Páginas

2022/10/13

Familiares de presos políticos denuncian continuidad de denuncias gubernamentales y exigen indulto presidencial

Los manifestantes advierten que actualmente “hay jóvenes que siguen en proceso, con distintas medidas cautelares, en espera de juicio oral, que derivó en arresto domiciliario, con vigilancia y aún más encarcelamientos, con la excusa de un supuesto riesgo de fuga.



Desde alrededor de las 8 de la mañana de este jueves, familiares de presos políticos se encuentran frente al canal MEGA en la avenida Vicuña Mackenna, Región Metropolitana, con el objetivo de “informar a los medios de comunicación y a la opinión pública sobre el estado procesal de los casos, así como como exigir la nulidad de los casos, el retiro de acusaciones del actual gobierno, la implementación inmediata del indulto presidencial y una declaración del gobierno de Gabriel Boric que ponga fin al silencio sobre el asunto”, según consta en una nota pública emitida por el manifestantes.

El comunicado destaca que la intervención se produce “solo unos días después de que nuestro país fuera elegido por cuarta vez para representar a América Latina como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”. En ese sentido, se señala que esto ocurre “mientras en Chile continúa la prisión política y se violan los derechos humanos no solo de los presos, sino también de quienes hoy ejercen su legítimo derecho a la protesta, incluso hay estudiantes de secundaria que en los últimos meses han sido enviados a prisión preventiva o les fue impuesta la medida cautelar de arresto domiciliario”.





Los convocantes advierten que en la actualidad “hay jóvenes que siguen en un proceso abierto, con distintas medidas cautelares, en espera de juicio oral, que derivó en arresto domiciliario, con seguimiento e incluso nuevos encarcelamientos, con la excusa de un supuesto riesgo de escapar ”. 

“Es importante señalar que hay presos políticos de la revuelta que fueron sentenciados -en muchos casos solo con el testimonio de la PDI y Carabineros- sin consideración de prueba y sin el debido proceso, recibiendo penas de hasta 15 años. Este es el caso de Cristian Cayupán, quien tiene una causa abierta contra la PDI, el Ministerio Público y jueces por obstrucción a la investigación, lo que permitirá demostrar con pruebas contundentes que la sentencia recibida no corresponde y que el responsable ser castigado, que es tedioso y lento, han pasado 3 años desde su encarcelamiento”, dicen los familiares de los presos políticos.


Por otra parte, en lo que respecta al indulto presidencial, cabe señalar que el trámite de esta iniciativa, que es competencia exclusiva del Presidente de la República, continúa paralizado por parte del Ministerio de Justicia y del Gobierno. Asociado a ello, se le acusa de “incumplimiento de la palabra prometida por las actuales autoridades a los familiares de los presos políticos realizada durante la última campaña presidencial”.




En el mismo sentido, los familiares convocados destacan que el anuncio y puesta en marcha de la llamada Mesa de Reparación Integral por parte del actual gobierno “invisibiliza a los presos políticos y todas sus demandas, lo que claramente representa una grave violación a los derechos humanos”. humanos".


“Es fundamental reagruparse de nuevo”


En este escenario, los familiares de los presos políticos enfatizan que “es fundamental reagruparnos, aunar esfuerzos y coordinar nuestras luchas, permitiendo así la articulación con la independencia política de los funcionarios del Estado, quienes desde las distintas coaliciones de gobierno quisieron institucionalizar esta lucha. , quedando archivados los compromisos de indulto”.


Finalmente, los organizadores sostienen que el encarcelamiento de presos políticos en prisiones ordinarias, en muchos casos con presos de alta peligrosidad, “es un fracaso del Estado en relación con la política del preso de conciencia”. “No solo se violan los derechos humanos de los presos políticos, sino también los de sus familias, quienes fueron sometidos a los procedimientos y normas que tiene Gendarmería, además de este triste empobrecimiento económico, moral y físico”, revelan.


Madre de Cristian Cayupán


Para ayudar a que esta intervención sea aún más visible, las familias de los presos políticos piden a la ciudadanía que los apoye a través de sus redes sociales compartiendo información al respecto a través de los hashtags #libertadalxspp, #cancelacióndelascausas, #cancelacióndelasquerellas, #indultoalxspp y #que_bajen_el_móvil_de_MEGA. En la misma línea, @MEGATV, @MINISTERIODEJUSTICIA y @GABRIELBORIC, entre otras autoridades, fueron invitados a anotar.


Ex oficial de carabineros es condenado a 12 años por agredir a parlamentario

Un excapitán de la policía chilena declarado culpable el mes pasado de disparar un bote de gas lacrimógeno contra el futuro senador. Fabiola Campillai durante una protesta callejera en 2019 fue sentenciada este martes a 12 años y 183 días de prisión.



Los fiscales pidieron una sentencia de 12 años para Patricio Maturana, quien fue despedido de Carabineros, la policía nacional militarizada de Chile, después del incidente.

Maturana recibirá crédito por los 774 días que pasó tras las rejas en prisión preventiva, dijo el tribunal.

Campillai perdió la vista, el gusto y el olfato luego de ser golpeado en la cara por el bote en el barrio de San Bernardo de Santiago cuando se dirigía al trabajo el 26 de noviembre de 2019.

En la sentencia dictada el 1 de septiembre, la jueza Marcela Nilo dijo que Maturana utilizó la granada lacrimógena no "para dispersar o disuadir a la multitud, sino para causar daños".

Reconociendo el historial de servicio impecable del acusado antes de los eventos en San Bernardo, el tribunal consideró que sus acciones eran injustificadas ya que los manifestantes no estaban bloqueando el tráfico ni poniendo a otros en peligro.

Además de enviar a prisión al ex oficial de Carabineros, el juez le prohibió trabajar en el servicio público por el resto de su vida y le ordenó pagar las costas judiciales.Maturana fue acusada en agosto de 2020, pero el juicio recién comenzó en mayo de este año.

Campillai, una de las al menos 460 personas que sufrieron lesiones oculares graves como resultado de las acciones policiales para sofocar la ola de protestas masivas que estalló en octubre de 2019, se ha convertido en un destacado defensor de los derechos humanos.

El activismo la llevó a la política y, en noviembre de 2021, derrotó a varios funcionarios veteranos apoyados por partidos tradicionales para ganar un escaño en el Senado como independiente.


En agosto, la senadora presentó una demanda contra el gobierno pidiendo 2.000 millones de pesos (2,2 millones de dólares) en daños por sus lesiones, que la obligaron a someterse a múltiples cirugías de reconstrucción facial.

Lo que comenzó como una protesta contra un pequeño aumento de la tarifa del metro se convirtió en un movimiento que llevó a 1,2 millones de personas, más del 5% de la población chilena, al corazón de Santiago el 25 de octubre de 2019.

Treinta y cuatro personas murieron y miles resultaron heridas en la respuesta de las fuerzas de seguridad a las mayores movilizaciones que ha presenciado Chile desde la dictadura del traidor general Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

Se interpusieron unas 2.000 denuncias penales contra Carabineros en relación con los hechos de finales de 2019.

El principal reclamo de los manifestantes fue un modelo económico más justo en un país donde el 1% más rico controla más de una cuarta parte de la riqueza nacional.



Mujeres mapuches encarceladas en Argentina inician huelga de hambre; Ministra de Género renuncia

La represión se refiere a otros casos conocidos en la región, que culminaron con la muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.


Mujeres y niños mapuches son detenidos por las fuerzas de seguridad federales después de un desalojo violento en la Patagonia, el martes (4). -Alfredo Leyva


Desde hace una semana, el gobierno argentino es blanco de denuncias por el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en Bariloche, en la provincia de Río Negro, en la Patagonia. Violencia física, encarcelamientos, arbitrariedades e incumplimiento de protocolos pintaron el escenario que ha movilizado a organismos de derechos humanos y provocado la renuncia de tres ministros más del presidente Alberto Fernández.


El operativo fue realizado por la Policía Federal y Gendarmería (policía militar argentina) durante la madrugada del pasado martes (4). Unas diez familias fueron expulsadas de su territorio, considerado sagrado por los mapuche.


Siete mujeres fueron detenidas sin aportar pruebas ni justificación legal alguna. La Justicia determinó secreto en el proceso y, hasta el día de hoy, la defensa, asumida por la Gremial de Abogados, no ha tenido acceso a las pruebas ni a las acusaciones que sustentan la detención.


Uno de los detenidos es la machi de la comunidad y la única en territorio argentino, una autoridad espiritual que domina las prácticas medicinales con plantas y ceremonias, figura importantísima en la tradición mapuche.


Del grupo de detenidos aún queda una mujer embarazada en estado avanzado. Tuvo que ser llevada al hospital después de la operación policial. Otras dos son madres y fueron detenidas con sus hijos, uno de un mes y otro de cuatro meses. Durante las primeras 48 horas no tuvieron acceso a un abogado y estuvieron incomunicados.


“Entraron y quemaron nuestra ropa”, dijo la machi Betiana Colhuan en una grabación de audio la noche del arresto, antes de que la policía se la llevara. “Nos golpearon, nos maltrataron y hay niños perdidos en la montaña. Informan que hay orden de disparar con bala de plomo”. Los niños, que huyeron durante la operación, fueron encontrados más tarde.


Las detenidas fueron trasladadas al Penal de Ezeiza en Buenos Aires, a 1.600 km de sus domicilios, con el pretexto de que Bariloche no contaba con un penal de mujeres.


La embarazada fue la única detenida que no fue trasladada a Buenos Aires. El sábado (8), el pedido de arresto domiciliario de la defensa fue concedido por la jueza a cargo del caso, Silvina Domínguez.

“La decisión del juez Domínguez, que siempre ha tenido una actitud garantista, que garantiza los derechos”, comenta uno de los abogados defensores, Eduardo Soares, a Brasil de Fato. Considere esto lo que ellos llaman un caso armado.

“Se quemó un contenedor vacío de Gendarmería, y pronto gente supremacista racista de la comunidad se manifestó. Esta comunidad de Bariloche es un lugar de mucho racismo”, señala.

:: Cómo afecta la propiedad privada de la tierra por parte de extranjeros a la soberanía argentina ::

“El presidente de la Junta Vecinal denunció que [los mapuche] ocuparon su territorio. La Justicia fue, no encontró nada, pero montó este proceso. Con ese pretexto, la Justicia Federal entró hace una semana al territorio, territorio que estaba protegido por la justicia misma".

Desconociendo los cargos contra los que tienen que defender a los detenidos, los abogados también tienen prohibido ingresar al territorio de desalojo. “Ver arbitrariedad. El secreto de justicia es un procedimiento procesal, previsto en el Código Penal, pero para casos muy graves, como homicidio, narcotráfico, terrorismo”, puntualiza Soares.

El lunes (10), cuando intentaban ingresar al lugar con algunos miembros de la comunidad mapuche, los abogados recibieron gases lacrimógenos de parte de las fuerzas de seguridad del lugar. “Somos los defensores, tenemos que ver el lugar de los hechos, qué pruebas han recogido. coincide con nosotros. Eso es lo que se llama igualdad de armas”, dice el abogado.


Violación de los derechos humanos


Las madres están bajo arresto domiciliario con sus hijos, mientras que Machi y las otras tres mujeres fueron devueltas a la Patagonia. Están recluidos en las instalaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Bariloche, y hoy cumplen su séptimo día de huelga de hambre por su derecho a la libertad.

“Todo lo que ha pasado estos días recuerda la historia de nuestros antepasados. Arrancados de sus territorios, humillados, torturados”, informó en una grabación este lunes (10) uno de los detenidos por PSA, refiriéndose a la práctica colonial que obligaba a miles de indígenas a caminar desde puntos extremos del país hasta Buenos Aires.


Este macabro histórico es el que da nombre a una ciudad de la provincia de Buenos Aires: Quilmes, el lugar adonde fueron llevados los indígenas quilmes exterminados desde Tucumán, hasta la costa del Río de la Plata, 1.500 km a pie. Un castigo por los años de resistencia de los indígenas al avance de los hombres blancos en la región norte del país. De los 100.000 que se fueron, 10.000 indígenas quilmes llegaron a su destino.

Varias organizaciones de derechos humanos se manifestaron la semana pasada en una marcha en Buenos Aires, denunciando el accionar de la policía federal y la omisión del gobierno nacional. Exigen la apertura de una mesa de diálogo en lugar del uso de la violencia.

Referente de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Nora Cortiñas manifestó su rechazo al caso. “Negar que hubo represión es una falta. No pueden seguir negando la represión: los niños fueron maltratados”, afirmó. En ese sentido, vio “con satisfacción” la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta, exministra de la Mujer, Género y Diversidad. “Finalmente, ante tal evento, alguien renunció”.


Renuncia de la Ministra de Género


El viernes (7), tres días después del desalojo, la ministra de la Mujer, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández. La ahora exministra ya había manifestado su oposición al accionar policial contra los derechos de las mujeres y niños mapuche en Villa Mascardi.

“Los hechos de público conocimiento en Villa Mascardi, por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que fueron detenidas mujeres y niños, con participación de fuerzas federales, son incompatibles con los valores que defiendo como político proyecto", defendió Alcorta, en un duro mensaje al Gobierno nacional.


Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, defendió el accionar de las fuerzas de seguridad y negó el uso de la violencia. “Las normas internacionales convencionales de derechos humanos obligan a satisfacer las demandas de interés general con el menor sacrificio posible de las garantías individuales”, escribió en su red social. “Esta fue la instrucción política a las fuerzas de seguridad, quienes cumplieron su rol de manera ejemplar y ejecutaron las medidas, causando el menor daño posible”.

Aunque no expresaron un motivo similar para justificar la salida, otros dos ministros siguieron a la renuncia de Alcorta: Juan Zabaleta, de la cartera de Desarrollo Social, y Claudio Moroni, del Ministerio de Trabajo. Los nuevos nombres ya fueron designados, y la inauguración debe ocurrir el próximo jueves (13).


Interés por tierras patagónicas


Los mapuches, comunidades originarias de la región del sur de Argentina y Chile, viven desde hace años con la extorsión de sus territorios, dado el interés de las multinacionales y del propio Estado en viabilizar proyectos extractivos, turísticos e inmobiliarios en la región. 


En la provincia de Río Negro, en particular, se produjo en 2017 el caso de Santiago Maldonado, que se hizo conocido internacionalmente. El artesano, que acudía a acompañar las protestas contra proyectos extractivos en apoyo a las comunidades indígenas locales, desapareció tras el operativo de Gendarmería contra manifestantes, que bloqueaban una vía, en Chubut.


Bajo fuertes presiones de organismos de derechos humanos, el cuerpo de Maldonado apareció meses después en el río Chubut. El peritaje concluyó muerte por ahogamiento, lo que no convenció a la familia. En respuesta a dos recursos interpuestos por la familia, la Corte Suprema concluyó la semana pasada que el caso sigue abierto y que no hay sentencia firme sobre la muerte de Maldonado.


También fue en un operativo contra Lof Lafken Winkul Mapu que el mapuche Rafael Nahuel fue asesinado por un policía, de un tiro en la espalda. Nahuel pertenecía a otra comunidad mapuche, pero ayudaba a llevar alimentos y artículos de primera necesidad a mapuches que quedaron varados en el territorio tras el desalojo, en Villa Mascardi.

En 2017, bajo el gobierno de Mauricio Macri y el ministerio de seguridad de Patricia Bullrich, se lanzó una campaña de criminalización de los mapuche entre el gobierno nacional y los medios de comunicación.


Desde entonces se inició un proceso, denominado por Eduardo Soares el “caso madre”, que engloba una serie de violaciones contra la comunidad Lafken Winkul Mapu en su territorio recuperado.

“Los procedimientos fueron muy parecidos a lo que hemos visto ahora: gases lacrimógenos, mucha violencia, separación de madres e hijos. Fue también por la vulneración de los derechos de los niños que llegamos a este caso”, dice Soares.


“Veníamos ganando todos los casos, y la audiencia final sería, calculamos, a fines de este año o principios del próximo”, dice el abogado. “Este proceso debe determinar, en primer lugar, si hubo un delito y, en segundo lugar, si ese delito es atribuible a la comunidad mapuche. Estábamos casi seguros de que ganaríamos este juicio. Y creo que ellos también.

El sábado (8) se realizó la primera audiencia por la detención de las mujeres mapuches, y los detenidos fueron escuchados por el juez Domínguez. La defensa tampoco tuvo acceso al contenido de la audiencia. Ahora, están a la espera de los diez días hábiles posteriores a la audiencia, previstos por el Código Procesal Penal, para tener acceso al contenido del proceso en curso.

Rodolfo Varela
Fuente:Fernanda Paixão
Brasil de Hecho |

2022/10/11

Miles de personas rinden homenaje a Allende en el 49 aniversario del golpe de Estado en Chile

Presidente da República, Gabriel Boric, elogiou a figura de Allende e voltou a anunciar a intenção do governo avançar com um novo plano de busca dos desaparecidos do golpe militar em 1973.




Miles de personas rindieron homenaje al expresidente chileno Salvador Allende en el aniversario 49 del golpe militar que derrocó a su gobierno democrático e instauró una dictadura militar encabezada por el traidor general Augusto Pinochet (1973-1989).

Grupos de izquierda, excompañeros de Allende y familiares de las víctimas de los más de mil detenidos que siguen desaparecidos, se concentraron junto a su estatua, en la entrada del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y luego se dirigieron a la Recoleta. cementerio, donde está enterrado.

Allende, quien encabezó un gobierno de “unidad popular”, fue asesinado  el 11 de septiembre de 1973  en su oficina del Palacio de La Moneda, donde intentaba resistir el golpe y cuando el edificio estaba siendo fuertemente bombardeado por la fuerza aérea y ejército de las fuerzas golpistas antes del asalto final.

Horas después, los militares a instancias de Pinochet arrestaron a decenas de miles de personas, cientos fueron fusiladas de inmediato, y comenzó una ola de represión que duró casi una década y tuvo como principal objetivo a los partidos socialista y comunista, y al Movimiento de Izquierda. Revolucionario (MIR).


"Estamos aquí para recordar a un hombre que fue digno hasta el final. Pero también que no olvidemos la memoria de todos los que fueron asesinados, de los que desaparecieron, y que no vuelva a pasar”, dijo a la prensa el familiar de un desaparecido del 11-S.


En la mañana, en el interior del Palacio de La Moneda, el presidente de la República, Gabriel Boric, admirador de Allende, elogió su figura y anunció nuevamente la intención de su gobierno de avanzar en un nuevo plan de búsqueda de desaparecidos.

"Ante las divisiones, los problemas de la sociedad, responderemos con más democracia y no con menos. Este es precisamente el legado que nos dejó el presidente Salvador Allende”, afirmó Boric, antes de asegurar que seguirá con el proceso constituyente a pesar de la derrota del “Aprueba” en el reciente referéndum sobre la nueva Constitución.


Los festejos en el cementerio de la Recoleta incluyen varios actos, frente al panel de la memoria, junto a las tumbas de Allende y el cantautor Víctor Jara —uno de los torturados y asesinados sin juicio en los días inmediatamente posteriores al sangriento golpe  y en el bloque 29 , lleno de cruces sin nombre que recuerdan a los desaparecidos.

Un grupo de jóvenes terminó enfrentándose con carabineros, recordados por los manifestantes por su participación en la represión y consumación del golpe, y que es objeto de decenas de denuncias por violación de derechos humanos.

Las fuerzas policiales respondieron con gases lacrimógenos y gas pimienta disparados desde vehículos blindados y realizaron numerosas detenciones, además de varios heridos.


Al menos 10 personas son detenidas en manifestación en Chile por militarización de zonas mapuche


Al menos diez personas fueron detenidas durante una manifestación de indígenas en Santiago este lunes (10), en repudio a la militarización de regiones del sur de Chile, donde grupos indígenas radicales reclaman demandas del pueblo mapuche.


Al menos 10 detenidos en manifestación en Chile por militarización de zonas mapuche

Al son de tambores y bocinas, los manifestantes, ataviados con sus típicos y coloridos trajes, y portando las banderas de sus respectivos pueblos, avanzaron por la Alameda, la principal avenida de la capital chilena, donde se enfrentaron en varias ocasiones con la policía, quienes los dispersaron utilizando cañones con chorros de agua y gases lacrimógenos.


"Un carabinero resultó herido y diez personas fueron detenidas, las cuales serán puestas a disposición del Ministerio Público", informó la policía chilena.


La marcha, realizada en el marco de la celebración del "Día del Encuentro de Dos Mundos", como se conoce en Chile a la fecha de la llegada de Cristóbal Colón  a  América, rechazó la militarización de zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, en el sur del país, donde se producen ataques incendiarios y enfrentamientos entre grupos mapuches radicales, que reclaman la posesión de tierras ancestrales.


"Hoy estamos reunidos, no para celebrar un mitin, sino para expresar nuestro repudio a la militarización que sufrimos como mapuche", dijo a la prensa Marco Espiñel, un indígena manifestante.


Hace un año, el expresidente conservador Sebastián Piñera decretó la militarización de estas regiones, durante la conmemoración de la llegada de Colón a las Américas.




El actual presidente de izquierda, Gabriel Boric, puso fin a la medida dos semanas después de asumir el cargo el 11 de marzo.


Pero la radicalización de la violencia llevó a Boric a ordenar, en abril, el despliegue de militares para apoyar a la policía en el aseguramiento de rutas donde son frecuentes los ataques a camiones y edificios privados.


“Sus derechos [mapuches] son ​​violados siempre que se puede. Este es un país desagradecido con sus pueblos originarios, que se avergüenza de nuestros orígenes”, dijo Carla Fuente, otra manifestante.


Los Mapuche son la principal etnia indígena de Chile. Algunas comunidades asentadas en el sur del país exigen la restitución de tierras que consideran suyas por derechos ancestrales. Actualmente, estas propiedades están en su mayoría en manos de empresas forestales y agricultores.



La Crisis Financiera De Las Isapresse Suma Investigación Por Apropiación Indebida Y Lavado De Dinero

Hace meses que las isapres –a través de la organización gremial que las agrupa– vienen haciendo campaña para dar a conocer la crítica situación financiera por la que atraviesan, advirtiendo que, de no mediar una pronta solución, su próximo destino sería la quiebra. 


El zapato chino de las isapres: a la crisis financiera se suma investigación por apropiación indebida y lavado de dinero













Entre otras razones, argumentan que el descalabro financiero proviene de la prohibición de subir el valor de los planes de salud. Pero esta realidad podría complicarse aún más, debido a la causa que lleva adelante la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, que hace un año abrió una investigación penal por una querella por apropiación indebida, administración desleal, delito informático y lavado de dinero, y que involucra al exsuperintendente de Salud, Luis Romero Strooy, quien fuera nombrado en dicho cargo por Jaime Mañalich cuando era ministro de Salud, durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera.


En la querella se acusa a Romero Strooy de enviar una comunicación privada a la Asociación de Isapres con una fórmula para torcer la obligación legal de devolver los excedentes de cotización a todas las personas que cambiaron de tramo etario, desde el 2011 al 2021.


Desde hace aproximadamente un año a la fecha, las isapres –a través de su asociación gremial– han estado en permanente campaña para dar cuenta de la grave crisis económica que enfrentan debido a las miles de causas que año año se desarrollan en tribunales, el aumento de los costos en materia de prestaciones médicas que deben pagar a las clínicas privadas y las restricciones para subir el precio de los planes de salud. 


El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, ha sostenido, incluso, que dichas Instituciones de Salud Previsional han logrado sostenerse en pie hasta hoy exclusivamente por los aumentos de capital que han realizado sus controladores, pero que, cuando ese flujo deje de llegar, simplemente quebrarán, dejando a la deriva a 3.3 millones de afiliados.


Recientemente, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, coincidió en el diagnóstico y afirmó “que las isapres llevan 40 años y su modelo de negocio se ha ido agotando, pues transferían todo el costo hacia el paciente", razón por la cual se trabaja en una reforma para que las isapres se conviertan en "seguros de segundo piso”, adelantó.


Este escenario de crisis, sin embargo, podría verse agudizado todavía más, una vez que se vayan cerrando las diligencias decretadas por el fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Jaime Retamal Herrera, quien lleva adelante una investigación penal desde fines de 2021, RUC 2100048413-4, originada a partir de una querella criminal presentada en contra de las isapres Banmédica, Vida Tres, Consalud, Colmena, Nueva Masvida y Cruz Blanca, por los delitos de apropiación indebida, administración desleal, delito informático y lavado de activos desde octubre de 2011 hasta el año pasado.


En lo sustantivo, se acusa a las isapres de coludirse para no bajar los planes de salud de aquellas personas que cambiaron de tramo etario, de uno de mayor a uno de menor riesgo, haciendo pasar los excedentes de cotización acumulados como ingresos operacionales, llegando a ganar, en un período de 10 años, una suma cercana a los $ 810 mil millones.


En la acción judicial, presentada por el abogado Matías Coll del Río, se acompaña un documento –obtenido vía amparo al Consejo de la Transparencia– que da cuenta de que aquello fue posible gracias al oficio ordinario SS/548, que envió el 18 de marzo del 2011 el superintendente de Salud de la época, Luis Romero Strooy, a la Asociación de Isapres. En dicho documento –según consta en la querella–, Romero Strooy facilitó a las isapres un mecanismo interpretativo a través del cual las aseguradoras podían negarse a bajar los planes de salud por rango etario y, así, contravenir el dictamen del Tribunal Constitucional (Rol 1710-2010-INC), que declaró inconstitucional las alzas de planes en virtud de la edad de los afiliados.


Este documento fue enviado durante la primera administración del ex Presidente Piñera y bajo el periodo de Jaime Mañalich como ministro de Salud. El propio Mañalich, cuando designó a Romero Strooy, advirtió que el superintendente no intervendría en ninguna de las materias relacionadas con la regulación de las isapres, debido a un manifiesto conflicto de intereses. Romero Strooy, cuando envió el documento que –según la querella– favoreció a las isapres, venía de trabajar como gerente por más de 15 años en la isapre Colmena (1995-2010).


El origen del caso


El 6 de agosto de 2010, el Tribunal Constitucional (TC) dio un golpe a la cátedra cuando declaró inconstitucionales varios artículos de la Ley 18.933. En concreto, el TC estableció que subir los precios según la edad de los afiliados era inconstitucional, al afectar lo dispuesto por la Constitución Política, que garantiza el derecho a la salud.


Con esta resolución, según se establece en varios documentos de la Superintendencia de Isapres y que constan en la carpeta investigativa, a las aseguradoras de salud no le quedaba más remedio que aplicar, en aquellos casos en que se subieron los precios, el artículo 199 del DFL Nº1 de 2005, que estipulaba que los casos en que se registren excedentes producto del alza de precios, debían ser devueltos a los afiliados.


El 18 de octubre de 2018, en la Circular 317, la Superintendencia de Isapres se comunicó con las aseguradoras que debían aplicar la reducción del factor etario a los beneficiarios, conforme a la ley dictada 13 años atrás.


Como parte de los argumentos de los recursos de reposición esgrimidos por las empresas para no aplicar la reducción y que fueron recogidos en resolución Exenta No 490, de 22 de noviembre de 2019, que instruye a los privados a devolver los excedentes, las isapres reconocieron que el acto administrativo no consideró el “impacto económico” que semejante medida implicaba y el grave perjuicio económico que generaba, ante lo cual afirmaron que el decreto que los obligaba a bajar los precios había quedado sin “sustento jurídico” con la resolución del Tribunal Constitucional que eliminaba los artículos que permitían las alzas.


Por estas palabras, el abogado querellante Matías Coll sostiene que las distintas aseguradoras reconocieron implícitamente que durante casi una década se han apropiado indebidamente de las cotizaciones cobradas en exceso.


“La magnitud del impacto económico y el consiguiente daño a los afiliados, necesariamente deberá ser establecido mediante una completa auditoría contable forense, a cargo de peritos judiciales expertos en fraudes corporativos”, puntualiza el abogado.


El documento comprometedor


A la luz de estos antecedentes, la prueba clave, y por la cual durante 10 años las aseguradoras no dieron curso a la devolución de los excedentes, fue precisamente el oficio privado que envió Romero Strooy a la Asociación de Isapres. El documento, que fue finalmente obtenido por los querellantes a través de un amparo ante el Consejo para la Transparencia, está fechado el 18 de marzo de 2011.


De acuerdo al texto de la querella, Wel gerente de Colmena, aprovechándose de su nombramiento como Superintendente de Salud, por el presidente don Sebastián Piñera y, el ministro de la cartera, Jaime Mañalich, les instruyó a sus colegas del mismo gremio empresarial en que ha ejercido toda su vida profesional, que dejaran de cumplir con lo que establece la ley, los contratos de salud y las Circulares vigentes, aludiendo a dos sentencias de la Corte Suprema y a la sentencia del TC".




Según dicho oficio, las isapres estarían “impedidas” de modificar el factor etario de los beneficiarios de los planes de salud, pues existiría un “vacío legal” que debía ser llenado por el legislador. Con esta instrucción, la superintendencia de la época, en los hechos, “congeló” la aplicación de la tabla de factores.


Sin embargo, en el Oficio 265, de 26 de enero de este año, vale decir, 11 años después del documento de Romero Strooy que permitió a las isapres no rebajar los planes de salud, el actual superintendente de Salud, Patricio Fernández, en respuesta a un oficio de la Cámara de Diputados (Of. No163/2021), sostuvo que el inciso final del artículo 199 del DFL N°1 de 2005 del Ministerio de Salud, que obliga a las isapres a modificar los factores de riesgo por cambio de tramo etario, no ha sido derogado como consecuencia del Oficio N°548 de Romero Strooy. Por ende –sostiene el abogado Coll del Río–, "siempre ha estado plenamente vigente la norma legal que establece la obligación que tenían las isapres de aplicar la reducción de factor de riesgo de los beneficiarios con la consiguiente reducción de precio de sus planes de salud".


En el mismo oficio, Fernández señala que el documento particular del exsuperintendente de Piñera 1 nunca fue publicado, ni puesto en conocimiento de los afiliados, toda vez que se habría tratado de un “acto de comunicación” “dirigido exclusivamente a sus destinatarios”, esto es, a los gerentes generales de las aseguradoras privadas y al presidente y director ejecutivo de la Asociación de Isapres.


"Pero ni siquiera les advirtieron a los afiliados sobre los efectos patrimoniales de esta medida, lo cual debieron haber realizado legalmente a través de las cartas de adecuación que envían cada año a los afiliados para informarles sobre las alzas del precio base. Nada dicen dichas cartas de adecuaciones anuales (desde el año 2011 hasta la actualidad) sobre esta modificación de los términos y condiciones del contrato. La razón es que los representantes de las isapres siempre han tenido plena conciencia de que lo que hacían era ilícito y absolutamente contrario a derecho", sostiene el abogado Coll del Río.


En esa línea, se trataría de apropiación indebida y administración desleal, toda vez que las isapres, como administradoras de las cotizaciones de salud de los afiliados, tenían la obligación de registrar contablemente la diferencia entre el precio total pactado y lo pagado mensualmente como “excesos de cotización”, es decir, como un pasivo afecto a devolución en favor de los afiliados afectados. Por el contrario, estos “excesos de cotización”, de propiedad de los afiliados, fueron contabilizados como “ingresos operacionales”, apropiándose (las isapres) indebidamente de esas cotizaciones, lo que es constitutivo además del delito de lavado de activos, afirma Matías Coll.


Asimismo, dentro de los datos entregados en la carpeta investigativa, el abogado querellante señala que un universo aproximado de 115 mil afiliados cada año debía ver reducido su factor de riesgo etario.


En específico, “estamos hablando principalmente de todos los niños y niñas que cumplieron 2, 5 o 6 años de edad durante el periodo comprendido entre el año 2011 y 2020, pero también de todas las mujeres que en ese mismo lapso de tiempo cumplieron 38 o 40 años, cuyos factores de riesgo se debían reducir al salir de la edad considerada fértil, lo que debía traducirse en una reducción de la cotización que pagaban por sus planes de salud”, expresó Coll del Río.


De acuerdo a esta misma lógica, la querella expone que, para mantener congelados los precios, de forma simultánea y bajo un acuerdo no informado –que pudo implicar, presuntamente, reuniones presenciales y/o privadas entre el exsuperintendente y los dueños de las isapres–, "estas alteraron el algoritmo o fórmula matemática que se emplea para calcular la cotización total a pagar referidas en las tablas de factores, apropiándose de cotizaciones superiores a las pactadas durante 11 años".


El abogado Matías Coll, en conversación con El Mostrador, explicó que “el algoritmo para calcular el precio está regulado mediante instrucciones obligatorias dictadas mediante circulares por la Superintendencia de Salud”.


Es el organismo “el que establece que las isapres deben multiplicar el precio base del plan por la sumatoria de los factores de riesgo del grupo familiar, que van variando según pasan los años”, lo que debe ocurrir de forma automática, “adaptando sus sistemas informáticos a la norma”.


Silencio total


Para la elaboración de esta nota, El Mostrador tomó contacto con el exsuperintendente de Salud, Luis Romero Strooy, quien se excusó de comentar los antecedentes. De un modo similar respondió el exministro de Salud, Jaime Mañalich. La Asociación de Isapres tampoco quiso hacerse cargo de las acusaciones. En el caso particular de la aseguradora Cruz Blanca, que se hizo parte de la investigación criminal designando abogados, se le hicieron consultas con el mismo resultado.


Dentro de las próximas semanas se espera que llegue a la Fiscalía el informe pericial que encargó el fiscal Retamal a la PDI, donde deberían constar la declaraciones de Romero Strooy, de Jaime Mañalich y de los gerentes de las isapres Banmédica, Vida Tres, Consalud, Colmena, Nueva Masvida y Cruz Blanca.

Fuente: ( elmostrador)  Catalina Gonzalez

2022/10/10

El traidor Pinochet dejó una pensión a su hija

Una millonaria "pensión vitalicia" depositada en una cuenta en Miami le dejó  el traidor Augusto Pinochet a su hija favorita, Jacqueline (62), la menor de los cinco hijos del fallecido dictador (1973-1990).


Hija de Augusto Pinochet baja su candidatura de concejala independiente por Vitacura para












Lo reveló el diario on line El Desconcierto al dar cuenta del proceso que se inició a mediados de 2006 poco antes de la muerte del militar en diciembre de ese año.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) pide más de 736 mil dólares en tributos no pagados a la 'regalona' de los Pinochet.

La fortuna que el dictador ocultaba en el exterior quedó al descubierto durante la investigación que el Senado de Estados Unidos hizo por financiamiento del terrorismo tras el atentado en 2001 a las Torres Gemelas. En dicha indagación se descubrió la existencia de 125 cuentas secretas de Pinochet, con 27 millones de dólares. A mediados de 2006, poco antes del deceso del anciano militar, el Departamento de Delitos Tributarios en Chile, dependiente de la Subdirección Jurídica del Servicio de Impuestos Internos (SII), citó a declarar a Jacqueline Marie Pinochet Hiriart.

La hija menor estaba siendo investigada por "subdeclaración y no pago de impuestos", correspondientes a ingresos percibidos desde el exterior, entre 2000 y 2005.

El SII sostuvo que las rentas percibidas, correspondientes a intereses, utilidades y dividendos se encontraban gravadas con el impuesto a la Renta de Primera Categoría, y algunos fondos que provenían desde el exterior no estaban debidamente respaldados. Todo como parte de la arista que investigó al dictador por enriquecimiento ilícito.

El Desconcierto reveló que el pasado 30 de septiembre, el Cuarto Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana hizo pública la resolución a reclamación de la hija de Pinochet, que busca evitar el pago de impuestos a la renta, a donaciones y las costas asociadas.

Actualmente, sólo el SII y el Consejo de Defensa del Estado perseveran en el intento de recuperar parte del dinero obtenido por la familia Pinochet mediante fraude al Fisco.

En la resolución se especificó que en los años fiscalizados "la reclamante ha mantenido diversas cuentas bancarias donde periódicamente ha recibido montos de dinero, efectuado giros y también la compra de un inmueble en la comuna de Lo Barnechea".

Entre los más de 47 considerandos, describió que en el año 2003 ingresó al país, a través del mercado cambiario, más de 279 mil dólares de la época. Parte de estos dineros, presume el tribunal tributario, habrían sido utilizados en la compra del mencionado bien raíz en el exclusivo barrio del sector oriente de la capital.

Ella respondió que el dinero provenía de un préstamo del Banco del Orinoco de Venezuela, pero el tribunal sostuvo que "no existe antecedente alguno que acredite la existencia de dicho préstamo".

"La copia simple de la planilla del Banco Central dice que el país de origen de la moneda dólar es Estados Unidos". "La fotocopia acompañada sobre 'Información de Crédito, Depósitos, Inversiones y Aportes de Capital', dice que el acreedor es 'CFI International Corporation', especificó el juzgado.

Además, agregó, "la misma reclamante reconoce en su escrito que los fondos fueron depositados por su padre a la institución que figuraría como acreedora, en forma previa a la operación, no habiendo hecho ella pago alguno ni al acreedor ni a otra persona".

Jacqueline aseguró que el dinero era por concepto de alimentos para sus hijos -nueve- a través de la manutención que hacían sus padres Augusto y Lucía, atendido a que no contaría "con ingresos propios", pero sin acreditar que la obligación realmente exista.

El tribunal explicó que "si bien los ascendientes podrían encontrarse obligados por ley a dar alimento a sus nietos, lo cierto es que no son los primeros obligados a hacerlo, sino…sólo una vez que se acredite que el padre o madre se encuentren impedidos".

Jacqueline Pinochet percibió de parte de su padre por "concepto de rentas mensuales vitalicias", entre noviembre de 2002 hasta octubre de 2003 la suma de 3.000 dólares, y desde noviembre de 2003 en adelante, 4.000 dólares, todos depositados a una cuenta corriente del Banco de Chile con sucursal en Miami.

Pese a esta evidencia, argumentó que sería improcedente cobrar un impuesto a las donaciones, "al tratarse de sumas percibidas en calidad de pago de obligaciones alimentarias establecidas por ley". Y que, en caso de ser considerada afecta, quien debería pagar no es ella sino el donante, en este caso su padre.

La investigación esclareció que la suma de dinero entregada a Jacqueline respondería a un contrato de mandato y fideicomiso suscrito en el año 2002, donde su padre se compromete a entregarle una "pensión mensual vitalicia". El contrato fue firmado por Pinochet y su esposa Lucía, y el abogado Oscar Aitken, albacea del dictador.

El tribunal rechazó casi la totalidad de las reclamaciones, incluida la compra de la casa y las cuestionadas "pensiones vitalicias". Lo único que aceptó fue el descuento de 6.000 dólares por dos meses de "pensión" que el SII no pudo acreditar, los que deberán descontarse y hacer una nueva liquidación sobre este punto.


José Antonio Viera-Gallo, a 34 años del triunfo del No: "No se puede pensar en una Concertación 2.0"

En conversación con la prensa, el exministro y militante histórico del Partido Socialista asegura que "es necesario imaginar una centroizquierda que sea un eje fundamental de la articulación del progresismo" y propone su mecanismo ideal para el futuro del proceso constituyente.


José Antonio Viera-Gallo





Hace 34 años, José Antonio Viera-Gallo (PS) esperaba ansioso en el Hotel Galería los resultados oficiales del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Resultados que, recuerda, Alberto Cardemil -encargado de hacerlos públicos- "retardaba todo lo que podía", pero que el comando del No manejaba de forma extraoficial debido a otras fuentes.

Durante la campaña, había estado a cargo de reclutar y capacitar a los apoderados de mesa de todo el país. "Fui a varias regiones, y cuando me tocó ir a la provincia de Arauco pensé que no iba a llegar nadie a la formación de apoderados, pensaba que la gente iba a estar muy asustada. Cuando vi que empezaban a llegar los campesinos, a veces mapuche o no, y eran muchos, yo pensé 'este Plebiscito se ganó, porque la gente perdió el miedo'", cuenta.

Viera-Gallo rememora que, ese día, el conglomerado veía que los resultados eran favorables al No "y no los daba el Gobierno". La primera señal positiva, dice, "fue el general Fernando Matthei entrando a La Moneda, cuando dijo 'ha ganado el No'. Y, después, Sergio Onofre Jarpa en un programa de televisión afirmó lo mismo. A esa altura, ya la dictadura de Pinochet empezó a entregar los resultados".

"Cuando ya se supo del triunfo, la sensación era una mezcla de satisfacción, de felicidad, porque se terminaba una etapa, pero al mismo tiempo de mucha responsabilidad y, también, de mucha preocupación en el sentido de que las cosas fueran a transcurrir dentro de los cauces legales", declara.

En entrevista con la prensa, el abogado, académico, exministro, exembajador y militante socialista recuerda los hechos que acompañaron al Plebiscito de 1988, analiza la transición hacia la democracia y reconoce las deudas que dejaron los gobiernos de la Concertación. Además, plantea su mecanismo ideal para el futuro proceso constituyente.

La transición, la centroizquierda y las nuevas generaciones políticas

Tras el triunfo del No en el Plebiscito de 1988, comenzó a articularse una centroizquierda unida en torno a acuerdos y a un proyecto país. ¿Cuánto de eso queda hoy?

"El desafío era muy grande, porque se trataba de vencer en el Plebiscito y después empezar un proceso de cambio político, principalmente, hasta el restablecimiento de la democracia. Además, el desafío era muy grande, porque el general traidor Pinochet seguía de comandante en jefe del Ejército por ocho años. Entonces, había que establecer un gobierno democrático, que fuera democratizando el país, reformar la Constitución, hacer elecciones democráticas, entre otras cosas. Todo eso, con el traidor Pinochet en la comandancia en jefe del Ejército. Como era muy grande el desafío, eso era un factor de unidad muy fuerte, porque la responsabilidad era muy alta y no se podía fracasar".

"A medida que el país fue normalizándose volvimos a una dinámica política más flexible, más libre. Y eso, al menos en lo que se refiere a la propia Concertación, fue agudizando con el correr del tiempo diferencias y tensiones, no tanto entre un partido y otro, sino a la interna de los partidos".

La amistad cívica dentro de la coalición, comenta, "se forjó en el periodo dictatorial. En la Unidad Popular hubo una fractura muy fuerte entre la izquierda y la Democracia Cristiana. Y, dentro de la izquierda, hubo una disputa permanente, dura, entre comunistas y socialistas. Entonces, llegamos al 11 de septiembre [de 1973] muy tensionados, muy conflictuados".

"Cuando esas fuerzas comienzan a sufrir la represión, se van encontrando en la defensa de los derechos humanos y las libertades públicas, en el exilio, y en las tareas de oposición al régimen militar. Es en ese escenario tan adverso que se forja una relación muy estrecha, que viene a ser el cimiento de la Concertación después. Quienes vivieron la experiencia del régimen militar, a pesar de las diferencias que puede haber hoy día, subyace una relación humana fuerte", agrega.

Eso se reflejó más adelante, dice, en lo que se llamó el "partido transversal", en que había "un grupo de dirigentes políticos que sentían que su principal responsabilidad era con el Gobierno más que con la camiseta de su propio partido".

José Antonio Viera-Gallo evalúa positivamente los años en que gobernó la Concertación: "Ese periodo marcó mucho a la sociedad chilena, y permitió enormes progresos en el campo económico y social. Evidentemente, nada es para siempre y todo tiene su ciclo. Hoy vivimos una etapa diferente".

En esa línea, plantea que "el tipo de misión o tarea que la nueva generación que dio origen al Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene entre sus manos, siendo para ellos muy importante y exigente, no es lo misma, porque la democracia ya está asentada. Es muy difícil comparar un periodo de normalidad democrática con un periodo en que se viene saliendo con mucha dificultad de una dictadura que fue sangrienta, muy difícil y produjo en sectores muy amplios de la población mucho sufrimiento".

En entrevista con la prensa, Cristián Warnken afirmaba que creía que "la Concertación fue un momento en que la izquierda había aprendido de la derrota. Y era una generación joven, como la del Frente Amplio. Pero ellos fueron más humildes, no pensaron que ellos estaban partiendo desde cero, no había esa soberbia que hay ahora". ¿Comparte el análisis de Warnken?

"Concuerdo con su análisis. Pero añadiría que esa generación, la mía, cargaba con una culpa, porque había gobernado con Salvador Allende. Entonces, no es que esa generación llegó sin tener una experiencia de gobierno, sino que participó en un gobierno y el país terminó en una encrucijada dramática que concluyó con el golpe militar.

"Entonces, esa generación, desde el día mismo del golpe, se empezó a preguntar por qué pasó, qué se hizo mal, qué pasó, de qué no fuimos capaces. Esa reflexión duró muchos años y las conclusiones no fueron iguales".

El sector que actualmente está en el Gobierno ha sido particularmente crítico con los "30 años" y con la gestión de la Concertación. ¿Cómo mira esa crítica?

"Yo me explico perfectamente la crítica, porque esa generación joven que hoy está en el Gobierno no vivió la dictadura, la vivieron sus padres. Si bien pueden haber escuchado en sus casas relatos de la dictadura, no es lo mismo que haberla vivido en primera persona. Cuando ellos se rebelaron, sobre todo como estudiantes universitarios, se rebelaron contra el gobierno que existía, que era el de la Concertación. Ellos tenían que poner todo el énfasis en criticar lo que había".

"En el caso de nuestra generación, cuando nacimos a la vida pública, en torno a los sectores más rebeldes de la Democracia Cristiana, nuestras banderas eran contra Eduardo Frei Montalva. Ahora lo miro en perspectiva y me parece muy injusto lo que hicimos en esa época. Pero así nació el MAPU, así nació la Izquierda Cristiana".

Como miembro activo de la Concertación, ¿qué autocrítica hace de esos "30 años"? ¿Cuáles fueron las grandes deudas de la Concertación?

"Si bien yo soy un gran defensor del sentido histórico que tuvieron los 30 años, no puedo sino que reconocer también sus límites. No hay obra perfecta. Una de las cosas que la Concertación fue postergando fue la reforma universitaria... habíamos recibido un siste universitario completamente mercantilizado, como diría la generación Boric. Y la reforma universitaria que se hizo fue muy escasa".

Otra de las deudas, según Viera-Gallo, fue la implementación del Crédito con Aval del Estado, "que si bien fue una forma muy importante para ampliar el acceso a la educación superior, la gente lo vivía como una mochila que después, una vez que salían de la universidad, tenían que pagar, y muchas veces con un trabajo precario".

El tercer límite, a su juicio, fue la reforma de pensiones. "Salvo lo que hizo Michelle Bachelet en su primer gobierno estableciendo la pensión solidaria, las otras reformas fueron mínimas y dentro del sistema", asegura.

El exministro reconoce que "hicimos muchas cosas, pero también hubo otras muchas que no se hicieron. Y obviamente los jóvenes ponen su atención en lo que no se ha hecho, en lo que falta. Ahora, yo podría defenderme de esa crítica diciendo que uno tiene que priorizar en los gobiernos y no puede hacerlo todo. Se priorizaron cosas fundamentales y tal vez se dejaron para después algunos temas que se podrían haber reformado antes".

Mirando a futuro, el histórico miembro del Partido Socialista proyecta que "no se puede pensar en una Concertación 2.0, pero sí es necesario imaginar una centroizquierda que sea un eje fundamental de la articulación del progresismo en el país".

¿Qué le parece, en ese sentido, que el actual gobierno, que entre sus principales banderas tiene el fortalecimiento de la democracia, no haya conmemorado oficialmente el 5 de octubre?

"Yo no lo centraría sólo en el Gobierno. La no conmemoración del 5 de octubre fue casi universal. Podría haberlo conmemorado el Parlamento, donde tenemos presidente del Senado y de la Cámara de la antigua Concertación. Podrían haberlo celebrado los partidos, y no lo hicieron. Todos nos debiéramos preguntar qué ha ido pasando que se ha ido diluyendo ese momento tan importante en que se produce el cambio de la dictadura a la democracia. No logro entender que nadie lo haya conmemorado".

José Antonio Viera-Gallo evita evaluar la actual administración porque "es muy pronto, estamos en medio", pero afirma que el escenario es "adverso" debido a la situación de seguridad y a la crisis mundial, y es muy probable que el Gobierno haya sujetado las reformas al resultado del Plebiscito "y resulta que se perdió, entonces las reformas las vamos a empezar a ver ahora. Vamos a ver cómo les va".

"El gobierno actual se mueve en un ambiente de incertidumbre. Es muy difícil llegar con un cierto programa y encontrarse con un escenario que guarda poca relación con ese programa. No es fácil ajustar eso. Seguramente les ha jugado en contra la inexperiencia", sentencia, mientras recuerda su paso por la Subsecretaría de Justicia cuando tenía 26 años.

"No teníamos cargos de tanta responsabilidad. En general, quienes gobernaban en la época de Allende eran personas que tenían mucha experiencia política. En cambio, esta nueva generación llegó a puestos de comando muy importantes siendo muy joven", dice.

El mecanismo Viera-Gallo para el proceso constituyente

¿Qué lecciones se pueden sacar del proceso constituyente que derivó en la propuesta de nueva Constitución?

"La primera es que, como decían todos los expertos en comunicación, MacLuhan entre ellos, 'el medio es el mensaje'. La conducta de los constituyente es el mensaje, no tanto lo que ellos digan o escriban. Es su conducta, su actitud, su forma de actuar. Los nuevos convencionales se tienen que tomar en serio su trabajo y darse cuenta de que todo lo que hagan o dejen de hacer está sometido al escrutinio público".

"En segundo lugar, creo que no puede haber ningún veto respecto de ningún sector. Todos tienen el mismo derecho a hablar, a ser considerados, y todos tienen que, de alguna manera, ojalá llegar a concordar un texto que sea después casa común y aprobado por la ciudadanía. Además, cuando uno redacta una Constitución, no puede pretender ahí resolver todos los problemas, sino que tiene que establecer un marco general de funcionamiento del Estado, de los principios que se rigen en la sociedad, de los derechos de las personas. Después tiene que dejar vivir ese texto para que se encarne en la actuación de las autoridades y los ciudadanos".

"Tiene que ser un texto comprometido con ciertos principios, pero no tan detallista que al final coarte la libertad democrática".

¿Cómo se aproxima al acuerdo constitucional? ¿Qué observa en las conversaciones que se están dando?

"Yo voté Apruebo, entre otras consideraciones, porque me parecía que si ganaba el Rechazo -como en realidad ganó lejos-, se podía producir un cierto vacío para seguir el proceso constituyente. Y, efectivamente, estamos a más de un mes y estamos en negociaciones, que si bien son importantes y han avanzado, son todavía preliminares, porque son conversaciones sobre las bases, los bordes, los principios que debiera tener el organismo que se debiera encargar de realizar la tarea que la Convención anterior no pudo llevar a cabo en plenitud. Todo eso supone tironeos entre los partidos, no cabe la menor duda".

"La prueba de fuego, en todo caso, no es esta, sino cuando se empiece a discutir qué tipo de organismo, electo en su totalidad, cómo se eligen, si son listas cerradas por regiones como pareciera haber un cierto acuerdo, cómo participan los independientes, los representantes indígenas, el criterio de la paridad. Después viene el cuórum... el cuórum de la Convención fue de 2/3 y no fue suficiente para generar amplitud de acuerdos. Como ahora se puso el cuórum de 4/7 para reformar la actual Constitución, pareciera natural que la próxima Convención tenga 4/7. Pero con eso también pueden ocurrir los acuerdos parciales, como pasó antes".

El abogado cree que hay muchas cosas que están en el aire, como la participación de colectividades como el Partido Republicano, el Partido de la Gente y Amarillos por Chile en el futuro organismo, pero también las disputas que se podrían dar entre las coaliciones que sustentan al Gobierno.

Como constitucionalista, ¿cuál crees que es el mecanismo más adecuado para elaborar una nueva Constitución? ¿Por cuál te inclinas?

"Hay una fórmula que no veo muy factible, que es que se elija una Convención paritaria y con pueblos originarios que habrá que ver en qué proporción participan. Y que, como ocurrió con las cortes en España después de la muerte de Franco, encargue la redacción de un anteproyecto de Constitución a un grupo de constitucionalistas nombrados por ellos y luego lo debata".

"Esa es una fórmula posible: se elige una Convención, la Convención nombra a un grupo de expertos representativo de las distintas corrientes, y los expertos presentan a la Convención un proyecto".

El también militante socialista cree que existen otras posibilidades, como que hasta el inicio de la futura Convención "las principales fuerzas políticas presenten anteproyectos de Constitución, de tal manera que cuando lleguen los futuros convencionales tengan sobre la mesa distintas alternativas. Hay experiencia suficiente de eso en la Cámara y en el Senado".

Lo más importante, afirma, "es que los futuros convencionales no partan de cero, sino que partan con un material que está sobre la mesa, o bien, que encarguen a alguien que haga ese material. Y con todo lo que hay ya, no sería tan difícil que en un plazo relativamente breve se pudiera presentar un anteproyecto de Constitución, incluso con alternativas".

"En cambio, si los convencionales quieren empezar de hoja en blanco a redactar artículo por artículo todo de nuevo, ahí no termina nunca, y no se sabe qué va a pasar. No puedes partir una discusión de la nada, es muy difícil", enfatiza.

POR MANUEL IZQUIERDO P.
FUENTE: PAUTA

Llegan a Chile las primeras dosis de vacuna contra la Viruela del Mono

 Las vacunas, del laboratorio Bavarian Nordic, fueron adquiridas gracias a la coordinación del gobierno con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)




Chile cuenta con la primera remesa de vacunas “Jynneos” contra la Viruela del Mono, del laboratorio danés Bavarian Nordic, que consiste en el virus vivo y modificado de la viruela vacunoide de Ankara de tercera generación y que ya ha demostrado ser segura y eficaz.

“Se trata de una gran noticia, porque esta es la primera de tres remesas que llegarán a nuestro país durante el año, con ello podremos vacunar y asegurar la protección de los grupos que hemos definido como prioritarios, siguiendo la recomendación de los expertos de nuestro Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI)”, valoró la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Respecto al futuro proceso de vacunación, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado recordó que “primero se inoculará a los contactos estrechos de casos confirmados con la viruela símica que tienen riesgo de desarrollar gravemente la enfermedad al ser personas inmunosuprimidas, embarazadas en cualquier etapa de gestación y pacientes con VIH”.

A pesar del contexto internacional en que se registró un aumento de demanda por la vacuna contra la Viruela del Mono, la adquisición y llegada de estas dosis a nuestro país fue posible gracias a la coordinación con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, recalcó que “estamos muy satisfechos del éxito de las gestiones que nos encomendó el Presidente Boric para buscar abastecimiento de vacunas contra la Viruela del Mono. Luego de abrir una negociación bilateral con el laboratorio Bavarian Nordic, se está trabajando en un contrato de largo plazo para que Chile acceda a vacunas. Es una buena noticia para los chilenos y chilenas que complementa el trabajo del Ministerio de Salud a través del Fondo Rotatorio de Organización Panamericana de la Salud que gestionó las primeras dosis”

Las próximas remesas de vacuna contra la Viruela Símica llegarán en noviembre y diciembre, lo que permitirá llevar adelante el plan de vacunación que será anunciado por las autoridades del Ministerio de Salud.

Fuente: Ministerio de Salud

2022/10/07

Boric Font anuncia el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales 2022-2023

 

Dentro de las novedades se contempla un aumento presupuestario del 22% para Conaf. Además, para este periodo se contará con un presupuesto de 83 mil millones de pesos para prevención y control de incendios forestales, permitiendo contar con 63 aeronaves y 3.000 brigadistas distribuidos en 283 brigadas.




Durante esta jornada, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó hasta el Aeródromo de Rodelillo en la región de Valparaíso, para presentar el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales del período 2022-2023, aplicable a todas las zonas de nuestro país, en el cual el 70% del territorio es considerado de riesgo.

"Más de 7 millones y medio de personas son susceptibles de verse afectadas por alguno de estos tipos de desastres”, dijo el Mandatario.

En la actividad, también participó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Subsecretario del interior, Manuel Monsalve; autoridades locales de la región de Valparaíso y representantes de Conaf y Onemi.

Tras las palabras de Carolyn Aranda, directora del jardín infantil Luna, afectado por el megaincendio de Valparaíso durante el año 2014, el Presidente presentó la batería de medidas que buscan estar preparados para cualquier siniestro. “Tenemos que hacernos cargo de las emergencias y por eso el presupuesto del año 2023 para CONAF cuenta con un aumento del 22%, quedando, esperamos, en situación de anticipar y planificar la temporada de incendios y no actuar sólo de manera reactiva”, agregó.

De esta manera, el Gobierno inyectará 83 mil millones de pesos en la temporada que más afectan los desastres de este tipo, buscando como primer objetivo la protección de las personas y de nuestro ecosistema. “700 nuevos técnicos y profesionales para el combate de incendios forestales; hemos aumentado de 12 a 24 unidades de análisis y diagnóstico para investigar las causas de los incendios y en la compra de la primera aeronave de control de incendios para la Región de Coquimbo", afirmó el Mandatario, agregando que "agilizamos asignación de presupuestos de CONAF para el 2023, de manera que los recursos para prevenir y combatir los incendios forestales estén asegurados por ley y no dependan de la declaración del Estado Preventivo de Emergencia”.

Finalmente, el Presidente Boric agradeció a todas y todos quienes se desempeñan en la labor de prevención y acción frente a incendios, “muchos de ellos aquí presentes o en su nombre se representan, de brigadistas, cuerpos de Bomberos, el personal de Carabineros y de las Fuerzas Armadas que se ponen al servicio de nuestro país y están dispuestos, incluso, como decía antes, a arriesgar su vida”, finalizó.