Páginas

2022/09/22

Que dijeron los presidentes latinoamericanos en el 1er día de debates en la ONU

El presidente y candidato a la reelección Jair Bolsonaro habló este martes (20) en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (EE.UU.). En un discurso de 20 minutos, abordó temas de campaña, hizo un balance de las acciones de su gobierno, denuncio a las administraciones del PT y defendió temas de la agenda conservadora.


O presidente brasileiro Jair Bolsonaro durante o discurso inaugural da 77ma Asamblea General da ONU em Nueva York em 21 de setembro de 2022. (AP Photo/Mary Altaffer)El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, durante el discurso inaugural de la 77.ª Asamblea General de la ONU en Nueva York el 21 de septiembre de 2022.



Por tradición, desde 1955, Brasil ha sido el primer país en hablar en la apertura de la Asamblea de la ONU. 
Antes del presidente Bolsonaro, el secretario general de la entidad, Antonio Guterres, y el presidente de la asamblea, Csaba Korosi, hicieron declaraciones este martes.


Bolsonaro aprovechó su discurso en la ONU para mencionar acciones como la creación de Auxílio Brasil; la reducción de impuestos que provocó la caída de los precios de los combustibles; y privatización de empresas estatales.


“Brasil es parte de la solución y una referencia para el mundo”, declaró Bolsonaro en la sede de la ONU en Nueva York. “De los tercios del territorio brasileño seguido por la vegetación nativa, la misma que existía cuando se descubrió Brasil en el 1500”.


“En la Amazonía brasileña”, agregó, “más del 80% de los bosques no han sido tocados, contrariamente a lo que dice la prensa dominante nacional e internacional”.


En el gobierno, sin embargo, ha sido muy criticado por promover la deforestación en tiempos de desarrollo. La deforestación es la más intensa en 15 años, el lugar que quemó más bosques en agosto que en otros cinco años en los últimos cinco años, según el Instituto Nacional del Espacio.


El presidente afirmó que Brasil tiene una “economía en plena recuperación, con un alto nivel de empleo y bajas tasas de inflación. La pobreza ha aumentado en todo el mundo por el impacto de la pandemia (del coronavirus), (pero) en Brasil se ha ralentizado”. Yo digo que bajo el gobierno la pobreza había disminuido “más del 20%”.


Esta no es una visión compartida por todos. Estudios recientes indican que la inseguridad alimentaria va en aumento, la cual hoy está por encima del promedio mundial, según la Universidad y centro de estudios Fundación Getulio Vargas.


Bolsonaro comparte una pelea con el expresidente izauierdista Luiz Inácio Lula da Silva antes de las elecciones presidenciales del 2 de octubre. En su única alusión a la consulta, digo que “acabamos con la corrupción sistémica” en Brasil y que cuando estudié el poder antes de la derrota del gobierno, de 2003 a 2015, “el nivel de dotación de la petrolera nacional Petrobras legó 170.000 millones dólares por malos manejos, designaciones políticas, favores y desvío de fondos”.


“El responsable de todo fue condenado”, agregó, en alusión a Lula, a quien culparon de lavado de dinero y corrupción. En el claró que esta sentencia fue anulada por el Tribunal Supremo.


Además de Bolsonaro, hablaron este martes los presidentes Boric, Petro, Arce, Castillo y Xiomara Castro.


La soberanía, el combate a las desigualdades y el cambio climático fueron temas abordados en los discursos

Este martes (20) comenzaron los discursos de los jefes de Estado en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) en Nueva York. Como ha sido el caso desde 1949, Brasil fue el primer estado en hablar. Esta podría ser la última participación de Jair Bolsonaro en el pleno de Naciones Unidas, si no es reelegido.


También hablaron este martes los jefes de Estado de otros países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Honduras, Guatemala, El Salvador y Perú. Tres presidentes debutaron en la ONU: la hondureña Xiomara Castro, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric.


Chile


Tras la derrota en el plebiscito constitucional y una reforma ministerial en menos de seis meses de gobierno, el presidente de Chile, Gabriel Boric busca aumentar su popularidad con el discurso, que se desarrolla en el 50 aniversario del discurso del expresidente, Salvador Allende.

Boric mencionó el 50 aniversario del gobierno de la Unidad Popular, interrumpido por el sangriento golpe de Estado que instauró la dictadura del traidor  Augusto Pinochet al año siguiente, 1973. “Somos uno de los países más desiguales del mundo y eso duele. Esta desigualdad es una amenaza latente para la democracia, ya que divide a la sociedad, fractura la cohesión social, es un límite para que nos entendamos y construyamos juntos un futuro más justo”, dijo Boric.


Gabriel Boric recordó el proceso constituyente y reconoció la derrota en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. “Estamos buscando nuevas fórmulas para construir este lugar de encuentro para todos”, dijo el presidente.


El presidente también admitió que apoyaba la última propuesta de constitución. "Algunos lo reportaron como una derrota del gobierno. Un gobierno nunca puede sentirse derrotado cuando el pueblo habla. La democracia debe ser soberana en todo momento", dijo Boric. Y agregó: “Estoy convencido de que en el corto plazo tendremos una constitución que nos satisfaga y sea capaz de englobar nuestros anhelos de justicia y libertad”.

Boric también destacó el potencial minero y energético de Chile. “Un país con cobre y litio, más hidrógeno verde para entregar energía limpia al mundo. Chile necesita del mundo y el mundo también necesita de Chile”, resaltó.


El presidente chileno también criticó la guerra en Ucrania y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.


El jefe de Estado chileno se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, de España, Pedro Sánchez, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Ardern. Con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunirá con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, para discutir posibles acuerdos con la entidad financiera.


Boric viajó con el Canciller, Antonio Urrejola, y la Ministra de Defensa, Maya Fernández Allende. Chile, junto con Venezuela y Costa Rica, disputarán la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La expresidenta chilena Michelle Bachelet, aliada de Boric, finalizó su mandato como Comisionada de Derechos Humanos en agosto.


Colombia


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien también debutó en la Asamblea General de la ONU, aprovechó el discurso para denunciar el "fracaso de la guerra contra las drogas" y alertar sobre los efectos del cambio climático.


"¿Qué es más venenoso para el ser humano: la cocaína o el carbón y el petróleo?", cuestionó el mandatario, al defender que detrás de la política de combate a la producción y tráfico de drogas hay un discurso "hipócrita".


“Como una paradoja, el bosque que están tratando de salvar es al mismo tiempo destruido; para destruir la hoja de coca echan venenos, glifosato masivo que corre por las aguas, arrestan a sus cultivadores […] nada más hipócrita que el discurso para salvar el bosque", dijo el presidente Gustavo Petro.


Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, ha sido escenario de acciones violentas durante décadas para perseguir a los productores y erradicar cultivos. La alianza con Estados Unidos para la lucha contra las drogas hizo que el país contara con la presencia de militares estadounidenses y un presupuesto multimillonario dedicado a este tipo de operaciones.


Tras asumir la presidencia, Petro ha defendido cambios regulatorios en la política de drogas del país y ha criticado duramente el accionar de gobiernos anteriores que habrían privilegiado acciones violentas en la lucha contra este tipo de prácticas.


En la ONU, el presidente reafirmó sus puntos de vista y dijo que “la guerra contra las drogas ha durado 40 años y, si no corregimos su rumbo, Estados Unidos seguirá viendo morir a sus jóvenes por sobredosis por otros 40 años. "


“Ha fracasado la guerra contra las drogas, ha fracasado la lucha contra la crisis climática, ha aumentado el consumo mortal, de las drogas blandas a las drogas más duras, en mi continente se ha producido un genocidio y en mi país millones de personas han sido condenadas a prisión, " dijo Gustavo Petro. 


Acompañado por el Canciller Álvaro Leyva, su Jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y los Ministros de Medio Ambiente y Educación, Petro llegó a Nueva York el domingo (18). El lunes, el presidente se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien manifestó la disposición de Naciones Unidas de apoyar el diálogo entre el gobierno colombiano y los grupos armados.


Honduras


En su debut en la ONU, la presidenta Xiomara Castro dijo que llegó al poder después de 13 años de dictadura, en alusión al golpe de 2009 que derrocó a su esposo, el expresidente Manuel Zelaya. “Las naciones pobres del mundo ya no toleran golpes de Estado, lawfare, revoluciones de color aplicadas para explotar nuestros vastos recursos naturales”, dijo la mandataria quien exigió respeto a su país.


Según Castro, gracias a los gobiernos conservadores, uno de cada cuatro hondureños se encuentra en la pobreza extrema.


“Para que nuestro país sobreviva, debemos rechazar esta supuesta austeridad que privilegia la riqueza en pocas manos y aumenta la desigualdad”, criticó el primer presidente hondureño.

Castro también destacó que su gobierno creará, con el apoyo de la ONU, una comisión para combatir la corrupción en Honduras. La mandataria también llamó a poner fin a las agresiones contra Cuba y Venezuela, y finalizó su discurso citando a la líder ambientalista Berta Cáceres: “Reacciona mundo, aún estás a tiempo”.


Bolivia


Por segunda vez en la tribuna de la ONU, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pronunció un discurso con fuertes críticas al sistema capitalista. “La múltiple y sistemática crisis capitalista pone en riesgo a la humanidad y al planeta”. Hay que identificar “el origen de un sistema que produce, la exclusión de las grandes mayorías y que prioriza la reproducción del capital, antes que la reproducción de la vida”, dijo.


“Nuestro país tiene la reserva de litio más grande del mundo y la tomamos muy responsablemente, asegurando que su uso beneficie a la mayoría de la sociedad. Ratificamos la soberanía sobre nuestros recursos naturales y la apropiación soberana de los excedentes económicos para ser distribuidos al pueblo. Rechazamos cualquier intento de injerencia”, dijo en referencia a las declaraciones de la nueva jefa del Comando Sur del Pentágono sobre sus intereses en los recursos del llamado Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile).


Defendió un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, el fin de las agresiones contra el pueblo palestino y que la Organización del Atlántico Norte (OTAN) deje de expandirse. “Cualquier quebrantamiento de la paz mundial está ligado a la insuficiencia o violación de la Carta de las Naciones Unidas. En los últimos 20 meses se han destinado más fondos a la crisis de Europa del Este que a la agenda verde en la última década. La paz no se construye comprando armas”, dijo el presidente boliviano.


Arce también propuso una agenda común con los 14 puntos:

- Declarar al mundo una zona de paz
- Sustitución de armas de destrucción masiva con compensación económica de los países centrales del capitalismo a los países periféricos
- Defender los sistemas universales de salud contra la mercantilización de la salud
- Crear un programa de soberanía alimentaria con respeto a la Madre Tierra
- Reconstruir la capacidad productiva de los países periféricos
- Responsabilidad por la crisis climática
- Industrialización del litio en beneficio de las personas para la transición energética
- Regionalización de la lucha contra el narcotráfico
- Firma de acuerdos de trato preferencial a países sin acceso marítimo
- Ampliar el compromiso con los derechos humanos y la democracia
- Solidaridad internacional
- Declarar la década de la despatriarcalización para combatir la violencia contra las mujeres y los niños
- Rechazar sanciones unilaterales
- Garantizar la vigencia de la Carta de las Naciones Unidas

Finalmente, Luis Arce defendió el fin del bloqueo económico contra Cuba. “Es inaceptable que se sigan aplicando medidas coercitivas unilaterales para intentar derrocar a gobiernos elegidos democráticamente”.


Perú


Esta es también la segunda participación del jefe de Estado peruano, Pedro Castillo, quien desde el inicio de su gobierno se encuentra inmerso en una crisis política. Castillo utilizó la tribuna de la ONU para defender su agenda económica y afirmar que “trabajamos a favor de los más necesitados”.


También dijo que su gobierno representa las ambiciones de “miles de personas que nada o muy poco tenían para participar en la política nacional”. Destacó los problemas que genera la emergencia climática y la necesidad de crear un programa que asigne recursos de las naciones más contaminantes a las menos contaminantes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Castillo defendió el derecho de los pueblos a la autodeterminación, la creación de una red latinoamericana y caribeña de mantenimiento de la paz y también dijo que su gobierno está comprometido con hacer de “América del Sur una zona de paz internacional”. Castillo defendió el derecho argentino sobre las Islas Malvinas.


“No hay sanciones, buenas o malas intervenciones. Cualquier tipo de sanción es contraria al derecho internacional”, dijo el mandatario peruano.


Argentina


El presidente argentino, Alberto Fernández, inició su discurso mencionando el ataque a la vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre, y agradeció la solidaridad internacional que su gobierno recibió de otros países.


“Muchas veces en la historia, los magnicidios fueron prólogos de grandes tragedias. Con base en el rechazo o el odio hacia las víctimas, quienes cometieron tales acciones rompieron la paz pública y abrieron la puerta a enormes disputas sociales”, dijo.


El mandatario también citó el período de redemocratización y el fin de la dictadura militar en el país para reafirmar su condena al terrorismo de Estado y la violencia política. "Estoy seguro de que la violencia fascista que se disfraza de republicanismo no podrá cambiar este amplio consenso al que se ha adherido la sociedad argentina", dijo.


Fernández también se refirió a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) adquirida durante la administración de su antecesor, el neoliberal Mauricio Macri, y agradeció el apoyo internacional que recibió Argentina para renegociar los términos con el organismo internacional.


Con una inflación acumulada cercana al 80%, el dólar al alza y la presión del FMI, el gobierno de Fernández enfrenta una de las peores crisis económicas del país y se equilibra para atender las demandas de los acreedores y mantener las políticas sociales.


“Las naciones endeudadas sufren mucho los efectos del sistema establecido y Argentina es una de ellas. Por eso quiero agradecer a todos los países que nos apoyaron y nos apoyan en el complejo proceso de renegociación de la deuda externa”, dijo el presidente.


El presidente argentino también fue otro de los que pidió el cese del bloqueo contra Cuba y Venezuela, diciendo que “las únicas sanciones legítimas son las que impone el Consejo de Seguridad de la ONU en términos de mantenimiento de la paz y la seguridad”.


Fernández también reforzó el histórico pedido argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, "ocupadas ilegalmente por el Reino Unido durante casi 190 años".


“Reino Unido persiste en su actitud de no escuchar el llamado a restablecer las negociaciones sobre el diferendo territorial. 
También insiste en la injustificada y excesiva presencia militar en las islas que no hace más que traer tensión a una región que se caracteriza por ser una zona de paz".





No hay comentarios:

Publicar un comentario