Páginas

2022/09/22

Que dijeron los presidentes latinoamericanos en el 1er día de debates en la ONU

El presidente y candidato a la reelección Jair Bolsonaro habló este martes (20) en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (EE.UU.). En un discurso de 20 minutos, abordó temas de campaña, hizo un balance de las acciones de su gobierno, denuncio a las administraciones del PT y defendió temas de la agenda conservadora.


O presidente brasileiro Jair Bolsonaro durante o discurso inaugural da 77ma Asamblea General da ONU em Nueva York em 21 de setembro de 2022. (AP Photo/Mary Altaffer)El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, durante el discurso inaugural de la 77.ª Asamblea General de la ONU en Nueva York el 21 de septiembre de 2022.



Por tradición, desde 1955, Brasil ha sido el primer país en hablar en la apertura de la Asamblea de la ONU. 
Antes del presidente Bolsonaro, el secretario general de la entidad, Antonio Guterres, y el presidente de la asamblea, Csaba Korosi, hicieron declaraciones este martes.


Bolsonaro aprovechó su discurso en la ONU para mencionar acciones como la creación de Auxílio Brasil; la reducción de impuestos que provocó la caída de los precios de los combustibles; y privatización de empresas estatales.


“Brasil es parte de la solución y una referencia para el mundo”, declaró Bolsonaro en la sede de la ONU en Nueva York. “De los tercios del territorio brasileño seguido por la vegetación nativa, la misma que existía cuando se descubrió Brasil en el 1500”.


“En la Amazonía brasileña”, agregó, “más del 80% de los bosques no han sido tocados, contrariamente a lo que dice la prensa dominante nacional e internacional”.


En el gobierno, sin embargo, ha sido muy criticado por promover la deforestación en tiempos de desarrollo. La deforestación es la más intensa en 15 años, el lugar que quemó más bosques en agosto que en otros cinco años en los últimos cinco años, según el Instituto Nacional del Espacio.


El presidente afirmó que Brasil tiene una “economía en plena recuperación, con un alto nivel de empleo y bajas tasas de inflación. La pobreza ha aumentado en todo el mundo por el impacto de la pandemia (del coronavirus), (pero) en Brasil se ha ralentizado”. Yo digo que bajo el gobierno la pobreza había disminuido “más del 20%”.


Esta no es una visión compartida por todos. Estudios recientes indican que la inseguridad alimentaria va en aumento, la cual hoy está por encima del promedio mundial, según la Universidad y centro de estudios Fundación Getulio Vargas.


Bolsonaro comparte una pelea con el expresidente izauierdista Luiz Inácio Lula da Silva antes de las elecciones presidenciales del 2 de octubre. En su única alusión a la consulta, digo que “acabamos con la corrupción sistémica” en Brasil y que cuando estudié el poder antes de la derrota del gobierno, de 2003 a 2015, “el nivel de dotación de la petrolera nacional Petrobras legó 170.000 millones dólares por malos manejos, designaciones políticas, favores y desvío de fondos”.


“El responsable de todo fue condenado”, agregó, en alusión a Lula, a quien culparon de lavado de dinero y corrupción. En el claró que esta sentencia fue anulada por el Tribunal Supremo.


Además de Bolsonaro, hablaron este martes los presidentes Boric, Petro, Arce, Castillo y Xiomara Castro.


La soberanía, el combate a las desigualdades y el cambio climático fueron temas abordados en los discursos

Este martes (20) comenzaron los discursos de los jefes de Estado en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) en Nueva York. Como ha sido el caso desde 1949, Brasil fue el primer estado en hablar. Esta podría ser la última participación de Jair Bolsonaro en el pleno de Naciones Unidas, si no es reelegido.


También hablaron este martes los jefes de Estado de otros países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Honduras, Guatemala, El Salvador y Perú. Tres presidentes debutaron en la ONU: la hondureña Xiomara Castro, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric.


Chile


Tras la derrota en el plebiscito constitucional y una reforma ministerial en menos de seis meses de gobierno, el presidente de Chile, Gabriel Boric busca aumentar su popularidad con el discurso, que se desarrolla en el 50 aniversario del discurso del expresidente, Salvador Allende.

Boric mencionó el 50 aniversario del gobierno de la Unidad Popular, interrumpido por el sangriento golpe de Estado que instauró la dictadura del traidor  Augusto Pinochet al año siguiente, 1973. “Somos uno de los países más desiguales del mundo y eso duele. Esta desigualdad es una amenaza latente para la democracia, ya que divide a la sociedad, fractura la cohesión social, es un límite para que nos entendamos y construyamos juntos un futuro más justo”, dijo Boric.


Gabriel Boric recordó el proceso constituyente y reconoció la derrota en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. “Estamos buscando nuevas fórmulas para construir este lugar de encuentro para todos”, dijo el presidente.


El presidente también admitió que apoyaba la última propuesta de constitución. "Algunos lo reportaron como una derrota del gobierno. Un gobierno nunca puede sentirse derrotado cuando el pueblo habla. La democracia debe ser soberana en todo momento", dijo Boric. Y agregó: “Estoy convencido de que en el corto plazo tendremos una constitución que nos satisfaga y sea capaz de englobar nuestros anhelos de justicia y libertad”.

Boric también destacó el potencial minero y energético de Chile. “Un país con cobre y litio, más hidrógeno verde para entregar energía limpia al mundo. Chile necesita del mundo y el mundo también necesita de Chile”, resaltó.


El presidente chileno también criticó la guerra en Ucrania y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.


El jefe de Estado chileno se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, de España, Pedro Sánchez, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Ardern. Con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunirá con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, para discutir posibles acuerdos con la entidad financiera.


Boric viajó con el Canciller, Antonio Urrejola, y la Ministra de Defensa, Maya Fernández Allende. Chile, junto con Venezuela y Costa Rica, disputarán la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La expresidenta chilena Michelle Bachelet, aliada de Boric, finalizó su mandato como Comisionada de Derechos Humanos en agosto.


Colombia


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien también debutó en la Asamblea General de la ONU, aprovechó el discurso para denunciar el "fracaso de la guerra contra las drogas" y alertar sobre los efectos del cambio climático.


"¿Qué es más venenoso para el ser humano: la cocaína o el carbón y el petróleo?", cuestionó el mandatario, al defender que detrás de la política de combate a la producción y tráfico de drogas hay un discurso "hipócrita".


“Como una paradoja, el bosque que están tratando de salvar es al mismo tiempo destruido; para destruir la hoja de coca echan venenos, glifosato masivo que corre por las aguas, arrestan a sus cultivadores […] nada más hipócrita que el discurso para salvar el bosque", dijo el presidente Gustavo Petro.


Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, ha sido escenario de acciones violentas durante décadas para perseguir a los productores y erradicar cultivos. La alianza con Estados Unidos para la lucha contra las drogas hizo que el país contara con la presencia de militares estadounidenses y un presupuesto multimillonario dedicado a este tipo de operaciones.


Tras asumir la presidencia, Petro ha defendido cambios regulatorios en la política de drogas del país y ha criticado duramente el accionar de gobiernos anteriores que habrían privilegiado acciones violentas en la lucha contra este tipo de prácticas.


En la ONU, el presidente reafirmó sus puntos de vista y dijo que “la guerra contra las drogas ha durado 40 años y, si no corregimos su rumbo, Estados Unidos seguirá viendo morir a sus jóvenes por sobredosis por otros 40 años. "


“Ha fracasado la guerra contra las drogas, ha fracasado la lucha contra la crisis climática, ha aumentado el consumo mortal, de las drogas blandas a las drogas más duras, en mi continente se ha producido un genocidio y en mi país millones de personas han sido condenadas a prisión, " dijo Gustavo Petro. 


Acompañado por el Canciller Álvaro Leyva, su Jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y los Ministros de Medio Ambiente y Educación, Petro llegó a Nueva York el domingo (18). El lunes, el presidente se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien manifestó la disposición de Naciones Unidas de apoyar el diálogo entre el gobierno colombiano y los grupos armados.


Honduras


En su debut en la ONU, la presidenta Xiomara Castro dijo que llegó al poder después de 13 años de dictadura, en alusión al golpe de 2009 que derrocó a su esposo, el expresidente Manuel Zelaya. “Las naciones pobres del mundo ya no toleran golpes de Estado, lawfare, revoluciones de color aplicadas para explotar nuestros vastos recursos naturales”, dijo la mandataria quien exigió respeto a su país.


Según Castro, gracias a los gobiernos conservadores, uno de cada cuatro hondureños se encuentra en la pobreza extrema.


“Para que nuestro país sobreviva, debemos rechazar esta supuesta austeridad que privilegia la riqueza en pocas manos y aumenta la desigualdad”, criticó el primer presidente hondureño.

Castro también destacó que su gobierno creará, con el apoyo de la ONU, una comisión para combatir la corrupción en Honduras. La mandataria también llamó a poner fin a las agresiones contra Cuba y Venezuela, y finalizó su discurso citando a la líder ambientalista Berta Cáceres: “Reacciona mundo, aún estás a tiempo”.


Bolivia


Por segunda vez en la tribuna de la ONU, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pronunció un discurso con fuertes críticas al sistema capitalista. “La múltiple y sistemática crisis capitalista pone en riesgo a la humanidad y al planeta”. Hay que identificar “el origen de un sistema que produce, la exclusión de las grandes mayorías y que prioriza la reproducción del capital, antes que la reproducción de la vida”, dijo.


“Nuestro país tiene la reserva de litio más grande del mundo y la tomamos muy responsablemente, asegurando que su uso beneficie a la mayoría de la sociedad. Ratificamos la soberanía sobre nuestros recursos naturales y la apropiación soberana de los excedentes económicos para ser distribuidos al pueblo. Rechazamos cualquier intento de injerencia”, dijo en referencia a las declaraciones de la nueva jefa del Comando Sur del Pentágono sobre sus intereses en los recursos del llamado Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile).


Defendió un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, el fin de las agresiones contra el pueblo palestino y que la Organización del Atlántico Norte (OTAN) deje de expandirse. “Cualquier quebrantamiento de la paz mundial está ligado a la insuficiencia o violación de la Carta de las Naciones Unidas. En los últimos 20 meses se han destinado más fondos a la crisis de Europa del Este que a la agenda verde en la última década. La paz no se construye comprando armas”, dijo el presidente boliviano.


Arce también propuso una agenda común con los 14 puntos:

- Declarar al mundo una zona de paz
- Sustitución de armas de destrucción masiva con compensación económica de los países centrales del capitalismo a los países periféricos
- Defender los sistemas universales de salud contra la mercantilización de la salud
- Crear un programa de soberanía alimentaria con respeto a la Madre Tierra
- Reconstruir la capacidad productiva de los países periféricos
- Responsabilidad por la crisis climática
- Industrialización del litio en beneficio de las personas para la transición energética
- Regionalización de la lucha contra el narcotráfico
- Firma de acuerdos de trato preferencial a países sin acceso marítimo
- Ampliar el compromiso con los derechos humanos y la democracia
- Solidaridad internacional
- Declarar la década de la despatriarcalización para combatir la violencia contra las mujeres y los niños
- Rechazar sanciones unilaterales
- Garantizar la vigencia de la Carta de las Naciones Unidas

Finalmente, Luis Arce defendió el fin del bloqueo económico contra Cuba. “Es inaceptable que se sigan aplicando medidas coercitivas unilaterales para intentar derrocar a gobiernos elegidos democráticamente”.


Perú


Esta es también la segunda participación del jefe de Estado peruano, Pedro Castillo, quien desde el inicio de su gobierno se encuentra inmerso en una crisis política. Castillo utilizó la tribuna de la ONU para defender su agenda económica y afirmar que “trabajamos a favor de los más necesitados”.


También dijo que su gobierno representa las ambiciones de “miles de personas que nada o muy poco tenían para participar en la política nacional”. Destacó los problemas que genera la emergencia climática y la necesidad de crear un programa que asigne recursos de las naciones más contaminantes a las menos contaminantes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Castillo defendió el derecho de los pueblos a la autodeterminación, la creación de una red latinoamericana y caribeña de mantenimiento de la paz y también dijo que su gobierno está comprometido con hacer de “América del Sur una zona de paz internacional”. Castillo defendió el derecho argentino sobre las Islas Malvinas.


“No hay sanciones, buenas o malas intervenciones. Cualquier tipo de sanción es contraria al derecho internacional”, dijo el mandatario peruano.


Argentina


El presidente argentino, Alberto Fernández, inició su discurso mencionando el ataque a la vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre, y agradeció la solidaridad internacional que su gobierno recibió de otros países.


“Muchas veces en la historia, los magnicidios fueron prólogos de grandes tragedias. Con base en el rechazo o el odio hacia las víctimas, quienes cometieron tales acciones rompieron la paz pública y abrieron la puerta a enormes disputas sociales”, dijo.


El mandatario también citó el período de redemocratización y el fin de la dictadura militar en el país para reafirmar su condena al terrorismo de Estado y la violencia política. "Estoy seguro de que la violencia fascista que se disfraza de republicanismo no podrá cambiar este amplio consenso al que se ha adherido la sociedad argentina", dijo.


Fernández también se refirió a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) adquirida durante la administración de su antecesor, el neoliberal Mauricio Macri, y agradeció el apoyo internacional que recibió Argentina para renegociar los términos con el organismo internacional.


Con una inflación acumulada cercana al 80%, el dólar al alza y la presión del FMI, el gobierno de Fernández enfrenta una de las peores crisis económicas del país y se equilibra para atender las demandas de los acreedores y mantener las políticas sociales.


“Las naciones endeudadas sufren mucho los efectos del sistema establecido y Argentina es una de ellas. Por eso quiero agradecer a todos los países que nos apoyaron y nos apoyan en el complejo proceso de renegociación de la deuda externa”, dijo el presidente.


El presidente argentino también fue otro de los que pidió el cese del bloqueo contra Cuba y Venezuela, diciendo que “las únicas sanciones legítimas son las que impone el Consejo de Seguridad de la ONU en términos de mantenimiento de la paz y la seguridad”.


Fernández también reforzó el histórico pedido argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, "ocupadas ilegalmente por el Reino Unido durante casi 190 años".


“Reino Unido persiste en su actitud de no escuchar el llamado a restablecer las negociaciones sobre el diferendo territorial. 
También insiste en la injustificada y excesiva presencia militar en las islas que no hace más que traer tensión a una región que se caracteriza por ser una zona de paz".





2022/09/20

Asamblea General de la ONU comienza este martes

Brasil es el primer estado en hablar en la sesión con presencia confirmada de Jair Bolsonaro.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dice que la Asamblea General de las Naciones Unidas se realiza en un momento de “gran peligro” para el mundo



Este martes (20) comienzan los discursos de los jefes de Estado en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York. Como ha sido el caso desde 1949, Brasil es el primer estado en hablar. Esta podría ser la última participación de Jair Bolsonaro en el pleno de Naciones Unidas.



Otros estados que hablarán este martes son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Honduras, Guatemala, Perú, además de Alemania, Francia, Italia, Japón y Polonia.



En la AGNU, los 194 estados miembros aprueban el presupuesto anual del organismo, eligen representantes para el Consejo de Seguridad de la ONU y definen la agenda común para el siguiente período. El lema de los debates de este año es "Soluciones a través de la solidaridad, la sostenibilidad y la ciencia".



El presidente de la 77 Asamblea General, Csaba Kőrösi, destacó que el objetivo de la reunión es “actuar para promover avances medibles en la transformación de la sostenibilidad y cultivar la solidaridad”.



La guerra en Ucrania será uno de los aspectos más destacados, marcado por el discurso del presidente de la AGNU, que destacó que la nueva sesión comienza en un momento marcado por "divisiones geopolíticas cada vez mayores y una incertidumbre prolongada", dijo Kőrösi.


La pandemia y el aumento del hambre en todo el planeta también fueron mencionados por el diplomático húngaro. La emergencia climática, la crisis energética y las tensiones entre Estados Unidos y China en torno a Taiwán también deben ser temas presentes en los discursos de los jefes de Estado y de Gobierno.



El nuevo presidente de la Asamblea General, Csaba Korosi (centro), asumió este lunes (19), junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres (izquierda) / Evan Schneider / ONU


El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ya destacó en la apertura, este martes (20), que la organización es el hogar de la "cooperación global" y la Asamblea General lo que da vida a esta colaboración. Guterres advirtió que los próximos meses seguirán “probando la fuerza y ​​durabilidad del multilateralismo que representa la ONU”.

Guterres evaluó que el mundo está "arruinado por la guerra, castigado por el caos climático, marcado por el odio y avergonzado por la pobreza, el hambre y la desigualdad".


2022/09/19

Historia de una muerte anunciada: el golpe de estado contra Salvador Allende

"Dejé a la mujer que realmente amaba, la Gran Sociedad", se lamentó una vez Lyndon Johnson, "para involucrarme con esa puta de guerra al otro lado del mundo". Se refería a la Guerra Fría y su obsesión por la Unión Soviética. Más enfáticamente, se refería al atolladero militar en Vietnam. Pero las repercusiones de la obsesión se estaban sintiendo en otra parte.




El entonces senador Salvador Allende a su salida de la Casa de Gobierno el 27 de agosto de 1970, en Santiago de Chile. En 1973, un golpe respaldado por la CIA lo destituyó de la presidencia y lo dejó por muerto. 


LBJ no vivió lo suficiente para ver lo que los latinoamericanos consideran la detonación más nefasta de la guerra de Estados Unidos contra el comunismo, cuando el 11 de septiembre de 1973, las bombas a reacción Hawker Hunter de fabricación británica bombardearon el palacio presidencial, La Moneda, en Santiago de Chile. cuando la Operación Fubelt de la CIA desató un golpe feroz, derrocó a un gobierno elegido democráticamente y dejó al presidente Salvador Allende tirado en un sofá rojo sin parte del cráneo.


En ese momento, la guerra contra el comunismo, que había reemplazado rápidamente a la guerra contra el fascismo, estaba en su vigésimo quinto año. Los esfuerzos de Washington para contener las iniciativas de izquierda en América Latina ya habían dado lugar a una serie de operaciones militares respaldadas por Estados Unidos. En 1954, la Operación PBSuccess, supervisada por el director de la CIA, Allen Dulles, derrocó al gobierno democráticamente elegido pero inconveniente de Jacobo Arbenz en Guatemala. En 1961, el subdirector de planes de Dulles, Richard Bissell, montó la catastrófica invasión de Bahía de Cochinos, un intento fallido de derrocar a Fidel Castro. Quando soldados cubanos frustraram a brigada apoiada pela CIA, envergonhando os Estados Unidos e envergonhando o presidente John F. Kennedy no processo, o procurador-geral Robert Kennedy iniciou secretamente a Operação Mongoose, uma campanha calculada de terror para assassinar Castro e colocar o comunismo cubano de rodillas. Cuatro años más tarde, en la Operación Power Pack, LBJ ordenó el ingreso de 42.000 soldados estadounidenses a la República Dominicana para librar al Caribe del incómodo régimen “revolucionario” del presidente Juan Bosch.

Todos estos preliminares de lo que los latinoamericanos llaman “ese otro 11 de septiembre” –cuyo 49 aniversario se conmemoró en silencio, incluso discretamente, hace dos meses– se narran en el fascinante pero desordenado relato de Oscar Guardiola-Rivera.

Sabemos, después de una autopsia tardía de los restos de Allende, que el presidente prefirió quitarse la vida antes que morir a manos de sus agresores. Cuando los morteros y misiles impactaron contra los muros de La Moneda, el general traidor Augusto Pinochet –ex alumno de la Escuela de las Américas del Ejército de Estados Unidos– gritó a sus soldados que no habría negociaciones. El ataque, dijo, tenía que terminar en una rendición incondicional. Si el ejército lograba capturar a Allende, agregó el general, lo sacarían del país, “pero la avioneta se estrella en pleno vuelo”.


Cuando el ejército invadió La Moneda a última hora de la tarde, el experimento populista de Allende se detuvo definitivamente. el traidor Pinochet asumió el poder y gobernó durante 17 años. Agentes de inteligencia chilenos barrieron el país en lo que se conoció como “la Caravana de la Muerte”, ejecutando a los leales a Allende. Con la supervisión de EE. UU. reforzando su determinación, los agentes del traidor Pinochet comenzaron a "desaparecer" a más de 100 de los seguidores de Allende y arrojaron sus cadáveres en Argentina para que parecieran víctimas de delitos comunes. Finalmente, la red de asesinatos y torturas que se convirtió en la infame Operación Cóndor se extendió por todo el mundo y se vengó de los guerrilleros de Allende que lograron escapar. El general Carlos Prats, crítico del sanginario Pinochet, fue bombardeado al reino junto con su esposa mientras arrancaba un auto en Buenos Aires;


Guardiola-Rivera no es nuevo en esta difícil historia. Profesor titular de derecho en la Universidad de Londres, ha estudiado detenidamente los 25 años que precedieron al golpe de Estado en Chile. Un colombiano relativamente joven, es considerado una voz fresca y audaz en la política de la región. Sus libros anteriores, “¿Y si América Latina gobernara el mundo?” y “Estar contra el mundo” son, como esta obra, encomiables por su originalidad e investigación. Pero “Historia de una muerte anunciada”, como la novela de García Márquez, también va de la lógica a la rabia apasionada.

No es difícil ver quién interpreta al villano. El libro presenta un caso condenatorio contra Washington, la CIA y lo que Guardiola-Rivera llama la coalición Import-Export, el motor económico conjunto de Estados Unidos y Gran Bretaña que dominó América Latina durante 200 años. La idea de que la historia no tiene lugar en América del Sur, una noción tan antigua como John Locke, defendida por los padres fundadores de Estados Unidos y remachada de manera más famosa por Henry Kissinger, haría creer al mundo que los latinoamericanos son irremediablemente infantiles, tal vez menos. que los humanos , y por lo tanto mejor gobernado por la coalición.

Guardiola-Rivera retrata un continente sometido virtualmente, languideciendo en la invisibilidad, sus recursos naturales extraídos durante siglos al antojo de la coalición Import-Export. Reserva sus críticas más duras para el presidente Richard Nixon, quien, incluso cuando las llamas de Watergate lo envolvieron, trabajó incansablemente con Kissinger para derrocar a Allende. ¿Porque? Porque Allende era peligrosamente independiente, desesperadamente izquierdista, irresponsablemente antiempresarial y, quizás lo peor de todo, porque abiertamente despreciaba a Estados Unidos.


Con su perspectiva maniquea, argumenta Guardiola-Rivera, la administración de Nixon apenas consideró las sutilezas de la filosofía política de Allende. Es cierto que Allende había visitado a Castro, entablado amistad con el Che Guevara y ganado el voto del Partido Comunista (junto con el de su poeta-candidato, Pablo Neruda), pero también había creado un “ismo” propio. Rechazó el modelo cubano por demasiado extremista, la revolución del Che por demasiado violenta. Estaba firmemente en contra de la lucha armada. Al ganar la presidencia el 4 de septiembre de 1970, juró acabar con las duras injusticias económicas de Chile. Presentó una doctrina de “soberanía geoeconómica” y autodeterminación: un futuro libre para EE.UU., en el que Chile seguiría su propio camino. “Estados Unidos debe darse cuenta de que América Latina ahora ha cambiado”, dijo durante una de sus campañas. Una vez en el cargo, intentaría probarlo.

Allende inmediatamente nacionalizó las industrias del cobre y del salitre, que en gran parte estaban controladas por Estados Unidos y Gran Bretaña. Desafió a las empresas estadounidenses con su “doctrina del exceso de ganancias”, argumentando que los salarios en Chile eran insignificantes en comparación con las extravagantes ganancias de las grandes corporaciones estadounidenses. América Latina, decía el argumento, había sido reducida a una mera colonia de los Estados Unidos. Aunque España drenó el continente desde 1492 hasta 1824, el eje entre América del Norte y Gran Bretaña lo tuvo desde entonces.


El objetivo de Allende no era tanto “la dictadura del proletariado”, dice Guardiola-Rivera, como la creación de un nuevo tipo de América Latina, libre de “vampiros multinacionales” depredadores (como caracterizó el norte el novelista Julio Cortázar). Con la contribución de una nueva generación de intelectuales, entre ellos el socioeconomista Fernando H. Cardoso, futuro presidente de Brasil, Allende y sus colegas afines se propusieron completar el proyecto de independencia iniciado dos siglos antes. En adelante, dijo, quiere un Chile libre de intervenciones extranjeras, con su propia narrativa.

Pero en 1970, como cuenta Guardiola-Rivera, el anticomunismo en Estados Unidos alcanzó un estado de dogma religioso. La guerra en Vietnam estaba en pleno apogeo, y la política de Allende fue vista como otra ebullición enconada. ¿Se extendería la marca chilena del socialismo? ¿Su anticapitalismo le costaría a los mercados estadounidenses miles de millones de dólares?

A medida que la campaña presidencial de Allende ganaba impulso en la década de 1970, las corporaciones con intereses en Chile (PepsiCo, Chase Manhattan, ITT, Anaconda, Kennecott, Ford) dieron a conocer su pánico al gobierno de Estados Unidos. Una vez elegido Allende, Kissinger aconsejó a Nixon que se movilizara “en silencio y en secreto. . . oponernos a Allende lo más fuerte que podamos y hacer todo lo posible para evitar que consolide el poder”. Kissinger implementó rápidamente Track I y Track II (también conocido como Fubelt de la CIA), que emplearía medios subversivos, incluso violencia si fuera necesario, para provocar un golpe militar e instalar un líder más aceptable. Nixon instruyó a sus servicios exteriores, de seguridad e inteligencia para que "hicieran gritar a la economía [chilena]".

“Vale la pena en Chile”, le dijo Nixon a Kissinger. Patéalos en el culo. ¿OK?"

Más tarde le dijo al secretario del Tesoro, John Connally: “Vamos a jugar muy duro. . . démosle el anzuelo a Allende”.

Tal vez hemos llegado a tal nivel de crisis permanente: con representantes de la CIA sacando a Saddam Hussein de un agujero de araña, con el espectáculo del cadáver mutilado de Muammar Gaddafi en un congelador, con Navy SEALs descendiendo sobre Osama bin Laden, con ataques de aviones no tripulados como evidencia. en Pakistán y Afganistán, que un ataque del 11 de septiembre en un país remoto de América Latina hace 49 años simplemente no provoca la indignación colectiva que el autor espera. En tal estado de desconexión, ¿puede tener algún significado el reciente discurso del Secretario de Estado John Kerry ante la Organización de los Estados Americanos, prometiendo el fin de la intervención estadounidense en América Latina?

Leer esta crónica a veces meticulosa, a veces enloquecedoramente errática de cómo Estados Unidos entrenó sus ojos en un presidente pacifista es un tónico vigorizante. Como nos dice Guardiola-Rivera: Mira la realidad. Olvida lo que escuchaste sobre Allende manejando mal la economía chilena. Olvídese de su natural y ferviente aversión a la idea de nacionalizar cualquier cosa. Olvídese del carácter quijotesco y hasta ingenuo de la visión utópica de Allende. ¿Eran necesarios los bombardeos, las bombas, los fusilamientos, la Caravana de la Muerte?

¿En serio?

En ese momento, hace 49 años, Allende estaba en su tumba; su viuda estaba presa del pánico en el exilio en México. Neruda había muerto de insuficiencia cardíaca, el traidor Pinochet estaba en el poder, las purgas chilenas estaban en marcha y, por otra razón, Nixon gritaba a los medios estadounidenses: "¡No soy un ladrón!"

Traducción de Rodolfo Varela
HISTORIA DE UNA MUERTE PREDICIDA
el golpe de estado contra salvador allende,
11 de septiembre de 1973
Por Óscar Guardiola Rivera

2022/09/15

Gobierno reduce proyección con recaudación de reforma tributaria en Chile


El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, dijo este miércoles (14) que el proyecto de reforma tributaria presentado en el Congreso, pilar del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric para financiar reformas sociales, recaudará el equivalente al 3,6% del PIB, medio punto menos de lo inicialmente previsto.


Ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel



El 1 de julio, el gobierno de Boric presentó una reforma tributaria que incluye la introducción de una regalía a la actividad minera y un impuesto a la riqueza, con la expectativa de recaudar el equivalente al 4,1% del PIB.

Pero una serie de modificaciones presentadas el martes en el Congreso implicarán una reducción de 0,5 punto porcentual en la estimación de recaudación, informó Marcel.

El ministro explicó que el gobierno intentará compensar esta diferencia a través de incentivos a la inversión, lo que aumentaría los ingresos. También estimó que para 2026, los pagos de intereses de la deuda del sector público serán menores a los estimados inicialmente.

Esta reforma tributaria es el pilar del programa de gobierno de Boric, quien asumió el poder el 11 de marzo con la promesa de implementar un sistema robusto de protección social, con mejoras en salud, educación, vivienda populares, pensiones y la adopción de un sistema nacional de cuidados. sistema, entre otros puntos.

La reforma incluye un impuesto a las personas con patrimonio superior a US$5 millones y un aumento en los impuestos personales, que afectará al 3% de los trabajadores asalariados con salarios a partir de los 4 millones de pesos (US$4.275).


Gabriel Boric, presidente eleito do Chile
Gabriel Boric presidente de Chile


También establece un nuevo régimen fiscal para la gran minería, que produce más de 50.000 toneladas métricas de cobre refinado al año.

La reforma también limitará las exenciones tributarias e introducirá medidas contra la evasión y elusión fiscal.

Boric propuso esta reforma porque considera que el país tiene espacio para aumentar la carga tributaria, concentrada principalmente en los ingresos del IVA y del impuesto de sociedades y menos en el impuesto a la renta de las personas físicas.

Un informe reciente de la OCDE reveló que la carga tributaria como porcentaje del PIB chileno se encuentra entre las más bajas entre los países de la OCDE, con un 20,7% en 2019 en comparación con el promedio de 34,7% de sus miembros.





2022/09/14

La derrota de la nueva Constitución en Chile es una advertencia para los demócratas de todo el mundo


El proceso electoral que condujo al rechazo de la nueva Constitución de Chile es un ejemplo extremo de manipulación de la opinión pública para inducir su voto.

Rechazo.

Los instrumentos movilizados para “intoxicar a la opinión pública chilena” con falsedades merecen la atención de los demócratas del mundo. “Y especialmente de los latinoamericanos”.

La derrota en Chile con los recientes procesos electorales, afectados por mentiras estratégicamente difundidas a través de las redes sociales.


1 – Acción de las fuerzas conservadoras internacionales

Con cierta antelación, estas fuerzas fabrican razones que justifican el rechazo del candidato o de la medida política. Por ejemplo, el acuerdo de paz en Colombia o la nueva Constitución en Chile.

2 – La manipulación de la opinión pública

De esta manera, se produce un sentimiento de miedo que aumenta la inseguridad del elector y su familia. “En Chile, un activista de derecha arrepentido denunció a un enorme conjunto de redes de Whatsapp que diariamente se comprometían a realizar una (creación de tendencia) específico contra alguien o alguna medida. El contenido concreto de los mensajes falsos varía de un país a otro”, señala el autor. He aquí algunos seleccionados de un “inmenso pozo negro de basura informativa”, en el caso de Chile:

1- Si vota sí, se convierte en un ciudadano de segunda clase;

2- El nombre de tu país cambiará y también la bandera;

3- Dividirán el país en varios;
No habrá policía que los proteja de los inmigrantes e indígenas que tomarán el poder;

4- Las mujeres podrán abortar horas antes de dar a luz;

5- No podrán ir al parque a pasear porque tienen miedo de que los inmigrantes los violen;

6- El agua embotellada y el hielo no se pueden comprar;

7- No habrá educación privada ni salud privada;

8- No habrá propiedad privada en general;

9- Nos quitarán nuestras casas y nuestras tierras; prohibirán la religión;

10- Hay que votar no a la Constitución, pero aun así están tratando de hacer trampa;

11- Llevarán venezolanos y haitianos a votar sí;

12- Si eso no basta, harán votar a los muertos ya los desaparecidos; Así es en el registro de votantes.

3 – Estructura internacional detrás de la desinformación

En el caso de Chile, la intervención de una vasta red de organizaciones, fundaciones, institutos, think tanks fue intensa, involucrando a políticos, influencers y periodistas de derecha y extrema derecha, todos pertenecientes a la Red Atlas.

Atlas Network es una vasta organización financiada originalmente por los hermanos Koch en los EE. UU., industriales petroleros bien conocidos por su ideología de extrema derecha. Según su propia descripción, es una organización no gubernamental con sede en los EE. UU. que brinda capacitación, contactos, redes y financiamiento a grupos libertarios y de libre mercado en todo el mundo.

Hay 500 organizaciones asociadas en casi 100 países. Sus cuadros están formados en EEUU y la ideología es muy homogénea y corresponde enteramente a la de la escuela de Chicago a la que el dictador y traidor Pinochet encomendó la gestión económica del país en 1973 (neoliberalismo extremo con el desmantelamiento del estado de bienestar, la privatización de políticas públicas, la minimización de impuestos, el libre mercado como regulador de las relaciones económicas y sociales).

Atlas Network actúa como intermediario entre los que tienen dinero y los que tienen el talento para difundir las ideas que defienden. Está muy presente en Brasil y seguramente estará muy activo en el actual proceso electoral.

Tanto el asesinato de activistas y líderes políticos como la manipulación de la opinión pública requieren hoy de un vasto ecosistema digital. “Este sistema convierte a los opositores políticos en enemigos, como una forma de ocultar a los verdaderos opresores”.  

La táctica:

Alimentar discursos de odio, incitar instintos de venganza y crear indiferencia ante la injusticia social. Si esto persiste, a la larga, convertirá a los ciudadanos en súbditos y destruirá la democracia.

Incluyo la situación de Argentina. Y observo: “Siempre que la democracia entra en el imaginario popular como instrumento de lucha contra la injusticia social, se convierte en blanco de las fuerzas antidemocráticas”. Cito la amplia gama de fuerzas internacionales, que incluyen nuevos movimientos fascistas y neonazis, sectores capitalistas y las élites más atrasadas de los países.


Reprodução


El intento de decirle a Cristina Kirchner el último día, como la derrota de la nueva Constitución en Chile, ilustran dos de los cuatro principales instrumentos a los que recurrirán las fuerzas antidemocráticas en los próximos tiempos para neutralizar el movimiento democrático que está brotando desde las clases populares contra la injusticia y la discriminación social, tanto en América Latina como en el resto del mundo. 

Los otros dos instrumentos son: por un lado, la neutralización político-judicial de los líderes políticos o medidas políticas a través de lo que convencionalmente se denomina lawfare, legal warfare; por otro lado, el fraude electoral.

Estos cuatro instrumentos merecen una atención detallada, porque no son instrumentos separados por alguna divergencia ideológica entre las fuerzas antidemocráticas.

“Cualquiera de estos instrumentos puede ser utilizado por las mismas fuerzas y la decisión de utilizarlos depende únicamente del cálculo de su eficacia” tambien “Las fuerzas demócratas deben estar preparadas para estos cuatro tipos de ataques”.


Miles de personas rinden homenaje a Allende en el 49 aniversario del golpe de Estado en Chile

 El presidente de la República, Gabriel Boric, elogió la figura de Allende y anunció nuevamente la intención del gobierno de avanzar en un nuevo plan de búsqueda de desaparecidos tras el golpe militar de 1973.




Miles de personas rindieron homenaje este lunes al expresidente chileno Salvador Allende en el aniversario 49 del sangriento golpe militar que derrocó a su gobierno democrático e instauró una nefacta dictadura militar encabezada por el traidor Augusto Pinochet (1973-1989).

Grupos de izquierda, excompañeros de Allende y familiares de las víctimas de los más de mil detenidos que siguen desaparecidos, se concentraron junto a su estatua, en la entrada del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y luego se dirigieron a la Recoleta. cementerio, donde está enterrado.


Allende, quien encabezó un gobierno de “unidad popular”, fue asesinado el 11 de septiembre de 1973 en su oficina del Palacio de La Moneda, donde intentaba resistir el golpe y cuando el edificio estaba siendo fuertemente bombardeado por la fuerza aérea y ejército de las fuerzas golpistas antes del asalto final.


Horas más tarde, los militares golpistas a instancias del traidor Pinochet arrestaron a decenas de miles de personas, cientos fueron fusiladas de inmediato, e iniciaron una ola represiva que se prolongó durante casi una década y tuvo como principal objetivo a los partidos socialista y comunista, y al Movimiento de Izquierda. Revolucionario (MIR).


"Estamos aquí para recordar a un hombre que fue digno hasta el final. Pero también que no olvidemos la memoria de todos los que fueron asesinados, de los que desaparecieron, y que no vuelva a pasar”, dijo a la prensa el familiar de un desaparecido del 11-Septiembre de 1973"


En la mañana, en el interior del Palacio de La Moneda, el presidente de la República, Gabriel Boric, admirador de Allende, elogió su figura y anunció nuevamente la intención de su gobierno de avanzar en un nuevo plan de búsqueda de desaparecidos.

" Ante las divisiones, los problemas de la sociedad, responderemos con más democracia y no con menos. Este es precisamente el legado que nos dejó el presidente Salvador Allende”, afirmó Boric, antes de asegurar que seguirá con el proceso constituyente a pesar de la derrota del “Aprueba” en el reciente referéndum sobre la nueva Constitución."



Víctor Jara fue asesinado por la dictadura chilena

Las homenajes en el cementerio general de Recoleta incluyen varios actos, frente al panel de la memoria, junto a las tumbas de Allende y el cantautor Víctor Jara —uno de los torturados y asesinados sin juicio en los días inmediatamente posteriores al golpe— y en el bloque 29 , lleno de cruces sin nombre que recuerdan a los desaparecidos.

Un grupo de jóvenes terminó enfrentándose con carabineros, recordados por los manifestantes por su participación en la represión y consumación del golpe, y que es objeto de decenas de denuncias por violación de derechos humanos.

Las fuerzas policiales respondieron con gases lacrimógenos y gas pimienta disparados desde vehículos blindados y realizaron numerosas detenciones, además de varios heridos.

2022/09/13

Constituyente, extintor para un Chile en llamas

Mirada provocadora sobre el fracaso del proceso constituyente. Las calles pedían cambios radicales, no una nueva Constitución, utilizada para desmovilizar la rebelión que desafió a todo ya todos, incluso al orden pinochetista. Las urnas no siempre son la salida.



Quizás la mayor razón del rechazo a la nueva Constitución chilena en el referéndum realizado el pasado domingo 4 de septiembre fue la propia Constitución. No el texto, y mucho menos sus detalles. Ni los hechos ocurridos en la Convención Constituyente, ni las torpezas de sus integrantes. Tampoco la falta de debates sobre algunos puntos.


El problema era el propio proceso constituyente.

Las personas que salieron a las calles de Chile por miles en 2019, en la rebelión popular que se conoció como la explosión social, pedían cambios radicales, no una nueva Constitución. La iniciativa de instalar un proceso constituyente partió del gobierno y de los partidos políticos —incluidos algunos identificados con la izquierda— precisamente para desmovilizar la rebelión que desafiaba a todo y a todos.

Enviados a reprimir violentamente las protestas (después de todo, el Presidente de la República había literalmente declarado la guerra a los indignados ciudadanos), ni los carabineros ni las Fuerzas Armadas, que abandonaron sus cuarteles después de décadas, lograron sofocar el profundo descontento de chilenos. Mataron, torturaron, violaron y cegaron más de cuatrocientos ojos, sin lograr que los enojados ciudadanos regresaran a casa.

Sin embargo, ante la ineficacia de la brutalidad, Sebastián Piñera y sus aliados en el Congreso dieron lo que parecía ser un paso atrás: propusieron el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución. (Atención a la palabra “paz” pronunciada por los gobernantes: ¿qué significó la “pacificación” de la Araucanía? Preguntar a los mapuche.)

En otras palabras: al proceso de destitución llevado a cabo por el pueblo en las calles (porque la gente quería destruir el orden), los gobernantes respondieron con un proceso constituyente (porque querían mantenerlo). (Aquí un paréntesis: ¿la propuesta de la presidenta Dilma Rousseff para detener la rebelión de junio de 2013, que a partir de entonces fue secuestrada por la derecha, no era también constituyente “exclusiva”?) la izquierda dio la primera y decisiva victoria a las élites chilenas. Esta victoria terminó, por el momento, con el rechazo de la nueva Constitución.

Desde entonces, en estos casi tres años, la izquierda ha logrado unos resultados favorables que considera importantes avances hacia las aspiraciones de transformación que emanan de las calles en 2019: los chilenos votaron masivamente a favor de la apertura del proceso constituyente; eligieron a una gran mayoría de diputados constituyentes de izquierda e independientes, quienes postularon a una mujer mapuche como presidenta de la Convención Constituyente; y el exdirigente estudiantil Gabriel Boric tomó La Moneda. Tanta energía electoral vertida en el mantenimiento de la Constitución redactada por el  dictator  y traidor de la patria  Augusto Pinochet.

Sí, el proceso constituyente seguirá, dicen. La población no aceptó la propuesta presentada ahora, pero tampoco quiere cumplir con la Carta de la dictadura, dicen. No perdamos la esperanza, suplican. Pero la frustración es enorme e ineludible. Y el precio a pagar por institucionalizar la revuelta será muy alto.

¿Por qué, después de tantas “victorias”, todo parece volver al punto de partida? Precisamente por la primera y mayor derrota: aceptar el proceso constituyente propuesto por el gobierno con el evidente propósito de hacer volver al pueblo a casa —o aceptarlo sin avanzar antes con el proceso de destitución, en las calles y asambleas populares, hasta el orden pinochetista. había sido herido de muerte (no lo fue, solo sufrió rasguños y está bien).

El futuro que reclamaban los rebeldes chilenos se estaba fraguando en las plazas ocupadas, en la solidaridad popular, en la confluencia de los rebeldes (indígenas, jubilados, estudiantes, endeudados, desocupados, sin tierra, sin agua, etc. etc. etc.), en la organización espontáneamente, en las barricadas, enfrentando la represión y sustentando el día a día de la insurgencia. Aún quedaba mucho por hacer para derribar el sistema institucional antes de acudir a las urnas, votar, reunir a los diputados en un pequeño salón y discutir un nuevo acuerdo político, económico y social.

Incluso si el texto de la nueva Constitución hubiera sido aprobado por el referéndum del 4 de septiembre, esto no necesariamente hubiera significado una victoria para los miles de chilenos que habían puesto sus cuerpos en las calles exigiendo cambios. Basta con mirar la experiencia latinoamericana reciente.

A principios de la década de 2000, las clases dominantes de Ecuador y Bolivia también lograron canalizar la rebelión popular, especialmente indígena, en procesos constituyentes, que amenazaban con derribarlo todo. En 2007 y 2008, respectivamente, incluyeron en la Constitución los derechos a la naturaleza, el Buen Vivir y la plurinacionalidad, entre otras bellas palabras. La vida de la población ha mejorado, como en todos los países que han pasado por gobiernos progresistas, pero aún no llegan los cambios estructurales, y los procesos sociales —transformados en opciones electorales— han desembocado en golpes de Estado y derrotas en las urnas.

¿Por qué Chile sería diferente, si ya no es diferente? ¿El inicio del gobierno bórico deja grandes expectativas de cambio?

Aquí tenemos otra oportunidad perdida por parte de las fuerzas anticapitalistas que quieren destruir el sistema. Esperemos que la próxima ola de rebelión popular en América Latina, que seguro vendrá, no sea institucionalizada —léase: boicoteada— por la misma izquierda, que tal vez ya ni siquiera sea de izquierda. Está muy claro que ningún cambio vendrá de eso. La derecha se ha dado cuenta de esto durante años. Nosotros somos los que seguimos creyendo.

Rodolfo  Varela
Fonte: Tadeu Breda

La psicología latinoamericana tiene que parar a pensar

Hemos sido testigos de la propagación de ataques, agresiones, atentados, homicidios, feminicidios, intentos de asesinato, golpes de estado, genocidios promovidos desde el exterior, con la participación de medios de comunicación locales e internacionales, dueños de las redes sociales y el poder judicial. 


A maioria das pessoas está passando muito mal. As condições sociais nas quais o nosso povo vive são caldo de cultivo para os discursos do ódio
La mayoría de la gente está realmente enferma. Las condiciones sociales en las que vive nuestro pueblo son caldo de cultivo para el discurso del odio - EBC

Lo mismo ocurre desde México hasta la Antártida. Estados Unidos invierte en investigación conductual, consciente de la posibilidad de condicionar comportamientos. 

Los humanos somos sistemas abiertos. Tenemos cinco canales abiertos a través de los cuales recibimos información, y las percepciones producen emociones y comportamientos involuntarios. Las emociones condicionan nuestra conducta, nuestras elecciones. Los medios de comunicación promueven el malestar social, para combatir el Estado del Bienestar, único modelo dentro del republicanismo que pone límites a la voracidad liberal. Asistimos a una disputa global entre empresas transnacionales con intereses financieros y estados soberanos. Conscientes de esta realidad, ¿nuestras facultades de psicología preparan profesionales para prevenir y combatir estos ataques?

En nuestra región, la psicología está hegemonizada por la clínica. Preparamos profesionales para ser terapeutas. En nuestras universidades, la carrera de Psicología del Trabajo prepara a los estudiantes para los RRHH. ¿O es que nuestras facultades están enseñando cuáles son las causas estructurales del sufrimiento en la región? Estudié seis años en la facultad de psicología de la Universidad de Buenos Aires y nunca nadie me habló de Frantz Fanon.

 ¿Por qué nunca nadie me ha ofrecido leer "Los condenados de la tierra", donde el militante del Frente Nacional de Liberación de Argelia, formado en psiquiatría y psicoanálisis, describía la psicología de los colonizados? Si no fuera porque en la universidad tuve la opción de tomar la disciplina Criminología, con Raúl Zaffaroni, uno de los mayores referentes del derecho penal en el mundo y uno de los más grandes pensadores de esta región, quién sabe, yo Nunca hubiera sabido que los medios repiten la misma estructura del discurso inquisitivo: hay una amenaza, hay que acabar con ella, el riesgo es tan grande que se permiten los excesos, el estado de excepción. Eran las brujas, los comunistas, los terroristas, la juventud de la periferia, el peligro populista.

Los tiempos de guerra son propicios para pensar. Después de la primera gran guerra europea, Sigmund Freud cambió su teoría sobre el trauma. No todos los traumas tuvieron un origen sexual. Al ver a los niños despertarse en la noche, soñando con lo que vieron en la guerra, murió el origen sexual como causa de los sueños. 

El desarrollo de las técnicas psicométricas es consecuencia de la necesidad del Estado norteamericano de filtrar quién podía trabajar, después de la guerra, y quién podía recibir una pensión. Crecí en Argentina antes que Néstor Kirchner, con excombatientes en las Islas Malvinas pidiendo limosna en el colectivo, en el tren, en la calle. 

Con la recuperación del Estado de Bienestar, pasaron a recibir pensiones dignas, se les reconoció el derecho a recibir un diferencial en sus salarios.

Después de la segunda gran guerra europea, cuando aparecieron los campos de exterminio, los que trabajaban en psiquiatría y eran de izquierda miraban los asilos y decían: no son tan diferentes.

La reforma psiquiátrica comenzó en Italia, en Trieste, dirigida por un comunista: Franco Basaglia. Basaglia consideraba que el asilo era la representación del estado burgués. Médicos los opresores, pacientes los oprimidos, gente que trabajaba en enfermería, clase obrera alienada. 

En Inglaterra la reforma psiquiátrica era más poética, hija del marxismo, y el psicoanálisis consideraba la esquizofrenia como un síntoma, lo socialmente reprimido se hacía oír.

Durante cinco siglos, los intereses extranjeros han estado activos en nuestra región. Durante cinco siglos, por la fuerza, ha prevalecido una forma: la de los colonialistas, el modelo europeo, la república, Grecia como origen. En Brasil mandaron al manicomio a uno de los mejores escritores de su historia. Llamó al asilo "Cementerio de los Vivos".

Tenía seis años cuando se abolió legalmente la esclavitud. Cuestionó el silencio de la intelectualidad brasileña sobre el origen esclavista de la producción intelectual griega. Lima Barreto anticipó la unidad latinoamericana frente a Estados Unidos. Creo, después de haber investigado su obra y el contexto de la época, que fue marginado por las verdades que no podía callar. Esto lo llevó a convertirse en alcohólico.

Está escrito en esta región desde hace doscientos años que nuestras repúblicas no son como deben ser por culpa nuestra. Somos el problema. Los primitivos, los bárbaros. "El problema de Brasil son los brasileños", escucho todos los días. Sospecho de hablar de las personas con las que elegí vivir.

Nuestras psicologías forman la base de una diferencia entre cómo son las cosas y cómo deberían ser. Pero no nos dicen dónde funcionó ese modelo. ¿Alguien en África pidió fraternidad, solidaridad y libertad francesa? ¿Qué dirán los jóvenes franceses negros y árabes sobre la república francesa? ¿Es tratado como un igual? ¿Qué tienen que decir los ingleses sobre el modelo neoliberal de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, que fue exportado a América Latina, comenzando por Chile? No es casualidad que el Ministro de Hacienda de la mayor potencia de la región participara en la implementación del modelo neoliberal en el Chile del traidor  Pinochet.

Los programas de estudio en las universidades latinoamericanas han cambiado después del último período de las dictaduras. Antes del golpe, en la Facultad de Psicología de Buenos Aires, enseñaban sobre medios de comunicación, propaganda, manipulación de masas. 

¿Hoy los colegios forman profesionales que entienden estos procesos? Estados Unidos financió una investigación para analizar la psicología de las personas en un país, en base a lo que la gente escribe en las redes sociales. Miden emociones, por eso ponen emojis en Facebook, para saber el sentimiento que nos producen las publicaciones.

Los que trabajan en agencias de publicidad lo saben, trabajan con ello. ¿La psicología latinoamericana está dejando el estudio del comportamiento en manos de los anunciantes?

No se puede negar la hegemonía del psicoanálisis dentro del campo de nuestra psicología en Sudamérica. Aún así, nuestra intelectualidad mira más hacia Francia que hacia cualquier otro país de la región. 

El psicoanálisis hizo un gran aporte al pensamiento occidental, pues invitó al mundo a reflexionar sobre nuestra relación con el lenguaje. Pero no sólo el psicoanálisis hizo esto. Lev Vygotsky, en Rusia, publicó Pensamiento y lenguaje en 1934. Un libro que todo el mundo debería leer, así como Psicología de masas y Análisis del yo de Sigmund Freud. No se puede negar que somos 70% agua, que nuestro cuerpo funciona con electricidad, que los estímulos producen corriente eléctrica, que tenemos un núcleo que procesa esta información, así como que ese núcleo está conformado por el lenguaje.

En 1845, Simón Rodríguez, pedagogo de Simón Bolívar, dio consejos para la construcción de una escuela, en la que el problema colonial ya estaba colocado en la constitución de nuestra psicología.

"La lectura es el último acto en el trabajo de enseñar. El orden debe ser... Calcular-Pensar-Hablar-Escribir y Leer. No... leer-escribir y contar, y dejar la Lógica (como se hace en otros lugares) al pocos que la suerte lleva a los Colegios: de allí parten repletos de silogismos, vomitando, de uso común, paralogismos y sofismas por decenas.Si hubieran aprendido a razonar desde niños, tomando como premisas proposiciones familiares, no serían , o sería menos paquete. (a pesar de su talento): 1º Este indio no es lo que yo soy; 2º Soy un hombre; Conclusión: Por lo tanto es bruto; Consecuencia: Háganlo trabajar con garrotes".

A medida que aprendemos a hablar, encarnamos la organización social y la forma de dar sentido a las cosas, al lugar donde nos criamos. Generalmente, la primera palabra que decimos es madre, lo que significa que nuestra sociedad está organizada jerárquicamente. 

Con la incorporación de los pronombres posesivos, incorporamos una sociedad ordenada por la propiedad privada. No todos los idiomas tienen pronombres posesivos. Encarnamos los valores de nuestra cultura. En nuestra región, los valores occidentales han prevalecido durante siglos, como en la mayoría de los países, aunque resistidos por las culturas originarias y afrodescendientes. Particularmente, no creo que el pueblo brasileño occidental, aquí nadie luche por la razón.

Otra de las cosas que enseñan las guerras es sobre el alcance de las palabras. Jacques Lacan decía que el tema del psicoanálisis era el alcance de las palabras. Napoleón escribió que “el destino de una batalla depende de un instante, de un pensamiento”, pero también compartió que “en toda batalla llega un momento en que los soldados más valientes, los que han hecho los mayores esfuerzos, se sienten listos para correr. 

Este temor surge de la falta de confianza en su valor; sólo se necesita la ocasión más insignificante, un pretexto para devolverles esa confianza; el gran arte consiste en devolverle la vida". Para devolverles esa confianza, la palabra es fundamental.

Guerra psicológica

En el arte de la guerra, Sun Tzu ya hablaba de la importancia de desmoralizar a la fuerza enemiga. ¿Quién va a la guerra siguiendo a un general en el que no confía? Generar miedo en la población enemiga permite ganar sin tener que entrar en una confrontación abierta. 

Tras las filtraciones del ex agente de inteligencia de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) de Estados Unidos, Edward Snowden, tuvimos acceso a los manuales de guerra psicológica, hoy llamados “operaciones psicológicas”, de Estados Unidos y la OTAN. Aprendimos que para hacer la guerra psicológica se hace el mismo tipo de investigación que para desarrollar una campaña de marketing: estudiar la cultura local, conocer los valores de la población, sus ideas, cómo son sus sentimientos, qué tipo de elecciones hacen. hacer. ¿Para que? Para operarlo.

Así como las diversas teorías psicológicas, psiquiátricas y psicoanalíticas pueden hacer diagnósticos a partir de lo que dice la gente, es posible establecer perfiles psicológicos a partir de lo que escribe la gente. Cuando hablamos, cuando escribimos, revelamos la forma en que se organiza nuestro pensamiento. 

Estados Unidos e Inglaterra financiaron investigaciones psicológicas para construir perfiles a partir de la recopilación y análisis de información de las redes sociales. La máxima expresión de ello fue el caso de Cambridge Analytica, un proyecto que estudiaba perfiles y respuestas de las personas ante determinados estímulos. 

Consiguieron personalizar el envío masivo de mensajes, para condicionar el resultado electoral en Estados Unidos, Brasil, Brexit, Argentina. No se puede negar que los medios de comunicación pueden condicionar nuestra conducta, lo que no quiere decir que la determinen. Como ya dijo Lula: la corrupción en el PT está vencida desde 2003, pero el PT ganó las elecciones de 2006, 2010 y 2014. Las redes sociales crecieron. El medio condiciona, pero no determina.

La guerra psicológica contra las fuerzas nacionales y populares de la región, que defienden y proponen el Estado de Bienestar, se basa en el liberalismo extremo. Los intereses liberales ingleses, franceses y holandeses han promovido guerras y divisiones entre nuestros países durante más de dos siglos. 

Los intereses extranjeros no quieren ningún impedimento para explotar a su antojo nuestros recursos naturales. Consideran que no pagan derechos de exportación, les están robando. ¿Cuántas guerras ha tenido este continente por las costumbres? La misma narrativa se repite en toda la región, pero las corporaciones transnacionales que se benefician de la especulación financiera han ganado un poder que antes no tenían. 

Hoy el presidente de los Estados Unidos no puede imponer su voluntad en Wall Street.

El problema para los liberales es hasta dónde puede llegar el estado en sus vidas. Pueden meterse con el público, pero el público no puede meterse con los suyos. “El Estado es un peligro porque te puede quitar lo que es tuyo”, dicen. Pregunta: "¿Qué tienen que meterse, sobre cuánto pagas un peón, eso es un asunto privado"? Los liberales están en contra de los sindicatos. 

Después del golpe de estado en Brasil, los derechos laborales fueron eliminados. Nadie más tiene derecho a participar en el acuerdo empleador-empleado. "Uno elige libremente", repiten. Todo el relato liberal se estructura sobre esta base: no te metas con lo mío, lo privado hay que respetarlo, cada uno elige libremente. “Eres un peligro para la ciudadanía”, le dicen a proyectos nacionales y populares que defienden los derechos de las mayorías.

La guerra legal contra los líderes de la región, el llamado lawfare (condensación de ley, ley, + guerra, guerra) que la defensa de Lula, Valeska Teixeira y Cristiano Zanin, junto a Rafael Valim, popularizó en la región, no puede ser pensado sin considerar la guerra psicológica. Los dirigentes son acusados ​​de haber irrespetado a la república, de haber cometido delitos contra el bien superior de la república, el bien común, y financian ataques en los medios de comunicación para desacreditar los referentes políticos nacionales. Cristina Fernández de Kirchner y Lula fueron acusados ​​de encabezar una organización criminal, que comenzó, hace más de treinta años, a desarrollar un plan para llegar al gobierno a robar. 

La narrativa de supremacía moral, “somos mejores que ellos”, “son un peligro para la sociedad”, llevó en 2018 a disparar contra la caravana de Lula, en 2019 a asestar un golpe a Evo Morales, que tuvo que exiliarse para garantizar la vida, y que en el 2022 intentaron dispararle a Cristina, por suerte la bala no salió. El mismo día que atacaron a Cristina, golpearon a Simón Boric, hermano del presidente chileno. Una semana antes, dispararon contra la caravana del presidente colombiano Gustavo Petro.

Las condiciones sociales en las que vive nuestro pueblo son caldo de cultivo para el discurso del odio. La mayoría de la gente está muy enferma, y ​​los medios nombran a "los responsables". Estados Unidos está considerando el extremismo supremacista blanco como la mayor amenaza para la seguridad nacional. ¿Las facultades de psicología latinoamericanas están formando profesionales para prevenir y combatir lo que hace sufrir a la población? ¿Las fuerzas nacionales y populares de la región entienden la importancia de financiar la investigación en psicología, trabajando en conjunto con las facultades de informática, ciencias de la comunicación, ciencias del lenguaje? Si hay algo que no le falta a América Latina son profesionales de excelente calidad. 

Es necesario que América Latina haga un estudio a fondo de nuestras psicologías, porque en Estados Unidos nos están estudiando y trabajando en nuestra contra.


Traducción: Rodolfo Varela
Santiago Gómez es Licenciado en Psicología – UBA, Magíster en Letras – UFSC y periodista.