Una Comisión Mixta dirimió finalmente las discrepancias surgidas entre senadores y diputados sobre la iniciativa y luego el informe respectivo fue ratificado por ambas Salas.
En el marco del cronograma establecido para el despacho del proyecto de ley de presupuestos 2014, las Salas de la Cámara de Diputados y del Senado ratificaron el informe de la Comisión Mixta que dirimió las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras. En la etapa final de tramitación de la iniciativa, la Cámara Alta ratificó en forma unánime la propuesta.
De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida para su promulgación dentro del plazo constitucional establecido para ello y que vencía este viernes 29 de noviembre. No obstante, el texto final contiene algunas modificaciones, solicitudes de información en cuanto a programas de subsidios de vivienda y rechazos en materia de subvenciones escolares.
ZANJAR DISCREPANCIAS
La Comisión Mixta integrada por 5 senadores y 5 diputados y que presidió el senador Andrés Zaldívar se pronunció sobre 3 puntos que fueron objeto de discrepancias entre ambas Cámaras.
a) La glosa que disponía el adelantamiento para el año 2014 de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) para los terceros y cuartos medios:
En ese punto, el senador Andrés Zaldívar, presidente de la instancia Mixta propuso mantener el criterio aprobado por el Senado en orden a suprimir dicha glosa, sin embargo, esta proposición no logró acuerdo y no hubo propuesta de texto legal, es decir, el efecto práctico que se produce es que no hay adelantamiento de dicha SEP.
b) La glosa que disponía homologar las remuneraciones del personal profesional y técnico de Junji a aquellas que se desempeñan en la Fundación Integra.
Se propuso mantener el criterio aprobado en el Senado en el sentido de eliminar dicha propuesta, lo cual fue respaldado por la instancia mixta.
c) El Fondo de Apoyo Regional de la ley que modificó la norma que creó el Subsidio al Transantiago (Fondos espejo para las regiones). Se propuso reponer dicho fondo por unanimidad.
REACCIONES POR RECURSOS SEP
El senador José García Ruminot lamentó que “se haya rechazado la anticipación de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial para unos 172 mil alumnos de tercero y cuarto medio en todos los liceos del país”. Explicó que “de acuerdo a la ley vigente, correspondía en el 2014 incorporar a los alumnos de segundos medios y lo que el gobierno buscaba es que habiendo recursos disponibles se anticiparan los años 2015 y 2016, es decir la subvención para alumnos de tercero y cuarto medio”. Asimismo señaló que espera que el Gobierno envíe un proyecto para reponer estos recursos, porque “creemos que cuando hemos tenido un discurso que la prioridad es la educación no se entiende que no lleguen estos dineros a los alumnos de tercero y cuarto medio”.
A su vez, el senador Andrés Zaldívar señaló que “éste es un presupuesto estrecho, sin margen de flexibilidad”, esto, a su juicio “porque en la partida Tesoro Público se nos dijo que había un excedente del orden de 380 millones de dólares, en el cálculo de ingreso, con un 4,9% de crecimiento, pero todos los informes dicen que el país no va a crecer más de un 4%, incluso un 3,5%, eso significa que hay 400 millones de dólares menos en el cálculo de ingreso y ese solo hecho hace desaparecer la flexibilidad”. Agregó que a esto se suma el reajuste al sector público que se analizará en los próximos días, porque “cada punto de reajuste que esté sobre lo provisionado en el Tesoro Público, significa un costo de 210 millones de dólares”.
En tanto para el Senador Jovino Novoa, “las glosas que fueron rechazadas sobre subvenciones escolares preferenciales y para la clase media son probablemente las aspectos más sensibles”. Sin embargo, estimó que “en general el presupuesto salió de manera que el próximo gobierno va a tener una plena disponibilidad de recursos para el país”.
AGENDA Y CONTIENDA ELECTORAL
La senadora Lily Pérez indicó que ahora el gobierno tendrá que enviar, como ha dicho el Ministro de Hacienda, un veto aditivo o un proyecto de ley especial para adelantar los recursos de la SEP. “Queremos que la gente sepa la verdad en como usan la educación pública en Chile. La candidata Michelle Bachelet en vez de ordenar a sus parlamentarios de apoyar a los alumnos de dar gratuidad a los alumnos, votan acá en contra, eso es inaceptable. Es una responsabilidad de los parlamentarios de la Concertación no aprobar estos recursos. Lo que ellos quieren es aumentar su caja fiscal para que si llegan al gobierno poder disponer de los recursos y no pensar que al hacer eso pueden retrasar estudios de alumnos de tercero y cuarto medio que son vulnerables y que son los beneficiados con este proyecto”.
Por su parte, la senadora Ximena Rincón enfatizó el contexto que se dio la discusión. Comentó que el hecho que el debate se haya dado en medio de una contienda electoral implicó una serie de complicaciones entre el Gobierno y la Oposición, reconociendo que este proceso afectó fuertemente la disposición de negociar, sobre los diversos temas en debate.
DISTINTAS VISIONES
El senador Guido Girardi denunció que “esta tramitación fue utilizada por el Oficialismo para obstaculizar los proyectos que impulsaría la ex presidenta Bachelet, de resultar electa”. Recordó así que “la abanderada pretende hacer un conjunto de reformas que requieren de fuerte inversión, entre las cuales está entregar una educación gratuita si lucro ni financiamiento compartido”. Señaló que “la estrategia de amarrar el traspaso de recursos a los colegios privados subvencionados apunta a evadir la fiscalización, y por tanto, evitar responder al clamor de los estudiantes”.
En otro orden, el senador Hosaín Sabag manifestó que, “a pesar de las divergencias que hubo, al final terminamos todo bastante bien en la Comisión Mixta, entre diputados y senadores, que demoró pocos minutos y después el informe respectivo llegó a la Cámara de Diputados que lo despachó en tiempo récord al igual que en el Senado. Creo que el proyecto de ley ha quedado en forma adecuada, está con las flexibilidades que debe tener la próxima Presidenta de la República” y destacó el rol del Ministro de Hacienda y su equipo.
Finalmente, el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, lamentó “profundamente el rechazo a los recursos para adelantar la subvención para terceros y cuartos medios y que también se haya rechazado la asignación de subvención para la clase media”. Y anunció que el gobierno insistirá en materia de SEP y enviará un proyecto de ley con urgencia de discusión inmediata “no nos vamos a quedar tranquilos no tenemos por qué hacer sufrir a los alumnos vulnerables del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario