Páginas

2013/07/06

Chile : Agencia Nacional de Acreditación: obligatoriedad, años de acreditación y normas de transparencia fueron algunos de los consensos

Los senadores avanzaron en el análisis de la nueva institución. En la sesión se escucharon las posturas de la Comisión Nacional de Acreditación y del Consejo Nacional de Instituciones Privadas de Educación Superior.

Continuando con el análisis del proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Acreditación y establece un nuevo sistema de acreditación de las instituciones de educación superior, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnologíaescuchó las exposiciones del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación CNA, Matko Koljatic; del director del Consejo Nacional de Instituciones Privadas de Educación Superior, CONIFOS, Juan Matulic; y además contó con los comentarios del subsecretario de Educación, Fernando Rojas.

Uno de los puntos que también se esbozó durante la jornada fue la posibilidad de realizar modificaciones a la actual 20.129, entendida como una “ley corta”, para enfrentar los problemas del sistema.

MÁS QUE CALIDAD


Para el presidente de la Comisión de Educación, senador Jaime Quintana, muchas veces el término calidad “se usa como comodín, pero el problema es mucho más que calidad, es segregación, es inequidad, son problemas de acceso, de lucro, de abuso, por lo que si vamos a avanzar en este debate, que justamente busca garantizar calidad, tenemos que ponernos de acuerdo más allá del cambio institucional que vamos a hacer”.


El parlamentario valoró las exposiciones y agregó que “valoro que hay un consenso importante, hasta este minuto, en temas –resumidos muy bien por la Comisión de Acreditación- como la obligatoriedad, los años de acreditación, las normas de transparencia y la propuesta que hay en torno a licitar el rol de las agencias y no al revés”.


Sin embargo, el legislador llamó a tener especial cuidado con “la diferencia entre acreditación y licenciamiento, porque la inmensa mayoría que ha estado en estas nueve sesiones han sido majaderos al señalar que es un tema que no está bien en el proyecto”.


Por otra parte, apuntó a la necesidad de despejar algunas materias, “aquí no me preocupa la concentración, este no es el debate de las farmacias. La educación no es una cosa, es un derecho social”. Además, puso hincapié en la necesidad de que las cerreras tengan una efectiva empleabilidad.


CALIDAD V/S ESTÁNDARES MÍNIMOS


Para el senador Ignacio Walker, en el marco de una posible “ley corta”, este es un tema en el que no se pueden apresurar, debido a su complejidad y la necesidad de un perfeccionamiento continuo. “Tiendo a pensar que lo central es construir un sistema de acreditación que acompañe a las instituciones de educación superior en la perspectiva del perfeccionamiento continuo, más que sanciones con el garrote”.
Imagen foto_00000002
“Ahora –agregó- hay una especie de tensión en las audiencias que hemos tenido, entre el concepto de calidad, desde el punto de vista de alto nivel, y el concepto de estándares mínimos, que es algo un poco menos ambicioso. Creo que la perspectiva de estándares tiene que apuntar siempre a asegurar calidad y elevar los niveles de ambición”.

El senador llamó a generar una correcta distinción entre autonomía y acreditación, “entre licenciamiento y acreditación, porque son dos procesos que tienen su especificidad. Hay que hacer distinción entre acreditación de universidades y acreditación de centros de formación técnica e institutos profesionales, son dos realidades distintas”.

Además, puso como condición la acreditación como exigencia para recibir fondos público y la y solidarizó con la obligatoriedad de licitar las agencias de acreditación.

GARANTÍAS DEL SISTEMA


La senadora Ena Von Baer destacó la importancia de tener instituciones acreditadas. “En la prensa leí que las instituciones que no tienen acreditación cayó en un 65% su matrícula, lo que significa que efectivamente las familias, los hogares, están recogiendo las señales del sistema y se están eligiendo instituciones acreditadas. El sistema actual, públicamente, ha hecho agua y tenemos un problema de legitimidad”.


Durante la sesión, la parlamentaria planteo si, “¿tenemos un sistema que nos puede dar garantías si nos demoramos con este proyecto de ley?, ¿la Comisión Nacional de Acreditación está haciendo bien su pega, está dando las señales correctas?”


Con respecto a los estándares de calidad, señaló que al establecerlos se deben conjugar con la diversidad de instituciones de educación superior que se le ofrecen a la ciudadanía. “Tenemos universidades complejas y la pregunta es qué tipo de universidades queremos en Chile, soy muy amiga de la diversidad”, acotó.

CRÍTICAS AL SISTEMA


En tanto, el senador Alejandro Navarro fue crítico frente al sistema y recordó que por años ha venido manifestando su postura sobre la acreditación obligatoria. “En su oportunidad señalamos que esta Comisión de Acreditación debía tener una estructura que garantizara que el mínimo fuera 6 años, pero se aprobó por un año, lo que fue el equivalente a lo que dijimos: todas van a quedar acreditadas y no hay manera de que los estudiantes puedan distinguir entre una universidad o instituto por la publicidad que apela a que “está acreditada”, sentenció.


En otra área, refutó el sistema de fiscalización, ya que -a su juicio- “no fiscaliza, es una institución precaria. La Superintendencia de la Educación Superior que se propone, lo digo responsablemente y estoy dispuesto a discutirlo, fue escrita por las universidades privadas. Es una Superintendencia en donde quien define qué se fiscaliza y qué es fiscalización, es el superintendente nombrado por el Gobierno de turno”.


“La pregunta es: ¿soportan nuevos errores los estudiantes en Chile?, ¿nuevas leyes a medias? Yo quiero un rol preponderante del Estado. Necesitamos una especialización, un Ministerio de Educación Superior, y en la educación básica y media los Concejos Regionales de Educación pública, ya que los municipios han fracasado. Aquí se requiere cirugía mayor y estos proyectos lo que hacen, más bien, es poner un parche a una herida que no va a cicatrizar si no hay cirugía”, argumentó.

COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN


Para el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, Matko Koljatic, “el sistema de acreditación es fundamental para el país, ya que da una señal de calidad a los alumnos y permite al Estado otorgar beneficios”. El personero manifestó su acuerdo con realizar correcciones a la actual ley 20.129, que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, ya que, a su juicio, “tienen fallas importantes” y propuso 4 áreas a reformar:


1. Acreditación obligatoria.

2. La forma de elección de los comisionados.

3. Que la acreditación se defina en: acreditado y no acreditado.

4. La forma en que las agencias de acreditación son seleccionadas.

Koljatic agregó que está de acuerdo con que se discuta una nueva ley (la que se está analizando), pero “pienso que será difícil ponernos de acurdo con la nueva ley y entre tanto hay urgencia, por lo que pedí que se hagan cambios inmediatos a la 20.129, mientas se discute la de más largo plazo”, concluyó.

CONIFOS


Por su parte, el director del Consejo Nacional de Instituciones Privadas de Educación Superior, CONIFOS, Juan Matulic, señaló que proponen que el proyecto de ley que crea la ANA, “más que aumentar sanciones, más que desarmar la institucionalidad existente para reemplazarla por otra demasiado parecida, más bien se centre en solucionar los temas que la actual institucionalidad no resuelve en materia de calidad de la educación superior”, para lo que propusieron:

1. Definir y promulgar la Política de Educación Superior para Chile, en la que se enmarcarán todos sus organismos y cuerpos normativos, y donde las instituciones que forman parte de esa estructura tengan propósitos definidos y declarados. (CNA, CNED, Divesup).

2. Consensuar qué se entenderá por calidad y qué calidad aseguraremos, con amplia participación, es decir, considerando las propuestas y necesidades del país a través de todos sus actores: instituciones, rectores, docentes, estudiantes, expertos nacionales e internacionales y comunidades diversas.

3. Incorporar en los organismos existentes deberes para con la ciudadanía, tales como: capacidades técnicas en materias de aseguramiento de la calidad a disposición de las instituciones y de los estudiantes: de Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica); instalar capacidades de transferencia de programas, herramientas y buenas prácticas de calidad; establecer la bilateralidad tanto en el proceso de Acreditación como de Apelación a las resoluciones emitidas.

4. Crear Consejos Regionales de la Calidad preocupados por el funcionamiento y calidad de las IES.

Chile : Quieren fortalecer todo el sistema de patentamiento en materia de propiedad industrial

La Comisión de Economía escuchó la exposición del ministro del ramo Félix de Vicente, sobre la iniciativa que creará el nuevo Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Asimismo se abocó al estudio sobre el proyecto de ley de cooperativas.


Compatibilizar los derechos de los nuevos inventores con el acceso más rápido al patentamiento industrial y a menores costos son los objetivos del proyecto, en primer trámite, que sustituye las leyes Nº 19.039, sobre propiedad industrial y Nº 20.254, que crea el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.Imagen foto_00000015

Por ello, la Comisión de Economía escuchó al nuevo ministro del ramo, Felix de Vicente, y el Director del Instituto de Propiedad Industrial (INAPI), Maximiliano Santa Cruz, además de especialistas.



Así lo dieron a conocer los senadores José García Ruminot y Eugenio Tuma, integrantes de la instancia quienes coincidieron en la importancia de poner al día nuestra legislación con las normas internacionales.

La iniciativa tiene como fin fomentar la innovación y el emprendimiento, transferir el conocimiento y permitir a los consumidores distinguir de mejor manera productos y servicios en el mercado. (Vea nota explicativa)

El senador García Ruminot precisó que "todo lo que tiene que ver con la legislación sobre propiedad industrial y propiedad intelectual tiene una fuerte regulación internacional por la vía de diversos acuerdos que Chile ha suscrito. Y entre esos acuerdos, se cuentan los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y nosotros nos vemos obligado a mantener nuestra legislación absolutamente al día con lo que son las mejores prácticas internacionales en materia de propiedad intelectual e industrial".

A su turno, su par el senador Tuma, planteó "la preocupación que tenemos los parlamentarios de zonas rurales, especialmente, de La Araucanía donde hay pueblos originarios donde también debemos proteger la propiedad intelectual, los derechos de origen de los pueblos originarios, de cultivos, en materia de semillas, también en diseños y prácticas".

Precisó que "tenemos en Chile una diversidad de sistemas de patentamiento. El sistema de patentamiento tiene que ver con propiedad industrial. Es lo que estamos viendo y que podrían caber los diseños de la cultura indígena. Por ejemplo, el diseño en materia de textilería o alfarería. Esos caben en este proyecto y se establece protección especial para todo aquello que tiene que ver con el origen".


Explicó que también "tenemos el derecho de autor que tiene otro cuerpo legislativo que también está afuera, que es distinto. El derecho de autor por ejemplo de quien crea una canción, quien crea una nueva literatura".


Agregó que "luego tenemos un sistema internacional que tiene que ver con el patentamiento de las marcas para el uso de internet. Tenemos cuatro sistemas de distintas materias que ojalá tuviéramos un solo instituto, pero no es posible porque tiene implicancias internacionales y no es fácil resolverlo".


Por estas razones, destacó "la importancia de avanzar en crear condiciones para que quienes tengan una invención nueva puedan hacerlo con facilidad. Ser incentivados a crear nuevas cosas y que todo el mundo pueda tener acceso a ellas y sobre todo, además, en lo que concierne a mi representación parlamentaria en la protección de los productos originarios".


LEY DE COOPERATIVAS


Asimismo, la Comisión inició el análisis del proyecto, en segundo trámite, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 5, de 2003, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de le Ley General de Cooperativas. (Vea nota explicativa)


Al respecto, el senador García Ruminot indicó que "este proyecto apunta a fortalecer las cooperativas patrimonialmente, modernizar su sistema de gobierno corporativo y el defender de mejor manera lo que es la participación de los socios en estas instancias que, también hay que decirlo en estos tres últimos años de gobierno del Presidente Piñera ,han tenido un importante desarrollo".


Indicó que "se han creado mucho más cooperativas en promedio anual que bajo los gobiernos anteriores, en una clara demostración de que a la gente le gusta agruparse, le gusta tener instancias que permitan por ejemplo, participar en cooperativas de ahorro y crédito, de vivienda, de administración de agua potable rural, productivas, de trabajo, de pescadores, comerciales, en fin".


Puntualizó que "estamos aumentando el nivel de patrimonio para quienes están participando de estas entidades económicas y sociales. Llevar adelante cualquier actividad económica hoy día requiere de una inversión inicial que probablemente antes no existía, por ejemplo no sólo tener computadores, sino más importante que eso es tener los programas y los derechos sobre esos programas para poder funcionar".


Por otro lado, indicó que "se están estableciendo nuevas modalidades para citar a juntas de socios. Antes uno citaba por la vía del correo manual, pero cuando una cooperativa tiene 20.000 o 30.000 socios eso se hace tremendamente complejo, sin embargo es sumamente fácil hacerlo vía internet, sin embargo la legislación no conoce esos métodos como válidos para que, a su vez, las asambleas tengan plena validez".


En ese sentido, dijo que "hay que adaptarse a los tiempos con nuevas tecnologías que hoy día tenemos y así hay una serie de modificaciones que son bien interesantes que facilitan el funcionamiento de las cooperativas, la participación de los socios y por supuesto que hacen que su administración sea más ágil, moderna y competitiva porque al final los negocios que desarrollan las cooperativas están inmersos dentro de un mercado que es altamente competitivo".


A su vez, el senador Tuma indicó que "la exposición que hizo el Ejecutivo bastante novedosa respecto de cómo vamos a modificar la ley porque la verdad es que la mitad de las cooperativas no cumplen la ley por desconocimiento o porque la ley no está adecuada a las realidades económico sociales de estos grupos de organización y creo que aquí hay que incentivar a que Chile tenga un mayor incentivo al cooperativismo".


Aseveró que "hay regiones de pequeños propietarios y productores que requieren una organización de asociatividad y no tienen un cuerpo con espaldas que les permite estar incentivados para participar en cooperativas. De eso se trata el estudio de esta nueva legislación, para actualizarla, también para potenciar en capacitación y en asumir este tipo de asociatividad que permite dar muchas ventajas a quienes no tienen la fuerza de emprender alguna actividad por sí solos".

2013/07/05

Brasil autoriza la construcción de 50 puertos privados

Brasil La presidenta, Dilma Rousseff, consideró que la iniciativa abre camino para la modernización del sistema de puertos del país, a través de la participación privada en su gestión por tiempo indefinido y bajo supervisión permanente del Estado.


El Gobierno brasileño autorizó la construcción de 50 puertos privados, en virtud a la nueva legislación de puertos aprobada hace casi dos meses, con una inversión de 11.000 millones de reales (más de US$4.860 millones).

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró que la iniciativa abre camino para la modernización del sistema de puertos del país, a través de la participación privada en su gestión por tiempo indefinido y bajo supervisión permanente del Estado.

"Hoy completamos la nueva apertura de los puertos brasileños. En vez de ser las naciones amigas, es el sector privado del país, porque necesitamos estructuras más robustas en el sistema portuario, de mayor eficacia", dijo en un acto público en la sede del Gobierno brasileño.

A pesar de que el Gobierno recibió 123 peticiones para construir terminales, rechazó muchas de ellas por falta de documentación o problemas técnicos, según dijo el secretario especial de Puertos, Leônidas Cristino.

Veintisiete de los nuevos puertos se construirán en la región norte, otros tres en el noreste y el mismo número en las hidrovías del centro y oeste de Brasil.

Además, se construirán cinco en la región sur y doce en la región sudeste: cuatro en Sao Paulo, siete en Río de Janeiro y uno en el estado de Espíritu Santo.

Según informó el gobierno en una nota de prensa, se espera un nivel de cargamentos de 105 millones de toneladas al año en los 50 nuevos puertos.

Aquellos operadores que tengan interés en la construcción de una terminal tienen de plazo hasta el próximo 5 de agosto para presentar la solicitud.

La nueva Ley de Puertos, publicada el pasado viernes en el diario oficial de Brasil y sancionada por Rousseff el pasado 5 de junio, tiene como objetivo mejorar la eficacia de los puertos y reducir costes, así como atraer más inversiones en el país.

La ley abre puertas a la inversión privada en los puertos públicos, que hasta ahora eran objeto de severas restricciones.

Las nuevas normas se aprobaron el pasado mes de mayo después de un intenso debate.

La votación en el Senado, que le daba fuerza de ley al decreto que proponía la presidenta Rousseff, se realizó inmediatamente después de que concluyera un maratoniano debate en la Cámara de Diputados, que la oposición logró postergar durante más de 48 horas mediante diversos mecanismos legales.

Los senadores de la oposición protestaron con vehemencia porque sólo contaron con unas pocas horas para analizar las modificaciones hechas al decreto en la Cámara de Diputados y hasta solicitaron al Tribunal Supremo que impidiera la sesión.

2013/07/04

PNUD recomienda cambios tributarios en Chile y América Latina

Latinoamérica, Chile

Heraldo Muñoz, director del Programa de Desarrollo, participó en un seminario, organizado por Cieplan, con el patrocinio del PNUD, donde se entregaron los resultados del estudio "Nuevos acuerdos fiscales para América Latina".


El director del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) para América Latina, Heraldo Muñoz, destacó en Santiago la necesidad de realizar cambios tributarios en Chile y en la región.


El funcionario participó en un seminario, organizado por la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan), con el patrocinio del PNUD, donde se entregaron los resultados del estudio "Nuevos acuerdos fiscales para América Latina".


Representantes de Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay y Chile también coincidieron en que la región requiere modificaciones impositivas y una mayor recaudación para hacer frente a las crecientes demandas sociales.

Muñoz criticó a quienes plantean que no es el momento para hacer una reforma tributaria, al insistir que los estudios en América Latina constatan fundamentalmente que los niveles de desigualdad no se pueden enfrentar sin hacer reformar tributarias profundas.


Según el representante del PNUD, existen dos justificaciones para emprender las reformas: primero, porque la presión tributaria es baja en América Latina y en Chile es muy baja, comparada a la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

En segundo lugar, indicó, las estructuras tributarias son altamente regresivas, son impuestos generalmente al consumo, como el impuesto al valor agregado (IVA), en vez de impuestos directos y a la propiedad, de modo que el desafío es cómo se logra a través de consensos políticos avanzar hacia estructuras más progresivas.

Sobre la posibilidad de simplificar los sistemas tributarios, Muñoz comentó que eso es decisión de cada país; sin embargo, señaló que "en el resto de los países de la región, la presión tributaria es bajísima y la evasión tributaria es muy alta, por lo cual se requiere mejorar la calidad del gasto.

También reconoció que en los países latinoamericanos existe un movimiento que hace presión por la reforma, pero no para enfrentar las demandas sociales, y ese es el punto principal.

"Siempre hay argumentos y habrá excusas para no subir los impuestos, pero si queremos enfrentar los retos que tenemos por delante, tiene que haber la capacidad de pactos políticos que permitan que estas decisiones no sean de una administración", sino de largo plazo, sin importar los gobiernos que puedan llegar al poder, precisó.

"Eso es lo que han hecho los gobiernos de países desarrollados. No veo que haya problemas con la productividad o con el crecimiento en países que tienen más del 30 por ciento de la presión tributaria".

Muñoz criticó a quienes señalan que el alza de impuestos afecta a las pequeñas y medianas empresas, "cuando en realidad están pensando en los intereses de las grandes empresas.

"Entonces, aquí se trata de conciliar los distintos intereses en juego pero apuntando a que esto es un desafío inevitable", explicó.

El funcionario de la ONU dijo que la demanda por una educación de mayor calidad, no sólo en Chile, sin en la región, no va a desaparecer y eso hay que enfrentarlo y hay que hacerlo con recursos que tienen que salir de algún lado.

Desde la perspectiva latinoamericana, el desafío actual es la desigualdad, pues a pesar de que existe crecimiento en la región con la apreciación de cierto progreso, es innegable que esto no se ha reflejado para todos los ciudadanos, lo cual genera frustración, agregó.

La ex mandataria chilena Michelle Bachelet, quien es favorita para ganar los comicios presidenciales de noviembre próximo, anunció que en su programa de gobierno se incluirá una reforma tributaria a las grandes empresas para financiar con unos 8.500 millones de dólares la reforma al sistema de educación de Chile.

Heraldo Muñoz fue ministro y embajador de Chile ante Naciones Unidas y ha escrito numerosos libros sobre temas económicos.

2013/07/02

CHILE : GOBIERNO ANUNCIÓ RETIRO DE URGENCIA A PROYECTO QUE ELEVA INGRESO MÍNIMO MENSUAL A 207 MIL PESOS


La iniciativa comenzó a discutirse esta tarde en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en donde los legisladores de oposición e independientes llamaron al Ejecutivo a abrirse a subir el incremento a 210 mil pesos. En pleno debate de la Comisión de Hacienda en torno al proyecto (boletín 9012) que eleva el ingreso mínimo mensual (IMM) a 207 mil pesos y ad portas de un resultado negativo, el Gobierno anunció esta tarde el retiro de la calificación de urgencia de discusión inmediata (seis días para el trámite legislativo) que tenía la iniciativa, hecho que incidió en que la votación se postergara.



El proyecto, ingresado sólo esta mañana, comenzó a analizarse hoy en la Comisión de Hacienda sobre tabla, justamente considerando la calificación de urgencia impuesta por el Ejecutivo y con la hipótesis de someterlo a votación en general y en particular durante la misma jornada.

Sin embargo, el criterio fue modificado hacia las 17:00 horas cuando el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció el retiro de la urgencia, no para abrir necesariamente espacio a una negociación en torno al guarismo del reajuste, sino para presentar ante la Cámara de Diputados otra propuesta legal complementaria cuya finalidad es modificar la institucionalidad relacionada con el IMM, definiendo un sistema de largo plazo de incremento del IMM, variable conforme a la evolución de la economía.

El anuncio se relacionó con la demanda expresada por algunos de los diputados de la instancia, quienes recordaron al Ministro su compromiso de presentar un proyecto en este sentido, que restara tensión política social a la discusión, de modo de centrarla en un ámbito más técnico.

Tras ambos anuncios el debate viró hacia una discusión sobre la conveniencia de votar el proyecto en la presente jornada. Por un lado se resaltó la necesidad de abrir un espacio para una conversación mayor y para escuchar a los actores involucrados, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por ejemplo; por otro, se recalcó que el Gobierno no expresaba disponibilidad de modificar el incremento del IMM y que, por lo tanto, no era necesario dilatar innecesariamente la votación ya clara a esa altura.

Finalmente, por solicitud del diputado Pablo Lorenzini (DC), la instancia decidió por amplia mayoría postergar la votación para una nueva oportunidad y convocar a un período de audiencias públicas.

Debate Previo

El proyecto comenzó a ser analizado con la exposición del Ministro Felipe Larraín, quien mostró un cuadro generalizado de la situación internacional, haciendo especial mención en el tema del empleo y en la recesión o desaceleración de las economías. En este plano también resaltó el nivel de nuestro país dentro del concierto regional y el impacto que tiene en nuestra sociedad el alza del IMM, el cual pasó a detallar luego.

El diputado Pablo Lorenzini calificó la actual propuesta del Gobierno como “un chiste” y resaltó la importancia de incrementar el monto de modo de beneficiar a los que menos ganan en este país. Recalcó que, tal como esta presentado, la única respuesta al proyecto es el rechazo, por lo que llamó al Ejecutivo a elevar la cifra a los 210 mil pesos.

Para el diputado Pepe Auth (PPD), esta discusión es la gran oportunidad que tienen los trabajadores chilenos de optar a mejores condiciones, dado las deficiencias normativas en materia de sindicalización y negociación colectiva. Estimó que la actual propuesta pudo haberse presentado en el anterior debate y resaltó que el Gobierno contaría con la aprobación unánime de la iniciativa si se accede a un IMM de 210 mil pesos.

El presidente de la Comisión, diputado Miodrag Marinovic (Indep.), enfatizó que un salario mínimo de 210 mil pesos asegura al Ejecutivo la aprobación del proyecto y el contento de la población. Recalcó que sólo se pide un incremento adicional de 1,5% respecto del monto propuesto en el mensaje, lo que no generaría inestabilidad en el ámbito económico nacional.

El diputado Enrique Jaramillo (PPD) criticó que el Gobierno sólo haya subido en dos mil pesos el monto del incremento del IMM, respecto de la propuesta presentada en marzo. Recordó que las condiciones hoy son más difíciles para los sectores menos pudientes, requiriendo estos un horizonte de mejores expectativas económicas.

El diputado José Miguel Ortiz (DC) planteó la necesidad de llegar a un acuerdo en el Congreso Nacional y pidió al Ejecutivo suscribir la propuesta de la oposición para subir el IMM a 210 mil pesos, de modo de darle viabilidad legislativa, reconociendo que los parlamentarios no tienen iniciativa legal en esta materia. Estimó que las más de 600 mil personas que reciben el salario mínimo en Chile merecen el esfuerzo, especialmente considerando los actuales problemas de la economía nacional.

Para el diputado Alberto Robles (PRSD), después de la discusión del IMM de 205 mil pesos, se esperaba que el Gobierno presentara una propuesta menos técnica y más política, que tomara en cuenta el parecer de la oposición. Criticó que no hubo una real diferencia respecto de lo planteado en marzo y solicitó mayor disposición a un acuerdo.

El diputado Carlos Montes (PS) resaltó que el IMM es más bien un salario de referencia, que no irroga un gran impacto fiscal para el Estado, por lo que dijo no entender la falta de voluntad del Gobierno para aumentar el guarismo en tres mil pesos. Estimó que el gran problema es la gran cantidad de personas que gana menos de 250 mil pesos y planteó la necesidad de que se avance en mejoras de las leyes laborales.

En contraposición, el diputado Ernesto Silva (UDI) estimó que el sector opositor cayó en un discurso “populista” y sostuvo que no se plantearon argumentos que sustentaran un alza mayor a la presentada por el Ejecutivo. Consideró necesario construir una propuesta con un horizonte plurianual de incremento.

El diputado Joaquín Godoy (RN) sostuvo que la actual propuesta es tres veces mayor que las presentadas por el Gobierno de Michelle Bachelet, por lo que restó validez a las acusaciones de mezquindad señaladas por la oposición. Valoró la apertura del Ejecutivo para discutir sin la presión de la urgencia y expresó su interés de llegar a un acuerdo de largo plazo.

Para el diputado Javier Macaya (UDI), la mayor preocupación está en la demora que las personas tienen en ver una mejora en sus salarios, dado el rechazo sostenido de la oposición a las propuestas del Gobierno en materia de IMM. Lamentó que en estos meses las personas continúen ganando 193 mil pesos y llamó a agilizar el debate.

El diputado Carlos Recondo (UDI) recordó que el incremento no es de dos sino que de catorce mil pesos, ya que el alza es de 193 mil pesos a 207 mil pesos. Acusó falta de rigor en el debate del sector opositor y pidió continuar sobre la base de argumentaciones serias y no populistas.

El diputado Alejandro Santana (RN) reconoció que la meta de los 210 mil pesos es una materia que se ha conversado al interior de su partido, por lo que valoró la apertura dada por el Ejecutivo al retirar la urgencia y la posibilidad de analizar una nueva institucionalidad en materia de IMM.

2013/07/01

Analistas recortan previsión de crecimiento para Brasil al 2,40%

Brasil
De la misma forma, los expertos revisaron muy ligeramente al alza sus previsiones para la inflación, que subieron al 5,86%, frente al 5,87% que se proyectaba hasta la semana pasada.


Los analistas del mercado financiero han vuelto a reducir sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil en 2013, que han pasado del 2,46%, calculado hasta la semana pasada, al 2,40%, informó el Banco Central.

De la misma forma, los expertos revisaron muy ligeramente al alza sus previsiones para la inflación, que subieron al 5,86%, frente al 5,87% que se proyectaba hasta la semana pasada.


Los datos constan en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central en la que se consulta la opinión de analistas de un centenar de entidades financieras privadas sobre los rumbos de la economía nacional.

El Banco Central destacó que las previsiones de crecimiento han caído por séptima semana consecutiva, un período en el que la inflación esperada para 2013 por los expertos ha ido en aumento.

Las previsiones de los analistas difieren de las que maneja el Gobierno, que aún confía en un crecimiento del 3,5% este año.

Para 2014, los expertos del sistema financiero también revisaron a la baja sus perspectivas de crecimiento, que pasaron del 3,10% al 3%, con una inflación del 5,88%.

Chile : Llaman a los partidos políticos a no abusar de la confianza de la gente

En el marco de la reciente elección de primarias presidenciales, el Presidente del Senado, Jorge Pizarro y la senadora Soledad Alvear lamentaron que existieron personas que no pudieron votar por estar inscritos en partidos políticos sin su consentimiento. Por su parte, el senador Carlos Cantero criticó a los partidos que culparon a la ciudadanía por no ir a votar.


“Un partido que es inscrito de manera irregular o abusando de la confianza de la gente, no merece llamarse partido”, así de enfático fue el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, en el marco de la votación de las primarias presidenciales y la existencia de personas que no pudieron votar por estar inscritos en partidos políticos sin su consentimiento, hecho que calificó como “deplorable”.


“Hemos tenido reclamos acá en la Región (de Coquimbo) muy graves por el abuso de firmas por partidos en los cuales los electores no han firmado y que hoy día están impedidos, fundamentalmente del Partido PRO vinculado al candidato Enríquez-Ominami y también del PRI”, sentenció Pizarro.


Asimismo, el senador indicó que “en la comuna de Punitaqui hay más de 100 personas en un sólo local que están reclamando no poder votar porque aparecen inscritas en esos partidos. Muchas veces le piden que les firmen porque van de candidatos independientes y la gente firma y después se aprovechan y usan las firmas para otro objetivo, lo que es deplorable”.


Finalmente, Pizarro indicó que hay que tomar medidas ante situaciones como esta.


En esta misma línea, la senadora Soledad Alvear manifestó que en el Estadio Nacional, en la Región Metropolitana también se recibieron algunas quejas de los votantes que no pudieron emitir su sufragio.

Imagen foto_00000002Ante esto, la senadora afirmó que “me parece extremadamente grave, porque se ha hecho un fraude con los ciudadanos que se les ha sacado la firma, no sé con qué objeto y luego aparecen inscrito en un partido político. La inscripción en una colectividad debe cumplir ciertas formalidades, entre ellas, que sean autorizadas delante de un notario y que sea una decisión voluntaria”.


ALTA CONVOCATORIA


No obstante este inconveniente, la parlamentaria destacó el desarrollo de las elecciones primarias a nivel nacional. “Es una oportunidad inédita que se entrega en nuestro país y que les da a los ciudadanos la herramienta para elegir el candidato que los represente. Ya no se eligen entre cuatro paredes en un determinado partido y por unos pocos, sino que a lo largo de todo el país serán sometidos a una decisión de la ciudadanía”, aseveró.


La alta concurrencia de la ciudadanía también fue destacada por el senador Alberto Espina, quien señaló que en la Región de la Araucanía, a primera vista “se ve un movimiento mayor que el que vi en la elección municipal, lo que me alegra mucho; además, la gente siempre es muy respetuosa y ese es un valor enorme que tenemos en Chile”.


LOS PARTIDOS NO PUEDEN CULPAR A LA GENTE


Opinión distinta fue la expresada por el senador Carlos Cantero, quien señaló que “los partidos políticos no pueden culpar a la gente por no ir a votar, ellos han dejado de lado a la ciudadanía”. A su juicio esto es una sentencia autocumplida, “las personas se cansaron de que no se les escuche ni considere en las propuestas que a diario exponen los diferentes candidatos, que solo responden a ideologismos políticos”.


“La política no interpreta los problemas de los ciudadanos y los partidos políticos no sintonizan con lo que la gente quiere, por qué, porque solo los considera para este tipo de eventos electorales, pero cuando dichas fechas pasan, establecen barreras infranqueables con un ideologismo brutal que solo los interpreta a ellos”, manifestó el parlamentario.

Pepe Guardiola quiere a David Luiz para el Bayern Munich

David Luiz es uno de los objetos de deseo dentro del mercado de fichajes europeo. Al interés del Barcelona se ha sumado recientemente el del Bayern Múnich, capitaneados por el ex técnico azulgrana Pep Guardiola, según informa el diario Sport.

David Luiz, héroe en Brasil, y objetivo en Múnich

Josep Guardiola habría pedido expresamente a la cúpula directiva bávara tal incorporación con el fin de reforzar la defensa del conjunto teutón. Un puesto donde el técnico catalán cree que hay insuficientes recursos. David Luiz ya entró dentro de los planes de Guardiola hace dos temporadas, cuando estaba en la Ciudad Condal, aunque las negociaciones no llegaron a cuajar.

El esquema táctico del de Santpedor, 4-3-3, encaja con el estilo del jugador brasileño: con buen toque, rapidez y excelente salida de balón. Además, el zaguero parece no entrar en los planes de Mourinho para el Chelsea. El único incoveniente que podría tener el técnico portugués es venderlo a un equipo con el que se enfrentará próximamente en la Supercopa Europea. Parece que el morbo está servido.

2013/06/30

Chile : Michelle Bachelet consigue una contundente victoria en las primarias chilenas


En el bloque oficialista la elección fue muy ajustada, pero durante la noche de este domingo, el candidato de RN, Andrés Allamand, reconoció el triunfo del abanderado de la UDI, Pablo Longueira.

La ex presidenta Michelle Bachelet obtiene el 75,27 % de los votos en las elecciones primarias del pacto opositor Nueva Mayoría, según el primer cómputo oficial del Servicio Electoral (Servel), con el 20% de las mesas escrutadas.

Bachelet suma hasta el momento 248.623 votos, muy por delante del ex ministro de Hacienda Andrés Velasco, que ocupa el segundo lugar con 11,34 % de los sufragios.

El democristiano Claudio Orrego tiene el 8,30 % de los votos y el radical José Antonio Gómez, el 5,07 %.
En el bloque oficialista la elección ha sido muy ajustada, pero durante la noche de este domingo, el candidato de RN, Andrés Allamand, reconoció el triunfo del abanderado de la UDI, Pablo Longueira.

Esta es la primera vez que en Chile se celebran elecciones primarias para escoger a los candidatos presidenciales de los dos principales bloques políticos que competirán en las presidenciales el próximo 17 de noviembre.

2013/06/29

Movilización en Chile pasa de la Educación a un cambio de modelo social

La movilización de estudiantes en Chile para una reforma del sistema educativo se ha visto apoyada esta semana por otros sectores en una manifestación en Santiago, reflejando la demanda de reformas más profundas y de cambios del modelo económico y social.


Andrés Fielbaum 

El pasado miércoles de nuevo decenas de miles de personas salieron a las calles de la capital en una demostración de fuerza que se hizo eco de las protestas brasileñas en favor de los servicios públicos y contra la corrupción. «Existe una transversalidad entre las manifestaciones que se traduce en temas concretos: la salud, la educación, el transporte. Es necesario que el Estado garantice los derechos fundamentales y lo haga de forma igualitaria», afirma Andrés Fielbaum, líder de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

A la movilización se sumaron trabajadores del puerto, mineros y varios sindicatos, en la enésima marcha de estudiantes movilizados desde hace más de dos años para exigir un sistema educativo gratuito y de calidad en lugar del actual sistema privado, caro y discriminatorio heredado de la dictadura de Augusto Pinochet. La celebración hoy de elecciones primarias para elegir a los candidatos de las dos principales coaliciones de derecha y de izquierda a las presidenciales del 17 de noviembre ha avivado el debate.

Elecciones primarias

La favorita en los sondeos, la expresidenta Michelle Bachelet, ya ha prometido la gratuidad de la universidad en seis años en caso de ser reelegida, así como una nueva Constitución que reemplace a la actual, también heredada de la dictadura, y una reforma fiscal que aumente los recursos del Estado destinados a programas sociales. Como en Brasil, la clase media está muy representada en las manifestaciones, intentando sacudir los pilares de sistema económico ultraliberal establecido por Pinochet y que nunca ha sido cuestionado desde los gobiernos democráticos. «También hay una lucha por una mejor democracia. Está claro que los mecanismos tradicionales son rechazados», explica Fielbaum.

Más allá de la educación, el sistema de salud público también es deficiente, mientras que coexiste con una excelente sanidad privada, pero inaccesible para la mayoría. En cuanto a las pensiones, son muy bajas debido a la ineficacia de un sistema de capitalización individual, igualmente instaurado bajo Pinochet.

2013/06/28

Chile : Comisión de Economía comienza estudio de proyecto que modifica Ley de Cooperativas

La iniciativa en segundo trámite pretende facilitar de la conformación de estas sociedades, por ejemplo, disminuyendo el número inicial de miembros y fortaleciendo el rol fiscalizador del departamento ad hoc del Ministerio de Economía.

Imagen foto_00000014Un 16% de la población activa se encuentra asociada a una cooperativa. Pese a la popularidad de estas asociaciones el marco legal que las ampara se encuentra desactualizado, por lo que el Ejecutivo vio la necesidad de modernizar esta legislación con el fin de facilitar la proliferación de estas sociedades intermedias.


Fue así como ingresó al Congreso Nacional en enero de 2012 el proyecto, iniciado en mensaje que modifica la Ley General de Cooperativas (LGC), cuyo texto ya fue revisado en su primer trámite por la Cámara de Diputados.


Ahora la Comisión de Economía del Senado comenzará a estudiarlo en general tras lo cual el proyecto pasará a la Sala donde se evaluará la idea de legislar.


¿Qué son las cooperativas?


La LGC las define como asociaciones que de conformidad con el principio de la ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios. En ese entendido, los socios tienen iguales derechos y obligaciones, teniendo cada uno un solo voto.


¿Qué tipo de cooperativas existen?


Existen las cooperativas campesinas, de servicios de agua potable, de distribución de energía eléctrica, de ahorro y crédito, de vivienda, agropecuarias, de educación, de salud, etc. Existen tantos rubros como actividades económicas.


¿Qué Ley las regula?


La denominada LGC nace a partir del Decreto con Fuerza de Ley N° 5 de 2003 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. De hecho el Departamento de Cooperativas de este ministerio es el órgano que las centraliza.


¿Por qué se propone modificar la normativa?


El Ejecutivo ha identificado una serie de problemas relacionados con:
Excesiva burocratización respecto de la exigencia de un número determinado de socios para constituir cooperativas distintas a las de ahorro y crédito
Falta de resguardo del patrimonio de la entidad
Excesiva formalidad en las convocatorias a junta de socios
Dificultad en la toma de decisiones al interior del gobierno corporativo
Problemas de interpretación en diversas disposiciones de las cooperativas de ahorro y crédito


¿Qué plantea el proyecto?


Flexibilizar los requisitos necesarios para la constitución de las cooperativas y fortalecer su capacidad de gestión preservando su carácter participativo
Incentivar la eficiencia económica y la sustentabilidad financiera del sistema, otorgándole estabilidad patrimonial e incorporando la participación de socios inversionistas
Actualizar y modificar el marco normativo de las Cooperativas de Ahorro y Crédito
Mejorar las facultades otorgadas por la LGC para sancionar adecuadamente las conductas que puedan afectar la sana administración cooperativa
Corregir errores de referencia y aclarar interpretaciones equívocas que han surgido con la aplicación de la ley

¿Qué medidas concretas propone?


Se establece que todas las cooperativas constituyan e incrementen cada año un fondo de reserva legal, con el 20% de los remanentes del ejercicio, el cual no será susceptible de repartir.
Se crea un catálogo especial de sanciones para los miembros
Se dota al Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía de facultades adecuadas a una correcta, eficaz y oportuna fiscalización
Se otorgan nuevas facultades a las cooperativas de ahorro y crédito que se encuentren supervisadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
Se propone como único órgano fiscalizador en el caso de las cooperativas de ahorro y crédito que superen las 400 mil U.F. de patrimonio (9.140 millones de pesos) a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
Se plantea disminuir el número de socios exigido para la constitución de una cooperativa, salvo en lo que respecta a las cooperativas de ahorro y crédito, las cuales mantendrán como exigencia contar con 50 socios como mínimo inicial


¿Qué deberán revisar los senadores de la Comisión de Economía del Senado?


La primera semana de julio, los senadores estudiarán tanto el mensaje como las indicaciones presentadas por los diputados y el Ejecutivo, en función de lo cual emitirán un informe donde le recomiendan a la Sala votar el proyecto de una determinada manera.

2013/06/26

Brasil a la final de Copa Confederaciones

Brasil se impuso hoy a Uruguay dos goles por uno y se clasificó para la final de la Copa Confederaciones de fútbol de Brasil-2013, a la espera del encuentro de mañana entre España e Italia.


Brasil derrota Uruguai e está na final

El primer tiempo fue bastante aburrido, de mucha lucha en ambas canchas, y no fue hasta el minuto 41 que una internada por izquierda de Neymar creó peligro, y la salvada de Fernando Muslera le quedó a Fred para abrir el marcador.

Otra vez el líder natural iniciaba la jugada del primer gol, finalizada en esta ocasión por el ídolo de la torcida local, el delantero que inició su carrera en el Américo Mineiro y siguió en el Cruzeiro, ambos con sede en el estadio Mineirao.

Los charrúas salieron rápido en pos del empate, pero no fue hasta el segundo tiempo que lo consiguieron, luego de una imprecisión de la defensa anfitriona, incapaz de sacar la pelota del área chica.

Esto fue aprovechado por un depredador de esa zona como Edinson Cavani, quien ni corto ni perezoso envió el balón fuera del alcance del guardameta Julio Cesar a los 48, y puso caliente esta semifinal.


El partido volvió a adormecerse entre intentonas de uno y otro equipo, pero al 85 los dueños de casa se pusieron en ventaja con cabezazo de José Paulo Bezerra "Paulino", quien dejó sin opciones a Muslera con un disparo a quemarropa.

De esta manera, el seleccionador Oscar Tabárez desaprovechó su quinta posibilidad para conseguir su primera victoria en un partido oficial sobre Brasil.

Hasta el momento, Tabárez había jugado cuatro veces contra el gigante suramericano, con tres derrotas y un empate, e incluso esa igualdad (2-2) en la Copa América de Venezuela-2007 fue un fracaso, porque cayó en penales.

Fuera del Estadio Mineirão, de Belo Horizonte, el encuentro estuvo precedido nuevamente por protestas, pero los organizadores habían creado un cerco alrededor del recinto y el choque se desarrolló con normalidad.

Luego de este resultado, el conjunto local asegura su presencia en la disputa del título y deja de lado, al menos momentáneamente, las críticas recibidas en los últimos meses por los malos resultados.