Páginas

2022/08/18

Prueba de drogas en Congreso chileno

Diputados se someten a análisis de cabello para detectar consumo.

Los parlamentarios de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile deberán someterse a pruebas aleatorias de consumo de drogas a través de un análisis de cabello a partir de este miércoles. 


Por sorteo, 78 de los 155 parlamentarios fueron seleccionados durante la jornada para rendir la prueba, que se realizará dos veces al año, asegurando que cada diputado sea examinado dos veces en los cuatro años que dura su mandato.



La ley establece que cada diputado deja por escrito dentro de los primeros 15 días de su legislatura que, si el control es positivo, autoriza el levantamiento del secreto bancario. Los parlamentarios en cuestión deberán justificar las transacciones que realizaron sobre 800 unidades de fomento (UF), unos 28.000 dólares. El cabello es el gran indicador para verificar el uso de drogas, según los expertos. Sin embargo, para que la sustancia consumida llegue al cabello, deben pasar al menos 10 días.


El objetivo de la nueva normativa es prevenir el “consumo indebido de estupefacientes o drogas o sustancias psicotrópicas” para elevar los estándares de transparencia en su trabajo y evitar “la práctica de delitos de narcotráfico u otros conexos, y cualquier relación entre este Cámara y las redes de narcotráfico que existen en el país”.

Los diputados electos este miércoles deberán acudir entre el 22 y el 30 de este mes al laboratorio de la Universidad de Chile para realizar esta prueba, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto. 


Los resultados de los que den positivo se publicarán dentro de los 15 días siguientes a la realización de la prueba. Si alguno de los parlamentarios se niega a someterse al control, será sancionado por el Comité de Ética y Transparencia de la Cámara. Los casos de diputados que den positivo y que no puedan justificar una transacción superior a 800 UF también serán remitidos a la referida comisión.


Durante el debate previo a la aprobación de la ley, no todos los parlamentarios estuvieron de acuerdo. La diputada comunista Marisela Santibañez, por ejemplo, aseveró que la práctica “vulnera el derecho a la vida privada y el principio de autonomía corporal”. 


Por su parte, la diputada Camila Flores, del partido de centroderecha Renovación Nacional, celebró el proyecto argumentando que los parlamentarios tienen la “obligación de demostrar a la ciudadanía” que no son “drogadictos” y que no tienen “vínculos con el narcotráfico”. .” drogas.” “.


Triángulo de litio: América Latina discute nuevas estrategias regionales

Armonía política entre Argentina, Chile y Bolivia, potencial boom del litio y perspectiva de agregar valor al producto impulsan cooperación.


litio america latina triangulo do litio

Manifestante sostiene un cartel que dice "El litio es nuestro, defendámoslo" en una protesta en Santiago de Chile. El país sudamericano es uno de los países del llamado “triángulo del litio” y pretende crear una empresa nacional de litio para explorar, extraer y fabricar el material (Imagen: Iván Alvarado/Alamy)




La perspectiva de una mayor cooperación regional en litio parece estar sobre la mesa en América del Sur, en un período de relativa armonía política entre los gobiernos de Argentina, Chile y Bolivia, los países del llamado "triángulo de litio", donde grandes reservas se encuentran minerales, estratégicos para la transición energética.

A medida que aumenta la demanda de litio, el interés en maximizar los beneficios de un potencial auge global ha llevado a la reanudación de iniciativas entre las tres naciones, con un enfoque en compartir conocimientos geológicos, regulatorios y científicos. México, relativamente nuevo en la escena del litio, con el descubrimiento de depósitos en el estado de Sonora en 2019, también ha dado pasos hacia la cooperación.
Sonora— también dio pasos hacia la cooperación.

Las salinas de Argentina, Bolivia y Chile, en conjunto, concentran el 60% de las reservas mundiales de litio.

En la reciente Cumbre de las Américas, realizada en Estados Unidos a principios de junio, los presidentes Alberto Fernández de Argentina y Gabriel Boric de Chile lanzaron el Grupo de Trabajo Binacional sobre Litio y Salinas, que ya realizó su primera reunión. Además, Argentina ha estado manteniendo conversaciones con Yacimientos de Litio Bolivianos, la empresa estatal de litio de Bolivia, mientras que México, en una etapa más incipiente, mantiene comunicación con Bolivia.

“Entre Argentina, Chile y Bolivia, estamos tratando de ver cómo podemos tener una perspectiva regional sobre el litio.Y-tec argentino, en entrevista con Diálogo Chino. La empresa desarrolla una batería de litio con más componentes domésticos.

El fortalecimiento del diálogo regional se da en medio de la presión mundial por la transición energética, que exige una transformación del sector transporte -actualmente responsable de una cuarta parte de las emisiones de CO2- con la introducción de vehículos eléctricos, propulsados ​​por baterías de litio. Y el triángulo del litio está en una posición estratégica: las salinas de Argentina, Bolivia y Chile, juntas, concentran el 60% del mineral del mundo.

Curva de aprendizaje de litio

Gonzalo Gutiérrez, profesor de la Universidad de Chile y uno de los principales asesores del gobierno chileno en materia de litio, explicó que la administración de Boric busca desarrollar una “nueva institucionalidad” para la producción de litio, impulsando cambios regulatorios para fortalecer el rol del Estado y respetando las comunidades que viven cerca de las salinas.



A eso se suma la intención de crear una empresa nacional de litio, una de las promesas de la campaña de Boric. La empresa cubriría la exploración, extracción e incluso la fabricación del mineral, según Gutiérrez.

Sin embargo, el proceso no será sencillo y requerirá un aprendizaje del Estado. "A veces creemos que entendemos el litio, pero en realidad no sabemos lo que tenemos [en reservas]". Hay una gran asimetría de información a la hora de sentarse a hablar con las empresas”, dijo
Gutiérrez.


Con foco en la cooperación técnico-científica, a principios de junio se realizó la primera reunión entre Chile y Argentina del nuevo Grupo de Trabajo Binacional. La segunda reunión tendrá lugar este mes. Gutiérrez, integrante del grupo, dice que, en el mediano plazo, una mayor cooperación regional puede mejorar “la comprensión de las regalías, el tema ambiental y la generación de valor en torno al litio”.


¿Una 'OPEP por el litio'?

Los países del triángulo del litio tienen trayectorias muy diferentes en términos de regulaciones, historia de producción y desarrollo científico para la producción de litio.


Además, su producción actual está muy por debajo del recurso estimado. En 2020, Argentina representó el 8% de la producción mundial, mientras que Chile representó el 22%, según estimaciones, con dos grandes operaciones operando en cada caso. Bolivia aún no tiene producción a escala industrial.


En Argentina, la exploración de litio se enmarca dentro del marco regulatorio que rige la actividad minera en su conjunto y tiene como objetivo la atracción de inversión privada. En cambio, el litio tiene reglas específicas en Chile, donde el Estado posee la mayoría de las concesiones a empresas privadas. En Bolivia, el litio también se considera un recurso estratégico y el Estado controla su acceso, exploración y producción.



''Los regímenes regulatorios son muy diferentes. No creo que existan las condiciones políticas, regulatorias y de mercado para pensar en una 'OPEP de litio'

Con base en estos diferentes puntos de partida, Martín Obaya, investigador del grupo de expertos argentino Fundar, considera muy poco probable que exista una entidad al estilo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el litio. Reconocida por la ONU, la OPEP abarca 13 países que en conjunto representan el 80,4% de las reservas mundiales de hidrocarburos y, por tanto, intervienen en su suministro.

“Los regímenes regulatorios son muy diferentes y, particularmente en Argentina, las posibilidades de intervención son limitadas. No creo que existan las condiciones políticas, regulatorias y de mercado para pensar en una 'OPEP del litio'”, concluye Obaya.

Obaya también explica que la participación de Argentina, Bolivia y Chile en la producción mundial de litio ha disminuido en comparación con 2011, ya que otros países avanzan en la exploración, aunque a mayores costos.


Cadena de valor


A pesar de los recientes anuncios de inversiones en litio argentino, hasta el momento solo están en operación dos proyectos: uno de la empresa estadounidense Livent, en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca; y otro en el Salar de Olaroz, en la provincia de Jujuy, gestionado por la empresa australiana Orocobre, asociada a la japonesa Toyota y la regional Jemse. Ambos están en proceso de expansión.

En un futuro cercano, se espera que entre en operación en el Salar de Cauchari-Olaroz, también en Jujuy, el proyecto Minera Exar, propiedad de la canadiense Lithium Americas y la china Ganfeng Lithium, con una participación minoritaria en Jemse.

Argentina lithium future

En Argentina, el control de la producción y las salineras está en manos de empresas privadas, con la participación de las provincias y el gobierno nacional, a través de la recaudación de impuestos y regalías. Por eso, el investigador del litio Bruno Fornillo sostiene que Argentina es el país que más dificulta la articulación regional.

“La base para coordinar estrategias es el control estatal y social de las reservas de litio y de la producción primaria. No se puede manejar algo sobre lo que no se tiene control”, dijo Fornillo.


A pesar de no tener control directo sobre el mineral, Argentina quiere incrementar su participación nacional en la cadena de valor del litio, siguiendo su tradición industrial y con un fuerte grado de desarrollo científico.


“El país está en capacidad de fabricar celdas para baterías de litio que podrían servir para almacenar energía en parques solares. Queremos que en el país se procese carbonato de litio. En ese sentido, se están compartiendo experiencias con Bolivia, que también está enfocada en sumar valor", dice Salvarezza, de Y-tec.


Para Juan Carlos Montenegro, exgerente de Yacimientos del Litio Bolivianos, los países deben fortalecer sus relaciones para explorar alternativas de integración. “En los últimos años, estas iniciativas han ganado más espacio. La integración es vital para discutir el papel que queremos jugar en la gestión de la transición energética”, dijo.


''La base para coordinar estrategias es el control estatal y social de las reservas de litio y la producción primaria. No puedes administrar algo sobre lo que no tienes control.
Bolivia cuenta con una fábrica de baterías a escala de laboratorio. Montenegro advierte que la producción a gran escala requiere el suministro de otros metales como el níquel, el manganeso y el cobalto, y que en este caso parece necesaria la integración con los países de la región.


El exejecutivo de la empresa estatal de litio de Bolivia cree que si bien la competencia en el mercado global de baterías está mucho más allá del alcance regional, un posible destino para la fabricación local podría ser el almacenamiento de energía para comunidades rurales fuera de la red nacional.
En México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado recientemente un paso hacia la intervención estatal en el control de las salinas.


“Esta es una ley de 'soberanía', porque le permite al Estado ejercer mayor soberanía sobre las salinas”, dice Alfredo Jalife-Rahme, analista político mexicano. Sin embargo, refuerza que “el Estado no tiene ni la tecnología de extracción ni el financiamiento para emprender este tipo de proyectos”.


Jalife-Rahme destaca la buena relación entre los gobiernos de México y Bolivia y los intercambios bilaterales sobre el litio. China es el principal titular de la concesión de exploración de litio en Sonora, México.

Economía de Brasil creció 0,69 por ciento en junio

La economía brasileña creció 0,69 por ciento en junio frente a mayo, según datos divulgados hoy por el Banco Central.


El Producto Interno Bruto Brasileño (PIB)



Este número no tiene en cuenta las diferencias en vacaciones y las fluctuaciones en la actividad económica, que son típicas de ciertas épocas del año.

En la comparación con junio del año pasado, el indicador subió 3,09 por ciento.

En el segundo trimestre, el aumento fue del 0,57% con respecto al trimestre anterior. En comparación con el mismo período en 2021, el índice fue un 2,96 por ciento más alto.

La financiera también indica que, en lo que va del año, el Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br) muestra un crecimiento del 2,24%.

En 12 meses, el IBC-Br registró expansión del 2,18 por ciento. Esto sigue a dos meses consecutivos de declive.

Según datos revisados, en mayo, frente a abril, el indicador retrocedió el 0,26%. En tanto, en abril, frente a marzo, el IBC-Br retrocedió el 0,52%.

El IBC-Br es una forma de evaluar la evolución de la actividad económica brasileña y ayuda al banco central a tomar decisiones sobre la tasa de interés básica, la Selic, actualmente fijada en 13,75% anual.

Este indicador incorpora información sobre el nivel de actividad en los tres sectores de la economía: industria, comercio y servicios, y agricultura y ganadería, así como el volumen de impuestos.

El IBC-Br es considerado una medida del Producto Interno Bruto (PIB).

Contrabando de vehículos perjudica economías de Chile y Bolivia

El contrabando de vehículos es un problema de larga data que afecta las economías de Bolivia y Chile, siendo este último la puerta de entrada de autos y camiones que continúan su viaje por rutas ilegales hacia territorio boliviano, algunos provenientes del exterior y otros sustraídos en el norte de Chile.



Entre enero y julio de este año fueron incautados en Bolivia 1.687 vehículos indocumentados valorados en unos 35,5 millones de dólares, la mayoría en la región andina de Oruro (515) y en La Paz (494), según un recuento facilitado a la prensa por Aduana Nacional. Oficina.

Esos vehículos que eludieron los controles aduaneros circulan principalmente por las ciudades fronterizas bolivianas, muchos de ellos sin los documentos de registro en regla y otros con documentos “gemelos” o falsificados.

La preocupación es permanente y aumenta cuando las personas que compran estos vehículos de contrabando –llamados “chutos” en Bolivia– exigen amnistía para “nacionalizarlos” o matricularlos correctamente.

Se desconoce el número exacto de vehículos de contrabando que circulan en Bolivia, pero las estimaciones más moderadas rondan los 200.000. Sin embargo, el sector importador asegura que hay más de 500.000 vehículos de contrabando en el país, según dijo a la prensael gerente general de la Cámara Boliviana Automotriz (CAB), Luis Orlando Encinas.

“Es un problema y perjudica a todo el Estado boliviano”, dijo.

Decimos también que cada año se importan legalmente entre 50.000 y 60.000 vehículos, por lo que la “nacionalización” de vehículos de contrabando equivaldría a una década de importaciones y tendría un valor de unos 280 millones de dólares.

Dije que la suma no representaba una ganancia, ya que el país debe importar gas y gasolina para satisfacer su demanda interna a un costo anual de entre US$ 1.500 millones y US$ 2.000 millones, y estos combustibles se venden a precios subsidiados por el estado. .

El sector empresarial privado en Bolivia y Chile dice que algunas personas han sido procesadas por recibir o vender vehículos robados y hay otro costo a tener en cuenta.

Los esfuerzos para frenar este tráfico ilícito son coordinados entre Aduanas y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, creado en 2018 tras la muerte de militares en una emboscada contra contrabandistas de vehículos.

En declaraciones a la prensa, el viceministro encargado de este departamento, general Daniel Vargas, reconoció que la ampliación de la frontera entre Bolivia y sus cinco países vecinos hace "muy difícil" monitorear los sectores por donde transitan los vehículos de contrabando. 

Pese a ello, “el despliegue estratégico” de las fuerzas armadas en la frontera permite cubrir las principales rutas de contrabando de vehículos, siendo el “centro de gravedad” la frontera con Chile, dijo Vargas.

Dijo que se identificaron dos formas de ingreso a los vehículos: ya sea a través de documentación “hermanada”, pero a través de retenes autorizados o por vías ilegales.

“En algunos casos hay enfrentamientos porque no quieren desalojar (los vehículos) y en muchos casos también vimos que están usando armas de fuego, explosivos”, dijo Vargas, quien también lamentó que algunos vecinos estén defendiendo la contrabandistas.

Los esfuerzos contra el contrabando de Bolivia han detectado vínculos ocasionales entre narcotraficantes y contrabandistas que llegan a la frontera chilena con pequeñas cantidades de drogas ilegales para cambiarlas por vehículos indocumentados o robados, dijo Vargas.

En tanto, el vecino país está preocupado por el creciente número de robos de vehículos estimulado por el mercado que se encuentra en Bolivia para estos autos y camionetas, dijo a la prensa el secretario general de la Asociación Nacional Automovilística de Chile (ANAC), Diego Mendoza.

Dijo que en el norte de Chile “ha habido un gran aumento de la delincuencia asociada al robo de vehículos, incluso nuevos que aún no tienen placas”, y que son llevados a Bolivia, donde es muy difícil recuperarlos.

A su juicio, el acuerdo de cooperación bilateral existente para la recuperación de vehículos sustraídos "ha sido utilizado en contadas ocasiones", ya que exige reclamaciones judiciales y la implicación de abogados de ambas partes, situación difícil de prever para las personas afectadas por estos robos.

También alertó sobre el florecimiento de bandas criminales que compran vehículos en Chile a cambio de dinero y luego los venden en Bolivia, permitiendo así el blanqueo de dinero obtenido de otras actividades ilícitas, como el tráfico de drogas o armas.





2022/08/15

El Gobierno de Chile realiza la quinta prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur

El Senado de Chile aprobó este miércoles la solicitud del gobierno de prorrogar por quinta vez por 15 días el estado de emergencia declarado en la Macrozona Sur de Chile desde mediados de mayo, específicamente en las provincias de Arauco y Bio Bio, además de la Región de la Araucanía. 



Con 36 votos a favor, una abstención y un voto en contra, la medida había sido aprobada una hora antes por la Cámara con 109 votos a favor, 16 en contra y 9 abstenciones, informó 'la prensa de Chile'.

El Gobierno valora positivamente la prórroga del estado de alarma. La ministra del Interior, Izkia Siches, aseguró que escuchó a parlamentarios de distintas zonas si se declaran estados de excepción en otras zonas del país, pues se estudia su aplicación en la Macrozona Norte.

“Esta es una medida complementaria que no resuelve los problemas de fondo, pero que sin duda contribuye a mantener la protección de las personas en las zonas afectadas. 

Escuchamos a los diferentes parlamentarios sobre lo que está pasando en materia de delincuencia en el norte y en Los Ríos”, sostuvo el ministro, según la prensa local.

La medida durará hasta el 31 de agosto, por lo que la próxima semana el Gobierno valorará si solicita una nueva prórroga.

A mediados de mayo, el Ejecutivo chileno anunció la imposición del estado de emergencia en la Macrozona Sur, lo que permitió a los militares chilenos “proteger rutas y caminos” para enfrentar la situación de violencia en La Araucanía, la región chilena con mayor concentración de indios mapuches.





2022/08/11

Chile: Poco Tiempo Para Enfrentar Un Largo Conflicto

El conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche se ha convertido en un problema irresoluble para todos los gobiernos que desde 1990 han intentado recetas similares con resultados fallidos. 


Protestas de los pueblos indígenas en Chile

Grandilocuentes planes de intervención, represión o fútiles mesas de diálogo son algunas de las políticas que se han empleado. ¿El resultado? Un balance abyecto de muertes, violaciones de derechos humanos, presos, ataques incendiarios y militarización de las comunidades.

Las primeras semanas del gobierno bórico fueron difíciles. A la visita de la ministra del Interior Izkia Siches a la comunidad de Temucuicui, de la que tuvo que salir a toda prisa tras dispararse en las inmediaciones, siguió la renuncia de un asesor del Gobierno mapuche y la posterior implementación del estado de emergencia.

A pesar de ello, el gobierno lanzó el Plan Buen Vivir, con el que pretende establecer una relación diferenciada con los pueblos originarios, incentivando la restitución de tierras o la reactivación del proyecto del Ministerio de Asuntos Indígenas e inversiones, además de planes de seguridad para enfrentar la violencia, entre otras medidas. 

Además, el gobierno ha mantenido su voluntad de establecer un diálogo transversal para la solución de un conflicto que califica de político y que, por tanto, requiere una solución política.

Mucho de lo anterior no difiere mucho de lo que ya han implementado otros gobiernos. Ya sea por el contexto político o por presiones de la derecha, el camino político prometido desde la campaña sigue siendo una deuda, y en los próximos días se discutirá otra prórroga del estado de excepción.

Un conflicto que ha marcado a todos los gobiernos desde el retorno a la democracia.


Se sabía que ese sería un tema complejo de enfrentar durante el mandato del presidente Gabriel Boric. Hubo un sinfín de problemas que heredó del gobierno de Sebastián Piñera: las violaciones y abusos a los derechos humanos cometidos desde el levantamiento de octubre de 2019; los efectos de la pandemia en la economía, y encaminar al país en el marco de la redacción de una ya controvertida nueva Constitución. A esto se sumó el conflicto chileno-mapuche.

Todos los gobiernos posdictatoriales han vivido este enfrentamiento y ninguno ha logrado avances significativos. Sin ir más lejos, el Gobierno de Boric, al igual que su antecesor, mantuvo el estado de excepción en el sur del país, epicentro del conflicto. 

Un conflicto que hunde sus vergonzosas raíces en la historia de Chile desde la invasión militar de territorios mapuche a fines del siglo XIX, conocida eufemísticamente como la “Pacificación de la Araucanía”. A esto siguió el proceso posterior de arraigo y reducción de las comunidades y la colonización de los territorios ocupados incentivada por el Estado.

Los mapuche fueron subyugados con vehemencia e integrados por la fuerza en el nuevo estado-nación chileno. Su cultura, lengua, cosmovisión e historia carecían de valor, siendo expresión tangible de una supuesta barbarie que, por cierto, se oponía a la civilización ilustrada promovida por el liberalismo del siglo XIX que la élite chilena impuso al país.

Sobre estas bases se construyó una relación de dominación con el pueblo mapuche, quien en la década de los 90 vio surgir un movimiento que se convirtió en un actor político constante y presente.

Durante la transición a la democracia y con la resistencia a la conmemoración del V centenario de la conquista española, este movimiento emergió como actor con incidencia y enfrentamiento con el Estado y las empresas forestales a partir de 1997, tras la quema de tres camiones forestales en las comunidades. de Piciloncoyan y Pililmico, en el sector de Lumaco, en la Región de la Araucanía, en el sur de Chile.

Este fue un punto de inflexión para el movimiento y su relación con el Estado, pero también en cuanto al posicionamiento de sus demandas en la agenda, pasando de la reivindicación de la tierra en la década de 1970 a la reivindicación de sus derechos colectivos sobre el territorio y la autonomía como expresión de la derecho a la libre determinación de los pueblos. Esta transición también se desarrolló de manera autónoma, desconectada de la influencia de los partidos políticos chilenos.

El inicio del siglo XX fue testigo de un movimiento heterogéneo con manifestaciones y repertorios de acción colectiva de todo tipo, desde la violencia y el sabotaje hasta la participación electoral. Esta multiplicidad de organizaciones comparte como objetivo la lucha por el territorio y la autonomía del pueblo mapuche, así como la convicción de un camino propio, libre del paternalismo de los partidos políticos.

Según el historiador mapuche Fernando Pairican, hubo dos hilos o almas. Por un lado, estaban las organizaciones gradualistas, entre las que menciona Ad Mapu, la Identidad Territorial Lafkenche, la derechista ENAMA, además de la participación en la Convención Constituyente. Y, por otro lado, los que califican como disruptores, como la Coordinadora de Comunidades en el Conflicto Arauco-Malleco (CAM), nacida a fines de la década de 1990, Weichan Auka Mapu y Resistência Lafkenche, entre otras.

Desde 2021, estos últimos han implementado procesos de recuperación territorial, sabotaje de máquinas forestales y camiones, así como ataques a particulares, iniciando así una escalada de violencia que no se detuvo durante el gobierno de Boric. Por el contrario, a pesar de los llamados al diálogo transversal y sustantivo que ha hecho el nuevo gobierno, las acciones y la violencia han continuado.

Además, tras la victoria de Gabriel Boric, la CAM emitió un comunicado calificando al gobierno como una “nueva izquierda hippie, progresista y de buen pueblo” y expresando su derecho a “seguir resistiendo y reivindicando la violencia política como instrumento legítimo de nuestra lucha, sea quien sea”. está gobernando y que mantiene el patrón de acumulación capitalista y su andamiaje colonial”.

Se estima, extraoficialmente, que durante 2022 hubo poco más de 150 acciones violentas en lo que se conoce como macrozona sur. Esto llevó al gobierno a insistir en la renovación sistemática del estado de emergencia, contradiciendo así la desmilitarización de las comunidades que habían propuesto durante la campaña.

En este contexto, es complejo juzgar definitivamente al nuevo gobierno después de solo tres meses y, de hecho, puede ser que el proceso constituyente no sea el más adecuado para reformas de este tipo, impulsadas por el gobierno.

Actualmente se disputan transformaciones sustantivas y de largo plazo, como señala el primer apartado del artículo 1 del proyecto de nueva constitución: “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológica”. Pero además de los resultados que finalmente se logren, una parte importante de este logro se debe al trabajo de los representantes mapuche en la Convención, muchos de los cuales provienen de lo que se ha descrito como la corriente gradualista del movimiento autonomista mapuche.


El lugar con más litio está explotando la revolución de los coches eléctricos

Una porción de América del Sur del tamaño de California está sofocando la producción del metal en un momento en que los fabricantes de baterías lo necesitan desesperadamente.


Extração de lítio no Salar Cauchari
Salar de Atacama, Chile

Aclamado como la Arabia Saudita del litio, este terreno del tamaño de California representa aproximadamente el 55 % de los depósitos conocidos del metal en el mundo, un componente clave en las baterías de los vehículos eléctricos.

Como dijo el gigante chino de vehículos eléctricos BYD Co. aprendido recientemente, explotar esta característica puede ser un desafío.

A principios de este año, después de que BYD ganara un contrato del gobierno para extraer litio, los residentes indígenas salieron a las calles para exigir que se cancelara la oferta debido a las preocupaciones sobre el impacto en los suministros de agua locales.

En junio, la Corte Suprema de Chile rechazó el laudo, diciendo que el gobierno no había consultado primero a los pueblos indígenas.

La nación chilena con la mitad de las reservas de litio del mundo tiene un mensaje tranquilizador para los fabricantes de automóviles eléctricos: una supervisión ambiental más estricta no amenazará la producción futura del metal utilizado para fabricar baterías.

El regulador ambiental de Chile está trabajando con otras agencias para elaborar un plan para fortalecer la supervisión de las empresas mineras que bombean cientos de litros por segundo de salmuera de litio desde debajo del salar de Atacama. 

Bajo la presión de inversionistas y clientes, las mineras ya están invirtiendo millones para reducir su huella y también dicen que esto no debería restringir la producción.

Si bien el objetivo principal es mitigar el impacto sobre el frágil ecosistema y las comunidades locales, el nuevo enfoque integrado para la aplicación no debe comprometer la producción en un momento en que la sustentabilidad es un punto de partida, dijo Cristóbal de La Maza, quien encabeza la agencia conocida como SMA.

Planes de expansión chilena de Albemarle Corp. y el rival local SQM son cruciales para que la industria satisfaga la demanda que se espera que se triplique en los próximos años, siendo el litio un ingrediente clave en las baterías que alimentan vehículos y teléfonos.

“No creemos que esto sea algo que vaya en contra de los intereses económicos, aunque nuestro rol es claramente ambiental”, dijo de La Maza. “En temas ambientales, lo que valía 30 años no es aceptable hoy”.

La reacción inicial de las empresas fue positiva, dijo, y agregó que entienden que Chile debe ser competitivo no solo en producción, sino también en estándares ambientales.

El mismo día que habló de La Maza, SQM anunció planes para reducir a la mitad su uso de salmuera y producir litio neutral en carbono para 2030, sin restringir la producción. Esto sigue a una batalla judicial perdida que obligó a la empresa con sede en Santiago a reelaborar un plan para lidiar con el bombeo excesivo de salmuera.

“Con esto, el riesgo de agotamiento de la laguna se reduce significativamente”, dijo Alonso Barros, un abogado que trabaja con las comunidades locales.

Albemarle, el otro operador importante en una salina que contiene casi una cuarta parte del suministro actual de litio en el mundo, aumentó el bombeo antes de duplicar la producción.

Pero la compañía con sede en Charlotte, Carolina del Norte, dice que las tasas de bombeo más altas han demostrado ser sostenibles, con el enfoque ahora en el intercambio de datos y el modelado en colaboración con las autoridades. 


También está buscando formas de producir más litio con la misma cantidad de salmuera y ha gastado $ 100 millones para mantener el uso de agua dulce incluso después de duplicar la capacidad.

La expansión de la industria del litio no es la única demanda en la Cuenca de Atacama, que también sirve a grandes minas de cobre, comunidades indígenas y turismo. SMA está investigando la mina Escondida del Grupo BHP por presuntamente extraer más agua de la permitida durante casi 15 años, cargos que Escondida niega.

Uno de los desafíos del regulador es establecer un conjunto común de estándares para los diferentes usuarios de agua dulce y salmuera en la Cuenca de Atacama.

"Está creando una forma única de ver las cosas y hacer lo mejor para el ecosistema", dijo en una entrevista el jefe de litio de Albemarle, Eric Norris. “Eso es en gran medida en lo que se enfoca SMA”.


2022/08/09

Alcalde De Recoleta Asume En El Directorio De La Asociación Chilena De Municipalidades

Con una emotiva ceremonia de presentación en el Museo Histórico Nacional, ayer asumió el nuevo directorio y comité Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), cuyas labores abarcarán el período comprendido entre los años 2022-2024.







Encabezado por primera vez por una mujer, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, este comité marca precedentes respecto a los anteriores, ya que tendrá objetivos con mirada de género llevados a cabo en los territorios de cada comuna de Chile, a través de los alcaldes y alcaldesas que participan en la AchM.


Entre los miembros del nuevo comité destaca el alcalde de Recoleta, quien asume como parte de su directorio junto a 32 alcaldes y alcaldesas de todo Chile, con variadas atribuciones dentro del comité de la Asociación, compuesta por una red de más de 300 municipios de todo el país.

Fuente: Municipalidad de Recoleta



Mandato de Petro y Márquez inicia con altas expectativas del pueblo colombiano

Con afán de mejora en el área social y menos violencia, el primer gobierno de izquierda del país recibe un legado desafiante.


Gustavo Petro, ya tenía su primera agenda diplomática, con Gabriel Boric, de Chile

Gustavo Petro y Francia Márquez iniciaron este lunes (8) su mandato como líderes del nuevo gobierno colombiano. Es la primera vez que el país tiene una gestión con orígenes alternativos y populares. Durante la ceremonia de inauguración, en la mítica Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de Bogotá, se realizaron varias manifestaciones culturales, las cuales se replicaron en todo el país.


En ceremonias de juramentación en todo el país, cientos de indígenas, afrocolombianos, jóvenes de barrios populares y familias enteras salieron de sus casas para abarrotar las principales plazas y parques.


En la capital Bogotá se notó la expectativa que rodea al nuevo gobierno electo. “Solo me queda alegría y felicidad. Nos estamos reuniendo con nuestros compañeros porque hoy es un día de celebración, un día para decir 'sí' a la paz”, dijo Robin Ortega.,


María Cristina Muñoz, capitalina, dice que “para nosotros los colombianos esto significa esperanza. Nosotros sufrimos, nuestros jóvenes fueron asesinados. Estamos felices por este nuevo cambio”.


De hecho, el nuevo gobierno representa la esperanza de millones de colombianos, especialmente de las clases marginadas, los llamados "don nadie", las diversidades étnicas y sexuales, los excluidos.


Ya sea en el mejoramiento del área de salud, como dice Hilda Urrea: “Yo vengo de Engativá, en la localidad 10, llego a la posesión del doctor Gustavo Petro, porque gracias a él tenemos la esperanza de abrir el hospital San Juan de Dios y justicia." Ya sea en la construcción de un país menos desigual: “Creo que significa devolver al país la idea de construir una nación incluyente, que represente la diversidad que tiene Colombia y, sobre todo, la esperanza de que el fortalecimiento de las instituciones pueda seguir ocurrir de manera democrática”, dice Ana Milena Molina.


“En este primer discurso como presidente de Colombia, ante el Poder Legislativo y ante mi pueblo, quiero compartir el decálogo de mi gobierno y mis compromisos. Trabajaré para lograr la paz verdadera y definitiva. Como nadie, como nunca antes. Cumpliremos el acuerdo de paz y seguiremos las recomendaciones del informe de la comisión de la verdad. El 'gobierno de vida' es el 'gobierno de paz'. La paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia. No podemos fallarle a la sociedad colombiana. Los muertos se lo merecen. Los vivos lo necesitan. La vida debe ser la base de la paz. Una vida justa y segura. Una vida para vivir feliz, para vivir feliz, para que la felicidad y el progreso sean nuestra identidad”, dijo el domingo (7) el nuevo presidente.

En la inauguración estuvieron la primera dama, Verónica Alcócer, y los hijos de Petro. Ante delegaciones internacionales, los presidentes de Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia, y el Rey de España, el nuevo mandatario prometió que no permitirá que se siga naturalizando la desigualdad y la pobreza que dominan a Colombia.

La ceremonia de inauguración estuvo marcada por simbolismos, como el despliegue de la espada de Simón Bolívar, que representa la unidad de los pueblos de América Latina y la promesa de un gobierno popular que trabajará por la unidad del país.


Petro, como representante del primer gobierno de izquierda que llegó al poder en Colombia en más de 200 años de vida republicana, buscó atender las expectativas de las personas que lo recibieron.


Chile y Bolivia acuerdan enfrentar la crisis migratoria en su frontera

Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Bolivia, Luis Arce, decidieron enfrentar la crisis migratoria en la frontera común, luego de reunirse este domingo (7) en Colombia, donde asisten a la toma de posesión de Gustavo Petro.


O presidente boliviano, Luis Arce, acompanhou a posse de Gabriel Boric, reiterando a disposição de retomar as relações diplomáticas com o Chile



“Hemos logrado avances significativos en nuestras relaciones bilaterales e integración en temas que sabemos preocupan a la mayoría de nuestros compatriotas, como la migración y la cooperación entre los dos países”, dijo Boric a medios chilenos luego de reunirse en un hotel en Bogotá.


La frontera binacional ha sido escenario en los últimos años de una circulación masiva de migrantes irregulares, principalmente venezolanos, que intentan cruzar a pie de Bolivia a Chile, exponiendo su vida al clima extremo del altiplano y a las organizaciones de trata de personas. Más de 20 migrantes murieron tratando de cruzar la frontera el año pasado.


“Vamos a tratar, en las próximas semanas, de organizar una mesa de trabajo, que ya existía antes y vamos a retomar, mirar el tema de la migración, pero no solo a nivel bilateral, lo que estamos hablando es también el tema de migración a nivel multilateral”, explicó la canciller chilena, Antonia Urrejola, quien participó en el encuentro.


Urrejola agregó que los mandatarios también abordaron la explotación del litio "un recurso estratégico" para Chile y Bolivia, países ricos en litio y que exploran la idea de "trabajar juntos" en un proyecto que también involucraría a Argentina.


La relación bilateral ha estado marcada por la centenaria demanda marítima de Bolivia, que perdió su única salida al Océano Pacífico en una guerra con Chile en el siglo XIX.


Este tema no fue discutido en esta reunión, ya que para Chile está desfasado luego de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminara en 2018 que Chile no tiene obligación de negociar una solución a la demanda boliviana.

2022/08/05

Entienda qué cambia en Chile con la nueva Constitución

El Servicio Electoral de Chile espera poco más de 15 millones de electores en exactamente un mes. El domingo 4 de septiembre, los ciudadanos en Chile y en el extranjero con derecho a voto deberán elegir si aprueban o rechazan el texto de la nueva Carta Magna del país. Un proceso que comenzó en 2019 y llega a su recta final en los próximos 30 días.




Se cumple exactamente un mes para que chile regrese a las urnas para votar el proyecto de nueva constitución que busca cambiar la actual Constitución del país, creada en 1980 durante la sangrienta dictadura del traidor Augusto Pinochet. Sin embargo, este puede no ser el final del camino, sino un paso más, ya que, rodeada de polémica, la campaña de aprobación no logró capitalizar el apoyo masivo que tuvo antes de que comenzara el proceso constituyente, y la mayoría de los chilenos parece querer que el texto sea rechazado a favor de un nuevo texto.

Este capítulo de la historia de Chile que vemos ahora comenzó en 2019, pero fue el 25 de octubre de 2020 que los chilenos votaron a favor de un proceso constituyente capaz de redactar una nueva constitución. Cerca del 80% de los votantes optó por la aprobación del proceso constituyente (78% de los votos) y que sea dirigido por una asamblea constituyente (79% de los votos). Este modelo de órgano preveía la elección de los constituyentes, un grupo de personas elegido específicamente para ello, sin la participación de partidos políticos, que enfrentan una actual crisis de credibilidad y corrupción en Chile.

Con la vista puesta en el plebiscito

El plebiscito de salida, el proceso electoral que aprobará o no la nueva constitución en el país, ya está programado y debería realizarse el próximo 4 de septiembre. El voto será obligatorio para todos los electores residentes en el país, poco más de 15 millones de personas. Este será el primer proceso con voto obligatorio desde que se instauró el voto voluntario en el país en 2012, lo que, según expertos, puede generar aún más dudas sobre el resultado.


Las constantes controversias en las que se vio envuelta la constituyente, sumadas a algunos puntos polémicos de la propuesta de nueva constitución que redactaron, como la plurinacionalidad, los sistemas de justicia específicos para los pueblos indígenas y la eliminación del Senado, hicieron que la opción de "rechazo (rechazado) el que tiene mayoría en todas las encuestas. Pese a ello, la diferencia entre "aprobar" y "rechazar" se ha acortado en los últimos días. La encuesta de Criteria, difundida esta semana, por ejemplo, reveló que el rechazo tiene un 45% de intención de voto, frente al 36% de aprobación. Esto representa una caída de tres puntos porcentuales para la primera opción y un aumento de cinco puntos para la segunda.


Esta encuesta también muestra lo que los chilenos creen que sucederá si gana una u otra opción. Para el 57% de los encuestados, las protestas terminarán y la calma volverá a las calles si gana la aprobación, mientras que el 58% cree que la economía se beneficiará si gana el rechazo. Otra encuesta, realizada por el instituto Cadem, uno de los más prestigiosos del país, presenta números similares: 48% de rechazo y 38% de aprobación, aunque este estudio, por primera vez, ha mostrado un empate técnico entre los chilenos que creer que una u otra opción puede ganar. “A medida que se sabe más sobre el texto [de la nueva constitución], las noticias falsas y la desinformación se reducen a cero.


Acusaciones de intervencionismo Los resultados de la encuesta se estrecharon a medida que el gobierno de Gabriel Boric comenzó a participar más activamente en la campaña, aunque sea indirectamente. A raíz de este mayor protagonismo, Boric y los miembros de su gobierno fueron acusados ​​de intervencionismo electoral. La semana pasada, la Contraloría anunció la investigación de algunos casos, principalmente relacionados con una campaña de información del Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza la ministra Camila Vallejo. 


Santiago, 18 de julio de 2022.
Se realiza un punto de prensa luego del Comite Ampliado en la comuna de Renca
 

Dragomir Yankovic/Aton Chile



“La Contraloría tiene que fiscalizar, pero no tengo dudas de que el espíritu con el que actuamos no es en ningún caso de intervencionismo, sino de divulgación de información”, dijo Boric tras el anuncio del Contralor General de la República Jorge Bermúdez. La ley chilena prohíbe que los funcionarios del gobierno hagan campaña o gasten fondos públicos a favor de una u otra opción electoral a menos que se encuentren fuera del horario de trabajo.


Los argumentos de Boric garantizan que solo existe la promoción de una campaña de información, para lo cual distribuyó miles de ejemplares de la nueva Constitución propuesta. Por otro lado, sus opositores políticos lo acusan de usar esto como pretexto para dar fuerza a la opción del "aprobar", que, como todos saben, él apoya. Partidos de derecha censuran a Boric por aludir al "proceso histórico" que se vive en el país, los supuestos bloqueos legislativos que podría imponer la oposición si gana el "rechazado" y por firmar autógrafos, a pedido de los ciudadanos que lo conocen en la calle, en textos de la propuesta constitucional. La polémica también alcanzó fuera del país, pues la empresa que representa al cantante puertorriqueño Chayanne pidió que su imagen no sea utilizada en campañas políticas. Esto se produjo después de que la cuenta oficial de Instagram del presidente Boric publicara una foto del cantante con una leyenda favorable a la aprobación.

“Sinceramente no creo que el tema del intervencionismo electoral influya en la votación [del plebiscito]. Yo creo que esto es más una disputa entre élites, entre figuras del mundo político, y no una disputa ciudadana. Creo que el gobierno el gobierno ha sido cuidadoso en informar sobre el contenido del texto y no privilegiar una opción sobre la otra. No creo que sea un tema que influya en el resultado del plebiscito de salida”.


Acuerdos difíciles El resultado del plebiscito del 4 de septiembre aún es incierto, pero lo que han dejado claro las encuestas es que, gane quien gane, los chilenos anhelan un nuevo texto constitucional. Así lo han dejado claro también la oposición y los políticos locales, que vienen haciendo declaraciones en el sentido de que la Carta Magna de 1980 "está muerta". Los partidos de la agrupación política Chile Vamos, la coalición opositora de derecha, difundieron hace unas semanas un texto con 10 cambios que prometen implementar "si gana el 'rechazo'", entre los que establece que Chile es un país "social y derecho democrático del Estado". Este documento propone una nueva Constitución y también reformas a la Corte Constitucional, que sectores de izquierda dicen que es una de las principales razones del bloqueo legislativo en el Congreso.


Gabriel Boric, o presidente do Chile
Gabriel Boric, o presidente do Chile


Sin embargo, todas las miradas están puestas en el grupo político en el poder, cuyas fuerzas no han podido ponerse de acuerdo sobre si quieren o no cambiar la nueva constitución si se aprueba. Dirigentes del Partido Comunista (PC, que forma parte del gobierno) dijeron que cualquier discusión para modificar el texto debe ser posterior al referéndum, mientras que otros políticos del partido pidieron un acuerdo previo, como una forma de dar certeza y atraer votantes indecisos. El propio Boric se refirió al asunto esta semana cuando, preguntado en rueda de prensa, dijo que no sólo lo ve, sino que "es factible llegar a un acuerdo (sobre las reformas) antes del referéndum". La frase, según la prensa chilena, molestó al PC.


Desde entonces, su coalición, el Frente Amplio, ha sostenido una serie de reuniones para ver si es factible llegar a tal acuerdo en los pocos días que faltan para el plebiscito. Una de las opciones que se discute es conformar una comisión parlamentaria de armonización o implementación para avanzar en el trabajo de las posibles reformas que serán necesarias si se aprueba el texto, pero la desconfianza que existe entre los chilenos en relación al Congreso puede hacer que esto no sea suficiente. En este escenario, las próximas cuatro semanas determinarán si los grupos políticos que apoyan el "aprobatorio" podrán ponerse de acuerdo y dar aliento a esta opción. La pregunta es si tienen suficiente tiempo para ello.

¿La actividad humana detrás del socavón que apareció en Chile?

En Chile continúan las investigaciones para determinar el origen del gigantesco socavón en el norte del país. El fin de semana pasado, la superficie de un terreno propiedad de una empresa minera se hundió dejando un agujero de 32 metros de diámetro.


El enorme socavón despertó las alarmas de los habitantes de Tierra Amarilla. Foto: Gentileza Twitter @RedGeoChile
El enorme socavón despertó las alarmas de los habitantes de Tierra Amarilla.


Los medios chilenos mostraron imágenes aéreas del sumidero en tierra operado por una mina de cobre canadiense Lundin Mining LUN.TO, a unos 665 kilómetros al norte de la capital Santiago.


El fenómeno no causó víctimas ni daños materiales, pero llama la atención por su magnitud. Cerca de una mina de cobre en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, el terreno se hundió el pasado fin de semana en el municipio de Tierra Amarilla. Las imágenes aéreas muestran un sumidero perfectamente circular que mide 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad, algo inédito en esta zona, según las autoridades locales.

El alcalde de Tierra Amarilla, Cristian Zúñiga, exige que se esclarezcan las causas del derrumbe y, en especial, si tiene relación con la intensa actividad minera en la zona. El enorme agujero se produjo a 600 metros del pueblo más cercano.

El alcalde explicó a medios locales que la población siempre ha temido incidentes por las operaciones mineras en la zona.


Agujero en Chile
Vista aérea tomada el 1 de agosto de 2022 que muestra el gran agujero que apareció durante el fin de semana cerca del pueblo minero de Tierra Amarilla

“Este enorme agujero es algo que no se ha visto en nuestra comunidad. Pedimos que se pueda aclarar por qué ocurrió este hecho, si el derrumbe es producto de la actividad minera o si es de otra naturaleza”, dijo.

Las autoridades apenas comienzan sus investigaciones. Pero para el geólogo chileno Daniel Carrizo, de la consultora Geoekun, todo indica que el fenómeno se debe a la actividad minera.

“Esta es una de las regiones mineras más antiguas de Chile, donde el desarrollo minero es extenso. Hay que imaginarse que este sector es como un queso gruyère con mucho trabajo subterráneo”, explica.

“Las causas de este derrumbe obviamente están ligadas al desarrollo de la minería bajo el sumidero. Considerando que el proyecto de infraestructura minera subterránea cuenta con estándares internacionales de seguridad, este fenómeno se debe a algún factor probablemente no considerado en este análisis. Un ejemplo de ellos puede ser la circulación de fluidos, de agua”, enfatiza Carrizo.

Para este geólogo, el fenómeno puede estar relacionado con el calentamiento global. “Hay elementos a considerar con el cambio climático. El mes pasado hubo precipitaciones que no son normales y que también pueden haber contribuido al régimen de agua que está entrando al sistema subterráneo. Esto no fue considerado en su dimensión por el proyecto. Otra causa que no se debe descartar es la negligencia humana”, añade.

Se estableció un perímetro de seguridad de 100 metros alrededor del naufragio. Por su parte, la mina subterránea Alcaparrosa de Candelaria, operada por una empresa canadiense, anunció la suspensión de sus actividades en la zona.