Páginas

2023/05/23

Chile : Presidente Gabriel Boric inaugura nuevo Hospital de Huasco

 



El recinto de 6.368 m2, cuenta con un servicio de urgencia, 11 camas de hospitalización, telemedicina, atención primaria oftalmológica, atención y Rx dental, y atención de matronería y ginecología.











Buenas noticias recibieron los habitantes de la comuna de Huasco y alrededores, esto porque el Presidente Gabriel Boric inauguró la nueva infraestructura del Hospital Manuel Magalhaes Medling, proyecto que reemplazará el viejo Hospital Comunitario fundado en 1967.


Este nuevo recinto de 6.368 m2, cuenta con un servicio de urgencia, 11 camas de hospitalización, telemedicina, atención primaria oftalmológica, atención y Rx dental, y atención de matronería y ginecología.


En total, se beneficiarán los más de 11 mil habitantes de la comuna de Huasco, así como también habitantes de Freirina en cirugía menor y el área de cuidados paliativos y alivio de dolor.


El Presidente destacó la importancia de la participación de la comunidad para impulsar esta infraestructura, la cual mejorará el estándar de vida no solo de los habitantes de Huasco.


"Y yo me alegro que hoy estemos acá para comunicar una buena noticia, que es la inauguración de este hospital. Y que se hace, entiendo, también, con la participación de la comunidad porque es justamente gracias a ustedes, a todos los dirigentes y dirigentas sociales que esto logró sacarse adelante, quienes insistieron una y otra vez en la importancia de un espacio como éste", Gabriel Boric, Presidente de la República.


“Esta nueva infraestructura va a mejorar la calidad de vida que tienen los huasquinos y huasquinas y, también, a las personas de Freirina que se realizan sus tratamientos aquí. Vamos a poder realizar la mayoría de las tomas de muestra de los exámenes de laboratorio aquí, algunas todavía van a tener que seguir enviándose seguramente a Vallenar, pero ya no van a tener que ir las personas a Vallenar para poder tomarse los exámenes”, señaló.


El Presidente además destacó que el recinto cuenta con una sala oftalmológica con modernos equipos, más camas de hospitalización, una nueva sala de estimulación para niños y niñas, y una sala cuna acorde con las necesidades de los niños y niñas de los trabajadores.


Royalty


Boric también aprovechó la instancia para comprometerse en la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama.


“Quiero que noten la importancia, cuando salimos a terreno, de poder conversar directamente con el pueblo, con la gente, porque eso acelera los procesos. Por ejemplo, nos contaban que, por diferentes trámites y “peloteos” entre el MOP y el MDS, estaba parada la actualización de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama. La vamos a sacar adelante, Gobernador, lo antes posible. Me comprometo personalmente a eso porque queremos que quienes estudian en la Región de Atacama puedan quedarse en la región y que tengan todas las condiciones para ello”, indicó.


Respecto de la importancia del royalty para las regiones, indicó que “me alegro muchísimo que después de un tira y afloja largo, largo en donde también tuvimos que ceder, a nosotros nos hubiese gustado más, pero logramos sacar adelante el royalty. Y hoy vamos a tener US$450 millones disponibles anuales que vamos a distribuir entre las comunas que más lo necesitan, con especial énfasis en las comunas que tienen actividad minera. Eso significa que a comunas de acá, de la región como Copiapó, le va a llegar una cantidad significativa de recursos, como Tierra Amarilla, también Huasco”.


“Entonces, es una buena noticia porque van a tener más recursos para poder atender ustedes, con las urgencias que ustedes determinen, las necesidades. Con los recursos del royalty se podrían construir 24 hospitales como el Manual Magalhaes y eso significa que vamos a llegar más rápido”, finalizó.


2023/05/22

Chile : Nuevo hospital para Cauquenes Ministra da inicio a obras con una inversión de 90 millones de dólares

 

El proyecto considera un recinto de 5 niveles que entregará servicios de salud a más de 66 mil personas de la comuna y lugares aledaños.


Ministra en inicio de obras de Hospital de Cauquenes


Este viernes se dio el vamos a la construcción del nuevo hospital para Cauquenes con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y la alcaldesa de la comuna, Nery Rodríguez.


La construcción del nuevo hospital de Cauquenes significa una inversión cercana a los 90 millones de dólares y es parte de una iniciativa que busca edificar nuevos establecimientos para las comunas de Constitución y Parral a través del contrato de concesiones de Hospitales Red Maule.


“Es un hospital que será construido de acuerdo a los mejores estándares que ha definido el Ministerio de Salud. Es una ocasión significativa porque será un cambio tremendo en la calidad de servicio y atención de los habitantes, tanto de Cauquenes como alrededores. Estamos muy contentos por esta obra que tiene fecha de término e inicio de atención para el año 2025, y estaremos observando la marcha de estos tres hospitales para cumplir con los plazos y darle un buen servicio a los habitantes de la región”, Jessica López, ministra de Obras Públicas.


Sigue leyendo para conocer más detalles sobre el nuevo hospital que se construirá en Cauquenes.


Así será el nuevo hospital para Cauquenes



Algunas de las principales características del nuevo Hospital de Cauquenes son:


1- 42.000 metros cuadrados distribuidos en cinco niveles.
2- Capacidad de 136 camas, 4 pabellones, 6 camas UCI, 6 camas UTI, 25 box para consulta de profesionales de Salud con 12 sillones de diálisis.
3- Equipamiento de primera tecnología como Tomógrafo, Mamógrafo, Ecógrafo y Osteopulmonar.


“Quiero destacar que esta obra tendrá, además del aumento de metros cuadrados, nuevos dispositivos como una unidad de diálisis, unidades de salud mental, salas de parto integral y salas de hospitalización y consulta médica, que habitualmente tienen los hospitales. Así, estamos dando un paso hacia la modernización del sistema de salud chileno”, Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales.


Niveles del nuevo Hospital de Cauquenes



Los 5 niveles del nuevo hospital para Cauquenes se distribuirán de la siguiente manera:


Nivel 1: un hall de acceso principal, consultas de salud mental, atención general, consultas especializadas, consultas odontológicas, diálisis, rehabilitación, procedimientos y cafetería.


En los niveles 2 y 3 estará el sector de hospitalización infantil, de adultos y de cuidados básicos y medios, ginecobstetricia, además de dirección, administración y finanzas, central telefónica y de control de residuos.


En los dos niveles subterráneos (-1 y -2), se dispondrá el sector de urgencia, parto, pabellones, laboratorios, auditorio, casino, lavandería, sala mortuoria, laboratorios, sala de tratamientos de aguas, estanques de agua de extinción de incendios y estacionamientos.


Demanda que atenderá el nuevo recinto hospitalario


El Hospital de Cauquenes deberá atender la demanda de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, estimándose una población potencialmente beneficiada de 66 mil personas, la gran mayoría de zonas rurales y con altos tiempos de desplazamiento hacia otros recintos médicos.


“En el 2010 en nuestra zona sufrimos un terremoto que dejó devastado el hospital de Cauquenes, desde ese tiempo que estamos esperando la construcción de un hospital que diera atención de calidad y con dignidad a los distintos habitantes, no sólo de la comuna de Cauquenes, sino que de las comunas de Chanco y de Pelluhue, de toda nuestra provincia. La verdad es que estoy muy orgullosa de poder estar poniendo esta primera piedra”, Nery Rodríguez, alcaldesa de Cauquenes.


Además, se estima que la etapa de construcción del nuevo hospital de Cauquenes generará 600 puestos de trabajo en su peak.

Chile: Ministro Marcel recibe primeras donaciones al Fondo de Reconstrucción en Región de Ñuble

"Invitamos a más empresas y personas a canalizar recursos a través de este mecanismo"


Empresa Arauco y Hogar de Cristo son las primeras en hacer efectivas sus donaciones a la comunidad local. "Esto es lo que queremos ver multiplicado en la región de Ñuble, Biobío y La Araucanía", indicó la autoridad.




Ministro de Hacienda Mario Marcel se reunió con familias beneficiadas en una de las viviendas de emergencia construidas para los damnificados por los incendios forestales de febrero pasado.


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, visitó la localidad de Carrizales, en Ránquil, de la Región de Ñuble, donde conoció la historia de la familia Muñoz Campos, que se vio gravemente afectada por los incendios ocurridos a principios de año en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, las que fueron declaradas zona de catástrofe.


En la ocasión se marcó el hito de las primeras donaciones realizadas por empresas privadas a través de la reactivación de la Ley N°20.444, que en el año 2010 creó el Fondo Nacional de la Reconstrucción y estableció una serie de beneficios tributarios a los aportes que se destinen a financiar la construcción, reconstrucción, reposición, remodelación, restauración o rehabilitación de infraestructura, instalaciones, patrimonio histórico arquitectónico de zonas patrimoniales y zonas típicas, obras y equipamiento, ubicados en las zonas afectadas por una catástrofe.


"Vinimos a ver los avances en materia de reconstrucción y, particularmente, aquellos que han sido apoyados a través del Fondo Nacional de la Reconstrucción. Vemos todo el esfuerzo, toda la concurrencia de diversos actores: las autoridades regionales, por ejemplo, para la construcción de las viviendas de emergencia; la delegación presidencial y el municipio en el acceso a servicios; la empresa privada a través de donaciones vía el Fondo, e incluso pequeñas empresas que también han participado en el desarrollo de proyectos de ampliaciones", dijo el ministro en la ceremonia de presentación de las primeras donaciones a la comunidad de Ránquil.


En la actividad se entregaron 22 módulos de ampliación de viviendas de emergencia y 2.000 polines para construcción de cercos donados por la empresa Arauco. Adicionalmente, un conjunto de personas y empresas han donado anónimamente, a través del Hogar de Cristo, con lo que se ha priorizado la entrega de kit complementarios de bienes durables para la totalidad de las familias cuyas viviendas resultaron quemadas y que a la fecha no cuentan con refrigerador, microondas, comedor y hervidor, entre otros enseres. Ambas donaciones fueron viables a través del Fondo de Reconstrucción.


"Esto es lo que queremos ver: un esfuerzo en el que todos contribuimos a un objetivo común y tremendamente importante como es ayudar a que las personas que vieron interrumpidas su vida normal, vieron desaparecer sus enseres, sus propiedades producto del fuego, y que vayan recuperando las condiciones de vida, la alegría de vivir, la capacidad para poder trabajar y generar su sustento. Esto es lo que queremos ver multiplicado en la región de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Y para eso invitamos a más empresas y personas donantes a canalizar recursos a través de este mecanismo para que podamos garantizar resultados como los que estamos viendo acá", recalcó el ministro Marcel.


A su vez, Trinidad Undurraga, secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de la Reconstrucción, explicó que existen distintas formas para que las empresas realicen donaciones y perciban beneficios tributarios. Los aportes pueden ser en dinero (nacional o internacional), especies o ejecución de obras. Toda la información al respecto se encuentra disponible en el sitio web https://donaciones.hacienda.gob.cl/.


Ford anuncia varios acuerdos de litio para elevar su producción de vehículos eléctricos


La automotriz estadounidense Ford Motor Co. firmó este lunes una serie de nuevos acuerdos para tener acceso a suministros de litio, claves en la fabricación de baterías, con miras a reforzar sus planes de aumentar la producción de vehículos eléctricos y aprovechar los créditos fiscales del Gobierno.






La fuerte demanda de vehículos ecológicos llevado a las principales fabricantes de autos de Norteamérica a enfrentarse por los suministros de materias primas a fin de impulsar la producción en un mercado dominado por Tesla Inc .


Los siguientes son los acuerdos de suministro de materiales para baterías anunciados por Ford el lunes:


ALBEMARLE


Albemarle, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, suministrará a Ford más de 100.000 toneladas métricas de hidróxido de litio para baterías, ya sea de producción nacional o de un país con el que Estados Unidos haya firmado un acuerdo de libre comercio.


El volumen alimentará aproximadamente 3 millones de futuras baterías para EVs de los Ford. El acuerdo de suministro de cinco años comenzará en 2026 y continuará hasta 2030.


Ford firmó un acuerdo de suministro de cinco años para obtener carbonato de litio de grado de fabricación de baterías del proyecto en desarrollo de salmuera de litio de Compass en Ogden, Utah.


Según el acuerdo, Compass Minerals entregará hasta el 40% de su carbonato de litio de su fase 1 de desarrollo a Ford una vez que comience la producción.


NEMASKA LITHIUM


Nemaska Lithium, propiedad de Investissement Québec y Livent, suministrará a Ford productos de litio, incluido hidróxido de litio, durante un período de 11 años.


El acuerdo contempla la entrega de hasta 13.000 toneladas de hidróxido de litio por año. Ford será el primer cliente de la empresa.


ENERGYSOURCE MINERALS


Energy Source Minerals suministrará hidróxido de litio producido en su complejo de Imperial Valley, California, que se espera que esté operativo en 2025.


SOCIEDAD QUIMICA Y MINERA DE CHILE SA


La firma chilena SQM y Ford alcanzaron un acuerdo de suministro de litio a largo plazo, según dijo la compañúa en un comunicado emitido este lunes.


Ni Perdón Ni Olvido: Los horrores de la dictadura de Pinochet

 


En el tribunal que juzgó sus crímenes de lesa humanidad, el sanguinario tirano chileno fue acusado de torturar y matar a miles de personas.




El domingo 19 de diciembre de 2021, Chile eligió a Gabriel Boric como su presidente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Recibió el 55,9% de los votos frente al 44,1% del abogado ultraderechista José Antonio Kast y se convirtió en el presidente más joven de la historia de chile.





El rival de la izquierda, el ultraderechista Kast, sin embargo, ilustra exactamente lo contrario del espectro político. En unas elecciones marcadas por una enorme polarización política, el abogado radicalizó la otra cara de la moneda y presentó una ultraderecha extrema.


Pensando en el contexto histórico de la dictadura chilena, el sitio web Aventuras na História decidió revisitar los horrores vividos por el país durante el período en que la sangrienta dictadura Pinochet.


Dictadura de Pinochet 


El ex Dictador y traidor de Chile, Augusto Pinochet fue el responsable de instaurar el sangriento régimen militar en su dictadura, durante los años 1973 y 1990. Conocido por las atrocidades de este período, el traidor Pinochet ordenó la ejecución de miles de personas y torturó a otras decenas de miles.


Con más de 80.000 personas detenidas y otras 30.000 torturadas, el 11 de septiembre de 1973 comenzó la sangrienta Dictadura Militar chilena. Según cifras oficiales, durante los 17 años de gobierno del sanguinario dictador Pinochet, más de 3.000 personas fueron asesinadas.


Para el periodista estadounidense John Dinges, ex corresponsal en Chile y profesor de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, Pinochet formuló un modelo inédito en la región, cuyo objetivo era eliminar físicamente a toda una clase política
supuestamente responsable de los males del país.


En la práctica, esto significó el exterminio de todo aquel que se opusiera a los cuatro pilares de su régimen: el capitalismo, la civilización cristiana, la elección de Estados Unidos como guía para proteger a Occidente y la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), que consideraba a los ciudadanos como posibles amenazas.


Durante su juicio, que tuvo lugar en España, muchas personas acudieron a presenciar los horrores cometidos por el régimen del dictador. Los cargos fueron toma de rehenes sin motivo aparente y tortura con electrocución, violación, canibalismo forzado e incesto.


Crímenes de la Dictadura de Pinochet


Según la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura del país, casi todas las mujeres, independientemente de su edad, sufrieron violencia sexual en la tortura: al menos 316 fueron violadas, 11 salieron embarazadas de la estación de policía.


Entre las 3.399 mujeres que testificaron ante la Comisión, 229 estaban esperando hijos, muchas de ellas dando a luz a los hijos de los torturadores, como resultado de violaciones y humillaciones. 


La Comisión escuchó a 35.868 personas que vivieron bajo el fuego de Pinochet. Entre los detenidos, el 94% dijo haber sufrido torturas, como golpes, lesiones, tiroteo simulado, desnudez forzada, ruleta rusa, asfixia, temperaturas extremas y privación del sueño.


De las 3.399 mujeres entrevistadas, casi todas dijeron haber sido víctimas de violencia sexual. Trescientas dieciséis afirmaron haber sido violadas y 13 quedaron embarazadas de los torturadores. 


En la obra "Así se Torturó en Chile" (1973-1990), Daniel Hopenhayn explica las torturas en la documentación de la Comisión.


“Según los testimonios, las violaciones heterosexuales y homosexuales se cometieron individual o colectivamente. En algunos casos, también se informó que la violación se produjo frente a los familiares, como un intento de obligarlos a hablar”, declara el Informe Valech, utilizado por Hopenhayn.


Uno de los relatos del libro es, por decir lo menos, aterrador: “Sufrí descargas eléctricas, me colgaron, me pusieron en un palo de guacamayo, sufrí un simulacro de balazo, quemado con puros. Me obligaron a tomar drogas, sufrí violación y acoso sexual con perros, la introducción de ratones vivos por mi vagina y por todo mi cuerpo. Me obligaron a tener relaciones sexuales con mi padre y mi hermano que estaban detenidos. También para ver y escuchar las torturas de mi hermano y padre. Me metieron en la parrilla, me cortaron el estómago con un machete. Yo tenía 25 años”.


Durante el juicio, que tuvo lugar en 1999, según BBC News, el dictador fue acusado de delitos como “obligar a una víctima a comer la carne de presos muertos, utilizar un perro para abusar sexualmente de mujeres y emplear a un hombre con llagas sifilíticas visibles para las mujeres violadoras”.


Un caso específico también fue la denuncia de que los militares habían obligado a un padre a abusar sexualmente de su hijo, quien, a su vez, lo había obligado a violar a su hermano menor.




Los nombres conocidos de las víctimas no son muchos. Muchos prefieren permanecer en el anonimato, tanto por temor a posibles represalias como por la necesidad de olvidar las atrocidades que vivieron durante el período oscuro; otros, no sobrevivieron para contar sus historias. Sin embargo, durante el juicio al dictador en España, el juez abordó algunos casos concretos.


José Marcelino González Malpu fue torturado durante el régimen. En octubre de 1976 sufrió la aplicación de corrientes eléctricas en sus genitales, hombros y tobillos. Además, militares simularon dispararle a su madre frente a él, quien fue secuestrada y desnudada.


Otra víctima fue Pedro Hugo Arellano Carvaja quien, según BBC News, "fue presuntamente empujado desde un helicóptero con cuerdas atadas a sus pantalones, arrastrado entre espinas, sometido a descargas eléctricas y obligado a jugar a la ruleta rusa".


El último nombre analizado por el juicio fue el del padre Miguel Woodward, quien “presuntamente fue sometido a descargas eléctricas, golpeado con un martillo para quebrarle los brazos y dejado morir”.


2023/05/19

Minera estatal de Chile lanza filiales para gestionar plan de adquisición de litio

 

La minera estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, dijo este viernes que había creado dos filiales para operar un negocio de litio recientemente ordenado en medio de un plan del gobierno para aumentar el control estatal sobre la industria.




El gobierno instruyó a Codelco en abril para que iniciara conversaciones con las empresas que realizan operaciones de extracción de litio en el salar de Atacama en Chile como parte de una nueva estrategia de litio en la que el estado adquirirá participaciones mayoritarias en todos los proyectos "estratégicos".


Además de las conversaciones con las dos mayores mineras de litio del mundo, Albemarle (ALB.N) y SQM (SQMA.SN), el gobierno del presidente Gabriel Boric también encargó a Codelco desarrollar nuevas alianzas.


En un comunicado, Codelco dijo que una nueva filial, Salares de Chile SpA, operaría sus actividades de litio, mientras que otra, Minera Tarar SpA, se concentraría en las salinas de Atacama y posibles sociedades con firmas privadas que operan allí.


Máximo Pachecho, actual presidente del directorio de Codelco, fue nombrado presidente de ambas empresas, con Eduardo Bitran, quien había liderado las negociaciones de contratos con Albemarle y SQM algunos años antes, como vicepresidente.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo en una entrevista con la prensa que el gobierno espera cerrar las negociaciones con las mineras de Atacama existentes antes de marzo de 2026, cuando finaliza el mandato del actual gobierno.


El jueves, SQM dijo que esperaba iniciar conversaciones con Codelco en las próximas semanas.





Chile : Ley de Pensión de Alimentos: ¿Cómo hacer efectivo el pago de la deuda?

 

El objetivo de la nueva normativa busca terminar con la vulneración de los derechos de menores de edad y acabar con la violencia económica sobre las madres.
Cobro de pensión de alimentos



Este sábado 20 de mayo comienza a regir la nueva Ley de Pensión de Alimentos, también conocida como Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos.


La Ley de Pensión de Alimentos es una iniciativa del Gobierno que busca efectuar la persecución del patrimonio del deudor para dar solución concreta a la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes y acabar con la violencia económica sobre las madres.


La iniciativa que convierte al Estado en persecutor del patrimonio del deudor de pensión alimenticia tiene como objetivo:


1- Establecer un mecanismo de pago de carácter permanente de la deuda de pensión de alimentos que mantiene la persona deudora con uno o más de sus hijos y/o hijas.

2- Mejorar el acceso a la información financiera de quienes mantienen deuda por pensión alimenticia, siendo el Estado quien se encarga de investigar las cuentas bancarias u otros instrumentos de inversión o financieros que estas tengan.

3- Realizar el proceso con criterio de justicia y dignidad.


¿Cómo se hace efectivo el pago de la deuda por pensión de alimentos con la nueva ley?


El mecanismo de cobro de la deuda de alimentos que establece la nueva ley se aplica cuando la persona alimentante adeude una mensualidad de pensión de alimentos al menos, la que debe estar fijada por un tribunal con competencia en familia.


Para iniciar el Procedimiento Especial establecido por la nueva ley, el o la representantes de los niñas y niños a quienes se les adeuda el pago de la pensión de alimentos debe hacer una solicitud de retención de los fondos de la persona alimentante deudora que tenga en sus cuentas bancarias u otros instrumentos financieros y/o de inversión, como el ahorro previsional voluntario (APV).



Si se desconocen las cuentas bancarias u otros instrumentos mencionados de la persona deudora de pensión alimenticia, se aplicará el Procedimiento Especial.


Así se aplicará el Procedimiento Especial


Si se declara fallida la retención, será el tribunal de familiar el encargado de investigar el patrimonio de la persona deudora mediante el cruce de información entre la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros servicios estatales pertinentes.


En caso de encontrar las cuentas bancarias, cuentas de ahorro previsional voluntario e instrumentos de inversión y/o financieros de la persona deudora de pensión de alimentos, el tribunal de familia dictará una resolución para ordenar a las instituciones correspondientes a informar sobre saldos, movimientos y toda información relevante para el pago de la deuda.


Luego el tribunal de familiar deberá dictar una resolución para ordenar el pago de la deuda liquidada con los fondos encontrados.


Pago de deuda por pensión de alimentos con fondos de una AFP


La nueva ley sobre pensión de alimentos establece que se podrá pagar la deuda por pensión de alimentos con fondos de la AFP en caso de no existir recursos suficientes en las cuentas bancarias, de ahorro previsional voluntario e instrumentos de inversión y/o financieros.


Requisitos para el pago de la deuda por pensión de alimentos con fondos de la AFP


Los requisitos para hacer efectivo el pago de la deuda por pensión de alimentos a través de los fondos de la AFP son:

Adeudar total o parcialmente 3 mensualidades continuas o discontinuas de pensión de alimentos
Ausencia o insuficiencia de fondos en cuentas bancarias, cuentas de ahorro voluntario (APV) y/o instrumentos financieros o de inversión.


Solicitar el pago con los fondos de la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatoria (fondos de AFP).


Chile: ¿Qué es el royalty minero?: 5 claves para entender cómo beneficia a las regiones

 

La iniciativa busca recaudar recursos para beneficiar a más de 300 comunas del país.


Máquinas de grandes empresas mineras



El royalty minero es una iniciativa apoyada por el Gobierno que busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y que establece la distribución de mayores recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país.


Gracias a la aprobación de la Ley de Royalty Minero, será posible promover la inversión, el desarrollo y mejorar la calidad de vida para las familias de todo Chile.


A continuación puedes revisar las claves del royalty a la gran minería y cuáles son sus beneficios para las regiones del país.


El royalty a la gran minería es un mecanismo de recaudación justo y eficiente


El royalty minero es un impuesto específico para las grandes empresas mineras muy común en el mundo, en consideración a que se trata de una industria que explota recursos naturales escasos y no renovables.


Este mecanismo busca generar una recaudación justa y eficiente con la finalidad de aumentar los recursos para las regiones junto con promover el desarrollo de la economía.


Royalty a la minería: recursos para las regiones para avanzar en justicia territorial


La inyección de recursos a las regiones gracias al royalty a la gran minería es un camino hacia el desarrollo que permite avanzar hacia la descentralización fiscal del país y en justicia territorial.


La iniciativa del royalty minero modifica los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y establece la distribución de recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país.


Con la nueva ley, los recursos que genera la gran minería retornarán de manera importante a las localidades de origen, retribuyendo a las 32 comunas que cuentan con actividad minera en sus territorios.


De esta manera, el royalty minero permitirá que el desarrollo llegue a todos los rincones de Chile, pues se distribuirán 390 mil millones de pesos al 89% de las comunas más necesitadas del país, un importante avance en los compromisos del Gobierno y en justicia territorial.


¿Cómo funciona el royalty a la gran minería?


La ley de royalty minero aprobado por el Congreso busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas estableciendo una carga tributaria potencial máxima.


La carga tributaria potencial máxima establece el techo que pagarán las grandes mineras en tributos, considerando conjuntamente el pago del impuesto específico o royalty, del impuesto de primera categoría y de los impuestos finales (adicional).


Lo anterior quiere decir que si la suma de estos gravámenes supera dicho límite, el royalty se ajustará hasta alcanzar el porcentaje máximo establecido en la ley.


El proyecto establece una carga tributaria potencial máxima diferenciada de acuerdo al nivel de producción de cada gran empresa de la minería.


La carga tributaria potencial máxima diferenciada según nivel de producción es:

Empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino: 46,5% sobre la renta imponible operacional minera ajustada (RIOMA)

Empresas que produzcan entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino: 45,5% sobre la renta imponible operacional minera ajustada (RIOMA).


El royalty minero promueve una mejor calidad de vida para las familias de Chile



Con el royalty a la gran minería el Gobierno de Chile busca que los recursos generados por la gran minería retornen de manera importante a las localidades de origen.

De esta manera, se promueve la inversión, el desarrollo y una mejor calidad de vida para las familias de más de 300 municipios de Chile.

Fortalecimiento de la seguridad ciudadana


La iniciativa de royalty minero creará un Fondo para la Seguridad Ciudadana que agregará un aporte de $277 mil millones de pesos por tres años.
Revisa los capítulos de Gobierno Informa sobre el royalty minero 

La ministra de Minería junto a otras autoridades de gobierno informan sobre el Royalty a la gran minería.

Ministro de Hacienda junto a la directora de Presupuestos y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo hablaron sobre la iniciativa de "Regiones más fuertes" y los beneficios del Royalty minero para las comunas del país.

2023/05/18

Chile : Ministro Muñoz y plan Trenes para Chile: "La meta más inmediata es triplicar la cantidad de pasajeros transportados"

 

Hace un año fuimos testigos del cariño que Chile le tiene al tren. Fue en el Congreso Nacional, cuando un aplauso cerrado y transversal se dejó sentir luego que el Presidente de la República anunciara su decisión de avanzar con el proyecto de tren Valparaíso-Santiago, un anhelo ciudadano y compartido, que lleva décadas en espera.




Tras su ocaso en los 80, nuestro país ha ido apostando –primero tímidamente, pero cada vez con mayor decisión- por los trenes producto de sus múltiples beneficios, especialmente en tiempos en que la congestión vehicular ha aumentado mucho. Esto exige una visión de Estado clara, pues se trata de proyectos de largo aliento que trascienden gobiernos, y así lo hemos entendido, tomando la posta que recibimos, y añadiéndole nuestro propio sello.


"El compromiso que como país y gobierno tenemos con el desarrollo ferroviario es indiscutible, pues permite progreso y equidad social y territorial".

Es por ello que, con orgullo, podemos afirmar que nuestro país cuenta con esa visión. El plan “Trenes para Chile” contempla una serie de iniciativas en distintas regiones, focalizadas en desarrollar trenes de cercanías que progresivamente permitan ir conectando al país, potenciando una movilidad eficiente, sustentable y de calidad en las grandes zonas urbanas.

De hecho, ya están en Chile dos de los seis nuevos trenes que unirán Santiago con Chillán en 3 horas y 40 minutos. Serán los trenes más rápidos de Latinoamérica, que acortarán distancias y acercarán oportunidades a miles de personas.

La meta más inmediata es triplicar la cantidad de pasajeros transportados, pasando de 50 a 150 millones, y duplicar la capacidad de carga al 2027. Estos objetivos se concretan también con otros proyectos como Melipilla-Santiago, Batuco-Santiago, San Carlos-Chillán, Temuco-Padre Las Casas y varios otros donde se observan avances sustantivos.

El compromiso que como país y gobierno tenemos con el desarrollo ferroviario es indiscutible, pues permite progreso y equidad social y territorial. Ofrecer una mejor conectividad y movilidad apunta directamente a mejorar la calidad de vida de las personas y los trenes están en el centro de nuestro compromiso.

Chile : Ministerio de Salud presenta Portal del Paciente: Canal de comunicación ciudadano de tiempos de espera

 

Junto con dar cuenta del avance en la reducción de los tiempos de espera, la ministra de Salud presentó esta plataforma que permitirá a las personas conocer en qué proceso de espera se encuentran, contribuyendo a mejorar la contactabilidad y transparencia de la información.





Entre enero de 2022 y marzo de 2023 la mediana de tiempo de espera quirúrgica se redujo en un 39%, pasando de 549 a 330 días. En el caso de las consultas de especialidad, esta disminución fue de un 25%, bajando de 350 a 261 días. Así lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien dio a conocer el avance que ha tenido la cartera en una de las materias que le encomendó el presidente Gabriel Boric y que son prioritarias para el gobierno.


La máxima autoridad de salud, que estuvo acompañada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y la jefa del Departamento de Salud Digital del Minsal, María José Letelier, “destacó el cumplimiento de la meta para el primer año en una materia en la que, según añadió, aún se debe seguir avanzando. Estamos contentos de tener esta tendencia, sin embargo, todavía no estamos satisfechos. Sigue siendo una situación en la que tenemos que seguir avanzado, pero que ha significado que, como Ministerio, hemos cumplido las metas que nos habíamos establecido para el primer año de bajar al menos en 100 días los tiempos de espera para estos dos temas tan relevantes”, afirmó.


La secretaria de Estado explicó que, para lograr este objetivo, se han implementado tres estrategias principales:


1- La primera se relaciona con el fortalecimiento de la capacidad de producción del sector salud, la que implica la recuperación de la actividad quirúrgica, el aumento de la capacidad y los tiempos de trabajo de los pabellones hospitalarios, la apertura de la agenda médica fuera de horario y los fines de semana para aumentar las atenciones, la compra de servicios al sector privado, el despliegue de operativos médicos a lo largo del país, la habilitación de los pabellones en desuso, y la instalación de los Centros de Resolutividad Regionales (CRR) que permiten mejorar la productividad de los pabellones instalados.


2- Una segunda estrategia es reducir la entrada a las listas de espera y eso significa mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud, es decir, acercar la atención de salud al territorio. Esto se ha venido trabajando a través de la dotación de recursos para la Universalización de la APS y disminuyendo las derivaciones innecesarias. “Históricamente nosotros hemos transitado de un sistema en que las atenciones de urgencia se hacían en los hospitales y en los últimos diez o quince años, se fue trasladando hacia la atención primaria, y hoy día la mayor cantidad de las atenciones de urgencia se realizan ahí; y eso también es un acercamiento a la población”, expresó la ministra Aguilera.


3- Y una tercera línea es la transparencia en la información relacionada con las listas de espera y para lograr este objetivo, las autoridades presentaron la marcha blanca del Visor Ciudadano/Portal del Paciente. “Las personas tendrán posibilidad de saber en qué listas de espera están en forma más clara, con un acceso que es individual y que, si tienen alguna sugerencia o si ha cambiado la situación, la puedan cambiar. Si tienen algún reclamo, se puedan contactar con el sistema y si han cambiado sus datos de contacto también puedan actualizarlos, de modo de facilitarnos la contactabilidad”, expresó la Secretaria de Estado.


Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, informó que el número de atenciones quirúrgicas aumentó en un 32%, lo que equivale a 100 mil cirugías más que en 2021. “La prioridad ha sido la reducción de los tiempos de espera y en eso podemos afirmar que hemos cumplido lo que habíamos comprometido aumentar el número de atenciones en un 32% en temas quirúrgicos, lo que significó 100 mil cirugías más que en 2021”, dijo.


Nuevo portal


La jefa del Departamento de Salud Digital del Minsal, María José Letelier, en tanto presentó el Portal del Paciente que se encuentra alojado en la página www.minsal.cl y que para ingresar se requiere de Clave Única. “Este es un trabajo que se ha hecho en conjunto como Ministerio de Salud, con el Banco Interamericano de Desarrollo, en un almacén de datos, y la información que a nosotros nos llega puede tener un desfase de hasta 10 días hábiles”, aclaró.


El Portal del Paciente entregará a las personas datos relacionados con la especialidad para la cual están esperando, la prestación, el establecimiento al cual fueron derivadas, la fecha de derivación y cuánto tiempo esperan quienes están en ese mismo recinto para dicha especialidad. Asimismo, ofrece la opción de describir cuáles son sus problemas de salud en el mismo portal, en caso de presentar dudas respecto de la información entregada. Una vez ingresada la duda, se realiza un proceso de gestión interna para tomar contacto con el paciente y revisar su situación.




Chile : Diputadas y Diputados Piden reducir los recursos de libre disposición del gobernador regional

 



Las diputadas y diputados resaltan en la resolución que es fundamental que se reduzcan los recursos de libre disposición que puede disponer el gobernador, aumentando la participación del Consejo Regional en la toma de decisiones y, por ende, la mayor democratización del órgano.











Con la votación de 77 votos a favor, 38 en contra y 17 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 601. En ella se pide al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que para reducir el margen de discrecionalidad del gobernador regional para disponer de recursos libremente, sin previa autorización del Consejo Regional.


En el texto se propone como límite las 1.000 UTM (aproximadamente $61.000.000). Para todos los otros casos, agrega la propuesta, deberá solicitar la aprobación del consejo pertinente.


En el documento se explica que el gobernador regional puede resolver la asignación directa de los recursos. La excepción son proyectos de inversión o iniciativas cuyos montos de ejecución superen las 7.000 UTM. Asimismo, el financiamiento de estudios preinversionales o diseños que den origen a dichos proyectos e iniciativas deberá contar con la aprobación explícita del Consejo Regional.


Sin embargo, en otros casos, el gobernador regional puede asignar recursos por vía directa, sin requerir de aprobación del Core por más de $432.000.000 millones de pesos.


Además, se resalta que, en toda democracia moderna, es esencial que existan pesos y contrapesos entre los distintos órganos de la administración del Estado.


Así, se estima fundamental que el Ejecutivo impulse un proyecto de ley en el que se reduzcan los recursos de libre disposición y reducir por esta vía la discrecionalidad del gobernador regional. Junto a ello, aumentar la participación del Consejo Regional en la toma de decisiones y, por ende, la mayor democratización del órgano que tiene la administración del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).


La resolución la presentaron los diputados de Evópoli Jorge Guzmán y Francisco Undurraga. También la firman los independientes Hotuiti Teao y Christian Matheson.


Chile : Despachan del Congreso Nacional proyecto de royalty minero

 

La iniciativa, aprobada por la Cámara en tercer trámite, crea el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, el de Comunas Mineras y el de Apoyo para la Equidad Territorial, estableciendo por ley aportes anuales por 450 millones de dólares.











La Sala aprobó las modificaciones del Senado al proyecto que establece un royalty minero por la explotación de cobre y litio (boletín 12093). La propuesta, originada en la Cámara, busca alcanzar una mayor recaudación fiscal, sin que ello afecte la inversión minera. Además, procura aumentar los beneficios para las regiones, sobre todo, para las zonas que sufren las externalidades negativas de la explotación minera.


El primero en hacer uso de la palabra en el debate en la Sala fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En sus palabras reconoció el liderazgo y la visión de las y los diputados que dieron inicio a la moción hace cuatro años atrás. Junto a esto, también destacó las modificaciones en la tramitación en el Senado.


Aseguró que la prioridad en los recursos estará destinada en las comunes que tienen las mayores externalidades negativas de la actividad minera. Así, con los nuevos ingresos, las regiones del norte del país podrán financiar importantes proyectos de mejoras e inversión.


Destacó, asimismo, que esta iniciativa entrega “certidumbre a la industria minera y a las regiones y municipios” sobre los recursos con los recursos que contarán desde 2024. Concluyó que esta es una norma “robusta. No perfecta, pero es robusta”.



Royalty minero


La iniciativa deroga el Impuesto Específico a la Actividad Minera. Así, la tributación de la minería pasará a estar regulada por un cuerpo legal propio.


Además, establece en detalle cuál será la carga tributaria de los explotadores mineros considerando sus ventas o las toneladas métricas de cobre fino (TMCF). De tal modo, quienes tengan ventas menores a un 50% de cobre o cuya producción sea inferior al equivalente de 50.000 TMCF, mantendrán la tributación actual.


En tanto, quienes presenten ventas de más de un 50% de cobre o produzcan más de 50.000 TMCF anual tendrán este esquema de tasas:Un componente ad valorem de 1% sobre sus ventas anuales de cobre.
Un componente sobre el margen minero con tasas entre 8% y 26%, dependiendo del margen operacional minero.



Por otro lado, los explotadores con una producción menor a 80.000 TMFC anual tendrán una carga tributaria potencial máxima de 45,5%. Para el resto, la carga potencial máxima será de 46,5%.




Beneficios del royalty


En el trámite en el Senado también se incluyó un incentivo a la expansión de proyectos mineros. Estos podrán contar, transitoriamente, con tasas más bajas que otros explotadores con la misma producción.

Junto a aquello, se crean tres fondos de beneficio comunal y regional, estableciendo por ley aportes anuales por 450 millones de dólares. Esto equivale a un tercio de la recaudación total del proyecto.

Los fondos que se crean son el Regional para la Productividad y el Desarrollo, de Comunas Mineras y el de Apoyo para la Equidad Territorial. Cada uno de ellos contiene un detalle de los montos comprometidos y de sus beneficiarios.


Paralelamente, en el marco del acuerdo alcanzado en el Senado, se incluyeron una serie de medidas complementarias. Entre ellas, se encuentra un “fondo puente” que tiene como objetivo apoyar a las regiones en 2024. Esto, porque los recursos del royalty minero comenzarían a recibirse en 2025. La medida contempla un aporte estimado del 50% de lo que regiones y municipios recibirían a contar del año siguiente.


De igual modo, se contemplan propuestas legislativas para mejorar la gestión de los recursos, tanto a nivel regional, como comunal.


Debate en la Sala








La norma fue aprobada por amplia mayoría en siete votaciones en la Sala. Diputadas y diputados valoraron el hecho histórico de que, tras años de intentarlo, por fin se establezca un royalty a las grandes empresas. Junto a esto, destacaron que el beneficio del aumento de los recursos fiscales favorezca no sólo a las zonas mineras. Ello, por el fondo de equidad territorial que, igualmente, ayudará a las comunas más vulnerables del país.


Sin embargo, de igual modo, el texto fue objeto de críticas por parte de algunos parlamentarios. Éstas apuntaron, principalmente, a la forma en la que se distribuyen los recursos provenientes del royalty minero.


Los parlamentarios señalaron que, de acuerdo a lo estimado por el Gobierno, hay comunas no mineras que tendrán más recursos que las que sí lo son. Aquí el Ejecutivo explicó que los recursos del Fondo de Equidad Territorial se distribuirán de acuerdo a la población. Empero, si se ven los montos per cápita, las zonas mineras siempre superarán a las que no lo son.


En sectores de derecha se criticó también el efecto que la norma tiene en las empresas y en la inversión. A su juicio, la normativa debería incentivar la participación de privados en la explotación minera y no poner trabas.


Por otro lado, el diputado Christian Matheson (IND) hizo reserva de constitucionalidad del proyecto, situación que podría retrasar la promulgación del proyecto como ley.


El informe del análisis de la Comisión de Minería fue rendido en la Sala por Jaime Mulet (FRVS). Junto a él intervinieron Daniella Cicardini (PS), Christian Matheson (IND), Erika Olivera (IND), Jaime Araya (IND), Jaime Sáez (RD), Ricardo Cifuentes (DC), Agustín Romero (PREP), Víctor Alejandro Pino (IND), Cristián Tapia (IND), Juan Fuenzalida (UDI), Andrés Celis (RN), Gonzalo De la Carrera (IND), Nelson Venegas (UDI), Héctor Ulloa (IND), Emilia Schneider (PCS), Bernardo Berger (IND), Matías Ramírez (PC), Marco Antonio Sulantay (UDI), Natalia Romero (IND), Joanna Pérez (IND), Sebastián Videla (IND), Enrique Lee (IND), Luis Sánchez (PREP), Danisa Astudillo (PS), Carolina Tello (PC), Consuelo Veloso (RD), Daniel Lilayu (UDI), Viviana Delgado (IND), Gaspar Rivas (PDG), Camila Rojas (Comunes) y Juan Carlos Beltrán (RN).