Páginas

2023/06/22

Chile: Comisión de Hacienda aprueba en general proyecto sobre financiamiento regional

La iniciativa del Gobierno será revisada ahora en particular, por la referida instancia. La norma incluye descentralización y responsabilidad fiscal.





En condiciones de ser votado en particular quedó el proyecto de ley que dicta normas sobre financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional (boletín 15921-05), esto luego de ser aprobado en general por la Comisión de Hacienda.


El mensaje del Presidente de la República, se estructura sobre la base de tres ejes temáticos. Estos se encuentran vinculados a distintos ámbitos de la institucionalidad presupuestaria de los gobiernos regionales. Cada eje agrupa un conjunto de modificaciones que establecen nuevas herramientas de gestión, competencias, habilitaciones, y mejoras a la institucionalidad actual.


Los ejes del proyecto de ley son:



1- Regulación de las fuentes de ingresos propios   y transferencias
2- Regulación del gasto y la gestión        presupuestaria
3- Mecanismos de control y rendición de      cuentas.





La iniciativa se enfoca, principalmente, en modificar la ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Sin embargo, también establece reformas en otras leyes y regulaciones específicas. Estas influyen directamente en el estado institucional actual de los gobiernos regionales, entre las cuales destacan:





1- Ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública
2- sobre distribución de ingresos patentes de concesiones mineras
3- Ley de casinos de juego
4- Ley sobre concesiones de energía geotérmica
5- Decreto con fuerza de ley del código de aguas
6- Ley general de pesca y acuicultura
7- Ley que crea el consejo fiscal autónomo



Opiniones por financiamiento regional



La instancia recibió en primer término a María Paz Troncoso, representante del Centro de Política Pública de la Universidad San Sebastián. La experta aseguró que la descentralización de los recursos tiene por objetivo reducir la volatilidad de los mismos a nivel nacional.


Puntualizó que, el texto legal incorpora normas de responsabilidad fiscal, como, por ejemplo, el notable abandono de deberes por parte del gobernador regional. Troncoso reconoció como positiva la realización de una auditoría al final de cada periodo.


Celebró la creación de fondos complementarios al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y la incorporación de la Alta Dirección Pública. Aunque, manifestó dudas sobre la administración de los bienes nacionales de uso público, y el resguardo de la opinión de los municipios.


Participó también de la sesión Juan Ortiz, economista del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales. Relevó la necesidad de que el Ministerio de Hacienda ponga límites de endeudamiento de los gobiernos regionales. Aseguró que, según la experiencia internacional, los presupuestos subnacionales deben contar con una regla fiscal.


Agregó que, cuando las finanzas locales se encuentran en estado crítico, “la arquitectura que se plantea debe resguardar que el proceso de ajuste vele por la inversión”.


Otros invitados




Continuó con las audiencias Rodrigo Yáñez, director de la oficina Chile del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. En la instancia aseguró que el FNDR cumple su rol de abordar brechas entre regiones, pero recalcó que sólo el 10% se enfoca en desarrollo productivo.


Yáñez observó como necesario aumentar la capacidad estratégica de los gobiernos regionales. Al mismo tiempo, pidió “imbuir esta ley en una discusión más amplia, que es saber dónde Chile quiere orientar su proceso de descentralización”.


En tanto Cristina Torres, ex Directora de Presupuestos, dijo que el proyecto continúa la senda de descentralización. Además, incorpora auditorías, medidas de transparencia, y mayores responsabilidades al gobernador regional en materia de administración fiscal.


Por último, participó Maximiliano Ravest, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile. El docente calificó el proyecto de centralista, porque, entre otros aspectos, el gobierno seguirá controlando los recursos por medio de las glosas de la Ley de Presupuesto.


Pidió incorporar una reforma al Fondo Común Municipal, y una redistribución de fondos por parte del Estado, que no incluya un aumento de tributos.


Chile: Muere ex secretario y chofer de Neruda que fue clave en la tesis del asesinato del poeta



El exchofer de Pablo Neruda, cuyo testimonio fue decisivo para sustentar la tesis de que el ganador del Premio Nobel de Literatura fue asesinado en 1973, Manuel Araya, murió este martes (20), a los 77 años, en la ciudad chilena. de SanAntonio.




 Manuel Araya                                                Pablo Neruda


“Manuel Araya fue fundamental, con su testimonio y su valentía, para que existieran los elementos que dieron origen a la denuncia de la muerte del poeta presentada por el partido junto a su familia”, expresó hoy el Partido Comunista de Chile.


Considerado hombre de confianza de Neruda, Araya fue una de las primeras voces en cuestionar la versión oficial, de que el poeta chileno murió, el 23 de septiembre de 1973, de cáncer de próstata. La tesis presentada por Araya en 2011, apoyada por un sobrino de Neruda y por el Partido Comunista, del que el poeta era militante, es que fue envenenado días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet.


“Neruda era una amenaza para el traidor de la patria Augusto Pinochet, a quien no le interesaba que saliera del país por ningún motivo”, dijo Araya en febrero, insistiendo en la versión del asesinato.


Hasta el momento, la Justicia no ha validado esta teoría. Un panel de expertos entregó sus conclusiones a la jueza a cargo del caso, Paola Plaza. No hay evidencia científica que apoye la tesis del asesinato.


La bacteria Clostridium botulinum "estaba en el cuerpo de Neruda al momento de su muerte, pero aún no sabemos por qué. Solo sabemos que no debería estar allí", miembros de la Universidad Canadiense de McMaster, Hendrik y Debi Poinar, dijo a la AFP del panel científico.


Comisión buscará resolver conflicto con comunidades mapuche en Chile

 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, puso en funcionamiento este miércoles (21) una comisión de "paz y entendimiento", que buscará resolver el conflicto con las comunidades mapuche en el sur del país, zona golpeada por la violencia y los ataques incendiarios. 





“Tengo la esperanza, la convicción, de que la comisión, a través de un amplio diálogo social y acuerdos, construya las bases para una solución duradera al conflicto de larga data entre el Estado chileno y el pueblo mapuche”, dijo el presidente Boric. Su función no será elaborar diagnósticos, sino conducir a los actores a un proceso de diálogo y plantear recomendaciones al respecto, explicó.


La comisión está integrada por ocho integrantes y funcionará hasta fines de 2024. Su lanzamiento se realizó en el Palacio de La Moneda, con la participación de todos los partidos, desde el Comunista hasta el Republicano, en medio de la polarización de los últimos años. 

Este es un nuevo intento por lograr la paz en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, que viven un recrudecimiento de ataques a iglesias, escuelas, viviendas e instalaciones forestales reivindicadas por grupos armados que defienden la causa mapuche. Todo esto en el marco de un conflicto histórico por tierras que grupos radicales mapuche consideran sus derechos ancestrales.


Hasta abril, según datos del gobierno, se habían registrado 390 ataques. En 2022 hubo 1.160 ataques, algunos atribuidos a grupos radicales, como la Coordinación Arauco Malleco (CAM). Boric dijo que grupos terroristas operan en la región y que, a pesar de sus reticencias iniciales, mantiene presencia militar en la zona. Su gobierno obtuvo ayer una autorización especial del Congreso para aplicar esta medida, que ya ha sido renovada 25 veces. En la región de La Araucanía, a 600 km de Santiago, se asientan las mayores comunidades indígenas, presentes también en los vecinos Los Ríos y Biobío. Con niveles de pobreza dos veces más altos que el promedio chileno, la zona también sufre el robo de madera, cuyo sector es uno de los principales medios de vida de la región.