libres, para construir una sociedad mejor.

¡Vamos! ¡Viva Chile!”. Fue así, recordando una conocida frase del dirigente socialista asesinado por el golpe militar de 1973, que el nuevo presidente de chile, Gabriel Boric, de 36 años, asumió el cargo. 

De hecho, la nieta de Allende, Maya Fernández, la ministra de Defensa, es parte de su gobierno. El exdirigente estudiantil cubierto de tatuajes cuya banda presidencial le pidió a un sindicato textil de mujeres, creó un ministerio con más mujeres que hombres.

Atrajo a los líderes indígenas. Se celebró con pompa por la izquierda Latino América, que ve en ella signos de nuevos vientos. Sin embargo, incluso antes de empezar a despachar, se convirtió en sinónimo de una izquierda que molesta a la izquierda. 

Para derrotar en las elecciones al ultraderechista José Antonio Kast, Boric tuvo que caminar hacia el centro (entre sus auxiliares, varios son representantes de este grupo). Sí, invitó a Dilma Rousseff a la inauguración, ya ha dicho que le gusta la idea de Lula sucede a Bolsonaro, pero tampoco dudó en dejar claro: si se necesita un cambio, que los cambios vengan con autocrítica sincero y fundamental.

“Queremos aprender de los problemas que tuvo PT. Queremos aprender para que no nos pasen. Los casos de corrupción, por ejemplo, que son graves y que, cuando suceda, piden una reacción muy firme, para que no se prolonguen”. Boric, a juzgar por este comienzo, es una voz que necesita ser escuchada.

Mensalão

Obs: Escándalo de corrupción de partido PT  del expresidente Lula: Pt no es referencias para nadie.

La mensualidad era un sistema de pagos ilícitos que utilizaba el gobierno federal del PT para garantizar el apoyo de diputados y senadores en la votación de leyes y reformas favorables al gobierno Lula.


El esquema se descubrió a través de un video de cámara oculta cuando un director de la oficina de correos explica a dos empresarios cómo se amañaron las licitaciones.. En este esquema participaría el diputado y presidente del PTB, Roberto Jefferson, quien era aliado del gobierno Lula del PT.

Chile anuncia un plan de racionamiento de agua sin precedentes cuando la sequía entra en el 13º año

Cuando una sequía récord y punitiva entra en su decimotercer año, Chile anunció el lunes un plan de racionamiento de agua sin precedentes para la capital, Santiago, una ciudad de casi 6 millones de habitantes.



PETORCA: Plantaciones de palta que estaria causando la sequía en el sector


"Una ciudad no puede vivir sin agua", dijo en conferencia de prensa Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana de Santiago. “Y estamos en una situación sin precedentes en los 491 años de historia de Santiago, donde tenemos que prepararnos para que no haya suficiente agua para todos los que vivimos aquí”.

El plan cuenta con un sistema de alerta de cuatro niveles que va de verde a rojo y comienza con anuncios de servicio público, sigue restringiendo la presión del agua y termina con cortes rotativos de hasta 24 horas para cerca de 1,7 millones de clientes.


El sistema de alerta se basa en la capacidad de los ríos Maipo y Mapocho, que abastecen a la capital con la mayor parte de su agua, y han visto disminuir los niveles de agua a medida que continúa la sequía.

El gobierno estima que la disponibilidad de agua del país se ha reducido del 10% al 37% en los últimos 30 años y podría caer otro 50% en el norte y centro de Chile para 2060.


El déficit hídrico de los ríos, medido en litros por segundo, determinará si los cortes se producirán cada 12, seis o cuatro días. En cada caso, un área diferente enfrentaría cortes de agua cada día.


“Esta es la primera vez en la historia que Santiago tiene un plan de racionamiento de agua por la severidad del cambio climático”, dijo Orrego. "Es importante que los ciudadanos entiendan que el cambio climático llegó para quedarse. No es solo global, es local".


Ciertas áreas en el centro de la ciudad estarían exentas debido a la alta concentración de capital. También estarán exentas las áreas alimentadas por agua de pozo o fuentes distintas de los dos ríos.


2022/04/11

Boric cumple un mes de gobierno buscando cumplir con las expectativas de Chile

Tras 30 días como presidente de Chile, Gabriel Boric sigue buscando canalizar el espíritu político que lo convirtió en el presidente más joven de la historia del país en un gobierno capaz de calmar la tensión social.




Desde que comenzó a vestir la indumentaria de diputado, el 11 de marzo, en medio de vítores y júbilo popular, no ha podido brillar, salvo en contadas ocasiones.


"El gobernante no es fuerte, se hace el fuerte, va acumulando fuerzas, pero es un proceso que empieza ya y es un liderazgo que se tiene que alimentar de personas y proyectos y eso lleva tiempo", explica a la prensa local el sociólogo de la Universidad de Chile Manuel Canales.


La calle sigue ocupada ante la necesidad de soluciones a los problemas de la crisis económica producida durante la pandemia. A ello se suman las manifestaciones que cada viernes reviven, aunque con menor intensidad y profusión, las reivindicaciones políticas que aún persisten desde las violentas protestas de octubre de 2019.


El gobierno busca hacer política de otra manera con el objetivo de instaurar en Chile un modelo basado en el estado de bienestar que sustituya al actual modelo neoliberal instaurado durante la dictadura del traidor  Augusto Pinochet (1973-1990). Este modelo generó prosperidad económica, pero también se le atribuye el origen de la desigualdad en el país.


"Queremos caminar hacia el desarrollo, queremos caminar hacia la justicia, hacia la igualdad, hacia una mejor redistribución de la riqueza, hacia el desarrollo productivo de nuestras naciones", dijo el presidente, el pasado martes (5), en Buenos Aires en su Primera visita internacional.

Busca la armonía 


“En Chile hay un furor social muy fuerte desde hace mucho tiempo y la sociedad no compra rápido el discurso de un líder. Boric tiene el desafío de ganarse esa confianza y no será gratis”, explica a la prensa Claudio Fuentes, politólogo de la Universidad Diego Portales.


“Tuvo dificultades para instalarse” en el gobierno, asegura el académico, quien indica que más allá de los discursos simbólicos y del carisma propio del presidente, el Ejecutivo “tiene que inventar hechos y acciones políticas y las acciones del primer mes no fueron totalmente correcto".


Estudiantes, trabajadores o familiares de presos en las protestas de 2019 se manifiestan sin que la instalación del nuevo gobierno haya aliviado el estrés en las calles y el Ejecutivo aún tiene pendiente la gestión de la seguridad pública.

Fuentes dice que "cualquiera que llegue al poder siempre estará en discusión por parte de la ciudadanía"


Conciliación social


“El Gobierno no es tan fuerte y firme como se requiere para salir de la crisis de seguridad, pero quién dijo que iba a ser así”, dice Canales.


Los participantes en las protestas señalan que la llegada de Boric no cambia nada y exigen gestos reales.


"Los temas económicos, que son los que hoy en día angustian a la mayoría de la gente de nuestro país y también hemos visto todo este mes de represión, esto sigue igual, no ha habido un cambio real", critica Leslie, una voluntario unidad de primeros auxilios que atiende semanalmente a los heridos en las manifestaciones de Praça Italia, epicentro de las protestas sociales de 2019.


El agente de salud explica a la prensa local que las respuestas del gobierno bórico a las demandas sociales son "la misma miseria" de administraciones anteriores. "No hay solución posible con este gobierno", dijo.


"Encantamiento" 


Con la negativa del público movilizada y las encuestas que apagan la pasión inicial por Boric, los errores no forzados de la oficina de gobierno tampoco ayudan.


La ministra del Interior, Izkia Síches, se sintió muy golpeada. Una falla de seguridad la delató en una visita al sur en la zona de conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado, y una declaración errónea sobre el manejo migratorio en una audiencia del Congreso le valió críticas de la oposición de derecha y más dudas entre los ciudadanos.


“No hay actor lo suficientemente fuerte con una alternativa lo suficientemente clara y convincente como para hacer de esto una luna de miel de matrimonio para toda la vida. No hay nada de eso, ni creo que lo haya habido nunca. Fue un encanto”, dice Canales.


América Latina y el Caribe necesita reformas para la recuperación post-Covid, dice Banco Mundial

Luego de la invasión rusa, el Banco Mundial revisó la proyección de crecimiento y apuntó una caída de 0,4% para la región.


Vista da cidade de São Paulo, epicentro da pandemia no Brasil (Foto: Wikimedia Commons)Vista de la ciudad de São Paulo, epicentro de la pandemia en Brasil


Un informe difundido por el Banco Mundial asegura que las economías de América Latina y el Caribe van por el camino correcto para recuperarse de la crisis del Covid-19. Sin embargo, las secuelas persisten, lo que hace urgente la necesidad de un crecimiento más dinámico, inclusivo y sostenible.


Luego de la recuperación de la región de 6,9% en 2021, la evaluación del Banco Mundial es que el PIB (Producto Interno Bruto) regional debería crecer 2,3% este año y otro 2,2% en 2023. La mayoría de los países espera revertir las pérdidas de PIB provocadas por la crisis de salud


Sin embargo, estas proyecciones ubican el desempeño regional entre los más bajos del mundo. El Banco cita factores que amenazan la recuperación global, como la posible aparición de nuevas variantes del virus, la presión inflacionaria y la guerra en Ucrania.


Tras la invasión rusa, el Banco Mundial revisó su proyección de crecimiento y apuntó una caída de 0,4% para América Latina y el Caribe. Las esperanzas son el avance de la vacunación, el regreso de las empresas y la reapertura de las escuelas.


El Banco Mundial dice que las consecuencias a largo plazo de la crisis persisten y requieren atención. Las tasas de pobreza aumentaron al 27,5 % en 2021 y todavía están por encima de los niveles anteriores a la COVID-19 del 25,6 %.


Según la institución, las pérdidas en educación podrían llevar a una reducción del 10% en los ingresos futuros de millones de niños en edad escolar.


Para evitar volver a las bajas tasas de crecimiento de la década de 2010, los países de la región deben emprender reformas estructurales largamente esperadas y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial cada vez más verde.


Según el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, el contexto mundial de gran incertidumbre puede afectar la recuperación pospandemia.


Agregó que, en el largo plazo, es probable que los desafíos del cambio climático se vuelvan más preocupantes, lo que obliga a los países a avanzar con urgencia en la agenda de un crecimiento más verde, inclusivo y que mejore la productividad.


Según el informe, el avance de las reformas para promover el crecimiento de la infraestructura, la educación y la innovación sigue siendo primordial, y las inversiones clave deben financiarse con una mayor eficiencia del gasto y movilización de ingresos.


El documento destaca que en las últimas dos décadas, los países de América Latina y el Caribe han perdido el equivalente al 1,7 % del PIB anual debido a desastres relacionados con el clima, y ​​hasta 5,8 millones de personas en la región podrían verse empujadas a la pobreza extrema para 2030. .


Los datos señalan que la agricultura podría verse severamente afectada, con cosechas reducidas en casi todos los países, y la estabilidad de la generación de energía podría verse socavada por los cambios en las estaciones de lluvia.


Para el titular del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney, la región tiene enormes ventajas verdes, que ofrecen oportunidades para nuevas industrias y exportaciones.


Él dice que los países tienen un gran potencial de energía renovable, además de grandes reservas de litio y cobre, utilizadas en tecnologías verdes y abundante capital natural.


El informe propone un conjunto de políticas que pueden ayudar a aprovechar las oportunidades de crecimiento verde, como una política de precios que fomente la adopción de tecnologías bajas en carbono, el cambio de subsidios a los combustibles fósiles, la creación de impuestos al carbono y el comercio de emisiones.



Además, el análisis del Banco Mundial recomienda la creación de mecanismos de verificación creíbles que faciliten el acceso a primas verdes, lo que permitiría la exportación de créditos de carbono.


La adopción de sistemas para identificar y adoptar tecnologías con el objetivo de mitigar el impacto de la región sobre el clima y adaptarse a él también es parte de la recomendación de la entidad.


Según la evaluación del Banco Mundial, la agricultura inteligente puede ayudar a los países a adaptarse a los cambios en los patrones de lluvia.


La institución también recomienda compromisos con políticas confiables y planes a largo plazo, así como inversiones y mecanismos complementarios que reduzcan la incertidumbre y aceleren la adopción de tecnologías para acelerar el crecimiento mientras se adaptan y mitigan el cambio climático.


2022/04/08

Inflación de Chile sube a 1,9% en marzo, nivel más alto desde 1993

Los precios siguen sorprendiendo. Y si bien el mercado esperaba un registro de hasta 1,4%, la realidad dijo otra cosa: el Índice de Precios al Consumidor fue de 1,9% y con ello, la inflación acumulada del primer trimestre cerró en 3,4%. De acuerdo al INE, la división que más pesó en el mes fue alimentos y bebidas alcohólicas. Transporte aéreo, servicio de enseñanza y el pan fueron los productos que más incidieron en el registro.

IPC

El poder adquisitivo de las familias nuevamente se pone en jaque. Es que las presiones inflacionarias suman y siguen transformándose en el principal problema de la economía chilena por su impacto que tiene en el poder de compra de las familias y si bien el Banco Central espera que comience a ceder hacia la segunda parte del año, por ahora esos registros se mantienen altos.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo superó todas las expectativas del mercado que fluctuaban entre 0,8% y 1,4%, ya que subió 1,9%, su nivel más alto desde octubre de 1993 cuando los precios subieron 2,6%. Con ello, la inflación en doce meses escaló hasta 9,4%, registros no visto desde octubre de 2008. Entre enero y marzo, los precios acumulan un alza de 3,4%.

En el detalle del mes, once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del ındice y una presentó incidencias negativas. Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (3,9%) con 0,800 puntos porcentuales (pp.) y educación (6,6%) con 0,419 pp.

Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,813 pp., en conjunto. A su vez, la división que consignó una baja mensual en sus precios fue la de comunicaciones (-4,1%), que incidió -0,179pp.


Estado de Chile demanda a BHP y minas de Antofagasta por uso de agua de Atacama

Chile está demandando a las minas operadas por BHP (BHP.AX), Antofagasta (ANTO.L) y Albemarle (ALB.N) por presuntos daños ambientales causados ​​por sus operaciones en el norte del salar de Atacama, dijo un tribunal el jueves por la noche.


El gobierno chileno demanda a las minas operadas por los gigantes BHP, Albemarle y Antofagasta por presuntos daños ambientales causados ​​en el norte del salar de Atacama, el lugar más seco del mundo en la tierra. La acción legal del Consejo de Defensa del Estado señala a Escondida de BHP, la mina de cobre más grande del mundo, la operación Zaldívar (de Barrick y Antofagasta Minerals) y los activos de litio de Albemarle.


El caso se centra en el aparente deterioro del acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, una importante fuente de agua subterránea, debido al alto ritmo de extracción para apoyar las operaciones mineras en la zona. La agencia gubernamental argumenta que las minas nombradas en la demanda han violado las normas de protección, preservación y conservación del medio ambiente.

«El acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo ha sido explotado durante décadas por Zaldívar en el sector Negrillar; Albemarle en la zona de Tilopozo y Escondida en Monturaqui», dice la demanda. Escondida habría extraído 1.400 litros de agua subterránea por segundo (lps) hasta 2019; Zaldívar, 212,75 lps proyectados hasta 2025 (con un caudal autorizado de 500 litros por segundo) y Albemarle, 16,9 lps hasta 2041, según la demanda.

«La extracción de diversas cantidades de agua por parte de las empresas mineras demandadas habría causado un daño que era previsible, ya que conocían el límite máximo de descenso que podía tener el acuífero», se lee en el documento.

La cuenca del Salar de Atacama tiene un área de 18,100 kilómetros cuadrados aproximadamente y el salar del mismo nombre tiene una extensión de 3,000 kilómetros cuadrados. El salar acumula grandes reservas de litio y suministra una «buena parte del agua que ocupa en faenas mineras de extracción de cobre, además de contener ecosistemas muy sensibles, por lo que su vulnerabilidad ecológica ha derivado en una serie de estudios por parte del Estado de Chile e investigadores». El mes pasado, el país firmó el Acuerdo de Escazú de las Naciones Unidas, anulando la política del gobierno chileno anterior que se había abstenido de apoyar el tratado.

2022/04/07

Escándalo en Chile por denuncia de jefe de gabinete sobre expulsión de venezolanos



La ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, se disculpó en esta mañana de este jueves (7) tras afirmar que un avión con inmigrantes venezolanos expulsados ​​durante el gobierno anterior había regresado al país con los mismos pasajeros, acusación que generó gran repercusión política.


Ministra Izkia Siches tras críticas desde Argentina por usar palabra
















En una comparecencia ante el Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes el miércoles, Siches hizo la acusación por la que se disculpó horas después en su cuenta de Twitter.


“Identificamos que uno de los aviones de las expulsiones que se hicieron, por ejemplo a Venezuela, regresaba con las mismas personas y eso era algo que no teníamos idea (…) con todos los pasajeros expulsados”, dijo el también jefe del personal en su acusación en el Congreso.


“Si hiciéramos eso, sería la portada de (periódico vespertino) La Segunda el mismo día que pasó. Así que felicidades al gobierno anterior, porque tuvo la capacidad de tapar esto con tierra, no sé cómo, pero esto es algo muy serio.” “, criticó a la ministra.


Sus palabras causaron malestar entre las autoridades del gobierno del conservador Sebastián Piñera (2018-2022), quienes lanzaron una política de expulsiones masivas de migrantes indocumentados, principalmente venezolanos, que ingresaron a Chile por vías no autorizadas.


Entre enero y agosto del año pasado, Chile deportó a 547 personas, mientras que en 2020 fueron expulsados ​​1.365 inmigrantes, en una política que preocupa a la ONU. En algunos vuelos, se mostraba públicamente a los expulsados ​​subiendo al avión vestidos con monos blancos y escoltados por policías civiles.


“Hoy, en la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados, emití una información incorrecta. Por eso, con espíritu republicano, pido disculpas a Rodrigo Delgado y su equipo”, escribió Siches, de madrugada, a su antecesor en el cargo, quien horas antes había rechazado "absolutamente" las declaraciones de la ministra y pedido que se "transparente el historial concreto de su denuncia".


Siches, una médica de 36 años, no es políticamente activa, aunque tiene una reconocida trayectoria gremial, tanto en la universidad como en la Facultad de Medicina, de la que fue su primera presidenta. También fue pieza clave en la segunda vuelta de la campaña presidencial que ganó Gabriel Boric.


Los legisladores de la oposición conservadora dijeron que están considerando presentar una acusación constitucional contra la ministra Siches, quien suspendió sus actividades oficiales este jueves.




Chile anuncia un plan de recuperación de 3.700 millones de dólares para ayudar a la economía en dificultades

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves un plan de recuperación económica de 3.700 millones de dólares que incluye un aumento del salario mínimo, subsidios y financiamiento para sectores de la economía que aún luchan contra las consecuencias de la pandemia de COVID-19.





Los objetivos clave del plan, dijo el presidente, incluyen la creación de 500.000 empleos y el aumento del salario mínimo mensual actual de 350.000 pesos ($434) a 400.000 pesos ($496) para fin de año.

"Todos sabemos que estamos viviendo tiempos difíciles y es nuestro deber del gobierno trabajar para aliviar esas preocupaciones que tienen", dijo Boric, que asumió el poder el mes pasado, en una conferencia de prensa.


Citando el aumento de los precios y la inflación, dijo que el gobierno congelaría las tarifas del transporte público durante el resto del año y subsidiaría los precios del combustible.


Boric, un exestudiante manifestante, también anunció que las becas de alimentos para estudiantes aumentarían en un 15%. Esa fue la principal demanda de la primera protesta organizada durante su presidencia en marzo.


El plan también incluye subsidios para padres de niños pequeños, un pago único para trabajadores culturales y un fondo de $300 millones para que los gobiernos locales lo utilicen en infraestructura.


Boric dijo que el plan tenía como objetivo ayudar a aquellos "que no han encontrado ayuda privada o estatal para salir adelante", y ofrecerá financiamiento para pequeños mineros y 100.000 pequeñas empresas sin acceso a bancos.

El mes pasado, el banco central de Chile rebajó su pronóstico de crecimiento económico para 2022 y pronosticó que la inflación anual podría alcanzar 8,2%. 


"Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida", dijo Boric. "Los grandes cambios no se hacen de la noche a la mañana y para que estos cambios sean sostenibles, deben implementarse de manera responsable".



2022/04/05

“Soy su aliado para la unión regional”: Alberto Fernández recibe a Gabriel Boric en Argentina

En su primer viaje oficial, el presidente chileno llegó este domingo a Buenos Aires acompañado de ministros, directores y empresarios.

Alberto Fernández y Gabriel Boric la mañana de este lunes (4). - Casa Rosada

En la mañana del lunes (4), el presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió en la Casa Rosada con su homólogo argentino, Alberto Fernández. Luego de firmar acuerdos bilaterales en materia de derechos humanos, comercio y políticas migratorias, realizaron una breve conferencia de prensa en el Museo Bicentenario. Es la primera visita de estado de Boric al país y su primer viaje internacional como presidente de Chile.


En la conferencia, los representantes destacaron la voluntad de trabajar en la integración de América Latina en general, y en las políticas de cooperación entre Chile y Argentina en particular, como la soberanía de la región patagónica (que incluye a ambos países) y la vía interoceánica. proyecto de corredor.


“Como parte de la necesidad de unir América Latina, debemos buscar materializar, de una vez por todas, el corredor interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico”, señaló Alberto Fernández, junto a Boric. “Argentina aspira a implementar este proyecto lo más rápido posible, con el fin de unir a Brasil y Chile y multiplicar nuestras capacidades comerciales”, dijo el mandatario.


Por su parte, Boric dijo que había "muchas posibilidades de mejorar las relaciones" con Argentina. “Si caminamos separados, nos hundimos separados, pero podemos salvarnos si estamos juntos”, dijo. El presidente chileno se colocó como "aliado y cómplice" del gobierno argentino y reforzó la posición que pretende mantener en su gestión. “Aunque durante mucho tiempo apuntábamos en muchas direcciones, al norte o al Pacífico, desde América Latina construiremos la cooperación y el internacionalismo”.


Boric visita Argentina acompañado de un equipo de ministros además de empresarios y líderes de la derecha. “La diversidad de quienes nos acompañan demuestra que nuestro país puede superar diferencias legítimas”, dijo durante la conferencia.


"Agradezco mucho tu presencia aquí, Gabriel", le dijo Fernández a Boric. “Tienes en mí un amigo para ayudar en lo que pueda a lograr la unión latinoamericana. No tiene sentido que el mundo crezca si no se desarrolla, son cosas distintas; y el desarrollo debe llegar a todos”, dijo Fernández, señalando a un proyecto común con Boric, quien asumió la presidencia de Chile prometiendo un gobierno para el pueblo. “Aquí tienes un amigo, un socio y un cómplice”, dijo Fernández.


Durante las preguntas en la conferencia, el presidente chileno fue consultado por el diario La Nación sobre la situación en Venezuela, Nicaragua y Cuba. “Algunos sectores de la derecha me preguntan por estos tres países, pero no por las violaciones que se dieron en mi país o en Colombia”, respondió Boric. “Los derechos humanos deben ser plenamente protegidos, independientemente del tono político del Estado que los viole”.


Acuerdos firmados: medio ambiente, derechos humanos, comercio bilateral


Con motivo de la visita de Boric a Argentina, los mandatarios firmaron una serie de acuerdos que profundizan la cooperación entre los países. Entre los 52 puntos del total de acuerdos firmados, los presidentes acordaron desarrollar una agenda bilateral en materia de ciencia, tecnología e innovación, equidad de género, protección e inclusión de poblaciones vulnerables y defensa de los derechos humanos.


En materia de derechos humanos, coincidieron en el compromiso de generar políticas para la igualdad de género y para la protección efectiva de los derechos de las mujeres y personas LGTBIQ+, y en la necesidad de profundizar la cooperación para los procesos de memoria, verdad y justicia.


También celebraron su participación conjunta en la Red de Mediadoras Regionales del Cono Sur, en el marco de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que busca potenciar las cualidades diferenciales de los procesos de prevención y construcción de paz que impulsan las mujeres en los medios y en el poder.


En materia ambiental, oceánica y antártica, los países vecinos han decidido coordinar acciones para implementar de manera efectiva el Acuerdo de Escazú, una vez que sea ratificado y entre en vigencia en Chile. También acordaron establecer una estrecha colaboración entre ambos países para actuar en los puntos establecidos en el Acuerdo de París, el Pacto Climático de Glasgow COP26 y el Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas de septiembre de 2021.


Este último fue un evento organizado por Argentina y copatrocinado por Chile, donde se acordaron estrategias para aumentar la ambición de la acción climática, medios innovadores de implementación y medidas para mejorar la adaptación y resiliencia en los países del continente.


En materia de integración fronteriza, destacaron la intención de agilizar y facilitar la conexión entre la Provincia de Tierra del Fuego (Patagonia Argentina), la Antártida y las Islas del Atlántico Sur y la Región de Magallanes. El acuerdo destaca la necesidad de implementar un sistema integrado de control fronterizo y de implementar el control migratorio entre provincias y ciudades fronterizas de ambos países.


En materia de tecnología, energía e innovación, acordaron fortalecer la integración energética, en especial la comercialización de gas natural y GNL, y rehabilitar el gasoducto Trasandino, “para la formación de polos de especialización productiva que permitan una integración exitosa en el paradigma industrial”. que proviene del desarrollo de una cadena de valor más sostenible".


Además, acordaron “fortalecer el trabajo conjunto en áreas de interés común, como el litio”.


En términos generales, acordaron fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac), en el contexto de la recuperación pospandemia. Manifestaron su intención de realizar la X Reunión de Consultas Bilaterales sobre Asuntos Multilaterales a finales de este año y acordaron que, durante el tercer trimestre de este año, sus cancilleres convoquen a la X Reunión Binacional de Ministros para un tratamiento integral de la agenda bilateral.