Páginas

2013/07/31

Sale a la luz el listado de los Médicos que torturaron durante la Dictadura de Pinochet


Sale a la luz el listado de los Médicos que torturaron durante la Dictadura de Pinochet

¡Ni perdón ni olvido! Listado de Médicos Torturadores. Quiénes son, dónde están. Quizá nunca se les aplique justicia porque EN CHILE NO HAY JUSTICIA para los pobres, pero que se sepa quiénes son y se les repudie. Médicos torturadores. Quiénes son, dónde están. ¡EXIGIMOS JUSTICIA!

Esta es una de las pocas cadenas que por deber moral hay que difundir. Ya se sabe con certeza que los torturadores andan sueltos por todas partes. Ojalá esto sirva por lo menos para detectarlos, ya que probablemente nunca se les aplique la justicia. Los médicos que rompieron el Juramento de Hipócrates:


“Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento… Llevaré adelante este régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa… Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro…”.

Parte del Juramento Hipocrático


1. Darwin Arriagada Médico, dirigente del Colegio Médico de Chile en 1973. Fue nombrado por la Junta Militar como Director General de Salud.. Participó en el plan de administrar drogas en los alimentos para asesinar a presos políticos. Entregó a numerosos médicos de izquierda, más de 30 de los cuales fueron asesinados. Atiende en Santa María 217, oficina 34, comuna de Independencia. Fono 7372626.

2. Camilo Azar Saba. Médico de la CNI. Fue suspendido por seis meses del Colegio Médico por su participación en torturas aplicadas a prisioneros en cuarteles de la CNI. Implicado en caso de Federico Alvarez Santibáñez.


3. Guillermo Aranda Médico de Punta Arenas, Cardiólogo. Aplicó sus conocimientos para la tortura de presos en esta ciudad.

4. Alejandro Babaich Schmith Director Hospital “Cirujano Guzmán” de Punta Arenas. Asesor en torturas contra prisioneros políticos.

5. Gregorio Burgos Médico del Regimiento de Los Angeles. Asesoró a agentes de la DINA en buscar formas de tortura sin que el detenido perdiera el sentido.

6. Víctor Carcuro Correa Médico de la CNI. Este doctor fue suspendido de sus derechos en el Colegio Medico por su participación en las torturas que culminaron con la muerte del transportista Mario Fernández López, en La Serena, en octubre de 1984.

7. Raúl Díaz Doll Médico, funcionario de la Dirección General del Servicio Nacional de Salud. Integró la comisión militar que investigaba la filiación política de los médicos. Organizó el soplonaje en el servicio y participó personalmente en los interrogatorios a los médicos detenidos y torturados.


8. Guido Mario Félix Díaz Paci Medico del Ejército y de la CNI.Oficial de sanidad militar del Ejército que participa de los hechos que culminaron con la muerte del transportista Mario Fernández López, en La Serena. Las causas de la muerte de Fernández López fueron las torturas sufridas en el cuartel de la CNI de dicha ciudad en octubre de 1984.

Cuando Mario Fernández debió ser trasladado al Hospital de La Serena, Díaz Paci mintió a los doctores de turno del Hospital, aduciendo que el detenido venía de una Tenencia de Carabineros y no de la CNI, solicitando a los médicos que ocultaran el estado del detenido. Una vez fallecido Fernández, el médico y agente CNI intentó que el facultativo que había operado de urgencia a la víctima falsificara el diagnóstico de su muerte, ocultando los verdaderos motivos del deceso. Por todas estas razones Guido Díaz Paci fue expulsado del Colegio Médico.

En 1974 participó en la exhumación del cuerpo de María Avalos, asesinada junto a su marido, Bernardo Lejdermann, en diciembre de 1973 por una patrulla del Regimiento Arica de La Serena. En el certificado de defunción aseguró que la mujer se había dinamitado.


9. José María Fuentealba Suazo Médico del Ejército. El 27 de octubre de 1973 José Fuentealba participa en la comitiva que viaja a Río Mayo, en Argentina, para trasladar a 3 detenidos, Juan Vera, Néstor Castillo y José Rosendo Pérez, que habían sido capturados por Gendarmería argentina cuando escaparon en busca de refugio político. La comitiva iba al mando del Capitán Joaquín Molina Fuenzalida (asesinado por el hijo de Manuel Contreras) y también la integraban un carabinero de apellido Salinas y el suboficial Evaldo Reidlich Hains. Los tres prisioneros fueron subidos a un vehículo del Hospital Regional de Coyhaique y trasladados en dirección a Chile, pero nunca llegaron a destino. En abril del 2002, el juez del Primer Juzgado del Crimen de Coyhaique, Luis Sepúlveda, sometió a proceso a Fuentealba Suazo y al suboficial (R) de Carabineros Evaldo Reidlich Hains.


10. Alejandro Jorge Forero Alvarez Cardiólogo. Registro Colegio Médico 9580-K. Comandante de Escuadrilla y médico que se desempeñaba al momento del golpe de Estado en el Hospital de la FACH. En 1976 prestó servicios como soldado segundo en la Base Aérea de El Bosque y en el Regimiento de Artillería Antiaérea de Colina. En este lugar participa del Comando Conjunto, supervisando las torturas y drogando a los prisioneros que eran sacados para hacerlos desaparecer. Fue sometido a proceso por el juez Carlos Cerda en plena dictadura. Por estos días ha vuelto a ser requerido en nuevos procesos del Comando Conjunto.


11. Werner Gálvez Médico pediatra, Coronel de Sanidad en Iquique. A comienzos del régimen militar aplicó inyecciones intravenosas de pentotal sódico, alternadamente con suero biológico, durante interrogatorios en esta ciudad.


12. Fernando Jara de la Maza Médico traumatólogo de Valdivia. En los días posteriores al golpe militar participó directamente en la aplicación de tortura a detenidos.


13. Manfred Jurgensen Caesar. Médico de la CNI. Este médico, a la vez agente de la CNI, fue expulsado del Colegio Médico por su participación en torturas aplicadas a prisioneros en cuarteles clandestinos de este organismo represivo. Implicado en muerte de Federico Alvarez Santibáñez.


14. Luis Losada Fuenzalida Médico de la CNI. También fue expulsado del Colegio Medico por su participación en las torturas que culminaron con la muerte del profesor Federico Álvarez Santibáñez. Una hora antes de la muerte de Álvarez Santibáñez, torturado en agosto de 1979 durante siete días en cuarteles secretos de la CNI enSantiago, firmó un informe en el que indicó que el docente estaba en buenas condiciones físicas.


15. Vittorio Orvieto Teplizky Médico del Ejército. Cumple funciones de colaboración en las torturas cometidas en el Campo de Prisioneros Número Dos de Tejas Verdes. También participa en la Brigada de Salubridad de la DINA como director de la Clínica Santa Lucía.


16. Eugenio Fantuzzi Alliende Otorrinolaringólogo. Médico Jefe del Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Dávila, ubicada en Avenida Recoleta 464, Santiago. Consulta Particular en Luis Thayer Ojeda Norte 073, oficina 606, Providencia. Teléfono 233 7524. Fax 234 1740.


17. América González Figueroa Contratada en dictadura para ejercer funciones en el Servicio Médico Legal, donde falseó la información sobre las causas de muerte de algunos ejecutados políticos. Entre los casos en que está implicada aparecen la muerte a causa de torturas de Carlos Godoy Echegoyen, que hizo aparecer como “muerte súbita”, el asesinato de Cecilia Magni Camino, afirmando que se habría ahogado y ocultando losvestigios de tortura en su cuerpo, y el crimen del dirigente estudiantil DC Mario Martínez, que apareció en las costas de las Rocas de Santo Domingo luego de que fuera secuestrado en Santiago. Otro “servicio a la patria” fue su participación en los exámenes que culminaron con el fraude de la demencia de Pinochet. En el último período, aún en el SML, fue designada jefe del Departamento de Tanatología y directora subrogante del servicio. El 21 de diciembre de 2000, poco después de que se comprobara su responsabilidad en la entrega equivocada de los cuerpos de tres jóvenes quemados al interior de la Cárcel de San Miguel, recibió una anotación de mérito en su hoja de vida firmada por el ministro de Justicia José Antonio Gómez, militante radical.


18. Jorge León Alessandri Dentista, agente civil de la DINE, implicado en el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.


19. Osvaldo Leyton Bahamondes Médico de la DINA. Implicado en la muerte por torturas de Manuel Leyton Robles, agente de la DINA que fue asesinado por sus “colegas” al verse involucrado públicamente en el robo de una renoleta, trabajo encargado por su superior Germán Barriga Muñoz. El doctor Leyton Bahamondes firmó un certificado en el que el agente aparece como fallecido a causa de una crisis epiléptica y arritmia cardiaca en Almirante Barroso 76, ubicación de la clínica clandestina London.


20. Bernardo Pulto. Medico radiólogo de Melipilla. Junto al Fiscal militar de Melipilla tomó parte personalmente en las sesiones de tortura a prisioneros.


21. Luis Hernán Santibáñez Santelices. Médico DINA. Integrante de la Brigada de Salubridad que funcionaba en la Clínica London (Almirante Barroso). Implicado en la desaparición de Juan Elías Cortés.


22. Hernán Horacio Taricco Lavín Médico DINA. Jefe de la Brigada de Salubridad que funcionaba en la Clínica London. Implicado en la muerte del agente DINA Manuel Jesús Leyton Robles.


23. Hernán Twane Psicólogo que aplicó Pentotal Sódico a los prisioneros para que éstos fueran interrogados por el Servicio de Investigaciones. Mantiene una consulta compartida en las inmediaciones del edificio Diego Portales.


24. Werner Zanghellini Martínez . Director de la Clínica Santa Lucía entre 1975 y 1976. Es acusado por sobrevivientes de Villa Grimaldi de haber inyectado el virus de la rabia a Jorge Fuentes Alarcón, detenido desaparecido. Fue funado en su clínica particular de Galvarino Gallardo 1983, Providencia, y al día siguiente se cambió a una oficina cercana perteneciente a un familiar.


25. Sergio Marcelo Virgilio Bocaz Médico de la Brigada de Salubridad de la DINA, con labores en la clínica clandestina Santa Lucía, que continuó trabajando en el Comando de Logística de la CNI. Marcia Merino dice haberlo visto en publicidad de café y financieras. Brigada de Salubridad de la DINA. Compuesta entre otros por los doctores Vittorio Orvietto, Werner Zanghellini, Hernán Taricco, Nader Nasser, Osvaldo Eugenio Leyton Bahamondez, Rodrigo Vélez, Samuel Valdivia Soto, Luis Hernán Santibáñez Santelices, Eduardo Contreras Balcarce, el ginecólogo Juan Pablo Figueroa Yáñez, el otorrino Eugenio Fantuzzi Alliende, el psiquiatra Roberto Lailhacar Chávez, el dentista Sergio Roberto Muñoz Bonta y la enfermera María Eliana Bolumburú Taboada. Otro médico, del cual sólo se sabe el apellido, es el psicólogo Bassaure. Sus direcciones actuales: H. Darwin Arraigada Loyola , Medicina general. Atiende en Santa María 217, oficina 34, comuna de Independencia. Fono 7372626.


26. Juan Pablo Figueroa Yáñez Ginecólogo y Obstetra. Atiende de lunes a viernes en la Clínica Arauco, ubicada en el Parque Arauco. Avenida Kennedy 5413-B. Teléfono 2990299. Su última dirección conocida es Américo Vespucio Norte 1303, departamento 71, Vitacura. Teléfono 2069147.

27. Werner Zanghellini Martínez Cardiólogo. Última dirección conocida: Galvarino Gallardo 1983, Providencia. Ahora atiende sin publicidad en la consulta de un familiar, en la misma comuna.


28. Sergio Marcelo Virgilio Bocaz
Medicina general. Aún se encuentra en funciones en el Hospital Félix Bulnes, ubicado en Leoncio Fernández 2655, Quinta Normal, Santiago. Su última dirección conocida es Tupungato 10.279, Vitacura. Teléfono 2154768.


29. Hernán Horacio Taricco Lavín Pediatra. Atiende los martes, jueves y viernes, de 12:00 a 14:30 horas, en el Centro Médico Militar de Maipú, ubicado en la Avenida Ramón Freire Nº6097, Villa Militar Oeste, Paradero 3 1/2 de Pajaritos, Comuna Estación Central. Teléfonos: 450 8564, 450 8565, 450 8566. Fax: 450 8563. Su última dirección conocida es en Tabancura 1278, teléfonos 2433425 y 2433444.


30. Sergio Roberto Muñoz Bonta Dentista. Atiende público en el Hospital Barros Luco-Trudeau y en la consulta médica dental “San Lucas” de José Domingo Santa María 1338. Fonos 7377674 y 7379978.


31. Roberto Lailhacar Chávez Psiquiatra. Ex presidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual.. Atiende en Obispo Salas 290, Oficina 168. Fono 2239405. Su última dirección conocida es Los Ranchos 8763, Vitacura, teléfono 3262178.


32. Manfred Jurgensen Caesar Medicina general. Trabaja en el Hospital Militar de Santiago. Consulta particular Hernando de Aguirre 194, oficina 301.


33. Alejandro Forero Alvarez Cardiólogo. Trabaja en la Clínica INDISA, Avenida Santa María 1810, fono 2254555. Consulta Particular Apoquindo 6275, oficina 116. Su última dirección conocida es Camino La brisa 14.199-2, Lo Barnechea. Teléfono 2161253. Registro de Colegio Médico 9580-K


34. Guido Díaz Paci Pediatra. Atiende en el Regimiento de Infantería N°21 “Arica” de la Segunda División de Ejército con base en La Serena, bajo el mando del General de Brigada José Gabriel Gaete Paredes. Mantiene consulta particular en esta ciudad.


35. Camilo Azar Saba Traumatólogo. Desde el 1 agosto de 2003 atiende en Integramedica Alto Las Condes, ubicada en Avenida Kennedy 9001, piso 7, Mall Alto Las Condes. Fonos: 6366666, 6796500, 6796566 y 6796567. Asistente: Fabiola Banda, fono 6796576. Su última dirección conocida es Echeñique 8801-B (interior). Teléfonos 3265277 – 3265294.


36. Vitorio Orvieto Tiplizki Oftalmólogo. Atiende en los centros Integramedica de Maipú, Av. Pajaritos 1605, teléfono 6366500, y en el de Plaza Oeste, ubicado en Américo Vespucio.
Acá para ver el listado completo de los criminales de la dictadura. Para más información pueden leer el Informe Valech.

Comisión Ética Contra la Tortura – CECT 10 años luchando contra la Tortura en Chile Huelén 164, 1er piso. Providencia Santiago, Chile www.contralatortura.cl

Adherimos la Campaña: Ninguna circunstancia permite tolerar la tortura! Con la OMCT, firme el Manifiesto…



Autor/a: Ni Perdón, No Olvido!.

Conozca las cifras que cuestionan al Mundial de Fútbol en Brasil y causan hondo malestar


Brasil:Antes de la explosión popular la inversión en el Mundial de Fútbol daba prestigio. Ahora, vergüenza. Las autoridades se defienden con cifras contradictorias que dejan mal parado a Brasil.

La FIFA y el Comité Olímpico Internacional tienen tres clases de clientes para sus eventos top: gobiernos de países desarrollados, de potencias aspiracionales y de países “simbólicos” dispuestos a gastar lo que tienen (o lo que no tienen) por ingresar al selecto club. Alemania y Gran Bretaña pertenecen al primer grupo, Rusia y China, al segundo, y Grecia y Sudáfrica, al tercero. El “negocio” es sencillo: los estados invierten en infraestructura, seguridad e imagen-país (esperando un aluvión de visitantes), mientras que la FIFA y el COI se llevan las ganancias por la publicidad y las entradas del evento. En el caso de Brasil, nación que cerró contrato con ambas organizaciones, la sumatoria amenaza con ser tan onerosa que ya impacta en la escena política y social como nadie jamás imaginó.

Según datos de la Matriz de Responsabilidad -listado federal de las obras que deberán estar listas para el comienzo del Mundial de Fútbol en mayo de 2014- hay proyectos comprometidos por US$13.300 millones. Parece un poco demasiado. Como comparación, el Mundial de Sudáfrica costó US$3.500 millones. Lo anterior provee de razones a los brasileños que salieron a las calles, el 14 de junio, a protestar por la mala calidad de los servicios públicos, respecto a que -dado que la cuenta la pagarán ellos mismos- no fue una buena idea ser tan pródigo con el césped y las pistas atléticas. En los hechos se sabe que el 83% del programa es financiado por los gobiernos federal o locales. Estos últimos, en algunos casos, obtienen ventajas (US$3.500 millones se destinarán al mejoramiento de las 12 ciudades sedes). También se sabe que las ganancias se las llevarán la FIFA, el comité organizador y los contratistas.

Más allá de las razonables protestas de los brasileños que pasan del reclamo malhumorado a la del supuesto “legado de la Copa”, debiera ser menor al que se esperaba en 2007, cuando el país fue elegido para ser sede de la competencia. Un primer problema ha sido la falta de proporción. La tentación de la “grandeur”.

Es cierto que tomar las decisiones de inversión no era nada simple. “Nadie hace una obra con la finalidad de atender apenas un gran evento. Algunas ya estaban pensadas y el evento las aceleró, otras se estimó que no eran prioritarias y quedaron afuera”, afirma el profesor Cláudio Barbieri, del departamento de ingeniería de transporte de la Universidad de São Paulo (USP). El ministro de deportes y principal portavoz gubernamental del evento, Aldo Rebelo, considera que los proyectos excluidos son una parte minoritaria del paquete inicial. Su valor, en todo caso, asciende a los US$2.500 millones, afirma. Por otra parte, asegura que “el país ha sido capaz de superar el reto de proporcionar la infraestructura, la logística y las condiciones para los partidos que se celebrarán en los estadios de conformidad con los requisitos de esta Copa, en términos de comodidad y seguridad”.

Lo cierto es que la mayoría de las obras de gran envergadura que no estarán listas para el torneo fueron sustituidas por planes B: proyectos menores y más baratos. “Lo que más interesa estará listo antes de la Copa, como los estadios patrón FIFA. Ahora, las obras de entorno, telecomunicaciones, todo está siendo hecho apurado, y de esta forma el legado para la población terminará muy por debajo de lo que ha sido gastado hasta ahora”, afirma Pedro Trengrouse, coordinador del curso FIFA-FGB (Fundación Getúlio Vagas) en gestión, marketing y derechos deportivos.
2953


En cuanto a la infraestructura, dentro de las ciudades, el impacto tampoco sería tan vasto. “No hay que considerar la Copa en Brasil como un evento muy complicado desde el punto de vista de la movilidad. Los partidos van a ser tarde. Entonces nadie va a construir un metro o un monorriel para el estadio, afirma sobre el punto Barbieri.

Medio lleno ¿o medio vacío? AméricaEconomía hizo un completo análisis de las obras y de la sensación de los actores un mes antes de las protestas. En el turismo había optimismo, porque mayo y junio son temporada baja y los viajeros de negocios caen claramente en esa época. Para la Copa las expectativas oficiales son de un arribo de 600.000 turistas, 20.000 periodistas y 3,1 millones de brasileños que se desplazarán internamente para seguir los partidos. En busca de optimizar el hospedaje, el BNDES desarrolló una línea de financiamiento de unos US$2.000 millones para la construcción y rehabilitación de hoteles, entrenamiento del personal y otros ítems relacionados. Como ejemplo, la mayor red hotelera del país, Accord, recibió de él cerca de US$64 millones para reformar cuatro hoteles y construir uno nuevo en Rio.

Que la hotelería estará bien no hay duda, pero ¿era necesario ofertar esos 2.000 millones a la luz de la oferta ya existente? En palabras del mismo José Francisco Lopes, director del Departamento de Estudios y Pesquisas del Ministerio de Turismo, “lo que va a ocurrir es que esos días se van a volver un mes de alta. En junio los hoteles acostumbran recibir cerca 300.000 extranjeros; en enero, por ejemplo, el movimiento llega a 700.000 turistas del exterior”. Es decir, en teoría habría un excedente de 100.000 camas para extranjeros y, probable, pero no con total certeza, un déficit en algunas ciudades para turistas internos. Con tal escenario los beneficios post Copa no serán particularmente visibles. “Cuando hablamos de la hospitalidad, las principales ciudades ya tienen una oferta de buen nivel y ya están acostumbradas a servir a un mercado sofisticado”, dice Paul Mélega, profesor de estudios de posgrado en gestión de hotel del Centro Universitario Senac. De todas formas, no puede negarse que el boom de inversión privada en el sector hotelero tendrá una obsolescencia menor y mejor retorno gracias a los Juegos Olímpicos de 2016.

Más positivas son las previsiones para cumplir los objetivos de calidad y cobertura de la nueva red móvil de cuarta generación (4G). En este caso las operadoras han cumplido con el plazo establecido para la primera etapa de oferta de servicio y ya comercializan planes en las ciudades sede. “Hoy las operadoras están dentro de los estadios instalando las antenas y redes indoor. Queda poco tiempo, pero el servicio será entregado dentro del plazo”, concluye.

Caros y baratos a la vez. Volviendo al gasto focalizado en las instalaciones deportivas mismas, es difícil evaluar sus bondades. Hasta antes de las protestas callejeras, se decía que el grueso de la cuenta estaba en los 12 estadios y sistemas de acceso que se debieron construir o reconstruir para albergar los partidos. Se decía que eran esos US$11.500 millones los que le dolían al brasileño de a pie, el que toma el bus y va al hospital público. Es más, que al menos siete estadios habían subido sus costos con respecto a las previsiones iniciales. Y que sólo los de Curitiba, Porto Alegre y São Paulo acaparaban US$3.500 millones. Luego del incendio callejero, las autoridades del gobierno federal indicaron que, en realidad, el gasto en las catedrales futboleras era de apenas US$3.366 millones.

Parte de la explicación para los más de US$8.000 millones de diferencia es posible que se deba a que, como algunos de los estadios (es el caso de los de Brasília y Manaos) están fuera de los grandes circuitos del fútbol local, fueron los gobiernos federales, estaduales y municipales los que tuvieron que meterse la mano en los bolsillos. Aunque la diferencia es tan grande que constituye casi un escándalo.

Aun en este marco, muchos temen que terminado el Mundial el paisaje brasileño quede tachonado de elefantes blancos poco útiles y caros de mantener. Lo cierto es que algunos tienen un futuro esplendor más seguro que otros. Pedro Trengrouse, de la FGV, cree que el de Brasília demostrará su viabilidad económica. “Los precios de las entradas serán altos y existe una demanda muy fuerte por eventos”, afirma.

Con respecto al resto de las inversiones la duda es igual de grande. La nueva versión oficial, al parecer resultado de invertir la lógica inicial (somos una nueva potencia próspera que invierte al máximo en el deporte) en una inversa (somos una nación fiscalmente responsable que no tiene dinero para excesos) asegura que eran parte del Programa de Aceleración del Crecimiento y que “se iban a llevar a cabo independientemente de la Copa”. De los US$3.770 millones destinados a aeropuertos es posible creerlo, ya no tanto de los US$870 millones en seguridad.

A despecho de todo lo anterior, es casi cierto que el Mundial será un éxito, pero si Dilma no logra que lo ocurrido se convierta en un hito más del avance de Brasil hacia un desarrollo más igualitario, con mejoras incrementales en los servicios públicos básicos, su reelección podría caer a plomo arrastrada por ese síndrome tan asociado al “tercermundismo” regional de antaño: la resaca de la fiesta del dispendio como consuelo del estancamiento.

Piden a Chile no aplicar ley antiterrorista en casos de reivindicación mapuches



Chile: El relator especial de la ONU sobre derechos humanos y contraterrorismo, Ben Emmerson, también exhortó a las autoridades chilenas a situar la "cuestión mapuche" entre las prioridades del diálogo político nacional.



En una visita oficial de 14 días a Chile, el relator especial de la ONU sobre derechos humanos y contraterrorismo, Ben Emmerson, llamó al gobierno de ese país a abstenerse de aplicar la ley antiterrorista en relación con las reivindicaciones territoriales del pueblo indígena mapuche.

Además, Emmerson también exhortó a las autoridades chilenas a situar la "cuestión mapuche" entre las prioridades del diálogo político nacional.

La ley antiterrorista permite llevar a un tribunal militar las acciones consideradas delictivas por motivos políticos, además de que autoriza el uso de testimonios anónimos contra los acusados y niega el derecho de fianza durante las audiencias del juicio.

El relator especial advirtió que la ley antiterrorista ha sido implementada de manera desproporcionada y discriminatoria contra los acusados mapuches.

2013/07/30

Chilenos ven escasas posibilidades de triunfo del oficialismo de cara a presidenciales

Chile : Según el sondeo de opinión realizado por Radio Cooperativa, la consultora Imaginacción y la Universidad Central, sólo un 20,5% de los ciudadanos cree que Matthei logrará vencer a la aspirante a La Moneda de la oposición de centroizquierda.


La mayoría de los chilenos estima que la carta del oficialismo, Evelyn Matthei, tiene escasas posibilidades de imponerse ante la opositora Michelle Bachelet en las elecciones presidenciales de noviembre, de acuerdo con una encuesta difundida este martes.

Según el sondeo de opinión realizado por Radio Cooperativa, la consultora Imaginacción y la Universidad Central, sólo un 20,5% de los ciudadanos cree que Matthei logrará vencer a la aspirante a La Moneda de la oposición de centroizquierda.

Tres de cuatro votantes estima que Matthei perderá la elección presidencial de noviembre próximo, mientras que un 76,9% estima que la aspirante de la Nueva Mayoría será la mandataria.

El estudio coincide con una encuesta de la Universidad Central realizada sólo en Santiago la semana pasada, la cual mostró que ocho de cada 10 personas señala que Matthei no es ninguna amenaza para la ex directora ejecutiva de ONU Mujer para las presidenciales próximas.

La candidata de las filas de gobierno, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) surgió la semana pasada tras la sorpresiva renuncia del ex ministro de Economía Pablo Longueira, aquejado de una depresión.

Bachelet lidera con comodidad los sondeos, lo que ha llevado a analistas y medios a especular con un triunfo en primera ronda el próximo 17 de noviembre.

Brasil : ¿Imitan los indignados a los indígenas?

El gobierno brasileño enfrentará, aparentemente, dificultades sin precedentes para ejecutar sus planes en el río Tapajós, nueva frontera hidroeléctrica en la Amazonia brasileña. El pueblo indígena mundurukú, concentrado en la cuenca, promete resistir de manera más contundente que sus hermanos en casos anteriores, como el de Belo Monte en el vecino río Xingú.




En mayo, invadieron y ocuparon durante dos semanas una planta de los constructores de Belo Monte. Los mundurukús encabezaron esa acción a una distancia de 830 kilómetros por carretera de sus territorios, en solidaridad con los afectados del Xingú y para reclamar la suspensión de los proyectos hidroeléctricos en su propia cuenca.

Aceptaron la propuesta gubernamental de viajar a Brasilia, 1.480 kilómetros al sur, para negociar un acuerdo. Pero tenían que ir todos. Los mundurukús no aceptan ser representados por una comisión y no delegan tales poderes siquiera en sus caciques.


La Secretaría General de la Presidencia, que cuida las relaciones del gobierno con la sociedad, tuvo que conseguir dos aviones de la Fuerza Aérea Brasileña para transportar a los 144 indígenas que, siempre juntos, se encontraron el 4 de junio con el ministro jefe de esa cartera, Gilberto Carvalho.

En los 10 días que estuvieron en la capital brasileña protagonizaron protestas ante la Presidencia, el Congreso Nacional y el Ministerio de Justicia, terminando por ocupar la sede de la Fundación Nacional del Indígena (FUNAI).

Una segunda audiencia con el ministro Carvalho no se concretó. Los indígenas rechazaron la condición de enviar una comisión de 10 representantes. “Nunca nos separamos”, justificó un vocero. En un comunicado, la Secretaría alegó que “se negaron a participar en la reunión”.

Esa dificultad de lidiar con pueblos de otras culturas y formas de organización agrava las perplejidades actuales del gobierno brasileño. También los jóvenes que salieron a las calles en protestas multitudinarias desde el 6 de junio no reconocen la representatividad de los poderes estatales, rechazan jerarquías y no presentan líderes con quienes negociar.

Sus reclamos son “difusos”, según una definición que se hizo lugar común.

Como los indígenas desde hace mucho tiempo, los jóvenes tampoco aceptan mediaciones. Eligen a sus blancos y los hostigan con presencia masiva, y pacífica hasta el momento en que grupos radicales o de “vándalos” se apartan de las marchas, depredan inmuebles, tiendas y bancos y se enfrentan con la policía.

El gobierno trata de interpretar a su modo el mensaje de las calles para ofrecer respuestas, sin lograr hasta ahora desarmar las movilizaciones que prosiguen en actos menores y dispersos.

Una reforma política que mejore la representatividad de los parlamentarios y gobernantes constituye el principal intento con que la presidenta Dilma Rousseff trata de salir del arrinconamiento.

Ya está claro que es imposible cualquier cambio en las elecciones presidenciales, parlamentarias y estaduales de octubre de 2014 y que los actuales legisladores no se disponen a aprobar nada que afecte su reelección.

Para los indígenas poco importa. Seguramente ninguna reforma les permitirá tener voz en el Congreso o cargos decisivos en el Poder Ejecutivo.

Solo en un único período, en los años 80, contaron con un diputado nacional, Mario Juruna, elegido en Río de Janeiro, donde son escasos los remanentes autóctonos. Los electores locales decidieron homenajear al líder indígena que grababa sus conversaciones con los gobernantes, porque ellos “mienten mucho y no cumplen sus promesas”. Esto fue hace 30 años.

Dispersos por el extenso territorio de Brasil, unos 900.000 indígenas tienen escasa posibilidad de elegir a sus parlamentarios, a excepción de que se adopte un sistema similar al de Colombia, donde el Senado destina dos escaños a los indígenas que suman 3,4 por ciento de la población nacional.

Sería quizás una forma de cultivar el sentido de representatividad entre los aborígenes brasileños y de unidad entre sus 305 etnias, además de una defensa permanente y pública de sus demandas y necesidades vitales.

Chile : Anuncio de salario mínimo de 210 mil pesos: “lo valoramos pero la asignación familiar sigue siendo insuficiente”

Con estas palabras el presidente de la Comisión Mixta de Presupuesto, senador Zaldívar calificó el envío del proyecto que eleva el guarismo que será visto por la Cámara de Diputados. Por su parte, el senador Lagos Weber cuestionó la actitud del Ejecutivo a la hora de negociar.


Luego que el Ejecutivo anunciara que enviará al Congreso Nacional un proyecto que eleva el salario mínimo a 210 mil pesos desde los actuales 193 mil, los integrantes de la Comisión Mixta de Presupuestos abordaron la necesidad de agilizar dicha tramitación.
 Imagen foto_00000045


Aprovechando la presencia del Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en la sesión donde se revisó la ejecución presupuestaria a mayo de 2013, el presidente de la citada instancia parlamentaria, Andrés Zaldívar, expresó su beneplácito respecto a dicha alza, esto considerando que el Gobierno ha anunciado incrementos sucesivos luego que los parlamentarios rechazaran las propuestas de reajuste.

ALZA INSUFICIENTE


El senador Zaldívar aseguró que “hay que sacarle al Gobierno las cosas con tirabuzón porque primero propusieron un salario de 200 mil, luego el proyecto llegó con un guarismo de 203 mil, y en la Cámara de Diputados se llegó a 205 mil y posteriormente a 207 mil”.


Respecto del anuncio, el parlamentario expresó que el Gobierno tiene en sus manos este tema y aun cuando se aceptó incrementar, ello resultaría insuficiente. “Propuse dos fórmulas: una que no consideraron que es un reajuste plurianual de manera que en 4 años se pueda llegar a un salario de 250 mil. La otra idea es diferenciar el salario individual del familiar”.


Respecto a lo último, el senador que también es titular de la Comisión de Hacienda, reveló que la única manera de establecer dicha diferencia sería aumentar la asignación familiar a 15 mil pesos en el primer tramo y a 10 mil pesos en el segundo tramo. “El Gobierno ha sido mezquino porque nos trae un aumento en el primer tramo de 10 mil. Ello se suma al anuncio de 210 mil pesos que corresponde al salario mínimo individual”.


En cuanto al financiamiento, el congresista expresó que su idea de subir a 15 mil pesos la asignación, tiene un costo de 75 millones de dólares, cifra bastante menor que los 200 millones de dólares que implica rebajar el impuesto de timbres y estampillas que contempla el proyecto de ley de factura electrónica.

“Valoramos que se aumente el guarismo pero creemos que el Ejecutivo se queda a medio camino en ello. Así que esperamos que la Cámara resuelva el tema y luego en el Senado haremos lo propio”, concluyó.

POSIBLE APROBACIÓ



Por su parte, el integrante de las comisiones de Hacienda y Mixta de Presupuestos, senador Ricardo Lagos Weber declaró que “el proceso ha sido una discusión estéril porque desde el primer anunció había espacio para poder subir este monto. Había un consenso generalizado que se podía hacer más y lo podíamos haber resuelto hace tres meses para beneficiar a los trabajadores que reciben este salario.”


El parlamentario afirmó que es muy probable que se apruebe la cifra del salario mínimo propuesta por el gobierno de 210 mil pesos, “es una buena noticia para los más de 500 mil personas que recibirá este aumento, este es un tremendo reajuste y una buena noticia.” El parlamentario, sin embargó criticó, que el Gobierno no haya hecho esta propuesta en marzo.



“El Gobierno empezó con 205 mil y después de cuatro meses, al igual que ocurrió con el postnatal, cambio su oferta inicial, y cambio por una cifra de 207 mil pesos”. El senador aseguró que “tanto los partidos de derecha como de oposición, le señalaron que esa cifra no iba ser aprobada. Ahora ocurrió la magia del año electoral y sin explicar por qué razón ahora se podría dar un aumento a los 210 mil pesos.”
El congresista también señaló que la Directora de  resupuesto, Rosanna Costa explicó que “es un hecho la desaceleración de la economía y hace una proyección a la baja del crecimiento de un 4,8 a un 4,6. Se desacelera la economía y el Gobierno anuncia un aumento sustancial del salario mínimo,” puntualizó.

2013/07/29

Gobierno chileno tilda de "insolente" declaración de senador contra Piñera

El Gobierno chileno calificó hoy de "insolente" al senador socialista Pablo Letelier, quien criticó al presidente del país, Sebastián Piñera, por adelantar un posible fallo dividido en el litigio por límites que Chile y Perú mantienen en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.



La ministra portavoz, Cecilia Pérez, señaló a los periodistas que el legislador Letelier, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, fue "insolente, muy insolente".

"Acá lo que corresponde y lo que ha señalado el presidente (Piñera) es que se han hecho esfuerzos concretos por levantar y llevar de mejor forma la demanda que ha enfrentado Chile en La Haya, con los mejores equipos", señaló Pérez.

Letelier lamentó este lunes los dichos de Piñera sobre el juicio que mantienen Chile y Perú ante la CIJ, en los que reconoció al diario El Mercurio "que puede que el Tribunal no tenga una posición unánime al respecto".

"Uno siente un poco de molestia. Los asuntos de política exterior siempre se manejan con mucha responsabilidad, como temas de política de Estado. Se ha evitado de que actuemos separados -Parlamento y Ejecutivo-. Han sido muy sorpresivas estas declaraciones. Yo no sé si acá hay una intención de ponerse el parche antes de la herida, lo cual sería horrible", sentenció el congresista.

Letelier recordó que el Tribunal de La Haya "no es una corte que filtra cosas a la prensa ni que da a conocer nada antes. Es sabido que la Corte iba a tener un receso veraniego, y el que no se de a conocer el fallo aún no tiene ninguna importancia".

"Yo prefiero tomar los dichos del presidente como una situación poco afortunada que genera ruidos innecesarios en este debate", enfatizó el senador socialista.

La ministra portavoz señaló de que "todo el mundo sabía y nadie se puede extrañar de que en principio el Tribunal iba a fallar en julio y frente a eso el Presidente da una opinión".

"Por lo tanto no corresponde que un senador de la República se refiera así al presidente. El presidente tiene todo el derecho de dar su opinión", recalcó la funcionaria.

Perú presentó su demanda en 2008 con el fin de establecer el límite marítimo en una línea equidistante a las costas de ambos países, con lo que ganaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que ahora están bajo soberanía chilena.

Chile, en cambio, defiende que el límite está fijado en una línea paralela de acuerdo con dos acuerdos firmados en 1952 y 1954, que este país considera tratados limítrofes y que Perú estima que son solo convenios pesqueros.

Ambos países esperaban que el veredicto sobre este caso se conociera a mediados de julio, pero el pasado día 10 la CIJ anunció que el fallo se emitirá a partir de septiembre, una vez que los jueces del tribunal regresen de su receso estival.

Chile:Comisión Bicameral pro Transparencia: equipo técnico de trabajo tendrá propuestas en 15 días

Decisión se adoptó en el marco del avance de la agenda conjunta en pos de una mayor probidad, información oportuna y acceso a la opinión pública. En la oportunidad también se acordó fijar un calendario más ágil para avanzar en las materias legislativas relacionadas.
Imagen foto_00000016

“Hemos tomado la decisión de constituir un equipo técnico de trabajo que nos permita, en un plazo de 15 días, tener propuestas concretas en estas áreas”, así lo informó el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, tras el encuentro sostenido con el Presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans y los presidentes de las Comisiones de Ética de ambas ramas, senador Hernán Larraín y diputado Patricio Vallespín, respectivamente, en el marco de la labor que lleva adelante la Comisión Bicameral pro Transparencia.

El equipo técnico –que estará conformado por representantes del Senado y de la Cámara de Diputados- será el encargado de entregar sugerencias reglamentarias y legales en este ámbito y se espera que el 19 de agosto se den a conocer las primeras propuestas.


AVANZAR RÁPIDAMENTE


“Nuestra idea es que de aquí a marzo del próximo año, cuando termine la actual legislatura, es tener avanzado todos los temas de proactividad en materia de transparencia, que permitan definir claramente lo que puedan ser posibles conflictos de interés; los momentos y la forma en que los parlamentarios tienen que inhabilitarse de votar; establecer con claridad las mismas normas tanto para la Cámara como para el Senado; las prohibiciones para contratar parientes”, entre otras, señaló el Presidente del Senado.


Agregó que “nos interesa que las declaraciones de patrimonio e interés de cada parlamentario estén claramente establecidas, no sólo en el momento de manifestar en esa declaración si se tiene o se participa en una sociedad, sino que además en qué consiste el giro de la sociedad y en qué se hacen las inversiones, para poder determinar mejor dónde están realmente los intereses”.


En la oportunidad también se acordó fijar un calendario más ágil de varias reformas legislativas que hoy están en el Congreso, como la que modifica la ley orgánica del Congreso Nacional sobre publicidad de sesiones de comisiones; el proyecto de ley que ordena la publicación de leyes secretas; el proyecto de ley que suspende la prescripción en delitos contra la administración pública; el relativo a la probidad en la función pública que está en discusión en el Senado; el proyecto que regula el lobby; la iniciativa que fortalece la transparencia y probidad municipal; la moción que está orientada a establecer la rendición de cuenta del Congreso Nacional, entre otras.


ACCESO A FONDO A LA INFORMACIÓN


Por su parte, el Presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans destacó la labor de la Comisión Bicameral y la próxima entrega de las propuestas a cargo del equipo técnico.


Para el presidente de la Cámara Baja hay dos ejes centrales, el primero, “perfeccionar todo lo que dice relación con las declaraciones de intereses y de patrimonio, de manera tal que cualquier ciudadano pueda tener un acceso a fondo, completo, de cuál es el patrimonio de cada uno de los parlamentarios”.


Y lo segundo, “nos interesa que quede claramente delimitado cuándo pude producirse una situación de conflicto de interés y cuando eso suceda el parlamentario se inhabilite de votar”.


Asimismo también priorizó la agilización de diversos proyectos de ley, “en estos momentos hay 8 proyectos que están avanzando en esta área (…) y vamos a tener una reunión de trabajo el lunes 19 de agosto, donde esperamos tener nuevas noticias para comunicarle a la comunidad”.


EJEMPLO DE MAYOR TRANSPARENCIA


En tanto, el presidente de la Comisión Bicameral, senador Hernán Larraín resaltó que, “el trabajo que hemos realizado durante este año ha fructificado en una agenda pro transparencia y pro integridad parlamentaria que ha sido muy bien acogida por ambas mesas de las corporaciones. Se ha hecho mucho en el pasado y creemos que se puede hacer más”.


“La iniciativa sobre transparencia en Chile es de origen parlamentario y nosotros queremos que esto no solamente se mantenga en todos los órganos del Estado, sino que el Congreso sea, ojalá, el ejemplo de la mayor transparencia y de la mayor integridad en el actuar público”, añadió.


AGENDA CONJUNTA


Cabe manifestar que en la oportunidad, el presidente del Senado respondió a los planteamientos del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet y destacó que “tanto en la Cámara como en el Senado hemos hecho grandes esfuerzos para conciliar las propias urgencias que el gobierno fija a sus proyectos. Le hemos pedido reuniones al ministro Larroulet para fijar una agenda para establecer en conjunto las prioridades de los proyectos”.


Y agregó que “nos encontramos ambas mesas con los comités resolviendo todas las semanas cómo alteramos la tabla, porque al gobierno se le ocurrió un proyecto y deja de lado otros, por lo que pediría tener cuidado con ese tipo de juicios, porque se tratar de traspasar la responsabilidad a nosotros porque un proyecto se atrasa”.

2013/07/27

Chile:Rechazan aumento de brecha salarial entre hombres y mujeres

La senadora Lily Pérez criticó esta situación y manifestó su “frustración” frente al tema, “porque hay una ley promulgada hace años, pero parece ser letra muerta”. Dijo que urge un cambio cultural y educacional para revertir este escenario.

La encuesta de la Universidad de Chile que dejó en evidencia el aumento de la brecha salarial entre géneros, en

Imagen foto_00000002

el marco de la última encuesta de desempleo para Santiago, no dejó a nadie indiferente; más aún al considerar que en los últimos 3 años los hombres han aumentado en promedio sus salarios en $220 mil, versus las mujeres que lo han hecho sólo en $127 mil.



Al respecto, la senadora Lily Pérez, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía manifestó que, “siento lo mismo que sentimos todas las mujeres: una gran frustración, porque pese a que tenemos leyes que impiden que exista diferencia en igualdad entre hombres y mujeres, la ley se vulnera exactamente igual”.

CAMBIO CULTURAL Y EDUCACIONAL


A juicio de la legisladora, “aquí lo que se debe generar –en el mediano y largo plazo- son cambios con respecto a la educación, que contemple educación cívica, respeto, no discriminación y eso es mucho más profundo que una ley”.

Los datos de la Universidad de Chile muestran que en mayo los ingresos por hora de los hombres ocupados superaban en 35,3% los de las mujeres, lo que representa una brecha superior de 10 puntos respecto de igual fecha del año pasado.

“Lo he planteado siempre, sobre todo en materia de discriminación, es que aquí los cambios no pasan solamente por las leyes, si no por el impacto cultural y sobre todo educacional que tiene que tener en nuestra sociedad. El trabajo de las mujeres no es solamente un trabajo esporádico o transitorio, tenemos una gran cantidad de mujeres que sostienen su hogar y eso ha sido histórico en nuestro país”.

AYUDAR A FOMENTAR UN CAMBIO

  
La parlamentaria llamó a todos los sectores a tomar conciencia sobre esta realidad para avanzar hacia una mayor equidad, por lo que señaló que espera que “los empresarios, que son gente que da mucho trabajo y son el motor de Chile, puedan ayudarnos a fomentar un cambio con respecto a la contratación de mujeres y su salario. Es muy importante avanzar para que exista igualdad de condiciones”.

Cabe precisar que del estudio se desprende que hoy los hombres tienen un sueldo promedio de $621 mil y las mujeres $430 mil y en mayo de 2012 la diferencia salarial entre hombres y mujeres era de $128 mil y en mayo de 2011 de $134 mil, tendencia que se ha sido constante en los últimos años.

Superávit primario del gobierno brasileño cae 28,3% en el primer semestre

Brasil:Para todo el sector público consolidado, lo que incluye también estados, municipios y empresas estatales, la meta de superávit para el año es de 155,9 billones de reales (US$70.000 millones).


Las cuentas del Gobierno brasileño registraron un superávit primario (ahorro para pagar los intereses de la deuda pública) de 1,27 billones de reales (US$564 millones) en junio y de 34,3 billones de reales (US$15.200 millones) en el primer semestre, informó este viernes la Secretaría del Tesoro Nacional.

Los números suponen una caída de 28,3% en el primer semestre de 2013 ante el mismo período del año pasado, cuando el superávit fue de 47,96 billones de reales (US$21.300 millones).


El ejecutivo brasileño pretende cerrar este año con un superávit primario de 108,1 billones de reales (US$48.000 millones).

Para todo el sector público consolidado, lo que incluye también estados, municipios y empresas estatales, la meta para el año es de 155,9 billones de reales (US$70.000 millones), lo que equivale a 3,2% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, ya informó en la presentación del presupuesto de este año que el sector público podrá abastecer cerca de 45 billones de reales (US$20.000 millones) de la meta global de 155,9 billones de reales debido a los gastos del Programa de Aceleración de Crecimiento (PAC), ya autorizada por el Congreso Nacional.

Por ello, el superávit del sector público podría recular hasta los 111 billones de reales (US$49.000 millones), el equivalente al 2,3% del PIB.

Para alcanzar el 2,3% del PIB, el Gobierno anunció la semana pasada el bloqueo extra de 10 billones de reales (US$4.440 millones) del presupuesto, que se suman a 28 billones de reales (US$12.500 millones) ya recortados previamente.

Perspectiva positiva. La economía brasileña, pese a su lenta expansión en los últimos años, está creciendo más que el promedio mundial, según afirmó este viernes el Secretario del Tesoro Nacional de Brasil, Arno Augustin.

"Brasil tiene un fuerte efecto internacional. Si nos olvidamos de evaluar el crecimiento de otros países, se sesga todo análisis de la economía brasileña", dijo el secretario.

Las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntaron que Brasil terminará 2013 con un crecimiento del 2,5%, el mismo nivel que Rusia y por delante de Sudáfrica y Japón (2%), Estados Unidos (1, 7%) y la zona euro, que debe sufrir una contracción del 0,6% en su PIB.

Entre las principales economías mundiales, según el FMI, Brasil estaría apenas por detrás de México (2,9%), India (5,6%) y China (7,8%) en las estimaciones de crecimiento. Por su parte, el ministerio de Hacienda dijo este lunes que espera que el PIB de Brasil crecerá 3% este año. El Banco Central, mientras lo calcula en 2,7%.

En ambos casos las previsiones fueron revisadas a la baja, pero Augustin reiteró que el país tuvo una mejor primera mitad que en 2012 y que este año cerrará con un crecimiento mayor que la expansión del 0,9% registrado el año pasado.

Para la segunda mitad del año, el Secretario del Tesoro dijo que las perspectivas de la economía brasileña son favorables y que las medidas de estímulo del Gobierno (recortes de impuestos para ciertos segmentos de la economía) desde finales del año pasado están dando fruto, mientras que el desempleo continúa bajo.

Además, Agustin añadió que la valorización del dólar en los últimos meses ante el real beneficia al país porque estimula las exportaciones.

2013/07/26

Bancos privados de Brasil despidieron 5.000 empleados en primer semestre

Brasil :Un informe de un organismo sindical alega que mientras que el sector financiero redujo su plantilla en 5.000 empleados en los seis primeros meses del año, la economía brasileña generó 826.168 nuevos empleos formales en el mismo período.


Los bancos privados brasileños despidieron en el primer semestre del año a 5.000 empleados que no fueron sustituidos, según un estudio divulgado por el sindicato Confederación Nacional de Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf).

El informe del organismo sindical alega que mientras que el sector financiero redujo su plantilla en 5.000 empleados en los seis primeros meses del año, la economía brasileña generó 826.168 nuevos empleos formales en el mismo período.


La Contraf agregó que los bancos privados mantuvieron en el semestre la práctica de rotar rápidamente a sus empleados con el objetivo de reducir costos, ya que los sustitutos son contratados con salarios menores.

Los datos fueron resultado de la décima octava edición del Estudio del Empleo Bancario, realizada a partir de datos del Ministerio de Trabajo.

"Incluso elevando sus ganancias y manteniendo la más alta rentabilidad del sistema financiero internacional, los bancos brasileños, principalmente los privados, siguen despidiendo trabajadores y usando la alta rotación para reducir los salarios de los trabajadores", afirmó el presidente de la Contraf, Carlos Cordeiro, citado en un comunicado del sindicato.

De acuerdo con la información sindical, los bancos brasileños, incluyendo los públicos, contrataron 20.230 nuevos empleados en el primer semestre del año, pero en el mismo período despidieron a 22.187, con lo que redujeron su nómina en 1.957 puestos.

Una parte de los despidos de los bancos privados fueron compensados por los 2.804 nuevos empleos generados en el semestre por la estatal Caixa Económica Federal, el segundo mayor banco público del país.

El también público Banco do Brasil, el mayor banco del país, mantuvo estable su plantilla.

Chile : Senadores destacan libro "95 Propuestas para un Chile Mejor"

El Presidente del Senado, Jorge Pizarro, junto al senador Gonzalo Uriarte estuvieron presentes en el lanzamiento del texto de autoría del grupo Res Pública Chile, conformado por profesionales de diversas posturas políticas y especialidades técnicas, quienes proponen ideas para elaborar reformas y cambios que aporten al desarrollo del país.

Senadores destacan libro


“Plantear ideas semilla y novedosas, pero bien concretas para mejorar la calidad de vida de los chilenos así como generar un país que sea más integrado social y económicamente más desarrollado, es el gran aporte que pretende entregar el libro “95 Propuestas para un Chile mejor”, así lo señaló Klaus Schmidt-Hebbel, coordinador general del grupo Res Pública Chile, agrupación autora de esta iniciativa.

Cabe señalar que el Grupo está conformado por doce profesionales de diversas posturas políticas y especialidades técnicas, quienes proponen ideas para elaborar reformas y cambios que aporten al desarrollo del país.

Durante la presentación del libro, celebrada en la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, contó con la presencia del Presidente del Senado, Jorge Pizarro y del senador Gonzalo Uriarte.

Imagen foto_00000002

Al respecto, el senador Pizarro manifestó que el libro es una muy buena reflexión realizada por un equipo transversal de profesionales que plantean la necesidad que el país encare algunos de los desafíos más importantes que existen en la actualidad, que abarcan materias de educación, económicas, sociales, energéticas y de seguridad ciudadana, entre otras, realizando aportes interesantes que son parte de la contingencia nacional y del debate de los candidatos a la presidencia.


Por su parte, el senador Gonzalo Uriarte opinó que la publicación expone “ideas muy interesantes vistas sin la calculadora con la que a veces un político ve una propuesta”. Asimismo, valoró el libre pensar de las ideas presentadas por el grupo de profesionales a cargo de la elaboración del libro, el debatir sin ataduras ideológicas y el tremendo esfuerzo realizado por formular propuestas que se hacen cargo de una multiplicidad de temas, relacionadas con la realidad política, económica y social del país.

PARA UN CHILE MEJOR

Durante el lanzamiento expuso como panelistas Klaus Schmidt-Hebbel, quien dio a conocer algunas de las propuestas relacionadas con los cuatro principales temas que trata la publicación: sistema político, regiones y Estado; desarrollo económico, mercados y medio ambiente; progreso social y desigualdad; delincuencia y drogas.

También, intervinieron: el sociólogo Eugenio Guzmán, que desarrolló el tema "Tres reformas de fondo para revitalizar el sistema político chileno"; el ingeniero comercial, Andrés Araya que analizó el tema: "Igualdad"; y el abogado Kamel Cazor, quien se refirió a "Las reformas al sistema político y la profundización al proceso de descentralización".