Páginas

2013/11/12

CHILE:REFORMA CONSTITUCIONAL PROPONE OBLIGAR A LOS SENADORES A RESIDIR EN LA REGIÓN QUE REPRESENTAN

La moción, ingresada a trámite por un grupo transversal de diputados, considera que para ser senador de una región es necesario tener pertenencia, compromiso e identidad con la zona.



Buscando restituir el espíritu planteado en el texto de la Carta Fundamental de 1989, un grupo transversal de diputados, encabezados por Gastón Von Mühlenbrock (UDI), presentó un proyecto  que modifica el artículo 50 de la Constitución Política de la República, incorporando la obligación para los senadores de residir dos años en la región que representan, contados hacia atrás desde el día de la elección.

La moción, enviada a la Comisión de Constitución para su análisis, fue ingresada el 16 de octubre por el diputado Von Mühlenbrock junto a sus compañeros de bancada Carlos Recondo, Manuel Rojas, David Sandoval, Ignacio Urrutia y Carlos Vilches y a los diputados PPD Enrique Accorsi; PS Alfonso De Urresti; PRSD Fernando Meza; y DC Patricio Vallespín
.

Los legisladores recordaron que el texto de la Constitución de 1980 establecía en su artículo 46, que para ser elegido senador se requería ser ciudadano con derecho a sufragio, tres años de residencia en la respectiva región contados hacia atrás desde el día de la elección, haber cursado la Enseñanza Media o equivalente y tener cumplidos 40 años de edad el día de la elección.

Luego, acotaron, en 1989, la Ley 18.825 sustituyo el plazo de tres años por dos, en tanto que en 2005, una nueva modificación (Ley 20.050) definió el actual texto y eliminó la obligación de residencia en la respectiva región y disminuyó la edad para postular al cargo (35 años).

“Se considera necesario restituir el antiguo requisito de residencia en la respectiva región, para quienes deseen postular a este cargo, pues para ser senador de una región es necesario tener una pertenencia, un compromiso, una identidad y, en general, una historia de vida dentro de la misma, no se puede pretender que una persona represente a una región que no conoce y en la que no reside”, recalcaron los parlamentarios.

Indicaron que el argumento que con más fuerza se esgrimió para realizar la reforma de la Ley 20.050 fue que el Senado, a diferencia de la Cámara de Diputados, históricamente ha sido un órgano político central y no requiere una relación más estrecha con las regiones, como los diputados, quienes son representantes distritales. El Senado representa a la nación y no a una determinada región.

Sin embargo, acotaron, el legislador de la época olvidó que, si bien los senadores son de la República, representan a una región y las regiones necesitan en el ámbito senatorial representantes que tengan un claro conocimiento e identidad con las mismas, ya que para representarlas bien, es necesario haber vivido en ella y seguir haciéndolo mientras se ejerce el cargo.

“Los términos del actual artículo 50, evidencian cierto menosprecio a las aptitudes y capacidades de los habitantes de regiones para postular al Senado y representarlas. Esta situación nos parece manifiestamente injusta, puesto que las regiones merecen ser representadas por gente que ha nacido en ellas y que comparta los intereses de sus habitantes. Si buscamos crear un Chile más regionalista, no se puede permitir que existan senadores que representen a una región en la que nunca han vivido”, sentenciaron.

Canciller paraguayo prevé reingreso a Mercosur

Brasil, Paraguay : La cumbre de presidentes del bloque programada para diciembre en Venezuela "posiblemente quede suspendida", lo que "podría significar un gesto" para encontrar una salida al brindar más tiempo a la negociación, comentó Eladio Loizaga.



El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, dijo este martes que siguen las negociaciones en busca de un "punto medio" que permita la reincorporación de su país como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur).


"Se están dando pasos para la normalización total de nuestras relaciones", aseguró en Asunción, la capital paraguaya, aludiendo al Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay), que suspendió a Paraguay por destituir a su presidente Fernando Lugo, y en su ausencia incorporó a Venezuela.


Loizaga explicó a periodistas que "seguiremos conversando para encontrar ese momento en que todos encontremos un punto medio para que, con el respeto al proceso institucional, Paraguay se reincorpore al Mercosur".

La cumbre de presidentes del bloque programada para diciembre en Venezuela "posiblemente quede suspendida", lo que "podría significar un gesto" para encontrar una salida al brindar más tiempo a la negociación, comentó Loizaga.

Así se manifestó tras participar en Asunción en la recepción de las credenciales diplomáticas del nuevo embajador brasileño José Felicio.

Con la investidura del presidente Horacio Cartes, de derecha, el 15 de agosto, el Mercosur levantó la suspensión de Paraguay, aunque éste no aceptó retornar por la membresía de Venezuela, que nunca autorizó el Congreso paraguayo.

Cartes había comunicado días atrás que no asistiría a la cumbre del Mercosur.

En junio de 2012, el Mercosur suspendió a Paraguay por incumplir la cláusula democrática tras la remoción de su presidente Lugo en un juicio político sumario.

2013/11/06

Chile : Ley de lobby Comisión Mixta deberá zanjar disposiciones que no fueron aprobadas

Los senadores analizaron en detalle el articulado de la norma, en especial todo aquello relacionado con el registro público de lobbystas.


Imagen foto_00000014Poniendo acento en la necesidad de revisar una serie de materias en las que no se llegó a acuerdo, la Sala dio luz verde al articulado del proyecto de ley, iniciado en mensaje que establece normas sobre la actividad del lobby.


Por 22 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, se aprobó la iniciativa, sin embargo, se determinó que cinco artículos pasen a Comisión Mixta, instancia que deberá conciliar posturas entre ambas Cámaras considerando las diversas modificaciones que se realizaron durante su trámite legislativo.


En concreto, deberán ser estudiados por este grupo parlamentario lo relativo a:
Las causales que pueden impedir el ejercicio del lobby
Que no sean consideradas lobby las comunicaciones efectuadas por el directamente afectado en un procedimiento administrativo
La información que pueden solicitar las personas que estén a cargo de la administración del registro de lobbystas
Los detalles de la solicitud de audiencia
La entrada en vigencia de la ley que está sujeta a la dictación de un reglamento que demoraría cuatro meses en elaborarse
Ley de lobby: Comisión Mixta deberá zanjar disposiciones que no fueron aprobadas

Los senadores Jaime Orpis, Fulvio Rossi, Hernán Larraín Fernández, José Antonio Gómez, Isabel Allende, Alejandro García Huidobro, Mariano Ruiz-Esquide, Eduardo Frei, Carlos Larraín Peña y Alberto Espina hicieron uso de la palabra durante el debate. A su vez, el Ministro Secretario General de la Presidencia (Segpes), Cristián Larroulet hizo lo propio.


Los temas en los que se focalizó la discusión, fueron la claridad en la elaboración de registros de lobbystas, el rol de la Segpres en dicho listado, la pertinencia de aumentar las sanciones que establece el proyecto, y la urgencia de incorporar un mayor número de sujetos pasivos.

REGISTRO DE LOBBYSTAS


El senador Orpis solicitó que sea un ente independiente quien se haga cargo de la administración del registro de lobbystas puesto que actualmente el proyecto deja dicha función en manos de la Segpres. Así, se mostró partidario que esta tarea sea realizada por el Consejo de la Transparencia. Abogó, también porque se decida si se elaborará un registro único o existirán siete distintos, debido a que el articulado no lo deja del todo claro.


A su turno, el senador Rossi recordó que la política busca promover el interés general por sobre el particular, pero indicó que es legítimo que las personas defiendan este último. En cuanto al registro, se mostró a favor de éste pero manifestó ser partidario de generar uno habilitado para lobbystas remunerados ex antes, y no ex post como fija el texto. También indicó que seis meses es mucho tiempo para que se publiquen los registros.


DEFENSA INTERESES PRIVADOS


El senador Larraín Fernández definió el lobby como las gestiones que hacen los particulares y colectividades para que sus intereses sean escuchados por actores con influencia pública, y sean considerados en la toma de decisiones. Aclaró que aquello no es ilegítimo, pero sí resulta preocupante no tener transparencia de ello. En lo práctico, recordó que una vez en marcha la ley será necesario un tiempo de adaptación a nuevos hábitos.


Luego, el senador Gómez declaró no ser partidario de la norma en discusión, puesto que la redacción permitirá que cualquier persona sea lobbysta. Además criticó el hecho que se establezcan sólo seis meses para que un funcionario que labora en el sector público pueda hacerlo en el privado; y que no se impida que los lobbystas declarados entreguen fondos para campañas políticas.


MÁS SUJETOS PASIVOS


La senadora Allende lamentó que la norma haya ido en la línea de transparentar la actividad y no se haya puesto mayor énfasis en generar un registro serio. La congresista coincidió con sus pares en que se requiere aumentar el número de sujetos pasivos (funcionarios que laboran en servicios públicos), puesto que los secretarios comunales de planificación, por ejemplo, no están contemplados.


En línea con lo anterior, el senador García Huidobro aseguró que no se integró dentro a los jefes de adquisiciones de empresas públicas que tienen el control de licitaciones que pueden transformarse en foco de corrupción. Requirió también que se ponga dentro del listado de sujetos activos o lobbystas a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciben aportes del Estado, lo que a su juicio es básico.


NO AL LOBBY


El senador Ruiz-Esquide reconoció que se abstendría de la votación puesto que manifestó ser contrario a cualquier forma de lobby. Comentó que por años ha estudiado el tema desde el Congreso, pero que ha llegado a la conclusión que ni éste ni otros proyectos han sido los suficientemente dramáticos para atacar la raíz del lobby. Adelantó que una vez que la iniciativa se transforme en ley, surgirán las trampas que la inhabilitarán.


Luego el senador Frei planteó que acelerar esta discusión es inconveniente, considerando que serán los propios parlamentarios quienes después se verán atados de pies y manos cuando quieran conocer las posturas de distintos actores vinculados a una problemática. En su opinión, también es improcedente determinar que todos los meses se conozca el registro de lobbystas ya que ello implicará que dos mil funcionarios se dediquen a ello generando más burocracia.


CONOCER LA REALIDAD


Una opinión parecida expresó el senador Larraín Peña, quien dijo que esta norma no se condice con la realidad. Aseguró que las autoridades se verán impedidas de ejercer sus cargos. Señaló que el proyecto busca terminar con el fin del tráfico de influencias, pero ello está lejos de desaparecer. A su juicio, lo mejor es que los representantes se formen una idea de los problemas de sus representados conversando directamente con ellos.


El senador Espina pidió que en la Comisión Mixta no sólo se revisen los cinco artículos –anteriormente detallados- sino también otros aspectos que surgieron en medio del debate en la Sala.


A su vez, el ministro Larroulet mencionó que este tema se ha desarrollado abordado por más de diez años, y en el caso particular de esta norma, éste alcanzó los tres años. Destacó que la propuesta busca recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, entre las que se cuenta el Congreso Nacional.

2013/11/04

Brasil admite que también espía a otros países y alega motivos de seguridad nacional

Asia, Brasil, Europa, Medio Oriente, Estados Unidos
Sobre el espionaje a diplomáticos rusos, iraníes e iraquíes, el gobierno brasileño evitó hacer comentarios directos, pero en una nota oficial divulgada este lunes por la presidencia se afirma que los datos se refieren a "operaciones de contra-inteligencia".

Brasil, que inició una campaña contra el espionaje electrónico de EE.UU., alegó este lunes las mismas razones de seguridad nacional para justificar a sus propios espías, después de que un diario reveló que vigilaron a diplomáticos de Rusia, Irán e Iraq.
Según el matutino Folha de Sao Paulo, la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) espió las actividades de diplomáticos de esos tres países en Brasilia, tanto en sus embajadas como en sus propias residencias.

El periódico dijo haber obtenido esa información en documentos oficiales a los que tuvo acceso, los cuales no aclaran totalmente los métodos empleados, pero aseguran que los diplomáticos eran "seguidos" y "fotografiados" por agentes brasileños.
Esas operaciones, según los documentos, fueron realizadas entre 2003 y 2004, cuando el presidente del país era Luiz Inácio Lula da Silva, y afectaron también a Rosoboronexport, agencia estatal rusa dedicada al comercio de productos del área de defensa.

Los documentos fueron obtenidos por el diario en momentos en que el gobierno brasileño encabeza una campaña en la ONU, con la cual apunta a establecer límites para el espionaje electrónico y que se garantice la privacidad de los usuarios de internet.
Una fuente del gobierno brasileño dijo a Efe que "por el momento" no habrá más comentarios sobre el caso, aunque lo diferenció de las actividades atribuidas a los servicios de Estados Unidos, que "han espiado a jefes de Estado y empresas" y "no sólo en Brasil, sino del mundo", afirmó.

Esa iniciativa siguió a la revelación de que Estados Unidos espió las comunicaciones personales de la presidenta Dilma Rousseff, de varios de sus ministros y de estratégicas empresas brasileñas, como la petrolera estatal Petrobras.

Por esa razón, Rousseff canceló una visita de Estado que tenía previsto hacer en octubre pasado a Estados Unidos, cuyo gobierno ha respondido a las denuncias de espionaje de Brasil que esas actividades son "legales" y responden a necesidades de "seguridad nacional".

Sobre el espionaje a diplomáticos rusos, iraníes e iraquíes, el gobierno brasileño evitó hacer comentarios directos, pero en una nota oficial divulgada este lunes por la Presidencia se afirma que los datos se refieren a "operaciones de contra-inteligencia" realizadas por la ABIN.

Esas operaciones "obedecieron a la legislación brasileña de protección de los intereses nacionales", añade el comunicado, en el que también señala que, como el diario no le suministró al gobierno copias de los documentos, no es posible "validar su autenticidad".

La nota agrega que las actividades de la ABIN están previstas en la legislación y persiguen "la defensa del estado democrático de derecho, la sociedad y la soberanía nacional, con total respeto a los principios constitucionales y a los derechos y garantías individuales".

También advierte de que la filtración de informes clasificados como secretos constituye un delito y que el gobierno, sin violar las debidas garantías de la libertad de prensa, procesará a los responsables por la entrega de los documentos.

Una fuente del gobierno brasileño dijo a Efe que "por el momento" no habrá más comentarios sobre el caso, aunque lo diferenció de las actividades atribuidas a los servicios de Estados Unidos, que "han espiado a jefes de Estado y empresas" y "no sólo en Brasil, sino del mundo", afirmó.

En las embajadas de Rusia, Irán e Iraq en Brasilia coincidieron en informar a Efe que no iban a hacer comentarios sobre el asunto.

En el Parlamento, que ya ha iniciado una investigación sobre el espionaje de EE.UU., el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ricardo Ferraço, dijo hoy que también pretende averiguar qué llevó a Brasil a espiar a otros países.

"Debemos incorporar ese asunto a la investigación, porque puede parecer que Brasil es un país con dos pesos y dos medidas o que es un país que tiene una práctica y un discurso diferentes", declaró Ferraço a los periodistas.

Una de las diversas aristas del espionaje que investiga el grupo parlamentario se refiere a la supuesta colaboración que un agente de la ABIN le habría prestado a los servicios de Estados Unidos.

El diario O Estado de Sao Paulo publicó la semana pasada que la ABIN decidió no investigar a ese supuesto "doble agente", que, según documentos reservados obtenidos por ese matutino, habría colaborado con la CIA, la central de inteligencia estadounidense.

Por ese caso, el grupo parlamentario ha citado a declarar al director general de la ABIN, Wilson Roberto Trezza, y al ministro de Seguridad Institucional, el general José Elito Siqueira.

La audiencia aún no tiene una fecha definida y la ABIN se ha negado a revelar el nombre del espía, que O Estado de Sao Paulo sólo ha identificado como agente "008997".

2013/11/01

Chile: Torres del Paine fue elegida la Octava Maravilla del Mundo

Chile:El premio de la competencia organizada por un sitio web de turismo, fue entregado en un programa de televisión en Los Angeles, Estados Unidos, y recibido por el actor chileno Cristián de la Fuente.


El Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes, fue reconocido este viernes como la octava Maravilla del Mundo, tras una votación online realizada por un sitio de turismo entre junio y septiembre.


El premio fue entregado en un programa de televisión en Los Angeles (Estados Unidos) y recibido por el actor chileno Cristián de la Fuente, radicado en EE.UU.

La competencia fue realizada entre los meses de junio y septiembre por el sitio web VirtualTourist.com, parte de TripAdvisor Media Group, y participaron más de 50 países con 330 diferentes destinos.


La gerente de marketing de Virtual Tourists, Kimberly Stirdivant Wason, comentó que "con sus impresionantes atributos y sus conmovedores paisajes, no es sorpresa que los usuarios de Virtual Tourist hayan elegido a Torres del Paine como el ganador de este concurso".

En la competencia quedaron dentro del top ten Salvador, Colombia, Guatemala, Eslovenia, México, Escocia, Bélice y Croacia.

"Estamos muy contentos por este nombramiento y esperamos con esto seguir motivando a más turistas y aventureros a visitar Torres del Paine, disfrutar de sus encantos y aprovechar de recorrer y conocer los diversos atractivos de Chile", dijo al respecto el subsecretario de Turismo, Dabiel Pardo.


El 2012 el Parque recibió un total de 143.253 visitas, de las cuales 56.134 fueron chilenos y 87.119 extranjeros, y en la temporada alta del 2013, que consideró de enero a marzo, lo visitaron 84.413 turistas, un 25% más que la temporada anterior, explicó la autoridad.

2013/10/31

Ley de Isapres: Comisión de Salud y Minsal acuerdan pasos para avanzar en tramitación en Chile

Asimismo se determinó que Comisión Mixta por la ley de fármacos sesione en los próximos días. Cabe recordar que esta propuesta está en su etapa final, por lo que se busca acercar posiciones entre ambas Cámaras respecto a su contenido.

Imagen foto_00000014

A un acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsal) llegó la Comisión del ramo respecto a la tramitación de una serie de proyectos refundidos que buscan modificar el Sistema Privado de Salud administrado por las Isapres, incorporando un Plan Garantizado (PGS).


Cabe consignar que la iniciativa se encuentra en segundo trámite a la espera que la Comisión de Salud emita un segundo informe donde se establezca con claridad el articulado del proyecto.


Al respecto, el presidente de la esta instancia, senador Mariano Ruiz-Esquide explicó que se le solicitó al titular del Minsal, Jaime Mañalich, indicar la disponibilidad del Ejecutivo a impulsar temas puntuales:


Se pretende establecer que el PGS sea fijado en las mismas condiciones para todas las Isapres. La idea es usar como parámetro los servicios promedios que entrega el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Fijar un costo mensual promedio del plan en 24.500 pesos por cada afiliado.


Terminar con la integración vertical. Al respecto, el Gobierno manifestó que buscaría fórmulas intermedias para cumplir con este requerimiento, ante la imposibilidad de eliminar esta práctica en su totalidad.

Estudiar el traspaso de afiliados de las Isapres a Fonasa en términos de costos. A su vez, se descartó estudiar alguna fórmula para verificar la compensación ante una eventual migración de Fonasa a las Isapres.


La respuesta del Minsal condicionaría los pasos que realice la Comisión. Según el senador Ruiz-Esquide, si el Ejecutivo se allana a introducir dichas indicaciones, los parlamentarios estarían dispuestos a aprobarlas y emitir un segundo informe.
Ley de Isapres: Comisión de Salud y Minsal acuerdan pasos para avanzar en tramitación

Respecto a la posibilidad de ser visto por la Sala, el congresista reconoció que no existe claridad de aquello dado los tiempos legislativos, pero sí “la intención es avanzar con la tramitación en lo que a la Comisión le concierne”.


Por su parte, el senador Fulvio Rossi también valoró el acuerdo explicando que se le solicitó al ministro evaluar la fijación del precio del PGS, de manera que no sean las Isapres quienes fijen los estándares para aquello. Al respecto, recordó que existe integración vertical, es decir, que muchas de éstas tienen asociados laboratorios y clínicas.


El parlamentario indicó que le gustaría que un ente autónomo fije los precios, de manera de entregar transparencia a dicho proceso. Asimismo, expresó su preocupación respecto al eventual traspaso de afiliados de las Isapres a Fonasa, respecto a los efectos económicos que ello puede generar.


FÁRMACOS


En tanto, la Comisión también consensuó citar para la próxima semana a la Comisión Mixta que revisará las discrepancias surgidas entre ambas cámaras en torno a los proyectos que regulan la venta y prescripción de los medicamentos, más conocida como Ley de Fármacos.


Cabe consignar que al encontrarse esta iniciativa en la etapa final, si la Comisión Mixta llega a acuerdo, el nuevo texto deberá ser visado por ambas salas para que éste se transforme en ley. Si la propuesta es rechazada, debería ser presentada por el Ejecutivo dentro de un año, si éste decide insistir en su tramitación.

2013/10/30

Chile:A Comisión Mixta proyecto de ley antiencapuchados

En sesión extraordinaria, la Sala del Senado discutió en general la iniciativa y finalmente por mayoría, se rechazó la idea de legislar.

Imagen foto_00000029La Sala del Senado rechazó por 16 votos contra 12, la idea de legislar del proyecto que fortalece el resguardo del orden público, también llamada ley antiencapuchados . De este modo, el texto legal pasará a una Comisión Mixta donde senadores y diputados serán los encargados de dirimir las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras.(Boletín N° 7975-25).


Durante el debate intervinieron los senadoresPatricio Walker, Fulvio Rossi, Alberto Espina,Juan Pablo Letelier, Isabel Allende, Juan Antonio Coloma, Soledad Alvear, Carlos Larraín, Víctor Pérez Varela, Eugenio Tuma, Andrés Zaldívar, Jaime Quintana,Jaime Orpis, Camilo Escalona, Lily Pérez, Eduardo Frei Ruiz Tagle, Mariano Ruiz Esquide, Ximena Rincón, Francisco Chahuán y José García Ruminot. Además del ministro del Interior, Andrés Chadwick.


Los senadores de oposición argumentaron que este tema amerita un debate y análisis mucho más ponderado y refutaron la decisión del Ejecutivo de imprimirle “discusión inmediata”. Además expresaron sus dudas sobre la necesidad de una nueva definición del delito de desórdenes públicos y aludieron a una intencionalidad política del Gobierno para apresurar el debate.


En tanto, los senadores de la Alianza aseveraron que la iniciativa se encuentra en el Congreso hace dos años y solo consiste en precisar una herramienta para prevenir los desmanes y la violencia con que actúan algunas personas que ocultan su identidad en el marco de diversas manifestaciones legítimas. Asimismo abogaron por los derechos de las víctimas de los destrozos a la propiedad pública y privada y las agresiones a Carabineros.


LEGISLACIÓN Y PAZ SOCIAL



El senador Walker, en su calidad de presidente de la Comisión de Constitución entregó una detallada cuenta del proyecto y expresó las principales discrepancias surgieron sobre las normas que establecen una nueva tipificación del delito de desorden público y el agravamiento en caso que en los desmanes sean realizados por personas encapuchadas. Explicó que la actual legislación ya entrega herramientas suficientes y las policías cuentan con las facultades respectivas.


A su turno, el senador Rossi si bien consideró “reprochable e intolerable que grupos minoritarios cometan desórdenes y daños”; expresó que “este proyecto no contribuye a la paz social” y aseguró que “nuestro ordenamiento contempla delitos que sancionan estas conductas. Sin embargo, el Ejecutivo confunde estos fenómenos escondiendo la importancia del conflicto social y posibles respuestas concretas”, dijo.

Imagen foto_00000032Una opinión distinta emitió el senador Espina quien rechazó las críticas porque se estaría legislando bajo presión. “El texto lleva más de un año en el Congreso” y enfatizó que durante las manifestaciones estos grupos violentos han agredido brutalmente a cientos de carabineros “y no he visto a ninguna organización de derechos humanos defender sus derechos y tampoco se han pronunciado cuando los pequeños comerciantes, transportistas o transeúntes ven destruidos sus medios de sobrevivencia”.


DUDAS


En tanto, el senador Letelier aclaró que nada molesta más que los actos de vandalismo que se producen en el contexto de manifestaciones. “El punto es si se debe tipificar un nuevo delito y aunque no tengo dicha convicción estamos abiertos al debate”. Asimismo consultó sobre la inteligencia que realizan las policías en el marco de estos desmanes, porque “no logro entender si se presentan las pruebas necesarias por qué no se les detiene o se les deja libres ¿es un tema de los jueces o de los fiscales?”, preguntó.

Imagen foto_00000027A su vez, la senadora Allende expresó que “este es un proyecto con una mirada técnico- jurídica, pero también política y precisó que a su juicio “no cumple con el objetivo que a todos nos compete y que es: garantizar la libertad de expresión”. Recordó además que lamentablemente la ciudadanía debe recurrir a la movilización cuando no son escuchadas sus demandas, tal como ocurrió en Freirina y aclaró que “todos sin excepción condenamos cuando grupos minoritarios cometen delitos, sean encapuchados o no”.


El senador Coloma desestimó las críticas y señaló que, a su juicio, la discusión refleja “una falta de visión o politización en orden a contar con medidas mínimas para controlar el orden público”. Indicó que “si bien todos coincidimos en el diagnóstico de que es insoportable la alteración orden público, se las arreglan para no hacer nada”. Manifestó que “más allá de la contingencia, se trata de entregar al gobierno actual una herramienta para la tipificación del delito de desorden público”.


OPINIONES Y ESTUDIOS


La senadora Alvear lamentó que “no se haya podido contar con la tranquilidad y calma suficiente para discutir este tema en la Comisión”. Aseguró que todas las organizaciones y todos los especialistas en derecho y profesores que acudieron a la instancia –con excepción del abogado del Ministerio del Interior- “estuvieron en contra del proyecto”. Añadió que a su juicio éste proyecto no contribuye a la lucha contra la delincuencia, expresando que son muchas las personas que usan pañuelos en manifestaciones por razones incluso de salud. Recalcó también que se ha legislado en otros proyectos que el Ejecutivo ha enviado en materia de seguridad.

Imagen foto_00000031A su turno, Carlos Larraín aludió al proyecto enviado por la ex Presidenta Michelle Bachelet en 2006, donde reconocía la necesidad de contar con herramientas para combatir el accionar de grupos violentos que se infiltran con ocasión de las marchas y manifestaciones. Asimismo hizo referencia a la legislación comparada de la gran mayoría de las democracias europeas donde contemplan definiciones para desórdenes del orden público.


El senador Pérez Varela argumentó que “los datos están sobre la mesa y son evidentes. El país entero ve como manifestaciones que se declaran pacíficas derivan en hechos de violencia y nadie es sancionado ni condenado”. Aclaró que la actual legislación penal no da cuenta de la situación real y, por lo tanto, tenemos que tipificar las conductas. Negó que se esté “criminalizando el movimiento social” y llamó a “enfrentar este tema adecuadamente antes que se transforme en algo inmanejable”.


EFECTO PÚBLICO


A su turno, el senador Tuma opinó que este tema “está más encaminado a los titulares de los medios de comunicación que a hacer eficaz la persecución de los delitos”. Consideró que “se persigue criminalizar la protesta social” y aludió a la situación que se produce con el paro municipal en curso y narró lo que consideró una actuación desmedida de las policías en casos de allanamientos en La Araucanía.


En la misma línea, el senador Zaldívar lamentó la urgencia que le imprimió el Ejecutivo al proyecto en el Senado, pese a que en la Cámara lo mantuvo por dos años. “Solidarizo con los carabineros agredidos o heridos y rechazo todo tipo de violencia pero ¿por qué se nos quiere forzar con este proyecto?. Es una falta de respeto al Senado”, dijo.


LÓGICA DEL SHERIFF

Imagen foto_00000034Por su parte, el senador Quintana enfatizó que la actual administración ha fracasado en la lucha contra la delincuencia, puesto que ha aplicado la lógica del “sheriff” que “responde al temor de la derecha de ver que la gente protesta contra sus políticas públicas, sus ideas”. En su impresión, este sistema busca superponer un derecho por sobre otro, es decir, prioriza la tranquilidad por sobre la libertad de reunión o de expresión. “Creemos que las herramientas de persecución que existen son válidas”, concluyó.


Luego el senador Orpis aseguró que la discusión no debe centrarse en la seguridad ciudadana sino en el hecho de que los encapuchados alteran el orden social y hoy no existen herramientas suficientes para hacer frente a esta situación. El parlamentario recordó algunos hechos de violencia ocurridos en Inglaterra donde la norma es mucho más dura. También mencionó el crecimiento del presupuesto destinado a seguridad y cuestionó que ello no haya sido suficiente para disminuir las estadísticas de victimización.


El senador Escalona explicó que el proyecto que se presentó en el 2006 respondió a un acuerdo político que buscaba que personal de Carabineros pudiera ejercer un control de identidad sobre los encapuchados. Respecto a las sanciones que se aplican a aquellos que cometen actos de violencia, indicó que éstas se encuentran en la legislación desde el siglo XIX. En esta dirección, manifestó que el cambio que se pretende hacer es innecesario e ineficiente. “Los derechos constitucionales deben ser garantizados por la acción de las policías y la autoridad administrativa”, indicó.


SITUACIÓN CARICATURIZADA


A su turno, la senadora Pérez San Martín dijo estar dolida por los dichos de sus pares en cuanto al incumplimiento de las promesas de la administración Piñera. “Es injusto ver como se caricaturiza esta situación” declaró explicando que no toda persona con su cabeza tapada equivale a un encapuchado puesto que este último se caracteriza por cometer hechos de violencia. A su vez, cuestionó los comentarios de algunos juristas que fueron invitados a la Comisión de Constitución, quienes aseguraron que no se necesita legislar en esta materia.

Imagen foto_00000036El senador Frei aprovechó el debate para dejar en claro que las distintas críticas que se le han realizado respecto a los indultos que concedió en su gobierno, no están ajustadas a la realidad. Además, pidió oficiar al Ministerio de Justicia para conocer el detalle de los indultos que se han dictado en la actual administración. En cuanto al proyecto, se sumó a los dichos de otros senadores que apuntaron a la necesidad de legislar con calma esta materia y evitar así hacer un uso político de ella.


El senador Ruiz-Esquide también fundamentó su voto negativo recordando que desde tiempos inmemoriales se ha discutido cómo la sociedad debe defenderse de la violencia alcanzando “un equilibrio entre la prudencia y la eficiencia”. Para él la búsqueda de soluciones debe conjugar serenidad para analizar con cuidado los pros y contras, y limpieza en los procedimientos. El congresista también hizo un llamado de atención al oficialismo respecto a la responsabilidad que se atribuye a los jueces en el llamado fracaso contra el delito.


HERRAMIENTAS DE SANCIÓN


La senadora Rincón comentó que la caricaturización del tema viene por el lado del Ejecutivo que prometió terminar con la inseguridad ciudadana utilizando figuras como “la puerta giratoria, el candado y el fin de la fiesta”. Retrucó además los dichos que indican que no están tipificadas las conductas para sancionar a los encapuchados. Respecto del tema de fondo, la parlamentaria enfatizó que el verdadero problema es terminar con la inequidad que hace que las personas se sientan frustradas.

Imagen foto_00000038Posteriormente, el senador Chahuán apuntó a que el objetivo de la propuesta es precisamente garantizar el derecho a reunión, a movilizarse y a expresión de toda persona, considerando que en la actualidad cada vez que la población quiere manifestarse no puede hacerlo porque los violentistas le quitan esa posibilidad. “Cuando ocurren estas situaciones, un grupo destruye la propiedad pública y privada en medio de una movilización que es legítima, pero que termina por deslegitimarse”.


El senador García Ruminot lamentó que la mayor parte de la Sala esté por rechazar la propuesta, lo que a su juicio responde a un cálculo político. Así rememoró el proyecto presentado en la administración Bachelet, planteando que va en la misma dirección del que hoy se somete a votación. Ello, en su opinión debería facilitar el debate presente, considerando que en esa oportunidad el Congreso sí le dio su respaldo. “Hace dos años que ingresó esta iniciativa y ese es tiempo más que suficiente para analizarla y darse cuenta de su utilidad”, precisó.


Finalmente, el ministro Chadwick explicitó las razones por que se está solicitando legislar para fortalecer el orden público y dijo que en los últimos dos años carabineros ha detenido a miles de manifestantes que participaron en violentos desórdenes y que han quedado en libertad. Expresó que el último de los casos se produjo, el viernes 25 de octubre, con una marcha de encapuchados con un alto índice de violencia que destruyó propiedad privada y pública en Providencia “y todos quedaron libres”.

Preocupación en Chile por bajo interés en elecciones presidenciales

Chile:Una encuesta publicada el martes, arrojó que 53% de los chilenos no está interesado ni ha pensado en próxima elección presidencial, y 39% de los entrevistados considera que la mayoría se abstendrá en estas elecciones.


El ministro secretario de la Presidencia en Chile, Cristián Larroulet, dijo hoy que el Poder Ejecutivo, de derecha, está preocupado por el bajo interés de los chilenos por participar en las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de noviembre próximo.



"Mi mayor preocupación de cara a las elecciones es que la gente no está motivada a informarse ni a ir a votar", dijo Larroulet.

Una encuesta publicada el martes, arrojó que 53% de los chilenos no está interesado ni ha pensado en próxima elección presidencial, y 39% de los entrevistados considera que la mayoría se abstendrá en estas elecciones.

Chile vivirá en menos de un mes la primera elección de presidente y legislativa voluntaria en su historia, comicios que también inaugurarán el sistema electoral de inscripción automática, sistema que aumentó el padrón a unas 13 millones de personas.

En 2012, cuando se celebraron comicios municipales inaugurando el sistema de votación voluntaria, se registró una histórica abstención de casi la mitad del electorado.

"Cuando más de la mitad de la muestra dice que no ha pensado en las próximas elecciones, es difícil anticipar juicios", dijo el secretario de Estado.

La encuesta difundida la víspera volvió a proyectar una amplia victoria de la abanderada de la oposición de centroizquierda Michelle Bachelet, quien se alza con el 47% de la intención de voto, mientras que su más cercano competidor, la carta del oficialismo, la ex titular del Trabajo, Evelyn Matthei, apareció con un magro 13%.


En ese contexto, el ministro de la Presidencia reiteró la incredulidad de su sector con la votación pronosticada.

"Estoy convencido de que habrá segunda vuelta, porque es sabido que hay un voto oculto de la centroderecha que no se expresa en los sondeos de esta naturaleza", dijo Larroulet.


La autoridad cuestionó la posible vuelta de Bachelet al Palacio de La Moneda, afirmando que "no da lo mismo quién resulte elegido. Sus ideas son un retroceso en todo lo que ha avanzado el país".

El gobierno conservador de Sebastián Piñera ha criticado el programa de Bachelet, acusando una "izquierdización" de su propuesta, al cuestionar el planteamiento de cambio de la Constitución, educación universitaria pública gratuita, administración pública de pensiones y mayor poder de negociación a los trabajadores.

La propuesta se sustenta en reformas financiadas con un alza de impuestos a las mayores empresas, defendida por la ex mandataria.

2013/10/29

Encuesta CEP en Chile establece que no habría segunda vuelta presidencial

De acuerdo a la encuesta divulgada este martes, la candidata de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, obtendría el 47%. Su principal contendora, la oficialista Evelyn Matthei, obtendría un 14%.





Si la elección presidencial fuera el domingo 47% votaría por Michelle Bachelet, de acuerdo a la simulación sufragio de urna de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), cuyos resultados fueron entregados este martes.

"En la foto que tomamos entre septiembre y octubre no habría segunda vuelta", explicó Ricardo González, coordinador del área opinión pública del think tank a cargo de entregar los resultados, graficando así que de acuerdo al sondeo la carrera presidencial se resolverá el mismo 17 de noviembre.



En la misma pregunta, la candidata de la Alianza Evelyn Matthei obtendría 14%, el independiente Franco Parisi 10%, Marco Enriquez Ominami 7% y Marcel Claude 3. Los otros candidatos no aparecen en el listado, porque no alcanzan a sumar 1%, mientras un 16% no votaría o lo haría en blanco o nulo, y hay 3% de indecisos.


La percepción de triunfo de Michelle Bachelet también es amplísima, porque el 78% cree que será la próxima Presidenta (aumenta 3 puntos desde la medición anterior) y sólo 5% piensa que Matthei podría llegar a La Moneda.

Evaluación positiva. En evaluación positiva y negativa, lidera con amplitud Michelle Bachelet, aunque viene cayendo desde abril.


Al contrario, Matthei detenta un 53% de evaluación negativa. Además, destaca el hecho de que MEO sube en 8 puntos su imagen positiva y Parisi aumenta en 5 en el mismo ítem.

• Michelle Bachelet tiene 61% de evaluación positiva y 15% negativa.

• MEO tiene 45% de evaluación positiva y 20% negativa.

• Franco Parisi 37% de evaluación positiva y 19% negativa.

• Evelyn Matthei 23% de evaluación positiva y 53% negativa.

• Marcel Claude 21% de evaluación positiva y 17% negativa.

• Roxana Miranda 17% de evaluación positiva y 25% negativa.

• Tomás Jocelyn-Holt 13% de evaluación positiva y 47% negativa.

• Alfredo Sfeir 13% de evaluación positiva y 18% negativa.

• Ricardo Israel 10% de evaluación positiva y 24% negativa.

Nivel de conocimiento. A nivel de conocimiento, la nómina también es liderada por Michelle Bachelet. En este acápite, Enríquez Ominami alcanza el 95%, mientras Parisi todavía tiene espacio para crecer porque alcanza 77%.

Llama la atención en este ítem el bajo perfil público de los otros candidatos. Por ejemplo, Tomás Jocelyn-Holt tiene 46%, Ricardo Israel 40% y Alfredo Sfeir 33%.

Atributos. La CEP también evaluó los atributos de los candidatos, lo que también fueron liderados ampliamente por la candidata de la Nueva Mayoría.

En la consulta si está preparado para ser Presidente, Bachelet obtuvo 81%, Matthei 33%, ME-O 30%, Parisi 18% y Claude 6%

Ficha técnica. La encuesta fue aplicada entre el 13 de septiembre y el 14 octubre. Fueron entrevistadas 1437 personas. El sondeo tiene un margen de error de +/-3%

Chile:Caso cascadas Comisión de Trabajo conocerá medidas adoptadas para resguardar los fondos previsionales

La instancia parlamentaria invitó a su sesión del miércoles 30 de octubre a Caso cascadas: Comisión de Trabajo conocerá medidas adoptadas para resguardar los fondos previsionales
 y al Superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma.


Imagen foto_00000002Con el fin de conocer y analizar las medidas que se están adoptando para resguardar los fondos previsionales de los trabajadores, en relación con el caso de las sociedades cascadas de la empresa Soquimich, la Comisión de Trabajo y Previsión Social invitó a su sesión del miércoles 30 de octubre a la Superintendenta de Pensiones, Solange Bernstein y al Superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma.


Al respecto, la senadora Ximena Rincón, miembro de la instancia parlamentaria, sostuvo que “estas malas prácticas detectadas en el caso Cascadas, que han significado una pérdida de US$ 800 millones de los fondos previsionales de los trabajadores, se producen por una debilidad regulatoria sobre las modalidades que debe usar las AFP’s en el mercado bursátil; por falencias en la capacidad fiscalizadora de la superintendencia de Valores y Seguro (SVS) y, porque en la Bolsa de Comercio y en el mercado accionario hay falta de competencia y transparencia lo que está ocasionando daños a los trabajadores que tienen sus ahorros previsionales en las AFP’s”.


La legisladora puntualizó que en la Comisión de Trabajo existe consenso “de que nuestra prioridad es defender los ahorros previsionales de los trabajadores y esperamos conocer el informe de ambas superintendencias sobre esta caso cascadas”.


CAUTELAR LOS FONDOS

Por su parte, el presidente de la Comisión, senador Pedro Muñoz llamó a “cautelar enérgicamente los fondos previsionales” y cuestionó duramente la realización de las maniobras especulativas por las que se investiga a los controladores de SQM y a corredoras de bolsa.


El legislador criticó, asimismo, a las propias AFPs que, según se ha revelado, utilizaron el mismo esquema de transacciones de corto tiempo y llamó a las Superintendencias a proceder con rigor y celeridad.


Sostuvo que resulta irregular, en primer término, “que haya AFPs que invirtieran tanto en la matriz como en filiales de SQM, entidad que había sido reportada por acciones anómalas por las mismas administradoras” y reveló “que en los informes de participación de las AFP en las juntas de las sociedades, de abril del presente año, se dejó constancia de estimarse que en SQM se encontraba sobrevalorado el nivel de remuneraciones del directorio”.


Para el congresista “parece curioso que las mismas AFPs que han reaccionado con inquietud frente a la posibilidad de que los afiliados adopten decisiones de compra y venta, según las fluctuaciones del mercado, siguiendo recomendaciones de organismos especializados, incurran en las mismas prácticas, adquiriendo títulos que transfieren al día siguiente. Vale decir, las AFP realizan el mismo market timing que han satanizado y peor aún entre los propios multifondos”.


El presidente de la Comisión llamó tanto a los tribunales, a las Superintendencias de Valores y Seguros y de Pensiones a ejercer sus atribuciones para investigar y sancionar estas acciones de un modo ejemplarizador. Recordó que se trata del tercer caso en pocos meses en que hechos irregulares vinculados al mercado de capitales impactan en los fondos de pensiones, antes fueron la crisis de La Polar y el aumento de capital de ENERSIS.

2013/10/28

Brasil:El 65% de industrias brasileñas presenta problemas para contratar empleados calificados

Los problemas para encontrar trabajadores cualificados son especialmente graves en el caso de las grandes empresas, ya que el 68% de ellas declaró que no halló mano de obra con la formación requerida.


El 65% de las industrias brasileñas tiene problemas para encontrar mano de obra cualificada, según un informe hecho público por la Confederación Nacional de Industria (CNI).

Los problemas para encontrar trabajadores cualificados son especialmente graves en el caso de las grandes empresas, ya que el 68% de ellas declaró que no halló mano de obra con la formación requerida durante los procesos de selección llevados a cabo en 2013, lo que supone un aumento del 2 puntos porcentuales con respecto al último informe, elaborado en 2011.

Por su parte, el 66% de las medianas empresas afirmó tener que lidiar con ese problema, así como el 61% de las pequeñas compañías, las menos afectadas por esa carencia de formación entre la población laboral brasileña.

Según el responsable de la investigación, Renato Fonseca, el problema de la falta de cualificación entre los empleados brasileños se mantiene, pese a que la industria no creció en el país desde el final de 2010, por lo que, en su opinión, cuando se produzca un repunte económico la situación podría empeorar.

La falta de formación es especialmente notable en el caso de los trabajadores manuales cualificados, ya que el 90% de las empresas declaró no encontrar empleados especializados en ese ámbito.

Además, el 80 % de las compañías aún busca técnicos de producción con una formación adecuada, el 68 % administrativos, el 67% comerciales y el 61% ingenieros.

Para solventar este problema, el 81% de los empresarios brasileños entrevistados para el informe declaró que ofrece cursos de capacitación para sus empleados dentro de las empresas, con actividades diseñadas para las necesidades de la compañía.

Solo el 38% de ellos realizó cursos de capacitación fuera de las empresas, mientras que el 24% invirtió en aumentar la automatización del proceso de producción.

Casi la mitad de los empresarios alude a la "baja calidad" de la educación básica como el principal obstáculo para mejorar las aptitudes de sus trabajadores, que además, según el 43% de los entrevistados, tienen "poco interés" en mejorar su capacitación laboral.

En este sentido reclamaron una mejora de la calidad educativa para favorecer la empleabilidad de los trabajadores.

2013/10/25

Brasil:Río de Janeiro contará con una zona portuaria revitalizada durante Olímpicos de 2016

Para el director de la empresa concesionaria que construye y gestionará esa área, Jose Renato Ponte, los trabajos que se están llevando a cabo supondrán la "reorganización de una área degradada" de la ciudad brasileña.


La zona portuaria de Río de Janeiro, que actualmente tiene un Índice de Desarrollo Humano inferior al de África Subsahariana, estará totalmente revitalizada en 2016, cuando la ciudad organizará los Juegos Olímpicos, gracias a una reforma que tiene al puerto de Barcelona como modelo.

Así lo afirmó en declaraciones a los periodistas tras una visita a las obras el director de la empresa concesionaria que construye y gestionará esa área, Jose Renato Ponte, para quien los trabajos que se están llevando a cabo supondrán la "reorganización de una área degradada" de la ciudad brasileña.



Ponte también recordó que esa zona, situada en el centro de Río de Janeiro, fue "siempre para los habitantes de la ciudad un basurero" y subrayó que no contaba con infraestructuras básicas como escuelas u hospitales.

Asimismo, transmitió su esperanza de que la remodelación de la zona, que tiene como modelo la reforma del Puerto de Barcelona elaborada antes de los Juegos Olímpicos de 1992, "traerá vida a esa región de la ciudad".

Actualmente, trabajan en las obras de acondicionamiento 5.500 trabajadores, muchos de ellos en los tres túneles que reorganizarán el tráfico en la zona y abrirán el espacio circundante del puerto a los ciudadanos.

El más grande de esos tres túneles, en el que trabajan 1.050 trabajadores y que actualmente se encuentra más avanzado que los otros dos, será inaugurado en el primer semestre de 2014.

El presupuesto proyectado por la empresa concesionaria de la obra es de 4.100 millones de reales (algo más de US$1.800 millones).

Sin embargo, la inversión ascenderá hasta los 7.600 millones de reales (casi US$3.500 millones), ya que la compañía invertirá también en otros servicios en la zona durante los siguientes quince años como el alumbrado público o la recogida de basuras.

Durante el trabajo de construcción de los túneles los operarios tuvieron que enfrentarse a las trabas naturales de la zona, ya que al ser una región con tierra muy arenosa tuvieron que emplear las más modernas tecnologías.

Además, durante las excavaciones fueron hallados varios restos arqueológicos, incluido un cementerio de la época en que Brasil era una colonia de Portugal.