Autoridades estão considerando as piores chuvas em 30 anos no país.
2023/06/26
Miles de personas son evacuadas de zona afectada por inundaciones en el sur de Chile
Chile: Justicia sentencia a funcionario de Ejército Héctor Hernán Herrera Villa a 800 días de cárcel por disparar a un civil durante la crisis social
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a 800 días de cárcel al sargento del Ejército Héctor Hernán Herrera Villa.
Esto, debido a apremios ilegítimos perpetrados en octubre de 2019 durante el estallido social, que perpetró al dispararle con su escopeta a una persona que ya estaba bajo custodia de una patrulla militar. En los hechos, ocurridos el 22 de octubre de 2019 en el marco de la crisis social, la sede de la Región del Biobío del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) actúa como querellante.
En su sentencia el tribunal dio por cumplida la pena tomando en cuenta los 804 días que el acusado permaneció con medidas precautorias, incluyendo los días de detención y de arresto domiciliario. Además, el tribunal sentenció a Héctor Hernán Herrera Villa a la suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y al pago de las costas del juicio.
Cabe mencionar que el tribunal desechó aplicar la ley Nain – Retamal, según había solicitado la defensa para rebajar la pena. “Habrá que desechar la pretensión de la defensa en orden a aplicar el inciso final del artículo 10 N° 6 (del Código Penal), introducido por la ley 21.560”, resolvió el tribunal. “La prueba rendida resultó idónea para establecer la ausencia de una agresión ilegítima y de estimarla concurrente –lo que este tribunal no comparte– medió igualmente falta de proporcionalidad del medio empleado para impedirla o repelerla y falta de provocación suficiente”, razonaron los jueces.
Los hechos acreditados ocurrieron la tarde del 22 de octubre de 2019. En las inmediaciones de la Plaza Condell de Concepción la víctima fue sometida al control de una patrulla de militares. Uno de ellos, el sargento Héctor Hernán Herrera Villa abusó de su cargo y funciones e infringió las normas sobre Reglas para el Uso de la Fuerza en Estado de Emergencia (RUF). Cuando la víctima ya estaba bajo su control y sin haber intento alguno de fuga o agresión, le disparó su escopeta a quemarropa, hiriéndola en el muslo derecho. La redujo con violencia y la detuvo.
Producto del disparo, la víctima sufrió un trauma por proyectil de alta energía y por eso debieron operarlo, para extraer la munición y el taco del cartucho, que quedaron alojados en el muslo. Quedó con una lesión por perdigones, con una secuela que se traduce en una limitación funcional para la deambulación, siendo calificadas como lesiones de mediana gravedad.
La jefa regional de Biobío del INDH, Carolina Chang, señaló que “estamos conformes con la decisión, toda vez que nuestra interpretación punitiva era precisamente apremios ilegítimos. Por otra parte, la entidad de la pena tiene relación con las lesiones. En un momento, estimamos que éstas eran graves gravísimas, pero el tribunal lo estimó distinto y la pena se reduce bastante y en ese sentido se encuentra ajustada a derecho. A nuestro juicio no procede el recurso de nulidad”, añadió.
2023/06/23
Chile: Senador Francisco Chahuán: “las Isapres tienen que cumplir con la ley, con la sentencia de los tribunales de justicia”
En entrevista con TV Senado, el senador por la Región de Valparaíso e integrante de la Comisión de Salud abordó las diversas reformas en materia tributaria y previsional así como el actual sistema de salud y el proceso constituyente.
El senador por la Región de Valparaíso, Francisco Chahuán, hizo una lectura crítica del escenario que atraviesan las reformas tributaria, previsional o la ley corta de Isapres. Esta última en plena discusión en la Comisión de Salud que integra en el Senado.
“Acá el sistema político no estuvo a la altura para resolver los temas de fondo. El oficialismo actual no quiso tramitar porque quería avanzar en un sistema único de salud, cuestión que hemos visto no tiene viabilidad. Pero las Isapres tienen que cumplir con la ley, tienen que cumplir con las sentencias de los tribunales de justicia”, declaró en el programa Profundidad de Campos de TV Senado.
El parlamentario, quien recordó el largo historial de proyectos y casos judiciales que ha impulsado por abusos de parte de prestadores privados, también indicó que en su momento los senadores oficialistas votaron en contra de ciertas iniciativas “esperando que ganara el plebiscito de salida el proyecto de Constitución de la Convención y eso no ocurrió. Se equivocaron porque eso permitía herramientas adicionales para el Estado, para administrar de mejor manera la lista de espera”.
También hay otro flanco sobre Plan Garantizado de Salud que con una modalidad espejo vendría a brindar seguridad en esta sensible área, tanto para afiliados al sistema público como privado. “Lo que nos ha dicho el gobierno es que está dispuesto a resolver todos los nudos críticos del sistema privado de salud –y sus abusos, particularmente en tablas de factores, alzas de planes y preexistencias- pero resolverlos de una vez por todas”, agrega apelando al fin de una “salud de primera y segunda clase”.
REFORMAS
Si bien tras el anuncio del presidente Gabriel Boric en la última cuenta pública, de insistir en una reforma tributaria por el Senado a fines de julio próximo, generó desconcierto e incluso molestia en la oposición, tras varias semanas el presidente de Renovación Nacional declara que su partido es “puente de diálogo” y hay conversaciones para intentar acercar posiciones.
“Nos hemos comprometido con dos cosas, sacar adelante la reforma previsional. Ya le presentamos a la ministra de Trabajo y Previsión Social una propuesta de reforma previsional, esperamos que vaya avanzando en los próximos días. Y ya la ministra ha mostrado señales en el sentido que ya no hay ‘líneas rojas’”, señala.
“Y en materia de reforma tributaria, nosotros somos partidarios de un pacto fiscal. El gobierno tenía una meta recaudatoria de 3,8% PIB, en régimen. Nosotros hemos dicho que estábamos disponibles para avanzar. Primero, aprobamos la ley del royalty, que es 0,43% del PIB. Luego dijimos que estamos de acuerdo en una agenda anti elusión y anti evasión, eso involucra 1,6% del PIB. Y luego hemos dicho, que una reforma tributaria que siga estableciendo más trabas para el empleo y la economía, es un mal camino”, detalla.
Chile: Senado de EEUU respalda abrumadoramente tratado fiscal con Chile
La libertad de prensa es sofocada en Guatemala antes de las elecciones
José rubén zamora, periodista guatemalteco, ha denunciado con frecuencia la corrupción en el país centroamericano. En 2008 fue secuestrado, golpeado y drogado por asaltantes desconocidos, antes de ser arrojado a las afueras de la capital.
2023/06/22
Chile: Comisión de Hacienda aprueba en general proyecto sobre financiamiento regional
En condiciones de ser votado en particular quedó el proyecto de ley que dicta normas sobre financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional (boletín 15921-05), esto luego de ser aprobado en general por la Comisión de Hacienda.
El mensaje del Presidente de la República, se estructura sobre la base de tres ejes temáticos. Estos se encuentran vinculados a distintos ámbitos de la institucionalidad presupuestaria de los gobiernos regionales. Cada eje agrupa un conjunto de modificaciones que establecen nuevas herramientas de gestión, competencias, habilitaciones, y mejoras a la institucionalidad actual.
Los ejes del proyecto de ley son:
1- Regulación de las fuentes de ingresos propios y transferencias
2- Regulación del gasto y la gestión presupuestaria
3- Mecanismos de control y rendición de cuentas.
La iniciativa se enfoca, principalmente, en modificar la ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Sin embargo, también establece reformas en otras leyes y regulaciones específicas. Estas influyen directamente en el estado institucional actual de los gobiernos regionales, entre las cuales destacan:
1- Ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública
3- Ley de casinos de juego
4- Ley sobre concesiones de energía geotérmica
5- Decreto con fuerza de ley del código de aguas
6- Ley general de pesca y acuicultura
7- Ley que crea el consejo fiscal autónomo
Opiniones por financiamiento regional
Puntualizó que, el texto legal incorpora normas de responsabilidad fiscal, como, por ejemplo, el notable abandono de deberes por parte del gobernador regional. Troncoso reconoció como positiva la realización de una auditoría al final de cada periodo.
Celebró la creación de fondos complementarios al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y la incorporación de la Alta Dirección Pública. Aunque, manifestó dudas sobre la administración de los bienes nacionales de uso público, y el resguardo de la opinión de los municipios.
Participó también de la sesión Juan Ortiz, economista del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales. Relevó la necesidad de que el Ministerio de Hacienda ponga límites de endeudamiento de los gobiernos regionales. Aseguró que, según la experiencia internacional, los presupuestos subnacionales deben contar con una regla fiscal.
Agregó que, cuando las finanzas locales se encuentran en estado crítico, “la arquitectura que se plantea debe resguardar que el proceso de ajuste vele por la inversión”.
Continuó con las audiencias Rodrigo Yáñez, director de la oficina Chile del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. En la instancia aseguró que el FNDR cumple su rol de abordar brechas entre regiones, pero recalcó que sólo el 10% se enfoca en desarrollo productivo.
Yáñez observó como necesario aumentar la capacidad estratégica de los gobiernos regionales. Al mismo tiempo, pidió “imbuir esta ley en una discusión más amplia, que es saber dónde Chile quiere orientar su proceso de descentralización”.
En tanto Cristina Torres, ex Directora de Presupuestos, dijo que el proyecto continúa la senda de descentralización. Además, incorpora auditorías, medidas de transparencia, y mayores responsabilidades al gobernador regional en materia de administración fiscal.
Por último, participó Maximiliano Ravest, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile. El docente calificó el proyecto de centralista, porque, entre otros aspectos, el gobierno seguirá controlando los recursos por medio de las glosas de la Ley de Presupuesto.
Pidió incorporar una reforma al Fondo Común Municipal, y una redistribución de fondos por parte del Estado, que no incluya un aumento de tributos.
Chile: Muere ex secretario y chofer de Neruda que fue clave en la tesis del asesinato del poeta
El exchofer de Pablo Neruda, cuyo testimonio fue decisivo para sustentar la tesis de que el ganador del Premio Nobel de Literatura fue asesinado en 1973, Manuel Araya, murió este martes (20), a los 77 años, en la ciudad chilena. de SanAntonio.
Comisión buscará resolver conflicto con comunidades mapuche en Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, puso en funcionamiento este miércoles (21) una comisión de "paz y entendimiento", que buscará resolver el conflicto con las comunidades mapuche en el sur del país, zona golpeada por la violencia y los ataques incendiarios.
2023/06/21
Chile: Escándalo la pareja de una diputada recibió más de medio millón de dólares de un programa oficial
La diputada Catalina Pérez debió suspender su participación en la vicepresidencia de los parlamentarios y su pareja, Daniel Andrade, renunciar a un puesto en el ministerio de Defensa.
Daniel Andrade es responsable legal de la Fundación Democracia Viva, que firmó un convenio con el ministerio de Vivienda para trabajar en la erradicación de campamentos
La Fiscalía Regional de Antofagasta abrió una investigación de oficio para ahondar en los convenios firmados ente la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y la Fundación Democracia Viva, un asunto que ha crecido como una bola de nieve y que golpea al Gobierno de Chile.
Democracia Viva suscribió tres convenios con la repartición para el trabajo en campamentos de Antofagasta, todos por un monto superior a medio millón de dólares.
La mentada fundación está ligada a Daniel Andrade, pareja de la diputada Catalina Pérez, representante de la región en el parlamento. Y la Seremi de Vivienda estaba encabezada por Carlos Contreras, quien fue jefe de gabinete de la parlamentaria durante su primer periodo. Los tres militan en el partido Revolución Democrática (RD), parte del conglomerado de Gobierno.
Apenas se hizo pública la firma de los convenios, Contreras presentó su renuncia. “Lamento mucho no haber dimensionado la maliciosa malinterpretación y manipulación que se haría de un convenio con una organización sin fines de lucro, con que no tengo conflicto de interés alguno. Presenté mi renuncia para que esto no se siga utilizando políticamente contra el Gobierno”, explicó en un comunicado que puso en sus redes sociales.
Carlos Contreras era el encargado ministerial que aprobó los convenios con Democracia Viva. Había sido jefe de gabinete del primer periodo de Pérez como diputada
“Los responsables políticos, que son los firmantes del convenio, Carlos Contreras y Daniel Andrade, tendrán que responder políticamente. Hay un procedimiento abierto al interior de RD, se cursaron también las responsabilidades en término de la expulsión de sus cargos dentro de la administración del Estado, eso es pertinente. Lo que no me parece pertinente es que se busque endosar responsabilidades de terceros en mi”, dijo la parlamentaria, que agregó que nada sabe de los famosos convenios.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes consideró el hecho como “una falta de criterio” y ordenó que una comisión del ministerio viajara a investigar los destinos de los fondos entregados. “Hasta el momento, tenemos rendición solamente del 3%, porque el gasto que se ha hecho del proyecto es bajo. ¿Cuánto es? No sabemos exactamente, es parte de la información que nos tienen que entregar”, dijo Montes en la prensa chilena.
Error político y algo más
El asunto también encendió los ánimos en el bloque opositor. El Partido Republicano explicitó su molestia hacia los diputados UDI por bajar la moción de censura contra la diputada Pérez. La molestia también se contagió entre algunos diputados de Renovación Nacional, socios de la UDI en el conglomerado Chile Vamos.
Entienden que alguno de los parlamentarios UDI quiera presidir la Cámara de Diputados en la renovación de la testera, que se producirá el próximo mes.
De todas formas, el Partido Republicano presentó una querella por eventual fraude al fisco.
Aunque no hay nada que haga sospechar que efectivamente hubo un delito, todo el entramado abrió críticas cruzadas y reproches dentro del mismo oficialismo. “Esto es un error político de proporciones, grave, de imprudencia, de descriterio; no necesariamente de que alguien esté robando plata o desviando recursos públicos”, dijo el senador Juan Ignacio Latorre, presidente de RD, quien agregó que “si bien hasta ahora no hay nada irregular o ilegal en el convenio, el descriterio está en el vínculo en que se da la sospecha, en el vínculo de cercanía con la diputada Pérez”. También dijo que están dispuestos a que revisen todo, desde los mensajes or WhatsApp hasta cuentas corrientes.
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo también consideró que el entramado “fue un total y absoluto descriterio político”.
Ni Perdón Ni Olvido: Mujer y violencia la diferencia de clase en la dictadura
Este año se cumplirán 17 años de la muerte del dictador, traidor, cobarde, genocida y ladron Augusto Pinochet, un 10 de diciembre del 2006, mismo día que la conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos.
Crímenes de la dictadura en Chile
Las constantes violaciones a los derechos humanos en la sangrienta dictadura - militar de 1973 en Chile, impregnan en la actualidad sus hendiduras bajo la represión institucional a las manifestaciones callejeras en los períodos de Gobierno de la Concertación, derecha y Nueva Mayoría.
A 50 años del Golpe militar, el derecho democrático obtenido por las mujeres al aborto, a la educación gratuita y el derecho a organizarse desde las universidades, lugares de trabajo y barriales, entre otras cosas, se suprimió a punta de bota militar y una Constitución Política que favorece a la derecha traidora, los empresarios y capitalistas.
Pero no sólo la dictadura militar nos dejó sin derechos alcanzados en álgidos momentos de lucha y organización de las mujeres, los trabajadores y el pueblo, sino también una centena de mujeres que fueron parte de la violencia política sexual que emanó el Golpe de Estado, intimidando y violando a mujeres y jóvenes militantes de izquierda que se organizaban para transformar de alguna forma las bases de esta sociedad.
Dios, Patria y Hogar
La violencia política sexual es un concepto que se utiliza desde el ejercicio de poder sexual de contrainsurgencia hacia los activistas de los movimientos sociales, disidentes y militantes de partidos políticos de oposición. Y en particular las mujeres militantes de la clase trabajadora y la izquierda.
Durante la década de los años 70”, en las dictaduras en Latinoamérica se utilizó frecuentemente la violación sexual, el abuso y la tortura a las mujeres y jóvenes de izquierda, donde el lema para recluir a las mujeres a sus casas y al silencio fue: "Dios, Patria y Hogar", consigna del partido de extrema derecha Patria y Libertad.
Muchas mujeres se organizaron respondiendo a las desapariciones de sus seres queridos siendo uno de los pilares fundamentales de las redes de apoyo contra la dictadura, como también comisiones de mujeres como autodefensa contra la represión militar y de los Chicago Boys.
El Terrorismo de Estado y Lucía Hiriart
La viuda del dictador Juntos, robaron millonarias propiedades y fondos, con el dictadura muerto en impunidad y la familia intocable hasta el día de hoy.
La consejera de los represores, la esposa del dictador y dueña de propiedades de CEMA-Chile (Centro de Madres), es el claro reflejo que no basta con ser mujer para defender nuestros derechos democráticos, y que hay una enorme diferencia de clase que tenemos las mujeres trabajadores y pobres a quienes se nos violó, torturó y asesinó para imponer un sistema en beneficio de las empresas nacionales y extranjeras.
Rodolfo Varela
Fuente:Teresa Melipal
A Sala proyecto que prohíbe que la entrega de títulos se condicione al pago de deudas de arancel
La Comisión de Educación aprobó una modificación a la Ley de Educación Superior. Esta corrige la norma que ha generado inconsistencias sobre la prohibición de que las evaluaciones y la entrega de títulos, sea condicionada al pago de deudas.
La Comisión de Educación votó en general y en particular, por 7 votos a favor, uno en contra y 2 abstenciones, el proyecto que prohíbe que la rendición de evaluaciones y la entrega de títulos sea condicionada al pago de deudas de arancel (boletín 15831).
La iniciativa -originada en moción de diputados/as- explica que en el último tiempo decisiones judiciales han afectado a estudiantes de educación superior. Ello porque se les niega la entrega de título, diplomas o certificaciones académicas, por parte de Instituciones de Educación Superior (IES), por mantener deudas de arancel con dichos establecimientos.
Agrega que si bien los casos tienen un resultado positivo, el razonamiento de los tribunales sostiene que dicha prohibición sólo opera en casos anteriores a la ley 21.091 que se encuentra vigente desde 2018.
Al respecto, se modifica la norma que sanciona como infracción grave por parte de la Superintendencia de Educación Superior dicho comportamiento, respecto a exigencias pecuniarias distintas al pago de aranceles.
El texto aprobado rechaza que se condicione la rendición de exámenes u otras evaluaciones; o el otorgamiento de títulos, diplomas y certificaciones, a exigencias pecuniarias por deudas de arancel. Ello aun cuando estén establecidas por la institución de educación superior en su reglamentación e informadas a los estudiantes, al momento de suscribir el contrato respectivo.
Ejecutivo
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana recalcó que se otorgó suma urgencia al texto, porque se asegura que “los condicionamientos económicos no se transformen en condicionamientos académicos”. En ese plano recordó que en la actualidad en muchos casos se dificulta la “titulación oportuna”, que alcanza menos del 40% de los estudiantes.
El vicepresidente alterno del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), Hans Richter consideró la iniciativa como loable y deseable, para “no condicionar económicamente un logro intelectual”. Reconoció sin embargo, que este tiene un costo para las universidades y puede provocar un impacto, en la idea de fomentar el no pago los aranceles.
Claudio Carvajal de la FEPUCV y representante de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), dijo que es un avance que se pueda optar al grado académico, sin importar la deuda arancelaria. Llamó a abrir la discusión sobre la autonomía que tienen los planteles para fijar los aranceles, materia que se debe regular.
Reacciones
La diputada Marcia Raphael (RN) consideró que el proyecto no considera los problemas que se pueden generar en las instituciones de educación superior. Dijo que podría ocurrir que algunos alumnos no paguen el último semestre y generen problemas de recursos para esa universidad.
En tanto el presidente de la comisión, Gaspar Rivas (PDG), aclaró que el texto no deroga normas del Código del Procedimiento Civil relativas al juicio ejecutivo y cobro de deudas, por lo que la universidad puede exigir el pago de deudas. Sostuvo que el proyecto pone fin a un mecanismo abusivo y antiético que no corresponde.
Chile: Condenan a exvicecomandante de Ejército por suceso en Caravana de la Muerte
En su Informe Anual 2022 el INDH pidió al Poder Judicial no aplicar el mecanismo de la media prescripción, que en este caso específico había sido usado por la Corte de Apelaciones de Santiago, bajando las penas.
En 2020, cuando la Corte de Apelaciones de Santiago examinó la sentencia de primera instancia aplicó la media prescripción a los cuatro sentenciados de la ministra Patricia González e incluyó a dos acusados absueltos previamente. Pero ahora los ministros de la Corte Suprema Haroldo Brito, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, Teresa Letelier y el abogado Ricardo Abuauad resolvieron desecharla. Por lo demás, en su Informe Anual de 2022, el Instituto Nacional de Derechos Humanos había planteado al Poder Judicial abstenerse de ocuparla, al vulnerar los principios de proporcionalidad e imprescriptibilidad.
Así, en su fallo, la Segunda Sala de la Corte Suprema dice que “la aplicación de la figura de la media prescripción o prescripción gradual de la pena (…) no es admisible tratándose de ilícitos de lesa humanidad”, porque tal calificación “obliga a considerar la normativa del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que excluye la utilización tanto de la prescripción total como de la llamada media prescripción”. Ambos mecanismos, dice la corte, van contra los principios del Derecho Penal Internacional, “que rechazan la impunidad y la imposición de penas no proporcionadas a la gravedad intrínseca de los delitos, fundadas en el transcurso del tiempo”.
La Segunda Sala dice que el hecho “fue calificado como constitutivo de un delito de lesa humanidad, concepto que, con el transcurso del tiempo, ha dado lugar a normas de derecho consuetudinario, es decir, a principios generales del derecho, con independencia de su consagración en tratados internacionales propios del tema. Así, entonces, se advierten como conductas prohibidas en términos absolutos, constituyen normas imperativas (…) y por supuesto obligatorias para toda la humanidad, corresponden a normas del derecho internacional general, inexcusables y vinculantes, que no pueden derogarse sino por una norma de la misma entidad”.
Cabe mencionar que, de los seis acusados, dos murieron durante el transcurso de la tramitación posterior a la condena de primera instancia de 2017: Carlos López Tapia (12 años) y Hugo Guerra Jorquera (12 años). Sinclair y De la Mahotiere no figuraban en esa condena de la primera instancia, pero fueron incluidos por la Corte de Apelaciones de Santiago, aunque con penas bajas: 5 años y un día para el primero y 3 años de libertad vigilada para el segundo.
Abogado de familias
El consejero del INDH Francisco Ugás representó a las familias de dos de las personas asesinadas en estos hechos, en la zona de Neltume, y señaló después del fallo de que “faltando 4 meses para que se cumplan los 50 años de ocurrencia de estos específicos crímenes, esta sentencia definitiva de la Corte Suprema destaca, en primer lugar, la importancia que para nuestra judicatura, que siempre obra bajo el imperio de la Constitución y las leyes, de los tratados internacionales sobre derechos humanos suscritos y ratificados por Chile, tiene el cumplimiento de los deberes de investigar y de sancionar estos crímenes de lesa humanidad perpetrados, en este caso, en perjuicio de estas 12 víctimas y de reparar, en parte, el daño causado a sus familias, víctimas de estos brutales delitos, que hieren la conciencia humana”, dijo.
Cabe mencionar que los fusilamientos de las 12 personas fueron perpetrados el 3 y el 4 de octubre de 1973, cuando el grupo liderado por el general Sergio Arellano Stark llegó a Valdivia. Espinoza, Chiminelli y De la Mahotiere están entre quienes participaron en los preparativos para los fusilamientos y dos de ellos actuaron directamente. Sinclair, quien además fue senador designado e integró la Junta Militar durante la dictadura, contribuyó con su actuación en la época a dar apariencia de juridicidad a un acto que no la tenía, como fue la ejecución de las 12 personas.
2023/06/19
Ni perdón ni olvido: Tortura, canibalismo y asesinatos: 5 hechos crueles sobre la dictadura de Pinochet.
Chile: Suscriben Pacto Global contra el Hambre y la Malnutrición
Con éxito concluyó en el Congreso Nacional, la II Cumbre Mundial Parlamentaria contra el Hambre, organizada por la FAO y la Cámara de Diputadas y Diputados.
El evento que partió este jueves (ver nota de inauguración), se desarrolló en la sede del Congreso en Valparaíso y tuvo a la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile como actor relevante. Dos días de intensa labor que concluyeron con la suscripción del denominado Pacto Global contra el Hambre y la Malnutrición.
Se trata del establecimiento de un compromiso político amplio, que incluirá un monitoreo y seguimiento periódico de los resultados y logros legislativos.
En ese plano, el evento organizado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, FAO, buscó concretar políticas que permitan reducir los índices globales de hambre y la malnutrición. De ahí que la participación de parlamentarios de los cinco continentes resultase clave.
La idea fue identificar y compartir ejemplos de buenas prácticas. Lo anterior con el fin de determinar áreas prioritarias claves para una mayor acción legislativa en materia de seguridad alimentaria y nutrición.
En el texto, más de 200 parlamentarios, 15 presidentes y vicepresidentes de parlamentos nacionales y regionales y órganos parlamentarios de 64 países acordaron comprometerse a trabajar por una transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos, equitativos, resilientes y conducentes a la realización del derecho a una alimentación adecuada para todas y todos.
El pacto pide una mayor participación e implicación de los parlamentos para reforzar el compromiso político. Asimismo, impulsar iniciativas concretas, legislaciones, asociaciones y asignación presupuestaria, entre otras acciones.
Los parlamentarios también se comprometieron a medir su progreso informando sobre los esfuerzos hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios. Ello debe incluir las iniciativas emprendidas y las leyes adoptadas.
Uno de los aspectos que más se relevó en la Cumbre fue el consenso logrado entre las parlamentarias y parlamentarios, sobre la necesidad de actuar en las áreas prioritarias y estimular un compromiso político contra el hambre.
Así lo planteó el subdirector general y representante regional de la FAO, Mario Lubetkin, quien afirmó que lo urgente hoy es lograr otro nivel de cooperación. “Lo que urge es otro nivel de coordinación; eso es este pacto”.
Destacó las leyes que se podrán concretar e interconectar, gracias al compartir experiencias. Ello permitirá “aprender los errores cometidos y aprender las virtudes de leyes y legislaciones que permitan avanzar más rápidamente”. En ese plano sostuvo que se podrá obtener instrumentos legislativos mucho más completos y amplios.
“Son cambios muy profundos y al mismo tiempo buscamos que los parlamentos tengan la capacidad de monitorear a sus gobernantes, para que los presupuestos de los Estados ayuden más y mejor a garantizar una seguridad alimentaria y nutricional”, precisó.
Al respecto el diputado Hernán Palma (IND), planteó que el acuerdo fundamental fue consensuar en que hay que acelerar la transición del sistema agroalimentario. “Yo diría más allá, a una transformación profunda del sistema, de manera de asegurar acercar los objetivos de desarrollo sustentable, fundamentalmente el objetivo de hambre cero al 2030, porque hoy como están las cosas, la malnutrición y el hambre están avanzando en forma acelerada y los desafíos son cada vez mayores.
Chile: Ocho proyectos contempla la tabla legislativa de la Cámara para este lunes 19 de junio
En primer lugar, figura la iniciativa que modifica la ley que reformó el Código de Aguas, para ampliar el plazo de inscripción y regularización de aprovechamiento de las mismas.
El trabajo legislativo de la Cámara de Diputadas y Diputados contempla este lunes 19 de junio ocho proyectos de ley en tabla, que serán analizados luego del pronunciamiento sobre la renuncia a la Mesa de la Corporación presentada por el primer vicepresidente Carlos Bianchi. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 48 del reglamento de la Corporación.
En materia legislativa, la labor comienza con el análisis y votación de las enmiendas de Senado, al proyecto que amplía el plazo de inscripción y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas. (Boletines 15588, 15597, 15667 y 15784).
El texto, que extiende el plazo hasta antes del 6 de abril de 2025, aborda la inscripción de derechos en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces y la constitución de comunidades de aguas subterráneas. Además, obliga a su difusión por parte de la DGA, INDAP y CONADI. Introduce también un procedimiento administrativo que perfecciona los títulos de este tipo de derechos de aprovechamiento.
Una segunda iniciativa en tabla y que también se presenta con modificaciones del Senado, es el mensaje que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje. (Boletín 14068)
La propuesta que busca focalizar en la pequeña agricultura los proyectos de riego, sumando objetivos ambientales de cuidado y ahorro de agua.
Otras normativas en tabla
En tercer lugar de la tabla, se contempla revisar la moción que regula la protección de los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones (Boletín 14964). Posteriormente, la sala revisará la norma que incorpora el enfoque de género en la administración de las caletas pesqueras. (Boletín 15262)
A continuación se contempla el debate sobre los cambios a la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el Código Sanitario, para incorporar el principio precautorio y la participación ciudadana en las decisiones de las autoridades administrativas facultadas para disponer el retiro de industrias y similares que causen daños y o molestias a la población. (Boletín 14683)
En sexto término, la tabla incorpora el segundo informe de la comisión de Agricultura, respecto de la modificación al Código Sanitario que define el concepto de carne y prohíbe dar esa denominación a productos que no sean de origen animal. (Boletín 15044)
También, está previsto proseguir la discusión de la moción que previene y sanciona el ecoblanqueo o lavado verde de imagen; para concluir con el proyecto que enmienda la ley sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, para regular los efectos del incumplimiento del régimen de relación directa y regular establecido. (Boletín 15138)