Páginas

2013/09/03

Brasil post tormenta


Brasil:Las protestas cambiaron totalmente la agenda de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Para la presidenta Dilma Rousseff es una carrera contra el tiempo para recuperar la iniciativa y la conexión directa con el electorado.


Muchos mexicanos recuerdan hasta el día de hoy la gigantesca abucheada que recibió el presidente Miguel de la Madrid durante la inauguración del Mundial de 1986. Dilma Rousseff recibió una similar el 15 de junio pasado al inaugurar la Copa de Confederaciones. Un simple aperitivo de lo que podría ocurrir dentro de un año, cuando comience la Copa Mundial.

Con 57 puntos de popularidad, Dilma Rousseff no estaba preparada para lo que empezó a suceder en las calles de São Paulo. Su primera opción fue no intervenir en un conflicto que parecía local, el alza de las tarifas del transporte público en São Paulo. Diez días más tarde, cuando más de un millón de personas protestaban en las principales ciudades del país y se producían escenas puntuales de violencia y vandalismo, la presidenta aún se resistía a hablar. El 21 amaneció rodeada de asesores que pedían un pronunciamiento oficial. Dilma necesitaba un texto que no se prestase a malos entendidos. Llamó dos veces al expresidente Lula para pedirle consejo. Éste se limitó a sugerirle consultar al ministro de Comunicaciones, Franklin Martins, quien encontró un tono al gusto de la presidenta:

“El mensaje directo de las calles es pacífico y democrático”, afirmó Rousseff por cadena nacional. “Reivindica un combate sistemático contra la corrupción y el desvío de recursos públicos... Este mensaje exige servicios públicos de mejor calidad”.

Habló durante 20 minutos intentando alejar del gobierno federal las culpas de la crisis, pero no logró disfrazar la dificultad para responder a las demandas sociales y su inseguridad delante de lo que ocurría. Y de paso indignó a los otros estamentos del Estado involucrados en la crisis: los gobernadores y los alcaldes.

De cara a la calle. De la noche a la mañana, Dilma se daba cuenta de que los beneficiarios del programa Bolsa Familia no alcanzan para sustentar su popularidad. En un intento por reconstruir sus canales directos con la sociedad, llamó a los sindicatos, movimientos estudiantiles y políticos para debatir, y a los gobernadores y alcaldes para negociar un paquete de proyectos que debían descomprimir la presión en las calles. Pero este cambio de postura choca contra su estilo.

La reunión con los alcaldes y gobernadores fue una prueba de ello. Comenzó amena, pero fue subiendo de tono y muchos se retiraron molestos. Dilma avisó que la reducción de las tarifas del transporte era un compromiso personal y que todos debían buscar la manera de hacerla viable. Ante la incomodidad de algunos por lo que consideran un intento del gobierno federal de pasarles la cuenta, la presidenta dobló la apuesta: el que no baje las tarifas deberá transparentar todos los costos del sistema. “Es casi una amenaza”, se quejó el alcalde de Salvador, Antonio Carlos Magalhães Neto, recibiendo el apoyo de varios colegas.

Con el Congreso la tensión fue aún más evidente. Los parlamentarios más fogueados no tardaron en leer el intento de Dilma de mostrarlos como obstáculo para la aprobación de leyes que mejoren los servicios públicos. Su reacción fue acelerar las votaciones y apoyar el pacto nacional propuesto por Dilma. El presidente del Senado, Renan Calheiros, un crack en la supervivencia política, listó los proyectos que se tramitaban y presentó su propia propuesta de pasaje libre para los estudiantes. “Conversé con la presidenta, le mostré nuestra pauta y nuestro interés de votar lo que las calles están pidiendo”, informó en rueda de prensa el 26 de junio, subrayando cuidadosamente la primera persona del plural.

En la Cámara sucedió algo similar bajo la conducción de Eduardo Henrique Alves, como Calheiros un “pemedebista” (el partido mayoritario del país, centrista y clave de la gobernabilidad). Los diputados aprobaron destinar los royalties del petróleo a proyectos de salud y educación y redujeron impuestos que inciden directamente en las tarifas del transporte público. “La Cámara no podía reaccionar de otra manera”, dijo Alves.

Otro gesto sintomático del Legislativo: puso en tabla un proyecto que lleva tres años en el congelador y que obliga a transparentar las votaciones para desaforar a un parlamentario. Justo cuando se votaba destituir a un diputado federal del pequeño estado amazónico de Rondônia, acusado por la justicia de desviar US$4 millones. “Estamos probando que no somos corporativistas y que, pese a las críticas y especulaciones, acatamos las órdenes judiciales”, señaló Eduardo Henrique Alves a AméricaEconomía.

Reto ministerial. Comparada con su colega chileno Sebastián Piñera, que lleva dos años lidiando con protestas estudiantiles con una mezcla de represión policial y negociaciones que no son tales, Dilma se ha jugado por un discurso “progresista” y “empático”. Tampoco ha recurrido al viejo recurso de la conspiración extranjera, como su colega Recep Tayyip Erdogan. En lo que sí se parece al premier turco es en la tendencia al micro-management. La presidenta les reprocha a sus ministros una gestión pobre de servicios como la salud y el transporte público, y por ello decidió monitorear directamente los programas de estas carteras. Es el caso del ministro de ciudades Aguinaldo Ribeiro, responsable del transporte público, y de Alexandre Padilha, ministro de salud y sindicado por muchos como el “Delfín de Lula”. Dilma le pidió un levantamiento exhaustivo de los proyectos concluidos, en curso y pendientes.

“El problema no es de dinero, es de gestión”, dice el diputado socialista Chico Alencar. “El gobierno se perdió y ahora intenta arreglar una salida de última hora sin mirar nada de frente”.

Los problemas de Dilma están lejos de terminar. Su popularidad ya desbarrancó casi 27 puntos, según una encuesta de Datafolha realizada antes y después de las protestas. A un año de las elecciones presidenciales su intención de voto se redujo de 51% a 30%, la caída más abrupta de un gobernante desde el regreso de la democracia. El tiempo corre para que la presidenta transforme los abucheos de la Copa de Confederaciones en los vítores del Mundial.

2013/09/02

Chile Reforma al Binominal: Presidente del Senado espera acuerdo

El senador Pizarro adelantó también que lo más probable es que la llamada Ley Emilia pase a Comisión Mixta dadas las discrepancias que han surgido entre los diputados tras los cambios introducidos por el Senado.



Reforma al Binominal: Presidente del Senado espera acuerdo


Ad portas que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento analice el proyecto que modifica la Carta Fundamental en materia de integración de la Cámara de Diputados, el Presidente del Senado, Jorge Pizarro se mostró esperanzado en un pronto acuerdo que permita a la Sala decidir la reforma al sistema binominal este miércoles.

Imagen foto_00000014
“Si están los votos de Renovación Nacional (RN) en el Senado y en la Cámara de Diputados, podríamos aprobarlo perfectamente”, indicó el legislador recordando la iniciativa presentada el pasado 28 de agosto por los senadores Patricio Walker, Alberto Espina, Carlos Larraín, Eugenio Tuma y Fulvio Rossi, en el marco de intensas negociaciones.


A un paso de la materialización de este cambio histórico, el titular del Senado señaló que el acuerdo de ahora es “de la Oposición en su conjunto con RN, y si están los votos de este partido en el Senado y en la Cámara, podríamos aprobarlo perfectamente, no habría ningún inconveniente”.


Asimismo, aclaró que “lo que pasa es que una cosa es el compromiso que adquieren de repente las directivas de los partidos y otra cosa es lo que votan después los parlamentarios”, agregó al explicar las expectativas que se tienen en esta tramitación.


LEY EMILIA

Asimismo, el senador Pizarro aprovechó la ocasión para referirse a la aprobación del proyecto que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito N° 18.290, y sus modificaciones posteriores, en sus artículos 196 y 197, referidos al delito de manejo en estado de ebriedad, causando lesiones gravísimas o con resultado de muerte (Boletín N° 8813-15).


La iniciativa conocida como Ley Emilia se encuentra en su tercer trámite en la Cámara de Diputados, por lo cual el parlamentario adelantó “que lo más probable es que el texto termine en Comisión Mixta”.


“De todas maneras (el texto) va a ir a una Comisión Mixta, porque en el Senado se le hicieron importantes modificaciones, salvo que la Cámara apruebe absolutamente lo que nosotros aprobamos en el Senado, que lo veo difícil”, añadió el senador.


Finalmente, el legislador explicó que “el problema que tiene (el proyecto) es que lo que es un delito de cuasi delito de homicidio en la práctica con estas sanciones, queda como si fuera un delito de homicidio con todas las reglas y eso es algo que todos los constitucionalistas, la gente que está en el mundo penal, advierten que no corresponde, que vamos a quedar con una legislación discordante y que no es lógico legislar de esa manera sólo por la presión mediática de un hecho muy lamentable como fue la muerte de esta guagüita”.

Cruce de declaraciones entre el Gobierno chileno y el argentino por la aerolínea LAN


El ministro de Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, ha salido al paso de las declaraciones de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien hizo referencia de manera velada a las relaciones de su homónimo chileno Sebastián Piñera con las aerolíneas LAN antes de acceder a su cargo.


"Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera 'vendido'? Después del linchamiento mediático, ni a candidata habría llegado", escribió Fernández en su cuenta personal de la red social Twitter, según informa la prensa Argentina.


Estas declaraciones no han tardado en tener réplica por parte del ministro Moreno. “En Chile, el presidente y los parlamentarios son democráticamente elegidos, con total transparencia de su trayectoria y de su patrimonio e intereses. Una vez electos, desde el presidente hasta cualquier funcionario público debe cumplir las normas de transparencias y declarar su patrimonio y todos sus intereses”, afirmó el ministro de Exteriores chileno, según ha recogido La prensa Chilena .

Además, el titular de Exteriores señaló que tanto Piñera como otros funcionarios públicos decidieron vender de manera voluntaria “el total de sus participaciones en diversas empresas” y así “evitar cualquier conflicto de intereses en el futuro”.



En relación al conflicto con Argentina a causa de la aerolínea, Moreno ha señalado que "lo que le interesa a Chile es, siempre respetando la legislación del país en que operen, que no existan discriminaciones arbitrarias ni respecto de LAN ni a ninguna otra empresa chilena".

La controversia generada en torno a la aerolínea privada chilena se generó hace unas semanas, cuando Argentina decidió la salida de la filial que LAN tiene allí del hangar que dispone en el Aeroparque de Buenos Aires.

2013/08/31

Chile:Proyecto que incorpora a trabajadores independientes al seguro social: se reunirán con Ministro del Trabajo para concordar posturas

La Comisión de Trabajo continúa buscando alternativas para destrabar el mensaje destinado a la cobertura de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, aplicable a los afiliados independientes y voluntarios del nuevo sistema de pensiones. Durante la sesión también conocieron la situación de los trabajadores de Maqsa de Punta Arenas.

Proyecto que incorpora a trabajadores independientes al seguro social: se reunirán con Ministro del Trabajo para concordar posturas

Para buscar consensos y avanzar en el análisis en particular del proyecto de ley que modifica los artículos 88 y 89 de la ley 20.255, en relación con el régimen del seguro social en contra de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, aplicable a los afiliados independientes y voluntarios del nuevo sistema de pensiones (ver nota explicativa), que se encuentra en su primer trámite constitucional, la Comisión de Trabajo y Previsión Social se reunirá con el Ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet.


Así lo anunció el presidente de la Comisión, senador Pedro Muñoz, “vamos a reunirnos el próximo lunes (2 de septiembre) con el Ministro, que tiene una muy buena voluntad de tratar de llegar a una solución”. La actividad está agendada en el Ministerio, a las 15:30 horas.


Durante la sesión, agregó el legislador, “escuchamos a tres asesores, de la senadora Ximena Rincón, José García Ruminot y mío, quienes nos dieron cuenta de las conversaciones que han sostenido con el equipo de asesores del Ministerio del Trabajo para tratar de buscar una solución para los problemas que origina el proyecto de ley de los independientes, que es el descuento de la cotización por seguro de invalidez, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”.
Imagen foto_00000002

Para los asesores, añadió, “la solución está por el lado administrativo, no tanto por el lado de la ley, pero queremos buscarle un arreglo”.


Al respecto, la Comisión ha hecho presente la necesidad de despejar las dudas con respecto al destino de los descuentos, especialmente de aquellos trabajadores independientes que no han hecho explícita su voluntad para que esto ocurra. En rigor, estos montos deben llegar al Instituto de Seguridad Laboral (ISL); sin embargo, argumentó el senador Muñoz, “se determinó que muchos de estos recursos no están en el ISL, entonces queremos saber dónde están, porque son recursos que se han descontado a miles de trabadores independientes que no dieron el nombre de una entidad a destinar los montos”.


CONOCEN REALIDAD DE EMPRESA MAGALLÁNICA

Además, en la oportunidad los senadores conocieron los problemas laborales de la empresa Maqsa Austral de Punta Arenas, de voz del presidente de su sindicato, Germán Herrera y el asesor José Hernández, quienes dieron a conocer “las serias irregularidades que Maqsa comete en los cálculos de horas extraordinarias, con los trabajadores que laboran en Magallanes”, explicó el presidente de la Comisión de Trabajo.


“Fundamentalmente son trabajadores a los que se les aplica el artículo 22 y que trabajan en algunas dependencias de la Empresa Nacional del Petróleo. Aquí estamos frente el famoso multirut y se cometen toda clase de anomalías en contra de los trabajadores, como prácticas antisindicales, pero sin embargo como Maqsa, que es filial de SalfaCorp, es una de las empresas que tienen una razón social distinta y aunque tenga condena por prácticas antisindicales, Salfa va a poder seguir siendo proveedor del Estado, teniendo prohibición solamente su filial, porque es otra razón social”, detalló el congresista.


Ante lo expuesto, la Comisión acordó oficiar a Tesorería General de la República con la finalidad de que informe sobre cómo está operando la bonificación a la contratación de mano de obra; asimismo oficiará al Ministerio del Trabajo, “para ver cómo se podría, en todas las licitaciones, establecer que aquellas empresas madres o filiales que han sido condenadas por práctica antisindical se vean inhabilitadas, todas las del holding, en licitaciones donde tenga que ver el Estado”, concluyó el senador Muñoz.

2013/08/30

Chile:Parlamentarios estudian fórmulas de compensación por declaraciones de utilidad pública

La Comisión de Vivienda también se encuentra analizando la posibilidad que la iniciativa sea inconstitucional, ello porque enfrenta los derechos públicos y privados.


Imagen foto_00000014En tierra derecha se encuentra el debate en general del proyecto, iniciado en mensaje que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de afectaciones de utilidad pública de los planes reguladores. Al interior de la Comisión de Vivienda y Urbanismo los parlamentarios están escuchando actores relacionados con el fin de formarse una opinión.

De acuerdo a lo manifestado por los integrantes de esta instancia parlamentaria, existiría acuerdo respecto a aprobar a idea de legislar, pero respecto a su articulado, reconocen la necesidad de perfeccionarlo de manera de garantizar que los derechos de los privados no serán mermados en favor de los públicos.


En la última sesión, la Comisión recibió a representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, quienes expusieron las implicancias que tendría una ley de esta naturaleza pensando la descentralización del país.


Asimismo, en las próximas semanas, se contará con la presencia del Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, quien solicitó ser invitado para expresar sus puntos de vista respecto de la propuesta, en segundo trámite, que busca restablecer una antigua facultad que tenían los municipios de expropiar terrenos.


Los integrantes de la Comisión, senadores Hosaín Sabag y Eugenio Tuma coincidieron respecto a lo urgente que resulta velar por el desarrollo armónico de las ciudades y que el gran planificador urbano deben ser siempre las municipalidades. Asimismo, ambos abogaron para que los proyectos de uso público no malogren los derechos de propiedad.


“La declaratorias de utilidad pública surgieron en 1931, pero el problema que generaron es que muchas personas no podían por muchísimos años hacer uso de los terrenos porque eran declarados de uso público. Luego en el gobierno deRicardo Lagos ello se terminó y hoy se pretende reponer”, explicó el senador Sabag.
Parlamentarios estudian fórmulas de compensación por declaraciones de utilidad pública

Indicó que el debate que se da al interior de la citada instancia parlamentaria es en qué términos el Estado debe compensar a los privados por esa declaratoria. Al respecto el senador Tuma comentó que ello opera una vez que se realiza una tasación del terreno en base a lo cual el municipio negocia un precio por su uso por determinado tiempo.


“Creemos que este proyecto va en la línea correcta. Nuestro debate en particular es como resguardar los intereses de los privados porque el Estado no puede pretender expropiar a costo cero. Queremos aprobarlo mirando el equilibrio público-privado”, agregó.


Finalmente, aseguró que muchos terrenos en este proceso se sobrevolaran, por lo que “la creencia que las declaraciones de utilidad pública generan un perjuicio para los privados, no es del todo cierta”.


Cabe consignar que en sesiones anteriores, asistió a la Comisión el ex Ministro de Vivienda, Jaime Ravinet, quien advirtió respecto a la posibilidad que este proyecto sea inconstitucional. Al respecto, los senadores están analizando aquello de manera de resguardar tanto los derechos privados como los públicos.


PROYECTO


La iniciativa plantea que las porciones de terrenos, de dominio privado, que de acuerdo a los planes reguladores de los municipios requieren ser declarados de utilidad pública, se destinarán a calles, avenidas, plazas o parques por motivos de bien común. Asimismo establece la obligación de que los trazados de las declaraciones sean precisados por un plan seccional.


A su vez, propone que los dueños de los terrenos serán compensados considerando los beneficios que potencialmente podrían recibir por el predio. En aquellos casos donde no exista esta plusvalía, se plantean compensaciones al predio desde la eliminación de la declaración hasta la modificación de las condiciones urbanísticas de la porción del predio no afectado.

Chile:Descontento en la población

Más de la mitad de los chilenos apuesta por un cambio electoral.

El 52% de los chilenos se ha pronunciado a favor de cambiar el sistema electoral binominal utilizado en el país para elegir a diputados y senadores. Esto se desprende de una encuesta llevada a cabo por el Centro de Estudios Públicos (CEP) de Chile.

La prensa latinoamericana se ha hecho eco de ello y señalado que el 17% de los encuestados comenta que debería mantenerse el sistema, poco menos de un tercio no se ha pronunciado.

De cara a los comicios del próximo 17 de noviembre ha vuelto a resurgir el debate sobre esto. De hecho, el sistema electoral binominal ha sido tema de debate en las comisiones de Constitución del Senado y la Cámara de los diputados, pues se pretende introducir algunas modificaciones en ella. Aunque aún no se ha llegado a ningún consenso.

El asunto parece complicado, puesto que cualquier modificación requiere una reforma constitucional, para lo que son necesarios 23 votos del Senado (que tiene 38 miembros) y hay muchos parlamentarios que no están de acuerdo con la propuesta de Renovación Nacional (RN), de derecha, y los opositores Socialista y Democracia Cristiana.

Dichas organización han elaborado una propuesta para aumentar el número de senadores de 38 a 44, mientras que los diputados pasarían de 120 o 134. Para ellos, el sistema electoral sería “más representativos de esta manera”.

Esta proposición no ha sido muy popular, el expresidente Ricardo Lagos la ha rechazado porque, según él, “no se puede estar discutiendo el binominal a tres meses de una elección presidencial”.

El antiguo mandatario ha comentado también que no comprende “la filosofía de los partidos de hacer acuerdos siendo minoría en el parlamento”.

La Carta Magna se modificó durante la presidencia de Lagos, pero en aquel momento la derecha se opuso a cambiar el sistema para elegir a los parlamentarios y que limita la posibilidad de los pequeños partidos a llegar al Congreso.

El sistema binominal consiste en elegir a dos candidatos por distrito electoral. Con el criterio de la mayoría relativa se obtienen los dos escaños disponibles en cada distrito las dos líneas más votadas.

2013/08/29

Chile:Instan al Gobierno a difundir el rol de los candidatos a Core con miras a las próximas elecciones

El senador Jaime Quintana, junto a dirigentes y candidatos se reunieron con la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez para representar su preocupación por la escasa información que existe sobre este proceso electoral.


Imagen foto_00000016El próximo 17 de noviembre se realizarán las elecciones Presidenciales y Parlamentarias, pero además se efectuará la primera elección democrática de los consejeros regionales, por ello, el senador Jaime Quintana, junto a dirigentes y candidatos se reunieron con la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, con el fin de plantearle la necesidad de dar difusión pública a estos inéditos comicios.

El senador Quintana, acudió hasta La Moneda, para solicitar a la ministra Pérez “una mayor difusión del rol de los candidatos a Core y publicidad para la primera elección democrática de estos”.


Manifestó que la solicitud tuvo una buena acogida por parte de la ministra Pérez, la que se comprometió a ver el tema con el Subsecretario de Desarrollo Regional.


“Lo que le hemos planteado a la Ministra es llevar adelante una campaña de discusión pública, naturalmente esto es responsabilidad del Estado, que permita visibilizar esta elección conocer de las atribuciones y funciones que tienen los Cores y dar a conocer la importancia que tiene para el país participar de ella" recalcó el senador Quintana.


Instan al Gobierno a difundir el rol de los candidatos a Core con miras a las próximas elecciones


Cabe recordar que, en junio pasado, tras ser despachada por el Congreso fue promulgada la Ley 20.678 que establece la elección directa de los consejeros regionales que regula, desde la declaración de las candidaturas hasta los efectos posteriores a la votación, además del procedimiento al que se ajustará la elección directa por sufragio universal de los consejeros regionales. (Ver trámite del proyecto Boletín 7923-06)


¿EN QUÉ CONSISTE ESTA NUEVA LEGISLACIÓN?

Adecua la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional a las normas constitucionales que establecen la composición de los consejos regionales por miembros elegidos por sufragio universal en votación directa, quienes permanecerán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos.


¿QUÉ DISPONE LA LEY DE ELECCIÓN DIRECTA DE CORES?

Establece el número de miembros que tendrá el consejo en función de la cantidad de habitantes de la respectiva región: 14 en las regiones de hasta 400.000 habitantes; 16 en las de más de 400.000 habitantes; 20 en las de más de 800.000; 28 en las de más de 1.500.000, y 34 en las que superen los cuatro millones.


Dentro de cada región, los consejeros serán elegidos por circunscripciones provinciales, para lo cual se dispone que cada provincia constituirá al menos una circunscripción, estableciéndose los criterios para determinar el número de consejeros que corresponderá elegir a cada circunscripción.


La ley precisa las provincias que se dividen en dos o más circunscripciones provinciales, fijándose las comunas que, para los efectos de la elección correspondiente, las componen.


¿QUÉ SUCEDE EN CASO DE FALLECIMIENTO O CESE DEL CARGO DE UN CORE?

La ley fija un mecanismo de reemplazo de los consejeros regionales, en caso de fallecimiento o cese en el cargo durante su mandato, que replica el previsto para el reemplazo de los concejales de las municipalidades.


¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO ELECTORAL QUE RIGE A LOS CORES?

La ley reemplaza en su totalidad el Capítulo VI de la ley N° 19.175, titulado “De la elección del consejo regional”, estableciendo normas especiales relativas a la presentación, aceptación, rechazo e inscripción de candidaturas; al escrutinio en las mesas receptoras de sufragios; al escrutinio general y a la calificación de las elecciones.


En lo relativo a la declaración de candidaturas, éstas podrán ser declaradas por un partido, por un pacto de partidos, por un pacto entre un partido político e independientes o bien, entre dos o más partidos e independientes, y por independientes. También se reconoce la posibilidad de que existan subpactos.


Para la determinación de los consejeros regionales que resulten elegidos se aplicará la cifra repartidora, similar al mecanismo dispuesto para las elecciones de concejales, esto es, un sistema de elección proporcional.

Asimismo las elecciones de consejeros regionales se regirán por la ley sobre transparencia, límite y control del gasto electoral.


¿UNA VEZ CONCLUIDO EL PROCESO ELECTORAL CUÁNDO SE INSTALA EL NUEVO CONSEJO REGIONAL?

El consejo regional se deberá instalar el día 11 de marzo del año siguiente a la elección respectiva.

Brasil:Gobierno brasileño prevé crecimiento de 4% para 2014

Brasil:En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, señaló que el crecimiento previsto es posible, en función de la perspectiva retomada por la actividad económica en Europa y Estados Unidos.


El gobierno de Brasil estimó en 4% su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2014, así como la meta de superávit primario del sector público en 2,1%, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto Nacional 2014, enviado este jueves al Congreso.

En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, señaló que el crecimiento previsto es posible, en función de la perspectiva retomada por la actividad económica en Europa y Estados Unidos.

Mantega aclaró que la previsión de 4% es un parámetro prematuro, porque aún está muy distante 2014 y es una meta ambiciosa frente al problemático escenario internacional. Sin embargo, subrayó que se revisarán esos números a inicio del próximo año ya que se cuente con más elementos.

Este año, el gobierno redujo su estimado de crecimiento del PIB, inicialmente calculado en 4% anual, para ubicarlo hace diez días en 2,5%.

De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2014, la meta para el superávit fiscal, que este año es de 2,3% del PIB, caerá el año próximo para 2,1%, el nivel más bajo desde 2009.

El ministro de Haciendo puntualizó que este es un primario indicativo, sin embargo, "puede haber ajustes en estos parámetros para mejor o para peor".

El superávit primario del sector público es la economía de recursos que realiza el gobierno para pagar los intereses de la deuda pública, cuyo valor total debe llegar a fin de este año a 34% del PIB.

Chile:Bachelet cuestiona cifras oficiales de la reconstrucción en Chile

Chile:Bachelet comentó "la gran diferencia entre los números oficiales y la realidad que viven cada día" y prometió que en un eventual nuevo mandato trabajará para "hacernos cargo de esta deuda del Estado de Chile".

La ex presidenta Michelle Bachelet y actual candidata a la reelección cuestionó las cifras oficiales sobre la reconstrucción de los daños ocasionados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, ocurridos once días antes de concluir su mandato.

Bachelet se reunió esta tarde con integrantes del Movimiento por la Reconstrucción Justa, donde comentó "la gran diferencia entre los números oficiales y la realidad que viven cada día" y prometió que en un eventual nuevo mandato trabajará para "hacernos cargo de esta deuda del Estado de Chile".

Señaló que "hace pocos días, el gobierno informó que la reconstrucción alcanza un 97% de avance, sin embargo lo que nos señalan las organizaciones es que aún falta que se inicien la construcción de viviendas, y parece que se entregan aquellas que están actualmente en construcción".

Los damnificados expresaron sus dudas sobre la claridad en las cifras de reconstrucción, y la candidata dijo que lo mismo sucede cuando conversaba con alcaldes, diputados, senadores y habitantes de las zonas afectadas.

La abanderada de la coalición La Nueva Mayoría expresó que muchas de las dificultades en la reconstrucción pueden ser entendibles, "pero también muchas de ellas eran dificultades que podían evitarse. Como falta de información, rotación de autoridades, o falta de participación en la reconstrucción".

"Si soy electa, la terminación del proceso de reconstrucción será una tarea prioritaria de mi gobierno, por eso para conocer exactamente la dimensión de lo que falta por hacer, se hace indispensable un levantamiento de datos", agregó.

Bachelet es la favorita para ganar las elecciones presidenciales del próximo 17 de noviembre según las encuestas.

Destacó que, con estos datos, "generaremos un plan de reconstrucción efectivo, que contemple todas las soluciones necesarias. Si es necesario nombrar un ministro en campaña, lo haremos, si es necesario nombrar un superintendente que asegure la calidad de la reconstrucción, también lo tendremos".

El terremoto dejó pérdidas materiales por unos 30.000 millones de dólares, afectando aeropuertos, puertos, carreteras, caminos, hospitales, escuelas y otras de infraestructura, y más de 500 chilenos resultaron fallecidos y varias decenas son desaparecidos.

2013/08/28

Chile:Aprueban inédito proyecto sobre discriminación positiva

La Comisión de Derechos Humanos respaldó en general y por unanimidad la iniciativa que obliga al Estado a eliminar todos los obstáculos para la plena integración de las personas con discapacidad.

Imagen foto_00000004“Por primera vez en la historia de nuestro país se aprueban normas vinculadas con la discriminación positiva y que prioritariamente en este caso los primeros beneficiario serán los discapacitados”, indicó el senador Jaime Orpis, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, haciendo referencia al respaldo unánime que recibió en la instancia parlamentaria el proyecto de reforma constitucional que establece que el Estado debe eliminar los obstáculos que, de hecho, impidan el pleno desarrollo de las personas.


El legislador calificó la norma como de “enorme trascendencia, porque la Constitución chilena asegura a todos los ciudadanos igualdad ante la ley y la no discriminación arbitraria, pero nunca, a nivel constitucional, se habían contemplado las acciones denominadas afirmativas, o lo que se denomina la discriminación positiva”.


En lo fundamental, la moción obliga al Estado a eliminar todos los obstáculos para la plena integración de las personas que tienen discapacidad en nuestro país.


Además, durante la sesión se recibió a la fundación Cpued, dedicada a la integración de personas con síndrome de Down, y sus familias, a la sociedad, quienes hicieron presente la aplicación de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y los avances en materia de vida autónoma.Imagen foto_00000003


Para el senador Orpis “esto tiene una feliz coincidencia, porque nos habían pedido previamente un audiencia, así que creo que fue un bonito regalo” la aprobación del proyecto.


La Comisión acordó seguir trabajando con la fundación, quienes hicieron presentes que existen un conjunto de normas de carácter legal o reglamentario que son discriminatorias en contra de los discapacitados, en materias de: contrataciones, herencia, administración del patrimonio, Isapres, entre otras, las que serán trabajadas, además, en el marco del proyecto de ley.

Chile:Pendiente votación para la creación de la Superintendencia de Telecomunicaciones

Si bien durante la sesión se solicitó segunda discusión, en el debate se hizo presente la necesidad de distinguir las realidades de la telefonía celular e internet, además se llamó a dialogar con los trabajadores para las nuevas funciones y la creación de la planta.

Imagen foto_00000002El proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones quedó a la espera de su votación en general, tras la solicitud realizada por la Senadora Ximena Rincón, quien manifestó que es necesario tener más antecedentes sobre la materia para votar la iniciativa.


No obstante, se abrió el debate, durante el cual, el senador Hosaín Sabag valoró la creación de la nueva institucionalidad que será un órgano resolutivo y ejecutor y que “se funda en el crecimiento explosivo del sector, especialmente la masificación de internet y teléfonos móviles, que supera la cantidad de personas”; además, señaló que en la discusión en particular hay que pensar que en un futuro “esta Superintendencia tendrá que dividirse respecto a telefonía móvil e internet, esenciales en el desarrollo del país y la democratización de la información”.


Por su parte, el senador Alejandro Navarro hizo presente sus cuestionamientos a la materia, ya que los trabajadores han hecho presente sus dudas con respecto a la creación de plantas a honorarios y contrata y a la administración de funciones.

El legislador además llamó a conocer el informe del proyecto y lamentó la ausencia del ministro y del subsecretario de Transportes. 

“Queremos discutirla abierta y transparentemente en este parlamento. Este proyecto es de total importancia, los abusos no han parado, especialmente los de telefonía móvil, por lo que requiere de un superintendente nominado, no por la alta dirección pública”, precisó.

2013/08/27

BrasilSenador boliviano cancela comparecencia en senado brasileño tras dimisión de canciller:

Bolivia, Brasil"En su condición de asilado, no quiere estirar la cuerda en un embate político después de la renuncia de Patriota y, probablemente, no desea perjudicar la relación con el gobierno" brasileño, declaró el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.



El senador opositor boliviano Roger Pinto canceló la comparecencia prevista para este martes en el senado brasileño, después de que su huida de La Paz con clara complicidad diplomática llevó a la dimisión del canciller de Brasil, Antonio Patriota, informaron fuentes parlamentarias.

"En su condición de asilado, no quiere estirar la cuerda en un embate político después de la renuncia de Patriota y, probablemente, no desea perjudicar la relación con el gobierno" brasileño, declaró el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ricardo Ferraço.


El legislador, que había promovido un encuentro de Pinto con los miembros de esa comisión, apuntó que el senador boliviano "agradeció la oportunidad, pero pidió comprensión pues debe preocuparse con su propia situación".


Este lunes, una vez que quedó claro que Pinto salió de Bolivia sin el debido salvoconducto y con ayuda de los funcionarios de la embajada brasileña en La Paz, el hasta entonces ministro Antonio Patriota decidió presentar su renuncia, que fue inmediatamente aceptada por la presidenta Dilma Rousseff.


El abogado de Pinto, Fernando Tibúrcio, dijo a Efe que conversó con su cliente sobre el asunto y acordaron que "no era conveniente" que acudiera al Senado, sobre todo después de que su turbulenta llegada a Brasil llevó a la dimisión del ministro de Relaciones Exteriores.


Pinto, un enconado opositor del gobierno de Evo Morales, estuvo alojado en la embajada brasileña en La Paz desde el desde el 28 de mayo de 2012.
Diez días después de entrar en la embajada, recibió de Brasil el estatus de asilado político, pero no podía salir de su país por la falta de un salvoconducto, que Bolivia negaba escudada en que responde a varios juicios por presunta corrupción.


El pasado viernes, sin embargo, abandonó la embajada en un coche oficial escoltado por soldados brasileños que le llevó hasta la ciudad de Corumbá, en el lado brasileño de la frontera.


Fue recibido por agentes de la Policía Federal y desde allí se dirigió hasta Brasilia en un avión privado enviado por el propio Ferraço, quien le esperó en el aeropuerto en la madrugada del domingo.


El senador Ferraço fue quien dio los primeros detalles sobre la salida de Pinto de Bolivia, que para el Gobierno de Evo Morales no ha sido más que la "fuga" de un "delincuente común".


Al saber de la situación, Patriota anunció que el caso sería "investigado", que se tomarían "las medidas administrativas y disciplinarias" correspondientes, y convocó a consultas al encargado de negocios de la embajada en La Paz, Eduardo Saboia.


El funcionario llegó a Brasilia el lunes por la mañana y, en el aeropuerto, dijo a periodistas que, efectivamente, había "ayudado" a Pinto por razones humanitarias.


"Tomé la decisión porque había un riesgo inminente para su vida y una amenaza a la dignidad de una persona", declaró Saboia, quien asumió toda la responsabilidad del caso y dijo que había optado "por la vida" y por "proteger" a un "perseguido político".


El gobierno boliviano ha exigido "explicaciones" a Brasil por la "fuga" del senador, a quien califica de "prófugo de la justicia".


El malestar fue manifestado este lunes en La Paz por el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien mediante una nota diplomática expresó la "profunda preocupación" de Bolivia por "la transgresión del principio de reciprocidad y cortesía internacional".


Choquehuanca aseguró que "no puede ser que, al amparo de la inmunidad diplomática, se transgredan normas nacionales e internacionales, facilitando en este caso la huida" de Pinto.


Según el canciller, "puede ser un mal precedente" que, al amparo de la "inmunidad diplomática", se permitan lo que calificó de "actos ilegales".