Páginas

2022/03/07

Ejército reconoce asesinatos de generales y crímenes de Caravana de la Muerte, niega vínculo con DINA y CNI



Entre otros antecedentes, en el documento se confirma que los fusilamientos que ordenó el general Sergio Arellano Stark lo hizo en calidad de “delegado” de Augusto Pinochet. Por otra parte, se califica como ‘ejemplar’ el comportamiento de la institución durante el estallido social.





Un informe del Ejército de Chile fechado en marzo de 2022 reconoce una serie de crímenes perpetrados por la institución durante los últimos 50 años, incluida la dictadura cívico-militar, consignándose por ejemplo los asesinatos de los generales Carlos Prats y René Schneider y los cometidos por la Caravana de la Muerte al mando de Sergio Arellano Stark. Sin embargo, se niega la relación de la entidad castrense con aquellos perpetrados por la DINA y la CNI.

En el documento de 120 páginas titulado “Reflexión sobre las actuaciones del Ejército y sus integrantes en los últimos 50 años y sus efectos en el ethos militar”, y que cuenta con una introducción del ex comandante en Jefe, Ricardo Martínez, hoy inculpado en los casos de fraudes en el Ejército, se reconoce que en el contexto de la Guerra Fría “la institución militar y sus integrantes no se pudieron sustraer” a la “dinámica política, económica y social muy compleja” generada a partir de ese período.

En ese sentido, se señala que en el Ejército “fueron influenciados, involucrándose en actuaciones políticas de la más diversa índole, como también, siendo protagonistas de hechos que generaron gran impacto en la sociedad”.


Es a partir de esta constatación que se reconoce la actuación de la institución militar en hechos violentistas y criminales, descritos de la siguiente forma en la mencionada introducción escrita por el general Ricardo Martínez:

“Tacnazo”, sublevación militar ocurrida el 21 de octubre de 1969, en la que un grupo de oficiales dirigidos por el General Roberto Viaux Marambio se acuarteló en el Regimiento de Artillería “Tacna”, planteando demandas principalmente salariales.

Asesinato del Comandante en Jefe, General de Ejército René Schneider Chereau, el 25 de Octubre de 1970, destinado a evitar la asunción a la presidencia de la República del entonces ganador de la primera mayoría relativa nacional Salvador Allende G.


Sobre esto, en el informe se añade más adelante que “en el asesinato del General Schneider hubo participación de civiles y de militares en servicio activo y en retiro, los que habrían contado con el apoyo de la CIA”.


                                    Comandante en Jefe René Schneider

El “Tanquetazo”, sublevación militar ocurrida el 29 de junio de 1973 encabezada por el Teniente Coronel Roberto Souper Onfray, Comandante del Regimiento Blindado N.° 2.

Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 para derrocar al presidente en ejercicio, asumiendo el Comandante en Jefe del Ejército (CJE) como Presidente de la Junta de Gobierno.

Asesinato del General de Ejército Carlos Prats González y su esposa, ocurrido el 30 de septiembre de 1974 en la ciudad de Buenos Aires.

Respecto de este crimen, en el documento se establece igualmente lo siguiente: “Quedó en evidencia que cuando militares de alto rango pierden las referencias éticas y se mezclan con activistas políticos fanatizados por causas afirmadas en un patriotismo equivocado, al final será el Ejército el que sufrirá un perjuicio muy difícil de reparar (…) Su ejemplo, es referencia y en este caso fue una vergüenza para la institución, aunque el crimen en sí haya sido materializado por civiles”.


                                                     General Carlos Prats

Participación de miembros del Ejército durante el Gobierno Militar, ya sea cumpliendo las misiones tradicionales asociadas a la Defensa Nacional, tareas en cargos políticos y otras derivadas de la cooperación al control del orden público.

Por otra parte, y en función de que el documento aborda los últimos 50 años de las actuaciones de la entidad castrense y sus funcionarios, se consigna también el “fraude del que fue objeto el Ejército que fuera detectado y denunciado por la propia Institución”.

LA “CARAVANA DE LA MUERTE

Junto con todos estos hechos consignados por Martínez, en el documento se destaca más adelante lo realizado por la llamada “Caravana de la Muerte”, apuntándose lo siguiente:

Uno de los episodios más condenables fue el paso del General Sergio Arellano Stark y su comitiva, conocida como la “Caravana de la Muerte” hasta nuestros días, hizo un recorrido por diversas guarniciones del norte y sur del país, dejando una huella de ejecuciones que afectó gravemente a la Institución y que significó posteriormente que integrantes del Ejército en su mayoría de baja graduación jerárquica fueran procesados y condenados. Estas personas quedaron desvalidas de apoyo, ya que se asumió que las responsabilidades eran individuales.

Y se añade respecto a Arellano Stark y su relación jerárquica con Augusto Pinochet lo reproducido a continuación:

El general a cargo, que lo hacía en calidad de “delegado del Comandante en Jefe del Ejército (CJE)”, se mantuvo deliberadamente lejos de los lugares donde se ejecutaron los fusilamientos, distrayendo a los comandantes de regimientos en actividades sin ninguna importancia, mientras los miembros de su comitiva sacaban gente de las cárceles y los fusilaban o le ordenaban a integrantes de las unidades que lo hicieran, involucrando intencionadamente a personal de los regimientos con seudos Consejos de Guerra.

Esta delegación implica una gran responsabilidad de quien entrega esa potestad a un subordinado, en este caso el General Augusto Pinochet Ugarte, y de quien la recibe para utilizarla con el mayor criterio, responsabilidad y justicia, en la persona del General Sergio Arellano Stark.



             General Sergio Arellano Stark y el comandante en Jefe Augusto Pinochet

DESAPARICIONES, LA DINE Y LOS ASESINATOS DE JIMÉNEZ Y BERRÍOS

Luego, y sin especificar cuál es la relación del Ejército con las desapariciones de opositores a lo largo de Chile, tanto de la “Caravana de la Muerte” como de otros episodios, se sostiene que “es también inaceptable, que no se hayan entregado los cuerpos a sus familias en todos los casos para que pudieran ser sepultados según sus creencias. Este aspecto, ha sido uno de los más determinantes en las imputaciones que se le hacen al Ejército, que hasta el día de hoy tienen los distintos organismos de derechos humanos”.

Junto con ello, se menciona igualmente el rol de la DINE en emblemáticos crímenes. “También merecen el más enérgico repudio las acciones en las que estuvo involucrada la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) en la época. Los tribunales de justicia comprobaron más tarde la participación de algunos integrantes de esta repartición institucional en los hechos que provocaron la muerte del líder sindical Tucapel Jiménez, ocurrida en febrero de 1982 y del químico Eugenio Berrios en noviembre de 1992″.

NEGACIÓN DE VÍNCULO CON LA DINA Y LA CNI

En relación a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI) -organismos de secuestro, tortura, desaparición y exterminio que fueron dirigidos por los generales del Ejército Manuel Contreras, Odlanier Mena, Humberto Gordon y Hugo Salas-, el documento simplemente se desliga de la relación que existía entre ambas y la institución militar.

En ese sentido, se sostiene que “es pertinente señalar, que este trabajo se refiere exclusivamente al Ejército Institución, y por tanto, no considera a aquellas organizaciones que no pertenecían al Ejército, tales como la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA),creada por el Decreto Ley 521 de 14 de junio de 1974, que dependía directamente de la Junta de Gobierno como expresamente lo indica su decreto de creación, y la Central Nacional de Informaciones (CNI), creada por Decreto Ley 1878 de 12 de agosto de 1977, la que conforme lo señala su decreto de creación, se relacionaba con el gobierno a través del Ministerio del Interior”.


                                  General de Ejército Manuel Contreras

ESTALLIDO SOCIAL

El documento del Ejército se refiere brevemente a la actuación de funcionarios de la institución durante el llamado estallido social, sosteniendo que en general el comportamiento de los militares fue “ejemplar”.

Si bien el informe reconoce que hubo funcionarios involucrados en estos hechos, señala que “según información del Ministerio Público, de las 466 personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad Pública que son investigados por hechos de violencia ocurridos entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, 11 corresponden al Ejército, lo que representa el 2,36% del total”.

Dicho esto, se plantea lo siguiente: “Este hecho demuestra que las medidas que la institución en su momento adoptó fueron las adecuadas y que el comportamiento general del personal fue ejemplar”.

CARMEN HERTZ: “NO PUEDEN GUARDAR SILENCIO”

La diputada Carmen Hertz (PC) se pronunció respecto al informe del Ejército, calificándolo de “impactante” y señalando que “urge” una reacción desde el mundo político. “No pueden guardar silencio”, apuntó, instando además a realizar “inmediatas modificaciones legales y constitucionales para eliminar los espacios de autonomía y deliberación de las Fuerzas Armadas”.

Junto con ello, señaló la necesidad de que la nueva Constitución “explicite claramente la subordinación al poder político, obediencia y fiscalización civil de uso de recursos públicos, con una unidad de gestión”“Ministros de Defensa no pueden seguir de voceros de las Fuerzas Armadas, sino ejercer el mando”, añadió la parlamentaria.



2022/03/04

Dia Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se celebra en todo el mundo el 8 de marzo, debido a que el 8 de marzo de 1917 miles de mujeres se congregaron en la protesta en Rusia que se conoció como “Pan y Paz”.


En esta protesta, las mujeres exigieron mejores condiciones de trabajo y de vida, lucharon contra el hambre y la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer destaca la importancia de la mujer en la sociedad y la historia de la lucha por sus derechos.

Origen e historia del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo de 1917, alrededor de 90.000 trabajadoras rusas salieron a las calles exigiendo mejores condiciones laborales y de vida, mientras se manifestaban contra las acciones del zar Nicolás II.

Este evento, que dio origen al Día Internacional de la Mujer, pasó a ser conocido como “Pan y Paz”. Esto se debe a que los manifestantes también lucharon contra las dificultades derivadas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).


Manifestação na Rússia em 1917Manifestación "Pan y Paz" en Rusia, 1917


Sin embargo, a lo largo de la historia, otros hechos recuerdan la lucha de las mujeres, que trabajaban muchas horas, recibían salarios muy bajos y, además, no tenían derecho al voto.

Antes del movimiento obrera rusas, en 1908 hubo una huelga de mujeres que trabajaban en una fábrica de camisas llamada Triangle Shirtwaist Company, ubicada en Nueva York.

Estas trabajadoras cosían unas 14 horas diarias y cobraban entre 6 y 10 dólares a la semana.

Así, además de exigir mejores condiciones de trabajo y reducción de la jornada laboral, las empleadas buscaban aumentos salariales. Eso es porque en ese momento, los hombres recibían mucho más que las mujeres.

El 28 de febrero de 1909 se llevó a cabo la primera celebración de la mujer en Estados Unidos. Este evento surgió inspirado en la huelga de trabajadoras de la fábrica textil que tuvo lugar en 1908.

En 1910 se celebró en Dinamarca la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. En la ocasión, Clara Zetkin, del Partido Comunista Alemán, propuso la creación de un día dedicado a la mujer.

El 25 de marzo de 1911, un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist Company mató a 146 mujeres de las 500 que trabajaban allí; de ese número, alrededor de 20 eran hombres. La mayoría de los empleados que murieron eran inmigrantes judíos y algunas tenían tan solo 14 años.

Cabe señalar que el lugar no estaba preparado para un incendio, ya que no contaba con extintores, el sistema de iluminación era a gas y se permitía fumar.

Después del trágico incidente, se reformuló la legislación sobre seguridad contra incendios y se revisaron las leyes laborales y se obtuvieron muchos logros.


Incêndio no edifício da Triangle Shirtwaist Company
Incendio en el edificio Asch, donde Triangle Shirtwaist Company ocupaba los tres pisos superiores


Ante este panorama, se barajaba la creación de un día dedicado a la lucha de las mujeres.

Existen diferentes versiones sobre el origen del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, tanto la protesta en Rusia como la huelga en Estados Unidos tenían un objetivo común, que era alertar sobre el estado de insalubridad laboral al que eran sometidas las mujeres.

Además, a raíz de un malentendido entre los periódicos alemanes y franceses, se creó un mito en torno a una huelga que tuvo lugar el 8 de marzo de 1857, que, de hecho, no se llevó a cabo.

En honor a la lucha y los logros de las mujeres, el Día Internacional de la Mujer fue establecido definitivamente por la ONU en 1975, relacionándose la elección del 8 de marzo con la huelga de las trabajadoras rusas de 1917.

Ley Maria da Penha

En general, la historia de las mujeres ha estado marcada tanto por la sumisión como por la violencia.

A pesar de que hoy en día las mujeres han conquistado muchos derechos, la lucha aún continúa, ya que aún sufren prejuicios, desvalorización y falta de respeto.


Maria da PenhaMaria da Penha, la farmacéutica responsable de la Ley que lleva su nombre


En Brasil, fue en 1932, durante el gobierno de Getúlio Vargas, que las mujeres adquirieron el derecho al voto.

En 2006, a su vez, se promulgó la Ley nº 11.340, de 7 de agosto de 2006, conocida popularmente como Ley Maria da Penha, que crea mecanismos para proteger a las mujeres contra la violencia doméstica. El nombre es un homenaje a la farmacéutica que sufrió durante años la violencia de su marido.

La ley es considerada un hito en la historia de la lucha de las mujeres brasileñas contra la violencia doméstica.


Historias sobre el día de la mujer

El 5 de septiembre es el "Día Internacional de la Mujer Indígena" establecido en 1983. La fecha es un homenaje a la mujer quechua Bartolina Sisa, quien fue descuartizada durante la rebelión anticolonial de Túpac Katari, en el Alto Perú (actual Bolivia).

El 25 de noviembre es el “Día Internacional de Lucha contra la Violencia contra la Mujer” instituido en 1981, en el “Primer Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe”, y adoptado oficialmente por la ONU en 1999. La fecha marca el asesinato de las revolucionarias dominicanas” Hermanas Mirabal".

El 25 de julio es el "Día Nacional de Teresa de Benguela y la Mujer Negra". La fecha, establecida en 2014, es un homenaje al líder quilombola que vivió en Brasil en el siglo XVIII.


Once mujeres chilenas inspiradoras

En marzo, el mundo entero celebra el Día Internacional de la Mujer y no hay nada más justo que aprovechar este momento para reconocer el valor de tantas mujeres valientes que están transformando nuestra sociedad. Para no quedarme fuera de las celebraciones, seleccioné a 11 chilenas inspiradoras que soñaron y creyeron en sus sueños. ¡Mira su historia ahora!

María Teresa Ruíz González

La astrónoma chilena María Teresa Ruiz González ganó el Premio L'Oréal-UNESCO a la Mujer en la Ciencia en 2017. Ruiz fue la primera mujer en estudiar astronomía en la Universidad de Chile y la primera en obtener un Doctorado en Astrofísica de la Universidad de Princeton en los Estados Unidos. Unidos.

También fue pionera en recibir el Premio Nacional de Ciencias Exactas al descubrir una estrella enana marrón en las inmediaciones del sistema solar denominada Kelu (roja en mapudungún, lengua mapuche de los nativos de Chile). El descubrimiento fue el resultado de años de investigación, ya que el presidente de la Academia de Ciencias de Chile se especializa en estrellas enanas marrones de baja densidad.

María Teresa Ruiz también tuvo su trayectoria retratada en el proyecto de Disney “Dream Big Princess”, que inspira a las niñas a seguir sus sueños fuera del rol tradicionalmente defendido por el patriarcado.

Margot Duhalde

Otra chilena que inspira con su historia de coraje y valentía es Margot Duhalde, quien falleció en febrero de 2018 a los 97 años. Fue la primera mujer en la aviación en Chile y rompió todas las barreras al participar como piloto en la Segunda Guerra Mundial.

Desde pequeña le apasionó la aviación y logró aprender a volar. En 1940, aprovechó su ascendencia para alistarse como voluntario en la fuerza aérea francesa. Allí, Margot fue la primera piloto de combate chilena en formar parte de la Royal Air Force británica durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1999 fue homenajeada por la RAF (Royal Air Force) y al año siguiente su historia fue incluida en el ala Charles de Gaulle del Museo de los Inválidos de París.

Cristina Calderón

La última Yagán del mundo es considerada Tesoro Humano Vivo por la UNESCO. Cristina Calderón vive en Isla Navarino, Tierra del Fuego. Es la última descendiente de los indígenas que viven en los canales más australes del territorio chileno.

Cristina Calderón aún habla su idioma, tratando de mantenerlo vivo, y también conserva tradiciones de sus antepasados ​​como la artesanía en lana y la cestería de paja.

Con la publicación de un diccionario y un libro de leyendas, el último Yagán intenta inmortalizar el legado de su pueblo.

Michelle Bachelet

Única mujer en ocupar el más alto cargo político en Chile, no podía quedar fuera de esta lista. La doctora Michelle Bachelet fue presidenta en dos mandatos (2006-2010 y 2014-2018). También fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR, la primera a cargo de ONU Mujeres, la agencia de Naciones Unidas para la igualdad de género. Actualmente es representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Durante su gobierno aprobó importantes proyectos como las uniones civiles de personas del mismo sexo (en el país donde ser homosexual era ilegal hasta 1999). Fue también durante su presidencia que se aprobó el aborto en tres causas especiales. Chile fue uno de los seis países del mundo donde el aborto era totalmente ilegal. El gobierno logró aprobar la despenalización en tres causas a pesar de la presión de parte de la clase política y la iglesia.

Camila Vallejo

La presencia de la mujer chilena en la política no termina con la presidencia de Michele Bachelet. Muchas chilenas están abriendo espacios en lugares antes ocupados exclusivamente por hombres. La joven Camila Vallejo inició su militancia política como presidenta de Fech, la federación de estudiantes chilenos, a finales de 2010.

Camila saltó a la fama durante este período y luego fue elegida diputada por el Partido Comunista en 2013. Con tan solo 25 años, era una de las parlamentarias más jóvenes de Chile. En 2017 fue reelegida para el cargo, siendo una de las políticas más respetadas del país.

Fernanda Fuentes

Las mujeres chilenas están haciendo historia dentro y fuera de Chile, como la chef Fernanda Fuentes, la primera en ganar la codiciada estrella de la guía Michelin. Luego de mucho trabajo y dedicación, Fernanda fue premiada junto a su esposo (el chef italiano Andrea Bernardi) con quien regenta el restaurante Nub, ubicado en la ciudad española de Tenerife. La audaz apuesta por la fusión de la cocina italiana, chilena y tradicional canaria aseguró la estrella.

La chef se graduó en dirección de producción gastronómica por el Instituto Inacap y actualmente es gerente de la confitería La Princesa, abierta desde 1927, y una de las más antiguas de Canarias.

Daniela Vega

La actriz y cantante lírica chilena Daniela Vega fue la primera actriz transgénero en presentar los premios Oscar. En 2018, fue elegida por la revista Time como una de las 100 personalidades más influyentes del mundo.

Daniela saltó a la fama internacional cuando protagonizó la película Uma Mulher Fantástica (2017), dirigida por Sebastián Lelio. La película ganó el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera en 2018. El largometraje chileno también ganó varios premios sin precedentes y dio visibilidad a la identidad de género en América Latina. La participación y el talento de Daniela fueron determinantes en esta exitosa trayectoria.

En una de sus entrevistas, la actriz contó que a los 14 años abandonó su cuerpo masculino para convertirse en mujer. “Los transexuales somos seres marginales. Sufrimos mucho en la transición. Y ese dolor nos hace fuertes, duros y hasta de mal genio”.

Isabel Allende

Puedes tirarme tantas piedras como quieras, pero estoy enamorado de la escritora Isabel Allende. Fue con ella que pude entender mejor la sociedad chilena y sus costumbres cuando leí “Mi país inventado”.


No es solo una cuestión de gusto personal, sino que lo cierto es que ganó el Premio Nacional de Literatura en 2010. También recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Barack Obama en 2014. Es la distinción civil más importante de Estados Unidos.


Allende es una gran narradara. Entre sus temas favoritos se encuentran temas relacionados con la mujer (como en Meu País Inventado), con la memoria (A Casa dos Espíritos), con el imaginario latinoamericano (A Cidade dos Deuses Selvagens) y con la propia biografía de la autora (Paula).

Gabriela Mistral

La poeta Gabriela Mistral fue la primera escritora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su imagen está estampada en el billete de cinco mil pesos chilenos y tiene un Centro Cultural que lleva su nombre en Lastarría, en el corazón de Santiago.

Pero es posible conocer a fondo la historia de esta gran mujer visitando el Museo Gabriela Mistral, en Vicuña, un pequeño pueblo ubicado en el Valle de Elqui.

La región fue elegida por Lonely Plant como destino imperdible de Chile en 2019. El museo es de entrada gratuita y reúne gran parte de la obra poética de Gabriela, además de fotografías, cartas y objetos personales.

Gabriela Mistral tuvo episodios muy notables en su vida personal y uno de ellos fue precisamente durante una temporada en Brasil, en 1942, cuando vivía en Petrópolis en Río de Janeiro. Ella fue quien encontró el cuerpo del amigo y escritor austriaco Stefan Zweig horas después del suicidio de él y su esposa. 

La escritora chilena falleció en 1957 a causa de un cáncer de páncreas y falleció en Estados Unidos, donde residía.

Violeta Parra

Violeta Parra fue una artista completa: compositora, cantante, artista, poeta, artesana, etc. Su obra estuvo marcada por la lucha incansable por rescatar y preservar el folklore chileno.

Nacida en una familia de artistas, la carrera de Violeta estuvo marcada por su vinculación con el movimiento de la Nueva Canción Chilena. Su obra musical consta de grandes colecciones de canciones populares chilenas.

Es posible ver su obra y grandeza en el Museo Violeta Parra ubicado en el centro de Santiago, que reúne videos, música, poemas y trabajos artesanales producidos por Violeta. El Centro Cultural La Moneda también tiene un ala dedicada al artista. Otra forma de sumergirse en el universo de Violeta Parra es ver la película biográfica Violeta se fue a los cielos, del director Andrés Wood, que narra la vida de esta chilena tan especial. Violeta Parra fue víctima de una gran depresión y se suicidó en 1967.

Carolina Bazán

Esta joven chef de apenas 36 años es dueña de uno de los restaurantes incluidos en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Carolina Bazán abrió el Restaurante Ambrosía en 2003, en el centro de Santiago. Allí se atrevió a probar diferentes ingredientes y sabores que probó en sus viajes por Perú, Brasil, Italia y Tailandia.

En 2011 retomó sus estudios en París, donde trabajó con el chef Gregory Marchand. A su regreso a Chile, en 2013, reabrió Ambrosia en otro local y con un nuevo concepto.

Bistro Ambrosia está ubicado en el corazón del barrio de Providencia en Santiago. El lugar es perfecto para aquellos que quieran probar sus atrevidas creaciones elaboradas con productos frescos e ingredientes de temporada.


Historias que Inspiran

Las mujeres chilenas siempre están innovando, atreviéndose, rompiendo barreras y, sobre todo, alimentando los sueños de las nuevas generaciones con historias que parecen ficción. Por eso, seleccione a estos 11 chilenas inspiradoras, porque quero valorar y mostrar su fuerza para que nadie dude nunca de lo que son capaces.


'Ni olvido, ni perdon' La violación, el embarazo y la tortura revelan cómo la era de Pinochet hizo trofeos de guerra para las mujeres

A cuarenta y nueve años del golpe de Estado contra Allende, un libro reúne extractos de un informe que reveló atrocidades de la dictadura chilena.


La policía chilena dispara gases lacrimógenos a los manifestantes que se oponen a la dictadura de Pinochet, 18 de noviembre de 1983.


Casi todas las mujeres que han sido torturadas en Chile desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, hace exactamente 49 años, también han sufrido violencia sexual, sin importar la edad. Al menos 316 fueron violadas, incluidas 11 que estaban embarazadas. Del total de víctimas que declararon entre 2003 y 2004 en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, el 12,5% fueron mujeres (3.399). De éstas, 229 esperaban un hijo y algunas lo perdieron; otras dieron a luz después de haber sido violadas por sus torturadores, y muchas sufrieron torturas sexuales complejas y recurrentes que incluyeron agresiones físicas y humillaciones frente a sus padres y hermanos.

“Según los testimonios, las violaciones heterosexuales y homosexuales se cometieron individual o colectivamente. En algunos casos, también se denunció que esta violación se produjo frente a familiares, como una forma de obligarlos a hablar”, señala el informe de la comisión, fechado hace 15 años, ahora recordado en el libro Así se Torturó en Chile. (1973).-1990), del periodista Daniel Hopenhayn, que reúne las partes principales del documento y explica los antecedentes históricos de la tortura practicada en Chile durante los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet.


“La violencia sexual contra las mujeres fue furiosa, desequilibrada”, dice Hopenhayn. “Sencillamente hay escenas inexplicables que desbordan nuestra imaginación sobre la condición humana”, agrega el periodista, quien considera que el Informe Valech, como se conoció el texto escrito por el obispo Sergio Valech, quien presidió la comisión, “es un extraordinario documento histórico , que también está muy bien escrito.” “Pero su propio agotamiento -tiene más de 500 páginas- ha limitado su número de lectores, relegándolo a un estado de catatau institucional”. El autor dice que, 15 años después de su publicación original, se consideró que “era un buen momento para publicar en un formato más accesible los pasajes más importantes para proteger no solo del olvido, sino incluso de la inercia de un funcionario”. memoria".


Una mujer que fue detenida en 1974 en la capital chilena y pasó dos años en prisión sin ningún juicio relató que “por la violación cometida por los torturadores quedé embarazada y aborté en la cárcel”. “Sufrí descargas eléctricas, me colgaron, me pusieron palo de guacamayo, “submarinos” [amenaza de ahogamiento], simulacro de balazos, quemaduras con cigarro. Me obligaron a tomar drogas, sufrí violación y acoso sexual con perros, la introducción de ratas vivas por la vagina y por todo el cuerpo”, detalló la víctima. El relato de la mujer ante la comisión, reproducido en Así se Torturó en Chile, es desgarrador: “Fui obligada a tener relaciones sexuales con mi padre y mi hermano que estaban detenidos. También para ver y escuchar las torturas de mi hermano y padre. Me pusieron en la parrilla, me cortaron el vientre con un machete. Yo tenía 25 años”.


Miembros de las Fuerzas Armadas y agentes secretos de la dictadura de Pinochet actuaron sin sombra de humanidad. Un estudiante de 14 años, detenido en 1973 en la región del Maule (sur), fue obligado a practicar sexo oral a tres militares. “No sé quiénes eran ni cómo eran, porque estaban encapuchados. Todo lo que sé es que mi vida nunca volverá a ser como antes”, dice su declaración reproducida en el libro.


Capa de 'Assim se torturou no Chile'
Capa de 'Assim se torturou no Chile'



Una niña de 16 años habría vivido un infierno en un recinto de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que funcionó entre 1974 y 1977: “Me violaron, me pusieron cadenas, me quemaron con cigarrillos, me dieron chupetones, me pusieron ratas (…) . Me ataron a una camilla donde perros entrenados me violaron”. También en la DINA, en Santiago, una joven de 17 años fue violada repetidamente y sufrió quemaduras en el útero: “Viví sesiones de tortura y masturbación por parte de los encargados del recinto”.


Violada y Embarazada


La Comisión recopiló testimonios de 20 mujeres que, producto de la tortura, perdieron sus embarazos. “Después de 30 años, sigo llorando”, denunció una chilena que estaba embarazada de tres meses cuando un dirigente sindical la obligó a violarla y la ataron con una cadena alrededor del pecho, la garganta, el vientre y las piernas. Ocurrió en la región de Puerto Montt, 1.000 kilómetros al sur de Santiago. Los hijos e hijas de mujeres embarazadas que fueron torturadas también tuvieron consecuencias imborrables: “Mi infancia fue una vida llena de tristeza, trauma y depresión por el daño emocional de mis padres, que resultó en el fin de su matrimonio”, dijo una mujer. quién era en el vientre de su madre, embarazada de cinco meses, cuando fue detenida y torturada en 1975 en la capital del país.


Hubo 15 reclusas que tuvieron a sus bebés en prisión. En el Informe Valech, las mujeres que fueron violadas dicen que quedaron embarazadas. Muchas de ellas abortaron espontáneamente o provocadas. Otros tuvieron estos niños. Una mujer chilena de 29 años —hija de una detenida de 15 años que fue violada por su torturador— relató: “Represento la prueba explícita, represento el dolor más fuerte que experimentó mi madre en su vida…”. “Después de que me dijeron, comencé a beber, bebí todo el fin de semana, en secreto. Así que siento que tengo muchas lagunas en mi adolescencia”, dijo. “Siento que los niños nacidos como yo fuimos tan prisioneros y torturados como los que fueron encarcelados”.


Había algunos lugares de tortura especialmente enfocada a la violencia sexual. Como Venda Sexy y La Discotéque, centro de la DINA que operaba en la capital. “Había música de fondo permanente, a volumen alto […]. En este recinto se practicaba con especial énfasis la tortura sexual. Eran frecuentes las humillaciones y violaciones sexuales de hombres y mujeres, para lo cual también utilizaban un perro adiestrado”, dice el libro. Las víctimas de violencia sexual, en su mayoría mujeres, pero también hombres, han tenido que enfrentar consecuencias emocionales y físicas que son imposibles de borrar.


Para Hopenhayn, “cuando miras estos relatos, te das cuenta de que una sociedad no puede saber que torturó si no sabe cómo torturó”. “No se trata de pensar dos veces en volver a torturar, porque entonces terminarás torturando. Se trata de aborrecerlo solo de pensarlo”, analiza el periodista chileno.


Informe Valech: “Único en su género”

R. M.


El libro de Daniel Hopenhayn se centra en los métodos que utilizó la dictadura para torturar, con qué objetivos específicos, cómo se elegían las víctimas y en virtud de qué política institucional. Así se Torturó en Chile explica, además, que la elección de los métodos de tortura no fue casual.


“Muchos de estos métodos de tortura se remontan a la antigua Grecia, pero los aplicados en Chile provienen del manual de guerra antiterrorista que el ejército francés elaboró ​​en la década de 1950 —tras ser derrotado por el Viet Minh en la guerra de Indochina— y que Debutó en la Batalla de Argel (1957)”, dice el periodista chileno.


“De allí surgió lo que en América Latina se llamó la Doctrina de la Seguridad Nacional˜. Hopenhayn dice que en la década de 1960 estas técnicas de tortura fueron enseñadas en las academias militares estadounidenses por soldados franceses que habían servido en Argelia. Y luego “pasó a los ejércitos latinoamericanos con el objetivo de impedir una insurrección comunista en la región”, dice.


Para el autor, el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conformada en el gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), es “único en su género”. “Durante el siglo XX hubo decenas de países cuyos estados hicieron de la tortura una política pública, pero creo que ninguno hizo un esfuerzo de esta magnitud por reconstruir los hechos”. De ahí que, según el periodista, el resultado no sólo sea crucial para la memoria histórica de Chile, sino de interés para todo aquel que quiera comprender la adopción institucional, territorial y social de una política sistemática de tortura.


¡Ni Olvido Ni Perdón! Richard Nixon: “Si hay una manera de derrocar a Allende, es mejor hacerlo”

A cincuenta años de la llegada del socialista a la presidencia de Chile, el Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU. publica documentos inéditos que revelan las estrategias de Washington para desestabilizarlo.




Introducción de uno de los documentos ahora desclasificados del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., que describe un perfil del ex presidente chileno Salvador Allende.


A cincuenta años de la llegada al poder de Salvador Allende en Chile, el 3 de noviembre de 1970, el Archivo de Seguridad de EE.UU. difundió documentos que desbaratan la versión oficial sobre el papel jugado por la Administración de Richard Nixon (1969-1974) frente al Gobierno de los socialistas chilenos. . Durante décadas, Estados Unidos afirmó que intervino en el país sudamericano no con la intención de desestabilizar la Unidad Popular de Allende, sino con la intención de apoyar a los partidos de oposición con miras a unas elecciones que se realizarían en 1976. En resumen , para "preservar" la democracia y sus instituciones. El mismo Henry Kissinger, entonces Consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., declaró que su país desconocía el golpe de Estado de 1973 ―que puso fin a los mil días del camino chileno al socialismo y condujo al asesinato del presidente― y no tuvo nada que ver con quienes lo impulsó en el frente interno. Los documentos ahora divulgados por la organización, sin embargo, muestran una estrategia agresiva de hostilidad y presión.


“Estos documentos registran el objetivo deliberado de los funcionarios estadounidenses de socavar la capacidad de gobernar de Allende y derrocarlo para que no pudiera establecer un modelo exitoso y atractivo de cambio estructural que otros países pudieran seguir”, explica Peter Kornbluh, analista senior en cargo de Chile en el Archivo de Seguridad Nacional, una ONG con sede en Washington que analiza documentos desclasificados por Estados Unidos tras el arresto del traidor Augusto Pinochet en Londres en 1998. “Es la historia de un país pionero ―un poderoso imperio― que quiso controlar los países, sus instituciones y la vida de sus ciudadanos, pero no en nombre de la democracia, sino de una dictadura militar y su represión. En nuestro mundo actual, en medio de la crisis, debemos ser conscientes de esta trágica historia”, dice.


Kornbluh se refiere a uno de los principales temores del gobierno de Nixon y, principalmente, de Kissinger: que el camino del socialismo chileno ―alcanzado por la vía democrática― expanda su influencia no solo en América Latina, sino también en otras regiones del planeta. “Creo firmemente que esta línea es importante en términos de su efecto sobre la gente del mundo”, dijo Nixon a Kissinger en una conversación telefónica de noviembre de 1970, según documentos publicados por primera vez por el Archivo de Seguridad Nacional. “Si [Allende] puede demostrar que puede establecer una política marxista antiestadounidense, otros harán lo mismo”, dijo. Kissinger estuvo de acuerdo: “Incluso tendrá un efecto en Europa. No solo en América Latina”.


Los documentos muestran que el asesor de Seguridad Nacional influyó decisivamente en la política adoptada por el gobierno de Estados Unidos en relación con Chile, que incluyó un fallido intento de golpe de Estado para impedir que Allende asumiera la presidencia que democráticamente había ganado. Se programó una reunión formal del Consejo de Seguridad Nacional para el 5 de noviembre de 1970 en la Casa Blanca para discutir la política hacia Chile. Pero Kissinger logró postergar la reunión 24 horas y, con ello, lograr reunirse a solas con el presidente para que desistiera de tomar decisiones blandas en relación al gobierno de Allende, juramentado unos días antes. "Es esencial que deje muy clara su posición sobre este asunto", le dijo Kissinger a Nixon. El asistente tenía motivos para estar preocupado: no todos los funcionarios estadounidenses estaban de acuerdo con una estrategia hostil.


El Departamento de Estado temía que se produjera un escándalo internacional si salían a la luz los intentos de derrocar a Allende, por lo que abogó por una prudente política de convivencia. Era la estrategia del llamado modus vivendi: apoyar a los partidos de oposición chilenos ―los de centro y derecha― para ayudarlos en las elecciones de 1976. La Oficina de Asuntos Interamericanos, sin embargo, advirtió que si Washington violaba su “respeto a la resultado de las elecciones, democrático”, reduciría su credibilidad global, “aumentando el nacionalismo” contra Estados Unidos. “Esto será utilizado por el gobierno de Allende para consolidar su posición con el pueblo chileno y ganar influencia en el resto del hemisferio”, dijo la oficina en un documento.

Chile y el miedo a una “Cuba en 1972”

Kissinger hizo esfuerzos de alto perfil para conseguir una reunión personal con Nixon antes de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Según un memorando en el que un funcionario del Gabinete del Presidente justificó la postergación de la reunión, Kissinger advirtió: "Chile puede terminar siendo el peor fracaso de nuestra Administración: 'nuestra Cuba' en 1972".


La reunión, registrada el 5 de noviembre de 1970, entre Nixon y su asesor de seguridad nacional se llevó a cabo en la Oficina Oval. Durante una hora, Kissinger presentó un estudio completo para que ganara el enfoque agresivo a largo plazo del gobierno socialista. "Su decisión sobre qué hacer al respecto podría ser la decisión de asuntos exteriores más histórica y difícil que tendrá que tomar este año", le dijo dramáticamente Kissinger a Nixon. “Lo que suceda en Chile durante los próximos 6 a 12 meses tendrá ramificaciones que van mucho más allá de las relaciones entre Estados Unidos y Chile”.


Kissinger se refirió a la influencia mundial del camino chileno al socialismo: “El ejemplo de un gobierno marxista exitoso elegido en Chile ciertamente tendría un impacto en otras partes del mundo, e incluso un valor como precedente para ellas, especialmente en Italia. La propagación imitativa de fenómenos similares en otros lugares, a su vez, afectaría significativamente el equilibrio mundial y nuestra propia posición en él”.


El asesor estaba tratando por todos los medios de convencer a Nixon de presionar a la burocracia de política exterior para que adoptara una posición de cambio de régimen en lugar de preferir la estrategia del modus vivendi, según un documento desclasificado por el Archivo de Seguridad Nacional y publicado por primera vez en el libro de Kornbluh. titulado El expediente Pinochet, estrenado en 2013, 40 años después del golpe de Estado.

“Podemos derribarlo”

La reunión del Consejo de Seguridad Nacional finalmente se llevó a cabo el 6 de noviembre de 1970. No todos los participantes sabían que Nixon había ordenado a la CIA que lanzara en secreto un golpe de Estado preventivo para evitar que Allende asumiera la presidencia de Chile, lo que no había ocurrido. bien hecho. En la reunión hubo un acuerdo importante: la elección democrática de Allende y su agenda socialista de cambios sustanciales amenazaban los intereses estadounidenses. Pero, como temía Kissinger, no hubo consenso sobre el camino a seguir. El secretario de Estado William Rogers expresó su oposición a la hostilidad y agresión abierta contra el gobierno de Allende: "Podemos derrocarlo, tal vez, sin ser contraproducente". El secretario de Defensa, Melvin Laird, sostuvo: "Tenemos que hacer todo lo posible para lastimarlo y derribarlo".


El director de la CIA, Richard Helms, presentó un documento informativo en el que explicó cómo Allende ganó la presidencia en una elección reñida, describió la dirección probable de sus políticas económicas y de política exterior y proporcionó un análisis de su equipo de ministros. El presidente chileno eligió "un gabinete militante de línea dura" que "refleja la determinación de los socialistas de hacer valer su política más radical desde el principio", dijo Helms, quien también tomó notas.

“Si hay una manera de desacreditar a Allende, es mejor hacerlo”, dijo Nixon en la reunión, según el manuscrito de Helms, que forma parte de los documentos desclasificados por Estados Unidos y ahora publicados por primera vez. El presidente había decidido: se adoptaría un programa de agresión hostil pero de bajo perfil para desestabilizar la capacidad de gobierno de Allende. “Nuestra principal preocupación en Chile es la posibilidad de que [Allende] pueda consolidarse y la imagen proyectada al mundo sea su éxito”, dijo Nixon al informar a su equipo de Seguridad Nacional. “Seremos muy fríos y muy correctos, pero haciendo cosas que serán un mensaje real para Allende y otros.


El 9 de noviembre, Kissinger distribuyó un memorando secreto de la decisión del consejo, titulado Política para Chile. “El presidente ha decidido que la posición pública de Estados Unidos será correcta, pero fría, para evitar darle al gobierno de Allende una base sobre la cual reunir apoyo nacional e internacional para la consolidación del régimen”, resumió el asesor de Seguridad Nacional. “Pero Estados Unidos buscará maximizar la presión sobre el gobierno de Allende para evitar su consolidación y limitar su capacidad de implementar políticas contrarias a los intereses de Estados Unidos y el hemisferio”, agregó.


El documento desclasificado por Estados Unidos detalla los métodos: las autoridades estadounidenses colaborarían con otros gobiernos de la región ―principalmente Brasil y Argentina― para coordinar esfuerzos contra Allende; se bloquearían en silencio los préstamos de los bancos multilaterales a Chile, y se cancelarían los créditos y préstamos para exportaciones de Estados Unidos al país sudamericano; se reclutarían empresas estadounidenses para salir de Chile; y el valor, en los mercados internacionales, del principal producto de exportación de Chile, el cobre, sería manipulado para afectar aún más la economía chilena. Además, se autorizó a la CIA a preparar planes de acción relacionados con la futura implementación de esta estrategia.

En esa ocasión, Nixon y su asistente también sostuvieron una conversación telefónica en la que comentaron el discurso de toma de posesión de Allende. “Helms [el director de la CIA] tiene que llegar a esta gente”, dijo el presidente. Kissinger respondió: "Lo hemos dejado claro". Una transcripción del diálogo fue publicada por primera vez por el Archivo de Seguridad Nacional.


Los nuevos documentos publicados ponen fin a las tergiversaciones que, durante décadas, las autoridades estadounidenses han tratado de construir para que EE.UU. eluda su responsabilidad por el quiebre de la democracia en Chile y por los 17 años de dictadura militar, que dejó miles de víctimas. En septiembre de 1974, The New York Times reveló las operaciones encubiertas de la CIA para derrocar a Allende. El Congreso de los Estados Unidos abrió una investigación al respecto, el escándalo internacional dio lugar a las primeras audiencias públicas sobre las operaciones de la CIA y se publicó el estudio Covert Action in Chile 1963-1973, elaborado por un comité especial del Senado, presidido por el Senador Frank Church (el comité de la iglesia). Pero el Ejecutivo estadounidense retuvo parte de la documentación y los senadores que investigaron el caso no tuvieron acceso al registro completo de las deliberaciones y decisiones de la Casa Blanca en los días previos y posteriores a la asunción de Allende, que revela ahora el Archivo de Seguridad Nacional, Hace 50 años después de los hechos.





Última página del segundo documento desclasificado del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. que describe la relación entre el gobierno de Allende y la Unión Soviética.


Las Palabras de Poder

“Aunque sabíamos mucho sobre las maquinaciones del gobierno de Nixon para impedir o desestabilizar al gobierno de Allende, es sumamente importante contar con estos documentos, incluidas notas manuscritas y transcripciones de conversaciones telefónicas”, dice el historiador chileno-estadounidense Iván Jaksic. “Es sorprendente ver cómo lo que antes parecía una especulación era más que cierto. La crueldad del lenguaje y las medidas propuestas para presionar al gobierno de Allende y enviar señales inequívocas a otros países son francamente escalofriantes”, agrega la ganadora del Premio Nacional de Historia 2020. No cabe duda que detrás de cada palabra había medidas concretas que tenían un impacto directo en la agonía que ha vivido nuestro país en estos años”.


Salvador Allende em 11 de setembro de 1973, dia do golpe de Estado de Pinochet.
Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, día del golpe de estado de Pinochet.

Jaksic se enteró del informe de la comisión Church nada más llegar a Estados Unidos, en 1976: “Fue realmente devastador”, recuerda el autor de libros como La Lucha por la Democracia en Chile. ). “Pero la historia no queda ahí, porque ni siquiera esta comisión tuvo acceso a todos los documentos. La evidencia que ha surgido desde entonces y sigue apareciendo es fundamental para comunicar cómo se desarrolló una política en relación con nuestro país y América Latina”, reflexiona.


El historiador, que vive en Santiago desde 2006, considera “destacable” que Europa se involucre en la política hacia Chile: “Es evidente que, para el Gobierno de Estados Unidos, Chile fue importante principalmente como un ejemplo que no se debe difundir, es decir, un marxismo que llega al poder por medios democráticos”.


Según Ascanio Cavallo, periodista y uno de los autores de La Historia Oculta del Régimen Militar (“la historia oculta del régimen militar”), “no hay nadie en Chile que dude de la voluntad del gobierno de Nixon de que Allende no termine su término". “Pero tanto el propio Nixon como Kissinger ―quien en sus memorias hace una brevísima referencia a Chile― siempre negaron un rol activo de Estados Unidos luego de que Allende asumiera la presidencia, contrario a lo que indican estos documentos, que revelan que la Administración estadounidense discutió cómo para obtener su derribo.

2022/03/03

¡Ni Olvido Ni Perdón! Cómo la dictadura de Pinochet desvió millones a cuentas secretas en Estados Unidos

Solicitudes y bienes del dictador serán devueltos a las arcas públicas de Chile.


Traidor de la patria


Por cuatro votos contra uno, la Corte Suprema de Chile concluyó en 2018 que las inversiones y bienes del dictador y traidor Augusto Pinochet (1915-2006) serían devueltos a las arcas públicas del país. Los fondos se mantuvieron en cuentas secretas en los Estados Unidos. Según las autoridades, el dictador y personas vinculadas a él malversaron fondos ilegalmente. Bajo su mandato, de 1973 a 1990, comandó una de las dictaduras militares más violentas de América Latina.


Pinochet murió en 2006, cuando tenía 90 años. Según el tribunal, tenía 125 cuentas bancarias en Estados Unidos. La investigación sobre su vida tomó más de 14 años y las autoridades determinaron que él y sus asesores malversaron más de $6 millones. El valor final, la suma de los valores que se encontraban retenidos en el Riggs Bank de Washington, alcanzó los US$ 21 millones.


El hallazgo se debe a la aprobación de la Ley Patriótica en la administración Bush, en la que se permitía el quebrantamiento del secreto personal. Por casualidad, las autoridades del país encontraron datos sobre las cuentas secretas del dictador. Según las autoridades chilenas, este monto era dinero público y fue malversado durante el período autoritario.


Posteriormente, los senadores afirmaron que el banco había ayudado a Pinochet a lograr ocultar el dinero durante algunos años. En 2004, The Washington Post publicó un artículo sobre el descubrimiento. Chile abrió entonces un proceso legal contra el dictador y otros seis militares de su gobierno que también eran sospechosos de corrupción.


Como el descubrimiento se realizó solo 11 años después de la muerte del dictador, los jueces involucrados en el caso dictaminaron que las penas son personales y, por lo tanto, intransferibles. Tras la fase de alegaciones, el fiscal apeló, insistiendo en que la decisión caracterizó un delito continuado.


El caso titulado Riggs revirtió una creencia muy presente en Chile, en la que la población creía que el dictador no era corrupto y lo defendía. Pinochet fue condenado varias veces, pero no fue arrestado por su edad y estado de salud. El fin de su gobierno dictatorial, el 11 de marzo de 1990.


2022/03/02

¡Ni Olvido Ni Perdón! El asesinato de Orlando Letelier con apoyo de EE.UU.


El 21 de septiembre de 1976, Orlando Letelier, ex ministro del gobierno socialista de Salvador Allende, que vivía en el exilio tras el golpe de estado respaldado por Estados Unidos que llevó al poder al traidor Augusto Pinochet en Chile, fue asesinado en Washington (EE.UU.)

Salvador Allende y Orlando Letelier acompañados de un militar chileno
El golpe de 1973 respaldado por Estados Unidos contra el presidente socialista democráticamente elegido de Chile, Salvador Allende, resultó en el asesinato de Allende y la tortura y asesinato de miles de demócratas. Pero la brutalidad del régimen, encabezado por el traidor Augusto Pinochet, no se detuvo con el golpe.


En coordinación con otras dictaduras de derecha en América del Sur, como Brasil y Argentina, Pinochet lanzaría la Operación Cóndor, una campaña hemisférica de violencia política -apoyada por Estados Unidos- contra los opositores. Las estimaciones del número exacto de muertes como resultado de esta operación varían ampliamente, pero llegan a 60.000.


Una de estas muertes fue la de Orlando Letelier. Fue embajador de Chile en EE.UU. y ministro de Allende; fue arrestado en Chile después del golpe. Él y su familia vivían en el exilio en los Estados Unidos cuando. El 21 de septiembre de 1976, una bomba escondida en su automóvil explotó mientras conducía por Embassy Row de Washington, matando a Letelier y su colega Ronni Karpen Moffitt e hiriendo a su esposo Michael.


El historiador Alan McPherson cuenta la historia del asesinato, su preparación y las consecuencias, en
“Fantasmas del círculo de Sheridan: cómo un asesinato en Washington llevó ante la justicia al Estado terrorista de Pinochet”


El siguiente texto fue adaptado del libro de Alan McPherson.


Mucho antes del 21 de septiembre de 1976, la esposa de Orlando Letelier, Isabel, había experimentado una transformación política. A través de amigos de la facultad de derecho, algunos de Venezuela durante la dictadura de 1948 a 1958, “recibí mi educación política”, recordó recientemente Isabel Letelier. “Fue la primera vez que realmente escuché sobre dictadura y tortura, sobre empresas que se llevan más de su cuota, sobre la nacionalización de los recursos naturales. El mismo Orlando habló del cobre de los chilenos…. Eso fue un despertar. ”


Le dijo a Orlando que se consideraba parte de la “izquierda cristiana” pero que no podía encontrar un partido al que unirse.


Letelier recordó su segundo año como su propio despertar. “La verdad es que cuando era joven, la política me importaba poco y mucho menos el socialismo”. A medida que leía más y tenía largas conversaciones con Salvador Allende, entonces senador, y otros, desarrolló una conciencia social y se unió al Partido Socialista. Al inicio de la relación, le dijo a Isabel que se enteró de la extracción de cobre, el principal producto de exportación de Chile, por parte de empresas extranjeras. fue “un golpe en mi corazón”.


Allende perdió las elecciones presidenciales de 1958 pero continuó hasta la década de 1960. Y la conexión de Letelier con el marxista fue un desastre personal. No solo lo despidieron del departamento de cobre donde trabajaba, sino que también le dijeron: “No pierdas el tiempo tratando de encontrar un trabajo en este gobierno. No encontrarás trabajo de norte a sur. Estás siendo castigado por ser un traidor a tu clase. Esta es una lección que debes aprender ahora, cuando eres joven”.


Los Letelier eran ingeniosos. Tres meses después de que Letelier perdiera su trabajo, a fines de 1959, él y su familia partieron hacia Venezuela, donde sus amigos exiliados estaban de regreso y en el poder, y le ofrecieron un puesto en el Grupo Vollmer para realizar estudios de mercado. Poco después, se creó en Washington el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y su primer presidente fue el exprofesor de derecho de Letelier, Felipe Herrera, quien le ofreció trabajo a Orlando.


A las 3 de la mañana de un día de fines de 1970, la familia Chile Chico, hogar de los Letelier en el Valle de Shenandoah en Virginia (EE.UU.), fue despertada por los gritos de Isabel: "¡Allende ganó!".
Su viejo amigo chileno, el médico, senador y líder de la coalición izquierdista llamada Unidade Popular, siendo claramente marxista, logró la hazaña de ganar la presidencia de Chile.
Letelier, siguiendo los resultados de Washington, se dirigió de inmediato al Valle de Shenandoah, tocando la bocina mientras se acercaba a casa. Isabel y él se abrazaron.


“He decidido renunciar a mi cargo en el BID”.


Isabel lo interrumpió: “-¿¡Volvamos a Chile!?”.


No exactamente. Al regresar a Washington, anunció un cambio de planes. “Me alegra que tengas todo listo, pero el viaje será un poco más corto de lo planeado. En lugar de mudarnos de país, nos mudamos de estado: ¡de Maryland a Washington! ”


Allende lo había nombrado, entre sus seguidores más leales, como nuevo embajador de Chile en EE.UU. En febrero de 1971, los Letelier se mudaron del suburbio de Bethesda a la residencia del embajador en el Distrito de Columbia en la Avenida Massachusetts, comenzando tres años tumultuosos que reflejaban lo que estaba pasando en Chile.


La agenda marxista de Allende estaba en curso de colisión con la de Washington. Su propia victoria mostró un camino democrático hacia el socialismo que desafió los intereses estadounidenses. Una vez en el cargo, se hizo amigo de Cuba y otros regímenes comunistas. Allende también planeó nacionalizar las minas de cobre, que eran propiedad de empresas estadounidenses.
En represalia, la administración de Richard Nixon, a través de la CIA y su asesor de seguridad nacional Henry Kissinger, primero trató de evitar que Allende fuera confirmado como presidente; planeó el secuestro del comandante en jefe del ejército chileno. Nixon también le dijo a la CIA que "haga gritar a la economía".


Cuando la maniobra fracasó y Allende ascendió al Palacio de La Moneda, el equipo de Nixon instaló lo que Allende llamó una "cerradura invisible" con la ayuda de empresas estadounidenses. La implacable campaña de propaganda, presión diplomática y sabotaje económico, alimentada por decenas de millones de dólares en fondos de la CIA, tenía como objetivo poner a los chilenos en contra de su presidente y fomentar un golpe de Estado en su contra.


Letelier, como embajador, aconsejó a Allende que evitara enfrentamientos con Estados Unidos, que proporcionaba la mitad de los suministros industriales de Chile y casi todo su equipo militar. Era el hombre adecuado para el trabajo, siendo, como evaluó la CIA en 1971, “un demócrata razonable y maduro, con una profunda creencia de que Allende revolucionaría la estructura de Chile sin interferir con las libertades o tradiciones fundamentales”.


Washington pareció responder de la misma manera. Nixon afirmó respetar la autodeterminación de Chile. Kissinger calificó de "absurdos" los informes de prensa que mostraban que la Casa Blanca estaba tratando de confrontar a Chile. Un diplomático estadounidense recordó que la mayoría de los expertos latinoamericanos “tenían muy buenas opiniones sobre Letelier”. Incluso Kissinger dijo de Letelier: “Lo conocí. Personalmente me caía bien”.


Pero la administración de Nixon sintió una tremenda presión por parte de las empresas estadounidenses. Y también se levantó en armas contra el comunismo.


Primero, tomó varios meses aceptar el nombramiento de Letelier como embajador. En julio de 1971, Chile nacionalizó tres minas de cobre propiedad de empresas estadounidenses. Y en octubre, anunció que no ofrecería ninguna compensación debido a las “ganancias excesivas” a lo largo de los años.


La represalia no se hizo esperar. A mediados de agosto, el presidente del Export-Import Bank de EE. UU., Henry Kearns, llamó a Letelier a su oficina. Kearns sonrió al dar la aterradora noticia: el banco no financiaría aviones Boeing por valor de 21 millones de dólares hasta que Chile compensara a las empresas de cobre. En 1972 fracasó un acuerdo para reprogramar $300 millones en deuda con bancos estadounidenses.


Para empeorar las cosas, se filtraron secretos sobre los esfuerzos de Estados Unidos para mantener a Allende alejado de la presidencia y se allanaron la residencia del embajador y la cancillería. Dos de los ladrones, que aparentemente buscaban documentos confidenciales, también estuvieron involucrados en el caso Watergate. Letelier comenzó a guardar documentos en casa.


En septiembre de 1973, Orlando fue nombrado Ministro de Defensa por Allende y los Letelier regresaron a Chile. A las 6:22 am del 11 de septiembre, el teléfono de los Letelier despertó a Isabel. Ella respondió y se volvió hacia Orlando: “Es Salvador”. Su esposo se había quedado dormido apenas tres horas antes, preocupado por los informes de inteligencia sobre un golpe de estado. Las advertencias fueron precisas.


“La Marina se rebeló”, dijo Allende. “Seis camiones de efectivos de la Armada van rumbo a Santiago y Valparaíso. Carabineros son las únicas unidades que responden. Los otros comandantes en jefe no contestan el teléfono. Pinochet no responde. Averigua lo que puedas”, dijo.


Un almirante del Ministerio de Defensa aseguró a Letelier: "Es una especie de ataque, nada más". Allende se mostró escéptico. "Toma el control del Ministerio de Defensa si puedes llegar allí".
Isabel acompañó a su marido al coche. Su guardaespaldas llamó diciendo que estaba enfermo, pero el conductor estaba esperando. Isabel sujetó al hombre por la solapa: "Cuídate que no le pase nada".


A las 7:30 am, Letelier llegó, desarmado, a su ministerio, frente al palacio presidencial. Las tropas rodearon el edificio, y los oficiales y algunos civiles armados vestían bufandas naranjas, que denotaban a los golpistas. Un guardia en la puerta no lo dejó pasar, pero una voz desde adentro gritó: "Dejen entrar al ministro".


Al entrar, Orlando sintió que el cañón de un rifle le clavaba las costillas. Su guardaespaldas, supuestamente enfermo, sostenía el rifle.


Isabel no supo dónde terminó Orlando hasta unas semanas después del golpe. “Dawson Island, es un lugar terrible. Hace mucho frío, mucho viento… y por la corriente fría, la corriente de Humboldt… Allí no vive nadie”.


El campo de concentración donde estaban recluidos Letelier y sus compañeros de prisión política estaba rodeado por una doble fila de alambre de púas y guardias armados con armas antiaéreas en torres de vigilancia. Letelier estaba alojado en una habitación de 2,5 x 5 metros con otros siete hombres. Para aligerar el ambiente, lo llamaron “El Sheraton”.


La Comisión de Derechos Humanos de la ONU calificó el trato de Dawson a los prisioneros como "sadismo bárbaro". El intermediario decisivo para liberar a Letelier fue el gobernador de Caracas, Diego Arria. Fue la mano derecha del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez y amigo de Orlando desde hace mucho tiempo.


La estatura de Arria se había disparado hasta el punto en que, en 1974, la revista Time lo incluyó en un grupo selecto de líderes mundiales. Aun así, no había precedentes de que un gobernador asumiera una misión diplomática. Voló a Santiago el 10 de septiembre de 1974 y se reunió con Pinochet.


El venezolano habló por primera vez sobre la venta de petróleo a precios reducidos desde su país a Chile. “Eso depende de que liberes a Orlando Letelier”, le dijo a Pinochet.
Un mes después, Letelier voló de Santiago a Caracas. Richard Barnet del Institute for Policy Studies (un think tank progresista en Washington) escribió al “Compañero Letelier”.


En una llamada telefónica de Saul Landau, le ofreció una beca "para trabajar con el grupo de trabajo latinoamericano y desarrollar ideas sobre seguridad hemisférica". Letelier aceptó.


Letelier informó a Barnet que se concentraría en los asuntos chilenos. Y pronto recuperó su gran energía para trabajar. A pesar de que los secuaces de Pinochet le advirtieron que se callara y le recordaron que el dictador podría castigar "sin importar dónde viva".


El 21 de septiembre de 1976 Orlando llamó a su esposa. Isabel, tengo una sorpresa para ti. Almuerza conmigo.


“Hoy será difícil. Tengo trabajo."


“Pero te va a encantar esta sorpresa”, insistió Orlando. “Ven a buscarme a las 12:30 y sal del trabajo por la tarde”.


Isabel estuvo de acuerdo. Después de todo, su marido era un encanto. La pareja, padres de cuatro adolescentes, se había reunido recientemente después de una separación de meses provocada por la infidelidad de Orlando. “Una segunda luna de miel”, dijo Isabel.


Además, no había tiempo para discutir. Eran las 9 de la mañana del 21 de septiembre de 1976, hora de que Orlando se fuera a trabajar al Instituto de Estudios Políticos de Washington.


Dos compañeros de Orlando estaban con él ese día. Michael y Ronni Moffitt, ambos de 25 años y recién casados. Habiéndose hecho amigos de su mentor y su esposa, disfrutaron de una cena tardía en la casa de los Letelier y luego se dirigieron a casa en el automóvil de Orlando. Volvieron a la mañana siguiente a buscarlo.


Los Moffitt esperaron mientras Letelier, que siempre llegaba tarde, se duchó y se vistió, se saltó el desayuno y salió corriendo por la puerta. Isabel apenas tuvo tiempo de darle un beso de despedida. Michael se ofreció a seguir manejando, pero Orlando tomó el volante de su Chevelle Malibu Classic de 1975, un auto inusual para un hombre tan sofisticado. Por galantería, Michael abrió la puerta del pasajero delantero para Ronni. Y saltó al asiento trasero.


Estaba lluvioso y con niebla en Washington. En menos de una hora, Orlando y Ronni estarían muertos. Michael estaría traumatizado. “Nunca supe cuál fue la sorpresa”, recuerda Isabel, más de cuarenta años después.

AUTOR
alan mcpherson