Páginas

2023/07/10

Chile: Acusación constitucional ministro Ávila

 

Visiones dispares concitó nueva sesión de audiencias


El abogado José Valdivia dijo que las imputaciones que se formulan al ministro son muy difíciles de configurar. Por el contrario, desde el Observatorio Legislativo Cristiano, Marcela Aranda consideró que el activismo del ministro ha superado el límite de lo privado.



La comisión encargada de analizar la admisibilidad de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, continuó esta mañana con sus audiencias. En este contexto, recibió al abogado y profesor de derecho administrativo, José Valdivia; y a Marcela Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano. Ambos presentaron visiones dispares sobre el debate en cuestión.









La comisión encargada de analizar la admisibilidad de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, continuó esta mañana con sus audiencias. En este contexto, recibió al abogado y profesor de derecho administrativo, José Valdivia; y a Marcela Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano. Ambos presentaron visiones dispares sobre el debate en cuestión.


José Valdivia precisó que todas las irregularidades que se achacan al ministro provienen del desempeño de instituciones que son subalternas y que dependen del ministerio.

En particular, se refirió a dos capítulos que calificó como “problemáticos”: el quinto y el sexto. Ellos refieren a los programas de útiles escolares y de alimentación. En ambos casos, “lo que está en juego es una cuestión de supervigilancia”.

Detalló que es muy excepcional que la supervigilancia se traduzca en controles relativos a las actuaciones y operaciones de los organismos en cuestión, como controles concretos. “Los poderes con los que cuenta el ministro, respecto de la Junaeb, son específicamente los que determina la ley y esto se muestra fundamentalmente en la designación de personal”, puntualizó.

Acusaciones







El académico dijo que las acusaciones que se formulan en relación con esta materia,



“pretenden que, gracias a la noción de supervigilancia, el ministro sea responsable respecto de las posibles irregularidades que se hayan cometido al interior de esta institución”.

“Es una acusación que no se ve respaldada en hechos concretos. Simplemente, acusaciones de un déficit de dinero que no parecen provenir de un hecho que sea imputable directamente a la institución (a través de qué contrato se ha producido una falta), por lo que se hace difícil contestar ese tipo de acusación”, detalló.

Manifestó que, “en el caso de los Servicios Locales de Educación, sin duda, la institucionalidad general del Ministerio de Educación permite conceptualizar estas figuras como parte de una misma familia, pero el diseño normativo especifico ha radicado las competencias de supervisión en el director de educación pública”.

Por consiguiente, esto trae por consecuencia una doble cadena de controles. Por una parte, los servicios locales de educación son controlados por el director de educación pública. Son servicios descentralizados que son controlados por un organismo desconcentrado del Ministerio de Educación.

En tal sentido, determinó que las imputaciones que se formulan hacia el ministro son muy difíciles de configurar.

Observatorio legislativo cristiano


Por el contrario, Marcela Aranda dijo que no hay preocupación por los niños. La activista expuso materiales relacionados con el lenguaje no sexista, feminismo y el movimiento LGTBQ+.

“El ministro Ávila puede creer lo que quiera y sentirse como él quiera. Sin embargo, no puede usar su cargo para tomar el ministerio como una plataforma para ejercer una acción de proselitismo ideológico, sea en el ámbito político, de la sexualidad o cualquier otro”, acotó la directora del Observatorio Legislativo Cristiano.

También manifestó su temor a que no se respete el derecho preferente de educar a los hijos. En dicho plano, señaló que espera que se pueda garantizar tal garantía, de modo que las niñas y niños tengan la educación que los padres decidan darle hasta que tengan la edad suficiente para tomar sus decisiones.

Sobre el punto apeló a lo indicado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el pacto internacional de derechos civiles y políticos suscrito por el Estado de Chile.

Sostuvo que la moral establece lo que es bueno y malo. Ello considera que la formación física, mental, social, cultural, emocional y espiritual de los hijos sea competencia de los padres. Así, el Estado cumple un rol subsidiario.

Finalmente dejó expuesta su inquietud, frente a si el titular de educación es un lobista LGTBQ+ o un ministro de la educación en Chile.

A su juicio, su activismo y condición ha superado el limite de lo privado y ha cruzado el limite de vulnerar el derecho de niños y padres.

Chile: Estos son los avances del Plan de Reconstrucción tras incendios forestales que afectaron a la zona centro sur

 


El conjunto de medidas en apoyo a las personas afectadas por la catástrofe se basa en 4 ejes de trabajo: habitabilidad, apoyo psicosocial, recuperación productiva e infraestructura.








El Plan de Reconstrucción que estableció el Gobierno tras los incendios forestales de la zona centro sur del país en febrero de este año cuenta con 78 medidas que buscan entregar seguridad, dignidad y esperanza a todas las personas y comunidades afectadas por la catástrofe, así como también recuperar la actividad productiva y promover el desarrollo de los territorios.


Lo anterior se busca lograr a través de la reposición de lo perdido, mejorando y ampliando las oportunidades para sus habitantes, y disminuyendo las actuales brechas de inequidad, en conjunto con gobiernos regionales y los municipios.


Conoce el balance de los avances del Plan de Reconstrucción a continuación.


Balance de los avances del Plan de Reconstrucción por incendios forestales


El Plan de Reconstrucción por los incendios forestales ha avanzado en 4 ejes de trabajo, que se detallan a continuación.

Habitabilidad

Viviendas de emergencia: 1.806 viviendas construidas (100%)
Reparación de viviendas con daño leve o moderado: 181 subsidios otorgados

Apoyo psicosocial

El avance del Plan de Reconstrucción en salud mental corresponde a 14 Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar (Cosam) móviles en 42 comunas.

Recuperación productiva

Bonos de recuperación productiva para pequeños agricultores: 9.840 bonos entregados (86%) por montos de $1 millón a $3 millones.
Subsidios del programa “Turismo social” para MiPymes: 2.528 personas beneficiadas en giras de estudio y turismo familiar.
Subsidios para recuperación de MiPymes y cooperativas: 481 contratos firmados para recuperación de capital de trabajo
Subsidio a la Contratación para MiPymes: Van 1.056 postulaciones y estarán abiertas hasta el 31 de agosto. El pago inicia el lunes 31 de julio de 2023.

Infraestructura

Existen 18 establecimientos educacionales en etapas de evaluación o diseño.


Coordinación de instituciones por el Plan de Reconstrucción por incendios


La coordinación con los gobiernos locales, el rol clave que jugó la colaboración público-privada y el apoyo de la sociedad civil fueron fundamentales para el combate del fuego y lo siguen siendo en el actual proceso, a través del Fondo de Reconstrucción.

Esta coordinación inicial del proceso de reconstrucción y la elaboración del plan fueron encargadas por el Presidente Gabriel Boric a Paulina Saball, quien tuvo el rol de delegada presidencial para la reconstrucción, entre el 10 de febrero y el 1 de junio.

Tras concluir su labor, la ejecución del plan se institucionalizó y quedó en manos de los delegados presidenciales regionales de Ñuble, Biobío y La Araucanía, liderados por el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.

Entregar soluciones habitacionales a las familias damnificadas es la prioridad del Gobierno, por lo que más de 1.800 familias ya cuentan con una vivienda de emergencia, la gran mayoría ya cuenta con alcantarillado y red eléctrica.

Conaf está trabajando en la generación de zonas de amortiguación y cortafuegos, y este año será enviado al Congreso el proyecto de ley de Incendios Forestales y Rurales, que dará las herramientas adecuadas para prevenir, mitigar, controlar y extinguir eficazmente los incendios.


Chile: Acceso al Crédito Fogape se extiende a todas las MiPymes

 

Con la publicación en el Diario Oficial de los cambios al reglamento para acceder al crédito Fondo de Garantías para Pequeños y Medianos Empresarios, todas las MiPymes, ya sean personas naturales o jurídicas y cuyas ventas no excedan las 100.000 UF anuales, son susceptibles de recibir este financiamiento.









Ya se encuentra publicado en el Diario Oficial el cambio al reglamento para acceder al crédito con Fondo de Garantías para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape), el que se extiende a todas las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

El Fogape Chile Apoya es un crédito que permite el financiamiento para capital de trabajo e inversión a las empresas

Adicionalmente, tal como se realizó con el programa Reactiva en 2021, el Fogape facilita el refinanciamiento de deudas existentes.


¿Qué cambios se hicieron al reglamento de acceso al crédito Fogape?


Las modificaciones al reglamento apuntan a ampliar los criterios de elegibilidad de quienes pueden optar al financiamiento con garantía estatal, así como eliminar la lista de giros priorizados de empresas.

De tal forma, todas las MiPymes (personas naturales o jurídicas) cuyas ventas no excedan las 100.000 UF anuales son susceptibles de recibir el crédito Fogape.

En el reglamento original del Fogape se establecía una consideración con aquellos empresarios y empresas que tuvieran ventas anuales superiores a 2.400 UF, ya que solo podrían optar a este financiamiento con criterios especiales de selección, debiendo cumplir con al menos uno de ellos.

Estos criterios de selección originalmente consistían en:Haber recibido un crédito similar con garantía Covid
Haber sido beneficiado por algún programa como "Recupera tu Pyme" o "Recupera tu Barrio Zona Cero"
Haber sido elegido en el catastro de afectados por violencia rural
Estar en uno de los giros priorizados

Con el cambio del reglamento publicado en el Diario Oficial todos estos requisitos se eliminaron y ahora las MiPymes, sin distinción de rubro, podrán acceder al Fogape.

Además se suprimieron del reglamento los giros priorizados, con el fin de cumplir con el principal objetivo de estos créditos que es brindar apoyo financiero, fomentando la reactivación y recuperación, en forma focalizada, especialmente para empresas de sectores económicos que se han visto mayormente afectados por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia.


“(Esta modificación del reglamento de acceso al Fogape) ayudará a las empresas que tienen limitaciones de capital de operación para realizar pequeñas inversiones durante las etapas bajas de su ciclo porque, tal como lo ha planteado nuestro programa “Chile Apoya”, no queremos que nadie se quede atrás en la recuperación”, Mario Marcel, ministro de Hacienda.


Balance del funcionamiento del crédito Fogape


En seis meses de funcionamiento, a través del Fogape se han otorgado 100.380 créditos, beneficiando a 90.316 empresas que se distribuyen en:59.755 microempresas
25.062 pequeñas empresas
5.544 medianas empresas

La diferencia entre el número de créditos otorgados y el total de empresas beneficiadas se produce porque una misma compañía puede ser calificada en más de un segmento.

El promedio del financiamiento requerido a través de Fogape es de 559 UF, equivalente a poco más de $20 millones.

Las regiones que lideran las operaciones adjudicadas del crédito Fogape son: Región Metropolitana: 41.471 operaciones adjudicadas
Región de Valparaíso: 8.439 transacciones
Región del Biobío: 7.791 créditos otorgados


¿Qué es el Fogape?



El crédito Fogape Chile Apoya permite el financiamiento para capital de trabajo e inversión, y adicionalmente, tal como se realizó con el programa Reactiva en 2021, facilita el refinanciamiento de deudas existentes.

El programa tendrá vigencia para cursar créditos entre el 26 de diciembre de 2022, hasta el 31 de diciembre de 2023.

La tasa de interés máxima contemplada para este financiamiento es de TPM + 5%, es decir del 16,25% anual (aproximadamente 1,35% mensual). Se podrán cursar créditos en pesos, UF, dólares y euros, todos con tasas máximas definidas por el reglamento.


Chile: Comisión de Energía aprueba modificaciones al sistema de concesiones geotérmicas

 

Por unanimidad los senadores de la instancia apoyaron el texto que busca potenciar los proyectos geotérmicos a poca profundidad y bajas temperaturas, cuya energía se usa para calefacción y refrigeración de ambientes y procesos.


condiciones de ser revisado por la Sala, quedó el proyecto que exime a los proyectos someros de geotermia del sistema de concesiones con el fin de facilitar su ejecución. Esto, luego que la Comisión de Minería y Energía aprobada la idea de legislar en la pasada sesión.












La norma en segundo trámite recibió el respaldo unánime de los congresistas, quienes concluyeron la etapa de audiencias. El pasado 28 de junio recibieron a representantes del Ministerio de Energía y de ENEL Chile (empresa que desarrolla el proyecto Cerro Pabellón), mientras que el 5 de julio fue el turno de la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas; y al presidente del Consejo Geotérmico, Carlos Jorquera.

Para más detalles de la propuesta, revise nota relacionada: “¿En qué consiste el proyecto que modifica el sistema de concesiones geotérmicas?”


Tras escuchar a los invitados, los congresistas consultaron en ambas sesiones, las razones por las cuales este tipo de proyectos representan un bajo porcentaje de la matriz energética renovable verde. Así los distintos actores han coincidido que las inversiones iniciales (CAPEX) que deben hacer las empresas geotérmicas son muchísimo más altas que las eólicas o solares porque se deben perforar pozos a considerable profundidad y extraer calor para distintos fines.


De hecho se explicó que la geotermia representa solo un 0,5% de la producción de las Energía Renovables No Convencionales (ERNC) y el costo de kilowatt/hora alcanza los 5 mil dólares; mientras que la energía solar requiere 380 dólares y la eólica, mil 380 dólares.


También en el debate se sinceró que una de las conclusiones de la mesa de Geotermia que estudió el “Rol de la geotermia en el desarrollo de la matriz energética”, instancia convocada por el Ministerio de Energía el 2018, dio lugar al proyecto en discusión. Al respecto los expositores de este sector reconocieron que “existen una serie de trabas burocráticas que complican emprender y mantener las plantas, por ejemplo cuando se realizan dos procesos de consulta indígena por cada proyecto”.


Los senadores compartieron algunas de las observaciones planteadas por la industria en cuanto a simplificar los procedimientos que vayan más allá de excluir a los proyectos someros -aquellos asociados a poca profundidad y bajas temperaturas- del sistema de concesiones.


Este y otros temas serán revisados en la discusión en particular que se dé luego que la Sala vote la norma en una próxima sesión ordinaria.