Páginas

2022/06/21

La silenciosa estrategia del general Lopresti, jefe de la Dipolcar, para socavar al gobierno de Boric

Entregar informes de inteligencia policial parciales al ministerio del Interior, suspender la vigilancia secreta a los domicilios del Presidente Boric y la ministra Siches, e informar antes a las ex autoridades del gobierno de Piñera que al actual Ejecutivo serían parte de su arsenal para combatir a los que el propio general ha denominado “enemigos morales y políticos”.



Luigi Lopresti, jefe de la Dipolcar


El lunes 20 de diciembre el general Luigi Lopresti convocó a sus subalternos de mayor confianza a una reunión en el sexto piso del edificio que alberga a la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), ubicado frente al Centro Cultural Gabriela Mistral, cerca de la intersección de la calle Portugal con Alameda.

El motivo del encuentro era analizar la victoria presidencial de Gabriel Boric el día anterior. Los ánimos eran de funeral. No era un misterio en las oficinas y pasillos de la Dipolcar que Lopresti y algunos de sus cercanos abogaban por la candidatura del ultraderechista José Antonio Kast. Hablaban abiertamente de ello.

“No sé qué va a pasar con nosotros ahora”, dijo Lopresti en esa reunión. “Boric hará desaparecer nuestra institución”. Todos asintieron. “Ganaron los que estaban en las calles animando los actos vandálicos”, prosiguió. “Ganó nuestro enemigo político y moral”.

Nadie en la reunión se sorprendió con los dichos del general Lopresti. Hace meses venía hablando de que “Jadue, Boric, todos ellos son nuestros enemigos morales”, y la mayoría de los presentes concordaba -y concuerda- con esa visión política.


“El perfil político de la oficialidad (de la Dipolcar) está muy marcado, es muy de derecha, pero de una derecha de los años 60 y 70 que ve enemigos políticos en todos lados”, afirma una persona que conoce el proceso de elaboración de documentos de inteligencia. “Y este gobierno está en riesgo de que le informen mal o le informen tarde”.

Lopresti, según confidencian varias fuentes policiales que han interactuado con él, estaba convencido de que con la llegada de Apruebo Dignidad al poder, no sólo corría peligro la continuidad de Carabineros como institución, sino que en lo inmediato su carrera policial estaba terminada. Cuando unas semanas después, el 4 de enero de este año, Cíper reveló que Lopresti había sido uno de los oficiales a cargo de espiar a los líderes estudiantiles durante las protestas de 2011 -entre ellos a Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson- el general estaba seguro que, a más tardar en marzo, cuando estos mismos entraran triunfantes a La Moneda, pasaría a retiro.

Sin embargo, ello no ocurrió y desde esa reunión del 20 de diciembre Lopresti ha trabajado sigilosamente para socavar de distintas maneras al nuevo gobierno, según confidencian varias fuentes de Carabineros.

Para este artículo, 
INTERFERENCIA conversó con varios funcionarios que pidieron la reserva de su identidad por temor a represalias laborales. Nuestro medio comenzó estas indagaciones hace algunas semanas y, en algunos casos, se reunió en dos o más ocasiones con algunas de estas fuentes. También obtuvimos acceso a diversos documentos que, por el mismo motivo de resguardar las fuentes, sólo serán parafraseados.

Con todo, el cuadro que emerge de toda esta documentación y antecedentes es preocupante. Hay indicios de que la Dipolcar, cumpliendo órdenes emanadas por su director, ha estado en una campaña por obstaculizar al gobierno.

“El perfil político de la oficialidad (de la Dipolcar) está muy marcado, es muy de derecha, pero de una derecha de los años 60 y 70 que ve enemigos políticos en todos lados”, afirma una persona que conoce el proceso de elaboración de documentos de inteligencia. “Y este gobierno está en riesgo de que le informen mal o le informen tarde”.

Según un funcionario policial que conoce a varios integrantes de la plana mayor de la Dipolcar, “la estrategia del general Lopresti es aumentar la percepción de ingobernabilidad y para ello su táctica es dejar de hacer, ocultar informes, relajar la guardia, una suerte de huelga de brazos caídos en temas sensibles”.

Se trata de cosas que, de todos modos, son muy difíciles de comprobar. ¿Cómo saber si los informes que Lopresti entrega en las reuniones semanales que tiene con personeros del Ministerio del Interior ocultan información o no entregan toda la información? “En las reuniones de la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia) nunca informábamos de todo lo que sabíamos, y supongo que las tres ramas de las fuerzas armadas tampoco lo hacían”, asegura una fuente consultada. También recuerda que incluso en el gobierno anterior de Piñera, en las reuniones del alto mando de esa dirección para discutir qué información se entregaba, la pregunta siempre era: “¿Qué no vamos a entregar esta vez?”. Y cuándo alguien preguntaba por qué no, la respuesta era siempre la misma: “Para la próxima”.

Pero hay algunos hechos que llaman la atención y parecen dar sustento a las denuncias internas.

Por ejemplo, la Dipolcar ya no hace los patrullajes nocturnos en torno a las residencias particulares del Presidente y de la ministra del Interior. Era una práctica no oficial que existió durante años, tanto en los gobiernos de Piñera como los de Bachelet, pero que desde marzo de este año ya no se realizan. “La rutina era que los agentes de la Dipolcar llegaban en cualquier momento de la noche, conversaban con la guardia policial, era parte del programa nocturno pasar por esos dos domicilios, pero ya no se hace”, afirma un funcionario al tanto de ello.

En este contexto, llama la atención que el actual Presidente ha sufrido más brechas de seguridad que cualquier otro mandatario en los últimos 30 años. El 14 de mayo pasado, un escolta de Boric fue secuestrado en San Miguel, recibió un disparo en su brazo derecho y después fue abandonado por los desconocidos en la comuna de Colina, a unos 30 kilómetros de distancia.

Tres días después hubo una balacera en el barrio Yungay, a pocas cuadras de la casa de Boric, en la que resultó muerta una mujer y hubo dos heridos.


Todas las fuentes consultadas insisten en que la actual dirección de la Dipolcar está integrada mayoritariamente por oficiales que no sólo son abiertamente de derecha, sino que suscriben a viejas ideologías como la Doctrina de Seguridad Nacional.

Con todo, distintas fuentes de Carabineros aseguran que se trata de una política que se circunscribe a la Dipolcar y no a toda la institución. Es más, muchos altos oficiales de distintas reparticiones coinciden en que el Director General, Ricardo Yáñez, tiene una relación fluida con La Moneda y que la disminución de las protestas y movilizaciones sociales, que atribuiría al hecho de que la centro izquierda está en el poder político, le ha permitido un respiro a la institución.

¿Bajo riesgo?

A comienzos de año comenzaron a circular antecedentes que apuntaban a la posibilidad de que estudiantes de varios establecimientos secundarios podrían reactivar sus protestas tras la vuelta a clases en marzo, tras casi dos años de enseñanza remota. Pese a ello, la dirección de la Dipolcar habría decidido no darle mayor relevancia a este asunto.

No se sabe si Carabineros alguna vez entregó esa información a las nuevas autoridades. Lo que sí se sabe es que las acciones de algunos estudiantes fueron noticia durante algunas semanas de marzo y abril, con quema de buses incluidos. Al final, aseguran fuentes policiales, son sólo cuatro colegios de más de diez mil -el Barros Borgoño, el Barros Arana, el Liceo de Aplicación y el Instituto Nacional- los que se han movilizado. “Pero la sensación de desorden e inseguridad fue grande”, afirma un funcionario policial.

Otro incidente que llamó la atención dentro de la propia institución policial fue la marcha del 1 de junio, convocada por varias organizaciones como acto paralelo a la cuenta pública que ese día realizó el Presidente Boric. “Estaba claro que en la Alameda con Cumming y en el barrio República iba a haber mucha acción”, comenta un funcionario de Carabineros ligado a labores de inteligencia, pero que no pertenece a la Dipolcar. Sin embargo, la Dipolcar emitió un boletín interno que calificó este evento en la categoría de “bajo riesgo”.

Ese boletín sirve a otras reparticiones de Carabineros, como la Dirección de Orden y Seguridad o las jefaturas de la zona Metropolitana, para disponer de los efectivos necesarios con el fin de hacerle frente al acontecimiento. Ese miércoles 1 de junio apenas se desplegaron Fuerzas Especiales. Pero fue una jornada violenta. Hubo saqueos y dos Carabineros resultaron suficientemente heridos como para ser internados en el hospital de esa institución. Este hecho provocó que la Dipolcar recibiera los primeros reproches desde otras unidades de la policía uniformada.


"No son neutrales"


Todas las fuentes consultadas insisten en que la actual dirección de la Dipolcar está integrada mayoritariamente por oficiales que no sólo son abiertamente de derecha, sino que suscriben a viejas ideologías como la Doctrina de Seguridad Nacional.


Grupos extremos de derecha que han surgido en los últimos dos años no concitarían el interés de Lopresti y sus cercanos. “Entonces, ¿qué pasa?”, asegura esta fuente. “Que muchos de los que trabajan en la búsqueda de información lo hacen en la dirección que le gusta escuchar a Lopresti. Y eso genera mala inteligencia”.

“No son oficiales neutrales”, dice un fuente policial que se trasladó hace casi dos años de la Dipolcar. “Son los resabios pinochetistas, por eso votaron y abogaron por Kast”.

Este misma fuente aseguró a este medio hace varias semanas que “no me extrañaría que la oposición comience a adelantarse con buena información, a entregar antecedentes que tal vez ni el gobierno maneje”. Una semana después de esa conversación, el 13 de abril, la bancada del partido Republicanos le entregó a la ministra del Interior Izkia Siches un extenso documento que registraba más de 3.500 ataques registrados en los últimos años en la Araucanía.

Varias fuentes consultadas por este medio aseguran que el general Lopresti incluso podría estar suministrando información a algunos miembros de la oposición antes que al gobierno. No hay manera de comprobarlo de manera fehaciente, pero estas personas recuerdan la cercanía de Lopresti con el ministerio del Interior de Piñera, en especial con el ex subsecretario Juan Francisco Galli.

En noviembre del año pasado el general Ricardo Yáñez iba a pasar a retiro a Lopresti. Una de las razones era que se había descubierto que en numerosas ocasiones la Dipolcar suministraba información antes a La Moneda de Sebastián Piñera que al propio Director General de Carabineros. La decidida intervención de Galli, además del entonces ministro del Interior Rodrigo Delgado, evitó su paso a retiro.

Funcionarios de gobierno que han participado de reuniones de seguridad a las que asiste Lopresti, tanto de la administración actual como de la de Piñera, aseguran que la relación es normal, aunque confidencian que “el general parece tener una tendencia hacia teorías algo conspirativas”.

INTERFERENCIA trató de contactarse durante varias semanas y en reiteradas ocasiones con la ministra Izkia Siches y su jefe de gabinete sin obtener respuesta. También lo hizo con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien a través de sus asesores se excusó por estar con Covid.


Teorías conspirativas


Luigi Lopresti llegó a la jefatura de la Dipolcar en diciembre de 2019, después de ser bien evaluado por el entonces gobierno y el alto mando de Carabineros por coordinar los llamados equipos ‘intramarchas’ infiltrados en las manifestaciones de la revuelta social de ese año. Las unidades bajo su mando, cuando él estaba en el departamento de personal de Carabineros, produjeron muchos arrestos y formalizaciones. Pero a poco más de dos años de los hechos, la mayoría de los manifestantes formalizados por la evidencia producida por los ‘intramarcha’ han quedado en libertad, no sin antes pasar meses en prisión preventiva.


A fines de 2019 Lopresti insistía en que la explicación de todo lo que estaba ocurriendo en las calles y plazas del país encontraba una respuesta coherente en una teoría del neonazi chileno Alexis López Tapia llamada la “Revolución Molecular Disipada”,

Según varios funcionarios policiales que han trabajado bajo el mando de Lopresti en los últimos años, en especial desde el estallido social, sus fracasos -que incluyen una filtración masiva de datos policiales al medio de investigación periodística Cíper en enero de este año- se deben en gran parte a sus propios sesgos políticos.

“Para la actual Dipolcar subversión y extremismo son sinónimos de izquierda”, afirma un ex funcionario policial que, por razones laborales, interactuaba con frecuencia con la dirección de inteligencia. Esta persona asegura que entre los cerca de 300 agentes que trabajan en esa dirección, todavía existe un puñado dedicado a hacerle seguimiento a ex miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. “¡Imagínate! Si sólo son un grupito de hombres mayores que se reúne en torno a un vino para hablar de sus viejos tiempos”, dice.

En contraparte, grupos extremos de derecha que han surgido en los últimos dos años no concitarían el interés de Lopresti y sus cercanos. “Entonces, ¿qué pasa?”, asegura esta fuente. “Que muchos de los que trabajan en la búsqueda de información lo hacen en la dirección que le gusta escuchar a Lopresti. Y eso genera mala inteligencia”.

Funcionarios policiales que han estado en la sede central de la Dipolcar recuerdan como a fines de 2019 Lopresti insistía en que la explicación de todo lo que estaba ocurriendo en las calles y plazas del país encontraba una respuesta coherente en una teoría del neonazi chileno Alexis López Tapia. Llamada la “Revolución Molecular Disipada”, en esta López argumentaba que la violencia callejera que se veía en Chile era parte de un secreto proceso revolucionario de toma del poder, dirigido en parte desde el extranjero.

Fue una teoría que no sólo cautivó a Lopresti, sino también al entonces gobierno de Piñera. Algunos ex funcionarios, tanto de Carabineros como de La Moneda, recuerdan que durante algunas semanas recibieron la orden de encontrar datos que apoyaran la teoría de que agentes extranjeros estaban agitando a las masas en Chile. “No hay ni nunca hubo esa infiltración extranjera, nunca hubo evidencia alguna, pero costó convencer de ello a los altos mandos”, recuerda un funcionario policial que estuvo en esa época.

Durante varias semanas de fines de 2019 e inicios de 2020, Lopresti ordenó poner las cerca de 15 láminas del PPT que resumía la teoría de López en una pared de las oficinas de la Dipolcar.

Por cierto, dos años después, durante el estallido social en Colombia, el ex presidente de ese país, Álvaro Uribe, también le dio cierta credibilidad a la ‘revolución molecular disipada’.

INTERFERENCIA contactó al general Luigi Lopresti a través de una mensaje a su whatsapp, planteando varios de los temas que se tocan en este artículo. El mensaje quedó como visto, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

Fuente: Víctor Herrero A

2022/06/20

Boric, Maduro, López Obrador: Cómo se compara Gustavo Petro con otros líderes de la izquierda latinoamericana

En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 19 de junio, Petro obtuvo el 50,44 % de los votos frente al 47,31 % de su oponente, el magnate de la construcción Rodolfo Hernández, luego de que se contara más del 99,99 % de los votos.


Gustavo Petro foi eleito presidente da Colômbia na sua terceira tentativa
Gustavo Petro fue elegido presidente de Colombia en su tercer intento



La noticia recorrió el mundo: Gustavo Petro es el primer presidente de izquierda electo en la historia de Colombia. Pero, ¿qué tipo de izquierda, exactamente, representa?


En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo (19/06), Petro obtuvo el 50,44% de los votos frente al 47,31% de su oponente, el magnate de la construcción Rodolfo Hernández, luego de más del 99,99% de los votos escrutados.


"Viene un cambio real", anunció Petro, un economista de 62 años y ex guerrillero, en su primer discurso público desde su elección.


Petro es el último caso de un izquierdista latinoamericano que llega al poder en medio de una ola de descontento social por la clase política, la desigualdad y el estancamiento económico. A partir de 2020, la lista también incluye a Luis Arce, en Bolivia; Pedro Castillo, en Perú; Xiomara Castro, en Honduras; y Gabriel Boric, en Chile.


Estos y otros representantes de la región felicitaron al nuevo presidente electo de Colombia. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también de izquierda, declaró en una serie de tuits que "el triunfo de Gustavo Petro es histórico. Los conservadores de Colombia siempre han sido obstinados y rígidos".


Pero hay grandes diferencias entre estos gobernantes. Y han surgido comparaciones entre Petro y otros líderes de izquierda en la región desde que fue elegido alcalde de Bogotá en 2011.


Al llegar a la presidencia del tercer país más poblado de América Latina, la posición de Petro en el espectro político se vuelve aún más importante.


¿Como López Obrador?


Petro participó en la guerrilla urbana y nacionalista del Movimiento 19 de Abril (M-19) en las décadas de 1970 y 1980, un pasado que provocó que muchos opositores intentaran asociarlo con la izquierda radical durante la campaña.


Pero el M-19 se desmovilizó en 1990 y apareció Petro en su tercer intento de llegar a la presidencia como político moderado, tras ser electo senador.


Gustavo Petro foi eleito presidente da Colômbia na sua terceira tentativa.
Gustavo Petro fue elegido presidente de Colombia en su tercer intento.


“La moderación de algunas propuestas lo llevó a ser visto por un sector de la población más como un candidato de centroizquierda que de izquierda radical”, Patricia Muñoz Yi, directora de posgrado en ciencias políticas de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.


De hecho, Petro negó que Colombia necesite adoptar el socialismo y que pretenda recurrir a expropiaciones o reformas constitucionales para permitir su reelección, como han hecho otros presidentes latinoamericanos de izquierda.


Pero propuso cambiar el sistema económico del país, reducir la extracción de recursos naturales, realizar una reforma agraria para eliminar el latifundio improductivo y ofrecer empleo en el estado a las personas que no encuentran trabajo en el sector privado.


“Vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia”, dijo Petro en su discurso de victoria el domingo 19 de junio. “No porque lo adoremos, sino porque primero necesitamos superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo”.








Petro llamó dictador al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro




Aunque en el pasado ha mostrado simpatía por el expresidente venezolano Hugo Chávez (a quien muchos de sus opositores también han tratado de asociar con él), Petro se ha distanciado del sucesor de Chávez, Nicolás Maduro.


“Si me preguntan si Chávez fue un dictador, les diré que no. Si me preguntan si Maduro es un dictador hoy, les diré que sí”, dijo Petro a la revista Newsweek en 2018.


El presidente electo de Colombia nombró como referentes de la izquierda al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y al ecuatoriano Rafael Correa. Pero otros ven similitudes entre Petro y el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, o AMLO, como se le conoce.


Petro “viene de una tradición de izquierda nacionalista y antiimperialista, quizás algo similar a la que inspiró a López Obrador en México”, según Yann Basset, profesor de ciencias políticas en la Universidad del Rosario en Bogotá.


Basset agrega que Petro tiene “un estilo agresivo, con discursos a veces populistas, lo que genera mucha resistencia y temores de que su gobierno tenga rasgos algo autoritarios, nuevamente al estilo de lo que ha venido sucediendo en México”.

Ahora con 68 años, López Obrador fue elegido en 2018 como el primer presidente de izquierda de México en siete décadas. Y este mes, AMLO causó controversia al apoyar a Petro, diciendo que el candidato enfrentaba una "guerra sucia" como lo hizo en México, algo que la Cancillería colombiana llamó "injerencia" en los asuntos del país.


¿Qué tan bórico?


También hay similitudes entre la forma en que Petro llega a la presidencia de Colombia y Gabriel Boric en Chile, en diciembre de 2021. Analistas señalan que ambos ganaron sus elecciones luego de disturbios sociales que revelaron el agotamiento con el establecimiento y con el modelo económico de su país. respectivos  países.

Tanto Petro como Boric prometieron reformas estructurales para garantizar la paz, con el Estado en el centro de sus proyectos de cuidado social, económico y ambiental.


Al elegir a Francia Márquez como vicepresidenta -la primera mujer negra, feminista y ambientalista en ocupar el cargo-, Petro demostró su voluntad de abordar temas de género, raza y clima, defendidos por una izquierda más joven, como la representada por Boric, según a Yan Basset.

Agrega que todo esto ocurrió a pesar de las tensiones que enfrentó la campaña de Petro por parte de sectores feministas, quienes lo acusaron de rodearse de políticos de la “vieja escuela” con una visión sexista.

En materia social, el presidente electo de Colombia también defendió el acceso de las mujeres al aborto y se comprometió a garantizar los derechos a la diversidad de orientación sexual.




La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, le dio nuevos aires a la campaña de Gustavo Petro.


Todo esto, combinado con su propuesta de eliminar el enfoque prohibitivo de las drogas, acerca a Gustavo Petro a figuras como el expresidente uruguayo José Mujica -otro exguerrillero- que a otros políticos de izquierda más clásicos de la región.


Pero está claro que el programa electoral y la forma de gobierno son cosas distintas, más aún en un país polarizado y con claras luchas de poder.


El experto en Colombia de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), Adam Isaacson, cree que aún no está claro qué tipo de gobernante de izquierda representará Petro después de asumir el cargo en agosto.


Su pregunta es "la personalidad de Petro", explica. "Ya sea que resista los controles sobre su poder o sea más como Boric, Mujica o Lula, liberando parte de su control cuando se lo ordenan".



Grupo rebelde ELN de Colombia abierto a conversaciones de paz con el próximo presidente Gustavo Petro



El grupo guerrillero izquierdista colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) está abierto a avanzar en las conversaciones de paz con el gobierno entrante del presidente electo Gustavo Petro, dijo este lunes, y pidió reformas para abordar la exclusión social y la desigualdad.







El izquierdista Petro y su vicepresidenta electa, Francia Márquez, obtuvieron el 50,4% de los votos en las elecciones del domingo.


“El ELN se mantiene activo en su lucha y resistencia política y militar, pero también en su disposición de avanzar en un proceso de paz hacia un mayor diálogo que inició en Quito en febrero de 2017”, dijo el ELN en un comunicado.


Petro, quien asumirá el cargo el 7 de agosto, se comprometió a implementar completamente el acuerdo de paz de 2016 con el grupo guerrillero de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y buscar conversaciones con los rebeldes aún activos del ELN.


El presidente entrante, exmiembro de la guerrilla M-19, ha llamado a una negociación rápida con el ELN, y también ha sugerido aplicar el acuerdo de paz de 2016 con las FARC desmovilizadas a aquellos combatientes que rechacen el acuerdo y formen grupos disidentes.


Si Petro impulsa cambios para superar la violencia política y desarrolla planes de empleo y emprendimiento, reforma agraria y continuidad del proceso de paz, entre otros, tendrá apoyo popular, dijo el ELN. El grupo pidió ampliar la inclusión económica de las comunidades marginadas de Colombia.


Los diálogos de paz entre los gobiernos anteriores y el ELN -al que se acusa de financiarse con el secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal- no avanzaron debido a las posiciones radicales del grupo, una cadena de mando difusa y la disidencia en sus filas.


El ELN, que cuenta con unos 2.400 combatientes, inició conversaciones de paz con el anterior gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, pero las negociaciones fracasaron luego de un atentado con carro bomba en Bogotá, mientras que el actual presidente Iván Duque exigió al grupo la liberación de todos sus rehenes.


El ELN, fundado por sacerdotes católicos romanos radicales en 1964, es ampliamente considerado como menos controlado centralmente que las FARC.




Sindicatos de Codelco preparan huelga tras cierre de fundición en Chile

Los trabajadores de la minera estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, dijeron el sábado que comenzarán los preparativos para una huelga nacional luego de que la empresa anunciara el cierre de la atribulada fundición Ventanas.




Los sindicatos habían amenazado con ir a la huelga durante la última semana si el directorio de Codelco no invertía para mejorar las instalaciones luego de que un incidente ambiental enfermara a decenas de personas. El viernes, la compañía optó por cerrarlo.


La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa a los sindicatos de Codelco, lamentó que la firma haya "asumido la responsabilidad exclusiva de los episodios ambientales en la zona de Puchuncaví y Quintero", en una región industrial costera.


“De acuerdo al acuerdo adoptado con el apoyo de nuestras bases sindicales, comenzaremos a preparar desde este minuto el paro nacional en todas las divisiones de Codelco”, dijo la FTC en un comunicado, sin dar más detalles.


“Nuestra acción continuará mientras el gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no den luz verde a los recursos para que las fundiciones de Codelco continúen como unidades competitivas y sustentables”.


Codelco detuvo las obras en la fundición y refinería Ventanas a principios de junio para realizar trabajos de mantenimiento luego de que las autoridades declararan una emergencia ambiental en la región.


El cierre requerirá la modificación de una ley que obliga a Codelco a fundir minerales de la también estatal Enami, provenientes de la pequeña y mediana minería, exclusivamente en Ventanas.


Los activistas ambientales han llamado durante mucho tiempo a Quintero y sus alrededores una "zona de sacrificio" ambiental debido a los sucesivos episodios de contaminación que han causado emergencias de salud pública. El pueblo está saturado de industrias que también incluyen la estatal petrolera ENAP y plantas químicas.



2022/06/14

Víctimas de una secta alemana en Chile serán indemnizadas.

Víctimas de secta alemana en Chile serán indemnizadas - Tras 26 años de disputa judicial, remate de terrenos del ex asentamiento Colonia Dignidad recauda fondos para indemnizar a víctimas chilenas del exlíder del movimiento, el alemán Paul Schäfer.






Colonia Dignidad fue un asentamiento de inmigrantes alemanes en Chile que se hizo conocido por ser escenario de crímenes que van desde abusos sexuales a menores hasta torturas a opositores a la dictadura sangrienta de Augusto Pinochet.


La abogada de víctimas de la ex Colonia Dignidad, Winfried Hempel, habló de "enorme satisfacción" y calificó la subasta de "histórica". “Es la primera vez que se toca algo material de la colonia, es decir, bienes directamente de este bastión que hizo lo que quiso aquí en Chile durante 50, 60 años”, dijo Hempel a la emisora ​​pública alemana ARD.


Dos de las víctimas ya fallecieron, los demás tenían más de 40 años. Fueron estas personas quienes, con gran valentía, denunciaron el sistema de Colonia Dignidad. “Se trata de personas de una zona rural, de la periferia de la colonia, que fueron abusadas de niños, que ahora son ciudadanos comunes en Chile y para quienes esta cantidad de dinero ayudará mucho”, dice Hempel, y agrega que “lo que pasó a ellos en la colonia partieron sus vidas en dos".


El proceso duró 26 años.

El proceso se abrió en 1996, con un pedido de reparación por los abusos sexuales cometidos por el líder de la secta contra niños chilenos en la zona de la colonia. No fue sino hasta 2013 que la Corte Suprema de Chile confirmó la legitimidad de las demandas, y pasaron otros nueve años antes de la actual subasta actual.


“Aquí hay una culpa compartida: por un lado, la colonia se ha defendido con todos los medios legales, con los mejores abogados y con todo el dinero que tiene”, dice Hempel. Dice que, en cambio, muchas cosas han perjudicado el lado de las víctimas. Uno de los problemas, dice, fue que "el código procesal civil chileno es increíblemente antiguo y está desactualizado y todavía está almacenado en archivos antiguos y, por supuesto, es bastante complejo".


En total, el monto de la indemnización para las 11 víctimas chilenas o sus descendientes fue fijado en un monto correspondiente a alrededor de 1,5 millones de euros (R$ 8 millones). El medio millón restante se recaudará a través de nuevas subastas.


La Colonia de la Dignidad.

Colonia Dignidad fue establecida en 1961 por colonos alemanes liderados por Schäfer. Transformó el lugar, 350 kilómetros al sur de Santiago, en una especie de secta, donde practicaba la pedofilia y donde nadie podía entrar ni salir sin su autorización. 


Durante la dictadura militar en Chile, entre 1973 y 1990, el lugar también fue utilizado como centro de detención ilegal, donde se practicaba la tortura y se asesinaba a los opositores al régimen. Colonia Dignidad también sirvió como depósito de armas y fue un bastión para el trabajo esclavo infantil.


Entre 1961 y 2005, alrededor de 300 personas que siguieron a Schäfer fueron sometidas a trabajos forzados, castigos, manipulación mental, además de abusos sexuales contra menores. En 2005, Schäfer fue detenido en Argentina y extraditado a Chile, donde fue condenado a 33 años de prisión por asesinato, tortura y abuso sexual. Murió en prisión en 2010.





Chile inicia búsqueda de 1.162 desaparecidos de la sangrienta dictadura de Pinochet

El 11 de septiembre de 2023 se cumplieron 50 años del golpe militar en Chile que derrocó al presidente Salvador Allende y dio inicio a 17 años de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet. El actual presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, en su primer discurso a la nación el pasado 1 de junio, mencionó la fecha que deberá asumir como jefe de Estado. 

 


Además de reflejar que "todavía son muchas las deudas que cargamos", a pesar de que Chile ha llevado a cabo políticas inéditas en el mundo en la búsqueda de la verdad y en la reparación a las víctimas -como la Comisión Valech sobre prisión política-. y tortura-, Boric anunció que su gobierno “seguirá buscando sin descanso a los desaparecidos a través de un plan nacional de búsqueda”.


“Estamos comprometidos con la verdad y la justicia”, dijo Boric, quien durante su campaña y gestión hizo varios gestos hacia el Gobierno de Unidad Popular de Allende e hizo de los derechos humanos uno de los emblemas fundamentales de su mandato.


El plan será ejecutado por el Ministerio de Justicia, que encabeza la ministra Marcela Ríos. Según datos elaborados por la Unidad de Programas de Derechos Humanos en conjunto con la Unidad de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal, existen 1.469 víctimas de desaparición forzada. Solo se han identificado 307 cuerpos o restos óseos. En consecuencia, 1.162 personas siguen desaparecidas, casi medio siglo después del golpe.


Mientras en el mundo de los derechos humanos y en los familiares de las víctimas existe la convicción de que las Fuerzas Armadas y Carabineros, la policía militar, tienen información sobre su suerte, los uniformados la niegan. En 2001, luego de una mesa de diálogo que reunió a instituciones militares, víctimas, iglesias y sociedad civil, los militares aseguraron que muchos de los desaparecidos habían sido arrojados por la borda, aunque luego se comprobó que parte de esta información no era cierta.


La psicóloga Elizabeth Lira, académica de la Universidad Alberto Hurtado y Premio Nacional de Ciencias Sociales 2017, recuerda que los Estados tienen la obligación de buscar a los desaparecidos, según un documento de la ONU de 2019.


— El anuncio de Boric corresponde al cumplimiento de acuerdos internacionales y obligaciones de Estado — explica el académico, quien tuvo un papel relevante en instancias de búsqueda de la verdad, como la mesa de diálogo 1999-2000 y la Comisión Política sobre Prisión y Tortura, entre los años 2003-2005 .


Gobierno de Piñera: 'Se ha acumulado descontento social' en Chile, dice director de Latinobarómetro Lira dice que el documento de la ONU que rige la búsqueda de desaparecidos establece que “debe realizarse bajo la presunción de que están vivos; respetar la dignidad humana; regirse por políticas públicas”.


Para el abogado de derechos humanos Luciano Fouillioux, “Boric no tiene por qué no impulsar una iniciativa de este tipo o similar, como ya lo han hecho otros gobiernos en Chile desde 1990 (unos más y otros menos, pero todos hicieron algo en estos temas, incluso la del propio Sebastián Piñera, desde la derecha)”.


Fouillioux enumera: Boric es un presidente joven, de una generación posterior a los crímenes de la dictadura —pero comprometido con estos temas—, cercano al mundo de las víctimas y que tiene el tema de los derechos humanos en el centro de su programa de gobierno, incluso en todos los ministerios.


“Otra cosa es que tenga resultados”, analiza el abogado de derechos humanos, quien representa a la familia del expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) en el juicio que pretende esclarecer las circunstancias de su muerte.


"Lo que debería tener en mente sería hacer un gran negocio con las propias Fuerzas Armadas, porque, quizás, se encontrará con más de una sorpresa: los comandos actuales son totalmente diferentes a los de 1973", agrega Fouillioux sobre las posibilidades de entregando información sobre el destino de los desaparecidos.


La propuesta del Ministerio de Justicia incluye la ampliación de la campaña “Una gota de sangre por la verdad y la justicia”, que se refiere a la recolección de muestras de sangre en todo el territorio para completar la base de datos de registros genéticos. Se pretende elaborar un diagnóstico sistemático de toda la información ya recogida que permita identificar las principales líneas de trabajo a desarrollar.


El gobierno bórico quiere identificar, a su vez, la gama de nuevas tecnologías que se pueden utilizar para avanzar en las investigaciones según las formas de desaparición forzada o involuntaria. La idea, explica el texto elaborado por el Ministerio de Justicia, pretende generar una propuesta metodológica y procedimental para la elaboración del plan.


La Presidencia también quiere convocar a una mesa de trabajo que reúna a los distintos actores involucrados: la coordinación de ministros visitantes con dedicación exclusiva a la investigación de estas causas, el Servicio Médico Legal, el Registro Civil, la Policía de Investigaciones, el Programa de Derechos Humanos , familias y grupos de víctimas y expertos.


Además, Boric quiere fortalecer la Unidad de Programas de Derechos Humanos con más profesionales multidisciplinarios capaces de llevar a cabo una política de búsqueda administrativa. Lo mismo con la Unidad de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal, con el objetivo de “aumentar su capacidad instalada para analizar y revisar casos de interés forense para esclarecer la suerte de las víctimas de desaparición forzada o involuntaria”.


Los distintos gobiernos democráticos desde 1990 han llevado a cabo importantes políticas en relación con las víctimas de la dictadura del traidor Pinochet. El gobierno de Patricio Aylwin ejecutó la Comisión Rettig, sobre la verdad de los muertos y desaparecidos. Posteriormente, en el mandato de fray Ruiz Tagle, se instituyó la Mesa de Diálogo, que representó el reconocimiento de los delitos por parte de las Fuerzas Armadas y la Orden. El gobierno de Ricardo Lagos, por su parte, constituyó una comisión encabezada por monseñor Sergio Valech sobre prisión política y tortura, iniciativa sin precedentes en el mundo, a la que siguieron medidas de reparación vigentes hasta el día de hoy.


2022/06/13

Latam Airlines busca la aprobación de la corte de bancarrotas para préstamos de salida de $ 2.75 mil millones

 

Latam Airlines Group SA (LTM.SN), el grupo de transporte aéreo más grande de América Latina, solicitó el lunes a un juez de quiebras que apruebe $2.750 millones en nuevos préstamos para financiar la salida de la compañía del Capítulo 11.


                      



El juez federal de quiebras James Garrity en Manhattan revisará la solicitud durante una audiencia en la corte el 23 de junio.


LATAM, que tiene unidades operativas en Chile, Brasil, Colombia y Perú, dice que tiene compromisos por $2,750 millones en préstamos de JPMorgan Chase Bank NA, Goldman Sachs Lending Partners LLC, Barclays Bank Plc, BNP Paribas, BNP Paribas Securities Corp y Natixis, con un acuerdo adicional de $1.17 mil millones para refinanciar y extender su préstamo de bancarrota existente.


“Este compromiso nos asegura el monto total de financiamiento requerido para completar nuestro plan de reestructuración y, muy importante, con un grado de flexibilidad que nos permite optimizar las condiciones de mercado existentes”, dijo el presidente ejecutivo de LATAM Airlines, Roberto Alvo, en un comunicado de prensa el sábado.


Además de que el juez apruebe los préstamos de salida, LATAM está esperando la decisión de Garrity sobre si aprobará su plan de reestructuración general.

                              

LATAM necesita asegurar sus préstamos de salida antes de salir de la bancarrota y continuar recaudando fondos a través de una oferta de capital de $ 800 millones posterior a la bancarrota, según documentos judiciales.


Nacida en 2012 de la fusión de la chilena LAN con su rival brasileña TAM, LATAM fue una de las tres principales aerolíneas latinoamericanas que buscaron la protección del Capítulo 11 en Nueva York hace dos años en medio de las consecuencias económicas de la pandemia. Los otros dos, el mexicano Grupo Aeroméxico (AEROMEX.MX) y la colombiana Avianca SA (AVT_p.CN), salieron de la bancarrota en los últimos seis meses.




Michelle Bachelet, jefa de derechos humanos de la ONU, dice no a un segundo mandato en medio de la reacción violenta del viaje a China



La jefa de derechos humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dijo este lunes que no buscará un segundo mandato por motivos personales, refutando las especulaciones de que se trata de una decisión relacionada con su viaje a China el mes pasado.





Bachelet, de 70 años, fue criticada por grupos de derechos, así como por algunos gobiernos occidentales, incluido el de Estados Unidos, quienes dijeron que las condiciones impuestas por las autoridades chinas a la visita no permitieron una evaluación completa e independiente del entorno de derechos.




"A medida que mi mandato como alta comisionada llega a su fin, la quincuagésima sesión histórica de este Consejo será la última de la que informaré", dijo en un sorpresivo anuncio al final de un amplio discurso ante el Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra.




Más tarde, dijo que la decisión no estaba relacionada con el viaje y agregó que tenía la intención de regresar a Chile y pasar tiempo con su familia.




"Hace dos meses, incluso antes de ir a China, tomé una decisión y le informé a mi jefe, el secretario general (Antonio Guterres). Así que no tiene relación", dijo a los periodistas.




Algunos diplomáticos dijeron que esperaban que Bachelet, una expresidenta de Chile de 70 años, se quedara después de que expire su mandato de cuatro años en agosto. Hubo murmullos en la sala del Consejo de Ginebra cuando hizo el anuncio.




En su discurso, dijo que su oficina estaba trabajando en una evaluación actualizada de la situación de los derechos humanos en la región occidental china de Xinjiang, donde hay denuncias generalizadas de que la mayoría de los uigures musulmanes han sido detenidos ilegalmente, maltratados y obligados a trabajar.




China niega todas las acusaciones de abuso allí.




"Se compartirá con el gobierno para comentarios fácticos antes de la publicación", dijo sobre su informe, que debía publicarse hace meses. Cuando se le preguntó sobre el momento, Bachelet dijo que se lanzaría antes de que termine su mandato.




Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, calificó su viaje a China como un "desastre absoluto" y criticó a Bachelet por usar el término chino "VETC", para los centros de educación y capacitación vocacional, para describir las instalaciones de detención masiva en Xinjiang.




Repitió el término en su discurso del lunes.




Sobre la situación de los derechos en Rusia, dijo que el arresto arbitrario de un gran número de manifestantes que se oponían a la invasión de Ucrania era "preocupante".




Bachelet también expresó su preocupación por las restricciones al aborto, refiriéndose a Estados Unidos, donde se espera que la Corte Suprema anule un fallo histórico sobre el derecho al aborto en todo el país. 






2022/06/10

En Chile, reina la indecisión mientras los votantes están divididos sobre nueva constitución: encuesta

 

Los ciudadanos que planean votar a favor o en contra de la adopción de la nueva constitución de Chile están codo a codo, mientras que un porcentaje mayor del electorado permanece indeciso, según una encuesta publicada el jueves.




En octubre de 2020, casi el 80% del electorado votó a favor de redactar una nueva constitución para reemplazar la constitución actual de 1980 que data de la sangrienta dictadura del traidor
Augusto Pinochet. Pero el apoyo ha fallado ya que las propuestas controvertidas y las luchas políticas internas han hecho que algunos votantes desconfíen.


La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) muestra que el 25% votaría a favor del texto, el 27% lo rechazaría y el 37% está indeciso. En tanto, el 11% dijo no saber o no contestar.


“Es bueno señalar que la diferencia entre el porcentaje de personas que aprueban la nueva Constitución y los que la rechazan no es estadísticamente significativa”, dijo Carmen Le Foulon, coordinadora del área de opinión pública de la CEP.


Los votantes dijeron que las principales razones para aprobar la constitución son los sentimientos de que el país necesita "cambios" y más derechos sociales y justicia.


Las principales razones aducidas para rechazarlo son los propios constituyentes encargados de redactar el nuevo texto y su trabajo. Otros simplemente no están de acuerdo con la nueva constitución.


Los votantes indecisos dijeron que la razón principal de su indecisión es la falta de información. El proyecto de texto actual se está ajustando y el texto final está previsto para principios de julio. El plebiscito será el 4 de septiembre.


Si se rechazara la nueva constitución, la encuesta muestra que el 42% de los votantes querría un nuevo borrador de constitución, mientras que el 31% querría que se reformara el texto actual y solo el 15% querría que la carta magna actual permaneciera como está.


La encuesta se realizó con 1.355 entrevistas personales entre el 13 de abril y el 29 de mayo, con un error muestral de +/- 2,9%.



Grupos indígenas ofrecen mediación en disputa por deforestación en supermercado francés



Un juez propuso el jueves la mediación en una disputa legal entre el minorista francés Casino y grupos indígenas de Brasil por vínculos con la deforestación del Amazonas.

Grupos indígenas de la Amazonía brasileña y activistas de Extinction Rebellion asisten a una protesta frente al juzgado de París.


Los grupos amazónicos alegan que Casino no realizó la diligencia debida adecuada en su cadena de suministro, lo que resultó en la venta de carne de res vinculada a la deforestación y los abusos de los derechos humanos en la Amazonía.


Es la primera vez que una cadena de supermercados francesa es llevada a los tribunales por la deforestación y la pérdida de tierras y medios de vida en virtud de una ley de 2017 en Francia llamada Devoir de Vigilance, o 'Deber de cuidado'. La ley responsabiliza a las empresas por violaciones a los derechos humanos y al medio ambiente.


Los abogados de Casino dijeron que el minorista francés apoyaba la propuesta de mediación, mientras que un abogado de los grupos indígenas dijo que recomendaría a sus clientes que respaldaran la propuesta.


"Acosejamos a nuestros clientes que acepten la propuesta de mediación", dijo a la prensa  Sebastien Mabile, abogado de los grupos indígenas.


“Lo que queremos es que Casino deje de comprar a empresas que se abastecen de fincas que han invadido tierras indígenas y están implicadas en la deforestación”.


Mabile dijo que la mediación sería más rápida que un juicio: "Tenemos una situación que empeora cada día en el terreno, por lo que estamos dando una oportunidad a la discusión".


Un hombre indígena de la Amazonía brasileña asiste a una protesta con activistas ambientales de Extinction Rebellion frente al juzgado de París.



Los abogados de casinos Sebastien Schapira y Thomas Rouhette dijeron a la prensa internacional que el minorista "espera que esta mediación pueda ayudar a superar las acciones legales que, junto con una campaña de comunicación hostil de los demandantes, es contraproducente".


Los abogados agregaron que Casino y sus filiales estaban "sin competencia entre las empresas más avanzadas del sector en la lucha contra la deforestación".


Activistas y representantes de los grupos indígenas de Brasil denuncian que se violaron sus derechos ambientales, se robaron tierras y territorios y se destruyeron sus bosques y medios de subsistencia. Protestaron frente al juzgado esta semana.


"Las redes del grupo Casino apoyan la agricultura intensiva... que devastan los bosques, agotan los suelos y destruyen las estructuras sociales de las poblaciones de los bosques", dijo Crisanto Rudzo, representante del pueblo Xavante de Mato Grosso.


Casino, que controla el minorista de alimentos más grande de Brasil, Grupo Pao de Acucar (GPA) y el minorista colombiano Almacenes Success, ha dicho repetidamente que luchó activamente contra la deforestación por parte de los ganaderos en Brasil y Colombia.


2022/06/09

'Chernóbil chileno': 75 personas envenenadas frente a las costas de Chile por dióxido de azufre



75 personas, incluidos unos 50 escolares, resultaron intoxicadas el martes por dióxido de azufre liberado en el centro-oeste de Chile






Se ha declarado una emergencia ambiental en la zona debido a que la industria pesada es la culpable de los humos tóxicos.



Las localidades de Quintero y Puchuncaví, ubicadas al norte de Valparaíso, han sido apodadas por Greenpeace como el "Chernóbil chileno" y albergan empresas mineras, petroleras, cementeras, gasíferas y químicas.



Dolores de cabeza, picazón en los ojos, garganta y náuseas son solo algunos de los síntomas que experimentaron las víctimas.



“50 niños y 25 auxiliares docentes resultaron afectados por los efectos de los gases tóxicos”, señaló un comunicado del municipio de Quintero.



Pero bajo observación, pudieron salir del hospital.



"Tuvimos un pico de dióxido de azufre que superó cinco veces la norma horaria. Quintero y Puchuncaví lo han tolerado durante décadas, pero tiene que parar", dijo Rubén Gutiérrez, alcalde de Quintero, que tiene 31.000 habitantes y está a 120 km al oeste de santiago



A medida que las autoridades declaran una emergencia ambiental en estos dos lugares, se suspendieron las clases, se prohibió la actividad física y también se prohibieron todas las fuentes de calefacción mientras las temperaturas bajan.





¿Qué es el dióxido de azufre y por qué es tan dañino?


El dióxido de azufre, fuente de contaminación ligada a los combustibles fósiles, es uno de los denominados 'contaminantes atmosféricos clásicos' junto con las partículas, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono.


La inhalación de dióxido de azufre puede causar una reacción respiratoria grave. En altas concentraciones, puede causar una acumulación de líquido en los pulmones que pone en peligro la vida.


En la ciudad chilena de 50.000 habitantes, la contaminación aumentó inicialmente cuando el gobierno la convirtió en un centro industrial en 1958, y ahora alberga cuatro centrales eléctricas a carbón y refinerías de petróleo y cobre.


El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, llama a "aclarar responsabilidades, porque contaminar no puede ser gratis y hipotecar la vida de los niños tampoco".











Exclusión de países de Cumbre de las Américas es un 'error', dice presidente chileno



La decisión de la administración Biden de excluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles esta semana fue un "error", dijo el presidente chileno, Gabriel Boric.






La decisión de Estados Unidos, anunciada, se tomó debido a preocupaciones sobre los derechos humanos y la falta de democracia en las tres naciones, según un alto funcionario de la administración del presidente Joe Biden.


Hablando con los periodistas en Ottawa, Boric dijo que la medida de Estados Unidos estaba "reforzando la posición que estos otros países toman en sus propios países. Creemos que es un error, un error, y lo diremos durante la cumbre".


Boric, es de izquierda y exlíder de protestas estudiantiles que asumió el poder en marzo, habló junto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, después de que ambos firmaran un memorando para coordinar esfuerzos para promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres. Está previsto que Boric se dirija a la cumbre después de su visita a Canadá.


El comentario de Boric fue la última reprimenda de un líder latinoamericano, destacando cómo algunos buscan una política exterior cada vez más independiente de Washington.


Más temprano, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no asistiría a la cumbre porque no todos los países de la región estaban invitados.


Trudeau no dijo si estaba o no en desacuerdo con la exclusión, pero dijo que Canadá esperaba participar plenamente en la cumbre.


"Es extremadamente importante que tengamos la oportunidad de relacionarnos con nuestros socios hemisféricos, algunos de ideas afines, otros menos afines, pero hablando de temas importantes que nuestra gente tiene en común", dijo  el presidente Boric.