Páginas

2013/05/18

Chile : Afinan preparativos para ceremonia donde se dará a conocer el Mensaje Presidencial número 24 desde el retorno a la democracia

La sesión de Congreso Pleno del 21 de mayo, donde el Presidente Sebastián Piñera entregará su cuarta y última Cuenta Pública del Estado Administrativo y Político de la Nación se iniciará a las 09:30 horas.


Imagen foto_00000029El próximo martes 21 de mayo, a partir de la 09:30 horas se realizará la cuarta y última Cuenta Pública del Estado Administrativo y Político de la Nación, del Presidente Sebastián Piñera, ante el Congreso Pleno reunido en el Salón de Honor, del Parlamento, en Valparaíso.
Este será además el Mensaje Presidencial número 24 desde el retorno a la democracia en 1990.


Sin embargo, esta ceremonia donde están invitados más de mil autoridades civiles, militares y eclesiásticas, así como de los precandidatos presidenciales Michelle Bachelet, Andrés Allamand, Claudio Orrego, Pablo Longueira, Tomás Jocelyn-Holt, Andrés Velasco, Marcel Claude, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y José Antonio Gómez y de los representantes de las principales organizaciones sociales del país, está arraigada en una tradición republicana que se remonta a los albores de la nación.

TRADICIÓN CON RAÍCES INGLESAS



En la Constitución de 1833, desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la Cuenta Anual del Jefe de Estado era una práctica que se realizaba el 1 de junio de cada año en la ceremonia de apertura de la Legislatura Ordinaria del Congreso Nacional.


Hasta 1842 el Congreso acostumbraba a contestar el Discurso Presidencial, siguiendo una tradición inglesa. Sin embargo, posteriormente, se optó porque el Presidente del Senado inicie la sesión plenaria y ofrezca la palabra al mandatario de turno.


Luego, en la Constitución de 1925 se fijó el inicio de las sesiones ordinarias para el 21 de Mayo y se trasladó la tradición de la Cuenta Anual para ese día que coincide con la conmemoración del Combate Naval de Iquique

DISCURSOS POR ESCRITO


Imagen foto_00000031
En 1926 el Presidente Emiliano Figueroa Larraín fue el primero que dio Cuenta del Estado de la Nación un 21 de mayo y salvo algunas excepciones como la del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, quien durante su primer mandato enviaba sus discursos para que los leyera el Secretario del Senado, la tradición se mantuvo intacta hasta 1973.


Tras el golpe militar ese año se ordenó el cierre del Congreso y quien asumiría como Presidente de Chile, el general Augusto Pinochet, decidió entregar sus cuentas al país los días 11 de marzo en el edificio Diego Portales, sede de la Junta Militar gobernante


La Carta Fundamental de 1980 no vinculaba el inicio de la Legislatura Ordinaria a la Cuenta del Presidente de la República, pero a partir de 1990 se mantuvo la costumbre republicana de entregar el Mensaje el día de apertura de la Legislatura Ordinaria.


La Reforma Constitucional de 2005, terminó con la distinción entre los periodos de Legislatura Ordinaria y Extraordinaria, pero no con el rito institucional y democrático de mantener el Mensaje o Discurso Presidencial del 21 de Mayo


Es así como el inciso final del artículo 24 de la Carta Fundamental dejó establecido en forma general que "el 21 de mayo de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del Estado Administrativo y Político de la Nación ante el Congreso Pleno".


TRADICIONES


Imagen foto_00000030
La ceremonia del 21 de mayo que vemos cada año, acoge en su formalidad toda esta herencia histórica, a lo largo de los 200 años del Congreso, ya que su protocolo y ceremonial es muy estricto.

En la testera se ubican junto al Presidente de la República, los titulares de ambas ramas del Congreso Nacional, junto a los respectivos secretarios generales del Senado y de la Cámara y los edecanes.


En el Salón de Honor se disponen los invitados en orden protocolar y en las tribunas se ubican los invitados especiales y los representantes de los medios de comunicación. Todos tienen que estar ubicados en sus respectivos lugares media hora antes del ingreso del Presidente de la República.


El Primer Mandatario recibe a su ingreso al Parlamento, los honores respectivos y es recibido por las Comisiones de Pórtico y Reja, nombres derivados del antiguo Protocolo del ex Congreso Nacional donde un grupo de parlamentarios se ubicaba en la reja que da hacia calle Catedral y otro grupo al ingreso al ex Salón de Honor.


En Valparaíso, las Comisiones se ubican: al inicio de las escaleras hacia el Salón de Honor por avenida Pedro Montt y en el ingreso al hall del Salón de Honor


Este próximo martes, 21 de mayo las Comisiones de Pórtico y Reja estarán integradas por los senadores Alejandro Navarro; Guido Girardi; Hosaín Sabag; Víctor Pérez Varela; Alberto Espina, Carlos Ignacio Kuschel; Ricardo Lagos Weber, Ximena Rincón, Gonzalo Uriarte, Lily Pérez, Juan Pablo Letelier y Pedro Muñoz.


Minutos antes de las 9:30 horas el Presidente Piñera ingresará al Salón de Honor y una vez en la testera, se interpretará el Himno Nacional, luego el Presidente del Senado Jorge Pizarro, dará por iniciada la sesión de Congreso Pleno y ofrecerá la palabra al mandatario.


El Mensaje Presidencial se transmite en vivo y en directo por canales de televisión, vía streaming por www.senado.cl y a través de los diversos medios sociales.

2013/05/17

Día contra la Homofobia: ONU recuerda la obligación de los Estados de proteger a las minorías sexuales

Todos los Estados están obligados por la legislación internacional a proteger a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero de la tortura, la discriminación y la violencia, señaló hoy la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.




“La homofobia y la transfobia no son distintas del sexismo, la misoginia, el racismo o la xenofobia. Estas últimas formas de prejuicios son universalmente condenadas por los gobiernos. Sin embargo, la homofobia y las transfobia a menudo son pasadas por alto por las autoridades”, dijo Navi Pillay en un videomensaje con motivo del Día Mundial contra la Homofobia.

Indicó que el hecho de que los Estados estén divididos en este tipo de temas, no es una razón para no hablar de esta controversia, sino que más bien es un motivo importante para destacar el sufrimiento que viven las minorías sexuales en muchos países.

Entre los aspectos de mayor preocupación – destacó Pillay – figuran los crímenes de odio, que van desde el acoso y la tortura hasta el secuestro y asesinato; la penalización de la homosexualidad; y la discriminación que sufren estas personas por falta de legislaciones nacionales que los protejan.

2013/05/16

Revista Evavisión Cultural

El principal objetivo de esta revista es entregar a nuestros lectores información de calidad y útil para la vida diaria. Cuenta con diferentes reportajes actualizados de diferentes temas culturales de nuestro país


Este proyecto cuenta con la colaboración de profesores, periodistas, artistas, productores, entre otros profesionales.El principal objetivo de esta revista es entregar a nuestros lectores información de calidad y útil para la vida diaria. Cuenta con diferentes reportajes actualizados de diferentes temas culturales de nuestro país


Este proyecto cuenta con la colaboración de profesores, periodistas, artistas, productores, entre otros profesionales.




Revista Evavision Número 3


Documental "Bad Boys Gones Bananas"
(Por Christian Reyes)


Maldito disney: Una cachetada a la realidad
(Por Marttelo Sarmiento)


Nuevo cine radical
(Por Christian Reyes)


Guachacas S.A.
Christian Reyes


Fiesta de Cuasimodo en Chile: Un país con tradiciones
(Por Patricia Aguilera)


Harald Beyes: Héroe o villano
(Por Sergio Millaleo)



El cancer y la alimentación
(Por Luis Concha Ehrenfeld)


Y si el infierno o el cielo existen
(Por Eduardo Valenzuela)


36 horas en Rapa Nui
(Por Andrés Huerta)


Sexo con amor
(Por Alejandra Tajano)


Chili, Chilí, Chilli, hasta llegar a Chile
(Por Eugenio Berrios)


Horóscopo Mes Mayo
(Por Joanna San Martín)







Revista Evavision Número 2


La fiesta religiosa más importante del sur de Chile
(Por Patricia Aguilera)


Michelle, la candidata
(Por Christian Reyes)


La feria de contraste
(Por Luis Concha)


Desaparecen Radios Oasis y Horizontes
(Por Andrés Huerta)




Abril: El mes clave de Venezuela
(Por Christian Reyes)


Hablemos de sexo
(Por Alejandra Tajano)


Y, comenzó marzo: Mechoneo, Cachorreo, Novateo
(Por Allison Rodríguez)


El desafio de la Productora Evavisión
(Por Eduardo Valenzuela)


La cromoterapia
Horóscopo
(Por Joanna San Martín)





Revista Evavision Número 1


Mujeres en la historia de Chie
(Por Patricia Aguilera)


Young Woman Christian Association Ywca Santiago, un espacio para la mujer de hoy
(Por Andrea Retamal)


Sabor para todos los bolsillo
(Por Christian Reyes)


Arica, siempre Arica
(Por Andrés Huerta)


El hombre versus el tiempo
(Por Luis Concha)


Horóscopo
(Por Joanna San Martín)


El proyecto de la nueva Radio Evavisión.cl , es la apuesta más firme y ambiciosa de una radio emisora informativa,entretenida,cultural y inteligente total desde su nacimiento. Desde un punto de vista corporativo, la nueva Radio Evavisión se impone como un deber que satisfaga los intereses y las demandas de una opinión pública que exige ser informada de manera instantánea, rigurosa y con criterio. Los oyentes de Radio Evavisión no solo van a ser los primeros en saber lo que ha ocurrido, sino que contarán con las claves suficientes para conocer las causas y el alcance de los hechos sin necesidad de recurrir a fuentes ajenas o mecanismos adicionales para satisfacer su interés.

La nueva Radio Evavisión abrirá un canal de participación sin precedentes que implica un cambio revolucionario en la forma de comunicar. Evavisión.cl incluirá en su parrilla diversas ventanas para la emisión de espacios producidos por los Directores-productores. El proyecto denominado una Radio femenina, presentado en el marco de la emisora , ha recibido los mayores elogios entre los auditores, quienes ven en esta propuesta radiofónica una línea que situará a Evasión en la vanguardia de los avances tecnológicos y la participación ciudadana en el mundo.

2013/05/15

“Ni un animal haría lo que hacen los policías con las mujeres en India”

La Corte Suprema de Justicia, enojada por los graves excesos contra mujeres manifestantes en Nueva Delhi y en otros estados del norte del país, reclamó en abril información sobre el grado de cumplimiento de las instrucciones que el máximo tribunal dio hace seis años sobre la reforma de la policía.


Protestas masivas en India porque las mujeres temen ser violadas cuando salen de sus casas. (Sujoy Dhar/IPS)


“Ni un animal haría lo que hacen los oficiales de policía todos los días en diferentes partes del país”, señalaron los jueces del alto tribunal, refiriéndose, entre otros casos, a la golpiza sufrida por una mujer de 65 años, cuando participaba en una protesta en la ciudad de Aligarh, en el norteño estado de Uttar Pradesh.

“¿Cómo puede ser que un policía golpee a una señora desarmada?”, plantearon los magistrados, al término de una de sus sesiones.

El juez que encabezó la reunión, G. S. Singhvi mencionó el caso de un policía que abofeteó a una joven que participaba en una manifestación el 19 de abril, a las afueras de un hospital de la capital, donde una niña de cinco años recibía atención médica tras ser víctima de una violación.

“La policía puede hacer poco para reducir delitos como la violación, pero se debe juzgar a los oficiales por cómo reaccionan frente a ellos”, indicó Jyotiswaroop Pandey, quien dejo el año pasado el cargo de director general de la policía en el norteño estado de Uttarakhand.

Pandey, quien ahora integra la comisión de reforma policial, dijo que era “inaceptable” que la policía no reaccionara a las denuncias sobre el mal comportamiento de un conductor de autobús el 16 de diciembre de 2012.

Horas después, las fuerzas de seguridad detuvieron al conductor y otros hombres por maltratar y violar en grupo a una pasajera de 23 años.

Los agresores lanzaron del autobús a la víctima y a su compañero en una agitada calle de Nueva Delhi, desnudos y sangrando, donde permanecieron casi una hora sin que nadie se atreviera a intervenir por temor a verse envuelto en un engorroso caso policial.

En medio de las protestas públicas por el hecho, las autoridades trasladaron a la joven a un hospital de Singapur, donde falleció el 29 del mismo mes a causa de sus graves heridas.

En Nueva Delhi, la policía reprimió a los manifestantes que marchaban hacia el parlamento con vehículos lanza agua y golpes de garrote. También realizó detenciones masivas.

Pandey sostuvo que la policía “se olvidó de que su principal objetivo debió ser mantener la paz y el orden, sin recurrir a la fuerza o exacerbar la tensión con su comportamiento, en lugar de usar la empatía para calmar los ánimos”.

Además de la brutal represión policial, a los defensores de derechos humanos les preocupa el trato que reciben las víctimas de violación en la comisaría, que comienza por la negativa a registrar la denuncia.

En diciembre, una mujer se suicidó con veneno, tras ser violada por tres hombres en la ciudad de Patiala, en el norteño estado de Punyab. En una nota acusó a la policía de no tomar medidas tras su denuncia y, por el contrario, de intimidarla.

Poco después de la agresión colectiva, la víctima apareció en los canales de televisión relatando su pesadilla, pero eso no conmovió a la policía. El suicidio tampoco bastó y se necesitó de la intervención de un alto tribunal estadual para que las autoridades tomaran medidas contra tres policías e iniciaran un proceso judicial en su contra.

La organización no gubernamental Commonwealth Human Rights Initiative (CHRI) emitió un comunicado el 23 de abril en el que reclamó una reforma de la fuerza policial. También expresó su “gran preocupación por la continua falta de respuesta a las víctimas de violación”.

Ni siquiera la nueva legislación, que prevé dos años de cárcel para los funcionarios policiales que se nieguen a registrar una denuncia, parece haber modificado actitudes y comportamientos, según la directora de CHRI, Maja Daruwala.

Una nueva ley, redactada con base a amplias consultas con la sociedad civil, toma en cuenta perspectivas de género actualizadas y comportamientos patriarcales para modificar aspectos del Código Penal, que el régimen colonial introdujo en 1860.

Pero los últimos acontecimientos muestran que la ley, aprobada por el parlamento el 20 de marzo, todavía debe hacer efecto.

“Los cambios legales, impulsados por la violación del 16 de diciembre, no tienen mucho significado si la policía sigue negando la justicia con sus prácticas abusivas”, remarcó Daruwala.

La reforma legal, que apunta a juicios más rápidos y castigos más duros contra los violadores, recibió críticas por obviar totalmente el asunto acuciante de modernizar la fuerza policial para orientarla al servicio a la ciudadanía y no a la represión, tal como plantea la Corte Suprema de Justicia.

“Si las directivas señaladas por la Corte Suprema en 2006 se hubieran adoptado e implementado, la fuerza policial habría dejado de ser una fuerza temida y poco fiable y se habría transformado en un servicio esencial para defender la ley”, indicó Navaz Kotwal, coordinadora del programa de reforma policía de CHRI.

A raíz de denuncias sobre la gran prepotencia de los agentes en el manejo de las manifestaciones contra las violaciones, el alto tribunal pidió el 6 de marzo a las provincias informes sobre el avance de la reforma policial.

Pero algunas autoridades de la policía son escépticas, como el director general de la fuerza en el norteño estado de Haryana, Vikash Narain Rai.

Para cambiar a la policía se necesita una “reforma judicial, revisar los servicios correccionales y empoderar realmente a la sociedad”, opinó.

2013/05/14

Brasil : Cartilha vai orientar órgãos públicos sobre a publicação de dados sigilosos

Guia apresenta orientações sobre a forma de publicação dos dados requeridos bem como sobre a disposição dessas informações nos sites eletrônicos dos órgãos e entidades.


Divulgação/CGUAmpliarA cartilha  orienta sobre a forma de publicação dos dados bem como a disposição dessas informações nos sites eletrônicos dos órgãos e entidades
A partir de 1º de junho, órgãos e entidades do Poder Executivo deverão publicar em seus sites o rol de informações classificadas e desclassificadas, além de relatórios estatísticos sobre a Lei de Acesso à Informação.

Para orientar o cumprimento dessa exigência, o governo federal elaborou o Guia para publicação do rol de informações classificadas e desclassificadas e de relatórios estatísticos sobre a Lei de Acesso à Informação. A cartilha apresenta orientações sobre a forma de publicação dos dados requeridos pelo Decreto bem como sobre a disposição dessas informações nos sites eletrônicos dos órgãos e entidades.


De acordo com o Guia, somente devem ser incluídas no “Rol de informações classificadas” as informações classificadas como reservadas, secretas ou ultrassecretas. Assim, dados cujo sigilo seja devido a outras legislações (como a fiscal e a tributária), documentos preparatórios e informações pessoais não estão sujeitos aos termos de divulgação apresentados no documento.



    Lei de acesso à informação chega aos estados e pequenos municípios

    Portal da Transparência teve 8,1 milhões de acesso em 2012
Para viabilizar a publicação do novo conteúdo, passa a ser obrigatório o acréscimo de mais um item de navegação na seção “Acesso à Informação” dos sites, que será denominado “Informações Classificadas” e apresentará a listagem das informações classificadas e desclassificadas pelos órgãos ou entidades, desde o início da vigência da Lei de Acesso à Informação.


O Guia foi criado pela Controladoria-Geral da União (CGU), em conjunto com o Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP), a Secretaria de Comunicação da Presidência da República (Secom) e o Gabinete de Segurança Institucional da Presidência da República (GSI/PR).

Acesso à Informação


Parte da história do Bras
il está disponível, desde abril deste ano, na internet pelo site do Arquivo Público do Estado de são Paulo, quando foram abertos os arquivos e prontuários de um dos mais importantes órgãos de repressão do País, o extinto Departamento Estadual de Ordem Política e Social de São Paulo (Deops). Além de trazer conhecimento ao público, para fins históricos e de pesquisa, a abertura dos documentos também facilita o trabalho de reparação da Comissão de Anistia, uma vez que permitirá aos perseguidos políticos comprovarem parte das perseguições sofridas.

O trabalho de digitalização dos documentos levou dois anos para ser finalizado e deve avançar com novas etapas até 2014. Para realização do projeto, a Comissão de Anistia transferiu mais de R$ 400 mil reais à Associação de Amigos do Arquivo. Em dezembro de 2012, o Ministério da Justiça autorizou novo repasse, de mais R$ 370 mil reais, para digitalização de outros acervos. Até meados de 2014, devem estar prontas para serem publicadas na internet 154.000 fichas nominais e 2.331 dossiês temáticos da Delegacia Especializada de Ordem Social.

2013/05/13

Brasil:Boletim de saúde alerta contra o consumo excessivo de suplemento alimentar

Alguns dos produtos são comercializados ilegalmente, já que nem todas as substâncias encontradas nos suplementos alimentares são permitidas no País.


Na busca pelo corpo perfeito ou ideal, ou para obter outros benefícios à estética, como o combate ao envelhecimento, algumas pessoas exageram no consumo de produtos comercializados como “suplementos alimentares”. Para alertar os consumidores dos perigos que a ingestão desse tipo de complemento alimentar pode trazer, o boletim Consumo e Saúde, divulgado pela Secretaria Nacional do Consumidor do Ministério da Justiça (Senacon) e pela Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa), orienta a população sobre o que pode ser consumido, sua ação e reação no organismo humano e principalmente os malefícios que podem causar à saúde.
Divulgação/AnvisaMuitos dos “suplementos alimentares” não cumprem com o que está sendo anunciado em seus rótulos ou publicidadeAmpliarMuitos dos “suplementos alimentares” não cumprem com o que está sendo anunciado em seus rótulos ou publicidade


Muitos desses suplementos vêm com a promessa de resultados mais rápidos no ganho de massa muscular, definição corporal, redução de gordura e de peso, aceleração do metabolismo ou melhora do desempenho sexual, o que contribui para o uso abusivo dessas substâncias. No Brasil, elas não se restringem apenas à categoria "suplemento alimentar", sendo comercializados também como suplemento vitamínico e/ou mineral, alimentos para atletas ou novos alimentos.

Por outro lado, alguns desses produtos, comercializados ilegalmente, podem conter substâncias (medicamentos, fitoterápicos,
estimulantes, hormônios, dentre outros) que não são permitidas para alimentos. Um exemplo é a substância dimethylamylamine, o DMAA, que é um estimulante usado, principalmente, no auxílio ao emagrecimento e no aumento do rendimento atlético, já proibida comercialmente no Brasil e vários outros países.

Segundo o boletim, a população deve se resguardar das promessas milagrosas que muitos desses suplementos apresentam em seus rótulos. Aqueles que são considerados alimentos, não cumprem com o que está sendo anunciado. Estes casos poderão ser considerados ofertas e/ou publicidade enganosas e estão sujeitos às devidas sanções.

Aqueles viajantes que trazem alguns suplementos alimentares produzidos fora do País devem ter atenção redobrada, pois esses podem conter ingredientes que não são seguros para serem consumidos como alimentos ou substâncias com propriedades terapêuticas. O uso desses produtos tem sido relacionado na literatura científica a danos graves à saúde do consumidor, tais como: dependência, efeitos tóxicos no fígado, insuficiência renal, disfunções metabólicas, alterações cardíacas, alterações do sistema nervoso e, em alguns casos, até a morte.

Contraindicações

Os suplementos somente podem ser vendidos em unidades pré-embaladas. Não é permitida a venda fracionada. O consumidore não deve consumir produtos fabricados em outros países que não possuam rótulo em português ou produtos nacionais que estejam em desacordo com as normas da Anvisa.


Todos os alimentos e suplementos estão sujeitos ao controle sanitário da Anvisa e dos órgãos de vigilância sanitária dos estados, municípios e Distrito Federal. O controle sanitário se dá por meio de monitoramentos e fiscalizações decorrentes também de denúncias e de ações de outros órgãos de governo.

Ao utilizar o produto, o consumidor deve verificar a dosagem, obedecendo a recomendação da embalagem. E no caso dos novos alimentos, esses devem trazer no rótulo informação do Ministério da Saúde advertindo sobre a não existência de evidências científicas comprovadas de que este alimento previna, trate ou cure doenças.

O consumidor também deve ler atentamente a lista de ingredientes e a rotulagem nutricional, informações que devem constar no rótulo de alimentos, para verificar se há no produto algum componente estranho que não lhe pareça tratar-se de ingrediente alimentar ou nutriente, por exemplo: extratos de plantas, hormônios e substâncias farmacológicas. No caso de dúvida sobre a composição de um alimento, é recomendado entrar em contato com a Anvisa pela Central de Atendimento (ligação gratuita: 0800 642 9782) para esclarecimentos..

Tipos de suplementos

Seguindo a leitura dos suplementos no Brasil podemos identificá-los como suplementos vitamínicos e ou minerais, alimentos que servem para complementar a dieta diária de uma pessoa saudável, em casos em que sua ingestão a partir da alimentação seja insuficiente ou quando a dieta requer algum suplemento.


Já os alimentos para atletas - formulados para auxiliar os esportistas a atender suas necessidades nutricionais específicas e auxiliar no desempenho do exercício - também são denominados suplementos e podem ser classificados, de acordo com a finalidade a que se destinam como: suplemento hidroeletrolítico; suplemento energético; suplemento proteico; suplemento para substituição parcial de refeições; suplemento de creatina e suplemento de cafeína para.

Os alimentos ou substâncias sem histórico de consumo no País, ou alimentos com substâncias que já são consumidas e que, entretanto, venham a ser adicionadas ou utilizadas em níveis muito superiores aos atualmente observados nos alimentos utilizados na dieta regular, são classificados como Novos Alimentos. São eles: a palma forrageira consumida em períodos de seca; ômega 3 proveniente do óleo de peixe, resveratrol sintético ou extraído da uva, licopeno sintético ou extraído de tomate e fitoesteróis de óleos vegetais.
Anvisa suspende comercialização do suplemento alimentar Divine Shen
Consumo de suplemento alimentar pode causar danos à saúde, alertam autoridades

Alimentos com alegação de propriedade funcional ou de saúde são os alimentos que apresentam em seus dizeres de rotulagem e/ ou material publicitário a alegação de propriedade funcional relativa ao papel metabólico ou fisiológico que o nutriente ou não nutriente tem no crescimento, desenvolvimento, manutenção e outras funções normais do organismo humano, ou alegação de saúde, aquela que afirma, sugere ou implica a existência da relação entre o alimento ou ingrediente com doença ou condição relacionada à saúde.

Por serem alimentos, os suplementos vitamínicos e/ou minerais e os alimentos para atletas não podem conter propriedades ou indicações terapêuticas e ou medicamentosas em suas embalagens, sendo proibida qualquer expressão que se refira ao uso do suplemento para prevenir, aliviar ou tratar uma enfermidade. E sendo permitidas somente informações sobre as funções normais cientificamente comprovadas das vitaminas e minerais, descrevendo o papel fisiológico desses nutrientes no organismo.

As alegações de propriedade funcional aprovadas pela Anvisa podem ser consultadas no portal.


Denúncias e informações

Produtos com suspeitas de irregularidades devem ser denunciados à Vigilância Sanitária mais próxima do consumidor pelo e-mail: ouvidoria@anvisa.gov.br.

Pedidos de informação: Central de Atendimento da Anvisa – 0800 642 9782. Disque Saúde 136. Orientações podem ser obtidas pelo Disque-Intoxicação (0800 722 6001). Mais informações no site da Anvisa.

Brasil : CAE pode votar Plano Nacional de Educação nesta terça

O senador José Pimentel (PT-CE) entregou, na semana passada, seu relatório ao projeto do Plano Nacional de Educação (PNE). Com isso, a matéria (PLC 103/2012) já entrou na pauta da Comissão de Assuntos Econômicos (CAE), que se reúne nesta terça-feira (14).




O relatório de Pimentel mantém a destinação de 10% do PIB à educação, até o fim dos dez anos do plano, a serem contados a partir da entrada em vigor da lei. A proposta inicial do governo era destinar 7%, mas ao aprovar o PNE, no ano passado, a Câmara dos Deputados estabeleceu a meta de 10%. O investimento atual é de 5%.

Pimentel também incorporou ao texto as disposições de nova proposta do governo para a vinculação dos recursos do petróleo à educação. No início do mês, a Presidência enviou ao Congresso o PL 5.550/2013, para tratar do assunto. A MP 592/2012, editada no ano passado com o mesmo propósito, passou a ser questionada, pois se baseia numa realidade que acabou modificada com a derrubada de vetos presidenciais à Lei dos Royalties (Lei 12.734/2012).

Além da CAE, o Plano Nacional de Educação será analisado nas comissões de Constituição, Justiça e Cidadania (CCJ) e de Educação, Cultura e Esporte (CE), antes de ser votado em Plenário.

Fuente:Agência Senado

2013/05/11

Iman Ahmad Jamas " Harán falta muchos años para reconstruir Irak. Será muy difícil "


En junio de 2003, creó y dirigió el Observatorio de la Ocupación en Irak, una iniciativa impulsada por organizaciones internacionales e iraquíes para informar sobre la ocupación estadounidense
Refugiada en España, recopiló cientos de testimonios de torturas y crímenes durante la ocupación estadounidense en el libro Crónicas de Irak, publicado en 2006
En abril de 2007 recibió en Córdoba el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado en reconocimiento a su labor

Diseño JULIÁN NARANJO DONOSO


(Irak, 1956). Periodista, traductora y escritora. En junio de 2003, creó y dirigió el Observatorio de la Ocupación en Irak, una iniciativa impulsada por organizaciones internacionales e iraquíes para informar sobre la ocupación estadounidense y sus efectos políticos, económicos y sociales, dando cuenta de los abusos y violaciones contra la población civil llevados a cabo por las tropas extranjeras. Pese a su importante trabajo de documentación y denuncia, el Observatorio se vio abocado al cierre en junio de 2004 debido a la inseguridad reinante en el país. Refugiada en España, recopiló cientos de testimonios de torturas y crímenes durante la ocupación estadounidense en el libro Crónicas de Irak, publicado en 2006. En abril de 2007 recibió en Córdoba el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado en reconocimiento a su labor.

Pueblo por pueblo, familia por familia, Iman Ahmad Jamas recorrió un Irak en guerra para recoger los testimonios de las víctimas de los desmanes de las tropas estadounidenses durante los primeros años de ocupación del país árabe. Mujeres violadas, familias rotas, refugiados cuyos hogares fueron destruidos, ancianos buscando a sus hijos desaparecidos. La guerra de Irak de 2003 y la posterior ocupación del país por parte las tropas estadounidenses hizo que la vida de esta periodista de profesión y de vocación diera un vuelco, ya que decidió dejarlo todo el día en que Bagdad cayó en manos de Estados Unidos. Quería “seguir al ejército ocupante y documentar sus crímenes”.

Para ello creó y dirigió el Observatorio de la Ocupación en Irak, una organización nacida para registrar y documentar las acciones y decisiones llevadas a cabo por Estados Unidos en materia de política, economía y derechos sociales y detectar abusos. Denunció la estrategia de la Administración Bush para desmantelar todo el tejido social iraquí. Su conclusión es que la invasión estadounidense no tenía como único objetivo derrocar al régimen de Sadam Husein, sino desmantelar todo el Estado, incluyendo sus instituciones y su cultura.

Pronto, los casos de violaciones contra los derechos humanos se convirtieron en el tema principal de sus investigaciones: bombardeos indiscriminados, asesinatos a sangre fría, allanamientos nocturnos, destrucción de hospitales e infraestructuras, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, torturas, violaciones, saqueos, destrucción del patrimonio cultural y desplazamientos forzados de la población. Iman A. Jamas registró con nombres y apellidos a cada una de las víctimas de estas violaciones de los derechos humanos en sus ciudades y aldeas. Ella y sus colaboradores pusieron en peligro sus vidas para dar a conocer el sufrimiento de los más débiles. “Sorprendentemente, no teníamos miedo de nada”.

Irak se envolvía mientras en una espiral de violencia sin fin. Era una guerra de todos contra todos: la insurgencia suní, las células de Al Qaeda, los escuadrones de la muerte de los partidos chiíes y las tropas estadounidenses. La población civil quedó atrapada entre todos estos frentes. Entre 2003 y 2007, Irak se convirtió en el infierno. Un infierno que fue haciendo el trabajo del Observatorio cada vez más difícil. En junio de 2004, un año después de su creación, el centro de documentación tuvo que ser cerrado debido a las amenazas de muerte que recibieron Jamas y sus colaboradores.

Jamas continuó, pese a las dificultades, recogiendo testimonios, hablando con las víctimas, grabando los crímenes cometidos por las fuerzas ocupantes. Muchos casos fueron recogidos en un libro estremecedor, Crónicas de Irak, publicado en 2006. El libro hace especialmente visible el sufrimiento padecido por las mujeres en medio del conflicto. Mujeres solas, que han perdido a sus familiares, mujeres desplazadas forzosas, mujeres heridas y violadas o mujeres detenidas en las cárceles de las fuerzas estadounidenses y británicas. Jamas habla de los desaparecidos de cuyo paradero nada se sabe y cuyas familias se hunden en la desesperación como en un laberinto sin salida. Y describe su desasosiego en narraciones como ésta: “Una madre estaba tan desesperada que, cuando oyó que un amigo de su hijo había soñado que su hijo estaba enterrado en un determinado sitio, fue al lugar y estuvo cavando en las sepulturas sin encontrar nada”.

“Trabajar en ello fue muy difícil y peligroso. Por un lado, lo era porque nos desplazábamos a zonas bombardeadas, a bases militares, a áreas amenazadas. Pero también lo era porque los propios iraquíes se mostraban tan encolerizados y decepcionados que no creían que nada pudiera ayudarles. Yo iba a muchos sitios a preguntar a la gente sobre su situación, con mi cuaderno y mi cámara y algunos me increpaban. No veían que hacer pública su historia fuera a ayudarles cuando su necesidad más inmediata eran medicinas, alimentos o una casa”, recordaba sobre su trabajo en el Observatorio en una entrevista.

El trabajo de recopilación de los abusos de los derechos humanos realizado incansablemente por esta escritora y traductora, licenciada en Literatura por la Universidad de Bagdad, ha sido reconocido en España. En abril de 2007, Jamas recibió en Córdoba el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, en honor del periodista español muerto poco antes de la caída de Sadam Husein, mientras cubría el conflicto. En el gremio desde 1977, Jamas denuncia los riesgos que corren los periodistas de su país. Según sus cálculos, entre 2003 y 2007 han muerto en Irak más de 200 periodistas iraquíes. “Ellos son los que trabajan en las zonas peligrosas y recogen la información que les compran las agencias y los periodistas empotrados, desde los hoteles de la ‘Zona Verde’ de Bagdad”, afirma.

Desde agosto de 2006 vive refugiada en España con sus dos hijas a la espera de poder volver a un Irak por fin libre y en democracia. Mientras, tiene una visión pesimista del futuro: “Irak necesitará muchos años para reconstruirse. Todo está destruido. El propio Estado, las leyes, las instituciones, los servicios públicos, las infraestructuras… Tras trece años de sanciones y la ocupación [de Estados Unidos], el país está muy dañado; la estructura social ha sido desmantelada… Harán falta muchos años para reconstruirlo todo. Será muy difícil”.

2013/05/10

Brasil : Neymar seguirá en Brasil hasta después del Mundial 2014

El atacante brasileño Neymar afirmó que no abandonará el Santos antes del final del Mundial de Brasil de 2014, al tiempo que negó tener firmado un precontrato con algún club europeo.En declaraciones al vespertino francés «Le Monde», el jugador asegura que no tiene previsto dejar el Santos hasta el final de su contrato en 2014 y considera el Mundial de ese año su "objetivo principal, un momento mar...

Neymar seguirá en Brasil hasta después del Mundial 2014

El atacante brasileño Neymar afirmó que no abandonará el Santos antes del final del Mundial de Brasil de 2014, al tiempo que negó tener firmado un precontrato con algún club europeo.

En declaraciones al vespertino francés «Le Monde», el jugador asegura que no tiene previsto dejar el Santos hasta el final de su contrato en 2014 y considera el Mundial de ese año su "objetivo principal, un momento maravilloso en Brasil".

El futbolista agrega que no tiene un precontrato firmado con el Barcelona, en contra de lo que aseguran muchos medios de comunicación, y agrega que todavía no ha decidido cual será su destino en Europa.

Neymar confiesa tener "opciones variadas" pero no se pronuncia por ninguna de ellas. El jugador afirma que algún día partirá de Brasil para "aprender" y "mejorar" su "juego, físico y fundamentos". "La presión es enorme pero procura un sentimiento fuerte, extremadamente positivo", señala como augurio de sus duelos con defensores más aguerridos de los que tiene en la liga brasileña.

Neymar es ya el futbolista mejor pagado de Brasil y el quinto que más ingresos tuvo en 2012, cuando amasó 20 millones de euros, sólo superado por Beckham, Messi, Cristiano Ronaldo y Samuel Eto'o, según la clasificación de la revista francesa «France Football».
Pero el jugador asegura que ese éxito económico no ha modificado su forma de ser y señala que su familia le rodea para "tener cuidado y no ceder a los cambios bruscos". El futbolista sueña con mejorar y parecerse a sus "ídolos", entre los que cita a Ronaldo, Zidane, Kaka, Ronaldinho y Romario.

Brasil : Integrantes da Comissão da Verdade serão convidados para audiência pública no Senado


Membros da Comissão Nacional da Verdade serão convidados para falar no Senado sobre as violações aos direitos humanos no país durante períodos ditatoriais. A audiência, em data a ser definida, será realizada pela Subcomissão Permanente da Memória, Verdade e Justiça, vinculada à Comissão de Direitos Humanos e Legislação Participativa (CDH).


Nesta sexta-feira (10), a Comissão Nacional da Verdade ouviu o coronel reformado Carlos Alberto Brilhante Ustra, que entre 1970 e 1974 foi chefe do DOI-Codi do II Exército, em São Paulo, no momento de maior repressão política durante o regime militar (1964-1985). Ele chegou a ser condenado em primeira instância, em 2008, por seqüestro e tortura. No depoimento desta sexta, Ustra negou ter participado de tortura ou de assassinatos. Também foi ouvido pela comissão o ex-sargento Marival Chaves, que revelou ter torturado presos políticos durante o período em que trabalhou nos órgãos de repressão.

O requerimento para ouvir os integrantes da comissão pelo Executivo foi aprovado pela CDH na quinta-feira (9), por sugestão do senador João Capiberibe (PSB-AP). Além de vice-presidente da CDH, ele é presidente da subcomissão, cuja criação foi proposta por ele.

Para a audiência, serão convidados membros de três diferentes grupos de trabalho da Comissão da Verdade: Rosa Cardoso e Heloísa Starling, do grupo temático Golpe de 1964; o ministro Gilson Dipp, do Superior Tribunal de Justiça, e José Paulo Cavalcanti Filho, do grupo Estrutura de Repressão e Ditadura e Sistema de Justiça; e Claudio Fonteles, do Estado Ditatorial-Militar.

Ao propor a criação da subcomissão, nos moldes de outra que já funciona na Câmara dos Deputados, o senador disse que o objetivo é realizar ações conjuntas e apoiar as investigações sobre violações aos direitos humanos ocorridas entre 1964 e 1985 - período que inclui a ditadura militar instalada em 1964.

Relatório Figueiredo

A CDH aprovou também a realização de audiência para discussão do “Relatório Figueiredo”, encontrado recentemente, que denuncia a ocorrência de violências contra indígenas por agentes públicos e privados nos anos 60. A proposta é do senador Randolfe Rodrigues (PSOL-AP).

O documento recuperado após décadas aponta crimes contra indígenas em diversos estados, de assassinatos com armas a mortes devido a exposição de tribos a doenças contra as quais não possuíam resistência. Foi preparado pelo então procurador Jader Figueiredo a pedido do extinto Ministério do Interior.

Serão convidados para a audiência Marcelo Zelic, vice-presidente do grupo Tortura Nunca Mais de São Paulo e Coordenador do Projeto Armazém Memória; Maria Rita Khel, integrante da Comissão Nacional da Verdade e responsável pelo Grupo de Trabalho que apura violações dos direitos humanos contra indígenas; e representante do Conselho Indigenista Missionário.
Fuente:Agência Senado

2013/05/09

Indígenas de Ecuador siguen esperando que los consulten


Un proyecto de ley sobre consulta previa a pueblos indígenas sobre medidas legislativas no termina de definirse en el parlamento de Ecuador

El inciso 7 del artículo 57 de la Constitución garantiza la "consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente"

Recientes proyectos mineros y petroleros pusieron a prueba la voluntad del gobierno de respetar la consulta.



Jefe de una familia huaorani recibe junto a su esposa e hijos a un grupo de turistas en la comunidad de Tigüino, dentro del Parque Nacional Yasuní. 
Pero este derecho no está plenamente reglamentado, mientras sigue en debate el proyecto de Ley Orgánica de Consulta a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.

El inciso 7 del artículo 57 de la Constitución garantiza la “consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente”.

El texto constitucional también da a estas poblaciones derecho a “participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes será obligatoria y oportuna”.

“Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y la ley”, añade.

La base jurídica de la consulta también se rastrea en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Ecuador ratificó en 1998, y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007.

Pero recientes proyectos mineros y petroleros pusieron a prueba la voluntad del gobierno de respetar la consulta, y en alerta a las organizaciones indígenas.

El 28 de noviembre de 2012, cientos de nativos llegaron a Quito a protestar con grandes carteles porque no hubo consulta antes de convocar la XI Ronda de Licitación Petrolera, que puso a disposición de capitales privados yacimientos que contendrían 1.600 millones de barriles de crudo.

En ese momento, Domingo Peas, líder de la nacionalidad achuar, aseguró que “el gobierno dice que ha realizado consulta previa, pero esto no es verdad”.

“Las consultas realizadas entre los pueblos y nacionalidades de las zonas de influencia son nulas porque su reglamentación no contó con participación de los pueblos y nacionalidades indígenas, no se respetaron sus métodos tradicionales de toma de decisiones y no se incluyeron procedimientos culturales adecuados, como el idioma”, agregó.

En síntesis, dijo Peas, “no son previas, no son libres, no son informadas y se han desarrollado con mala fe”.

El presidente de la influyente Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Humberto Cholango, considera que el trabajo de las autoridades no es suficiente.

“La consulta previa está pendiente, todavía no tenemos los resultados que quisiéramos. Necesitamos que se apruebe la ley, con eso se avanzaría mucho”, dijo a Tierramérica.

El proyecto, de 29 artículos, se refiere a consultas sobre medidas legislativas y prevé cuatro fases: de preparación; de convocatoria pública e inscripción; de realización de la consulta, y de análisis de resultados y cierre.

De esta forma, el Estado determinará si un proyecto de ley afecta los derechos de cierta comunidad y luego la Asamblea Nacional legislativa convocará a una consulta prelegislativa que se ejecutará a través del Consejo Nacional Electoral.

Es clave que esta norma entre en vigencia, porque “garantizará a las nacionalidades indígenas su participación para decidir en futuras leyes que las afecten directamente, y así se evitará la falta de consensos”, dijo a Tierramérica la legisladora nativa Lourdes Tibán, del izquierdista y opositor movimiento Pachakutik.

Una vez en vigencia esa legislación, se podrán abordar proyectos de mayor interés, como la ley de recursos hídricos, cuyo debate se pospone desde 2010 precisamente por la resistencia de los pueblos indígenas, que exponen una preocupación central: que lo que propongan en la consulta prelegislativa no sean incluido en la redacción final de la ley consultada.

Lo mismo ocurre con otras iniciativas legales, como la de culturas y la de tierras.

He ahí el meollo del conflicto.

Un año atrás, el presidente Rafael Correa advirtió en uno de sus mensajes sabatinos que las organizaciones no gubernamentales “buscan que la consulta previa sea consulta popular y que sea vinculante; eso significa que para dar cualquier paso, vamos a tener que pedir permiso a la comunidad”.

“Eso es gravísimo, eso no dicen los tratados internacionales, no es velar por los intereses de las mayorías, sino de la unanimidad. Sería imposible gobernar así“, advirtió.

Ante esta afirmación, las organizaciones indígenas buscaron blindarse, solicitando a organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la OIT que supervisen la aplicación de la consulta previa.

De hecho, comunidades indígenas ya echaron mano a alguno de esos mecanismos. En 2003, el pueblo kichwa de Sarayaku denunció al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por autorizar exploración petrolera en su territorio, sin contar con una consulta previa.

La comunidad, ubicada en la provincia amazónica de Pastaza, denunció daños en su territorio, cultura y economía. En junio de 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia condenatoria contra el Estado.

El gobierno todavía estudia cómo pagar una suma de 1.398.000 dólares de indemnización por daños materiales e inmateriales, costas y gastos del proceso, y cómo terminar de resarcir el daño.

Fuente: red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

2013/05/08

Brasil : Organizações e governo assinam Protocolo de Enfretamento ao Racismo Institucional

Evento ocorre nesta quinta-feira (9), em Brasília. Além da ratificação do documento, serão lançadas publicações para orientar instituições no diagnóstico e construção de plano de enfrentamento ao problema.



mulher-negra-trabalho-foto-ebcSem direitos garantidos e acesso a serviços, a população negra no Brasil, principalmente as mulheres, sofre com o racismo institucional. Sobre esse tema, organizações sociais lançam nesta quinta-feira (9), em Brasília, duas publicações inéditas para orientar instituições públicas no diagnóstico e construção de um plano de enfrentamento ao problema.

No evento, ocorre a ratificação do Protocolo de Enfrentamento ao Racismo Institucional e Desigualdade de Gênero. O documento será assinado pelas ministras Luiza Bairros, da Secretaria de Políticas para a Promoção da Igualdade Racial (Seppir), e Eleonora Menicucci, da Secretaria de Políticas para as Mulheres (SPM/PR). Além de representantes de agências da ONU.

A coordenadora de Igualdade Racial do Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea), Tatiana Dias Silva, ressalta a importância da iniciativa. Ela afirma que o tema do racismo dentro de instituições ainda é pouco explorado.

“Muitas organizações acreditam que por oferecer serviços universais e por ter procedimentos uniformizados para todo seu corpo funcional que isso os livra, os exime, de estar reproduzindo o racismo dentro das suas instituições. E nós sabemos que isso não é verdade.”

Entre as situações de desigualdade, Tatiana ainda cita as diferenças verificadas no mercado de trabalho.

“Também sobre a formação do corpo das organizações, em que a presença dos negros é diminuta, e cada vez menor a medida que você sobe nas hierarquias das organizações.”

A situação de desigualdade também é confirmada por dados na área da saúde. De acordo com as publicações, em 2007, a taxa de mortalidade materna entre as mulheres negras era 65,1% superior à das mulheres brancas.