Páginas

2025/03/14

¿Qué ha hecho el Gobierno del presidente Boric en estos tres años por el pueblo chileno?

 

Durante los primeros tres años del gobierno del presidente Gabriel Boric en Chile, se han realizado varias iniciativas y políticas públicas dirigidas a diferentes sectores de la sociedad. 


S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font


A continuación te menciono algunas de las acciones más relevantes que se han llevado a cabo, aunque hay que tener en cuenta que, como todo gobierno, estas acciones son objeto de debate y evaluación:

1- Reformas sociales y laborales:

Aumento del salario mínimo: En varias ocasiones, el gobierno ha impulsado el aumento del salario mínimo en el país, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores más vulnerables.

Reforma a las pensiones: Se ha propuesto una reforma al sistema de pensiones, buscando garantizar pensiones más dignas y fortalecer el sistema público, con la creación del Nuevo Sistema de Pensiones que busca reemplazar el modelo AFP.

Jubilación anticipada:
También se han impulsado medidas para dar acceso a la jubilación anticipada, especialmente a aquellos que han tenido una larga trayectoria laboral.

2- Agenda medioambiental y climática:

Transición energética: El gobierno ha apostado por una transición energética más sostenible, buscando reducir las emisiones de CO2 y promoviendo las energías renovables. Chile es uno de los países con mayor potencial para la energía solar y eólica, y se ha intentado aprovechar ese potencial.

Protección de áreas naturales: Se ha promovido la creación de nuevos parques y reservas naturales, con el fin de proteger la biodiversidad del país.


3- Política de derechos humanos:

El gobierno de Boric ha continuado promoviendo la defensa de los derechos humanos, en especial a través del apoyo a los pueblos originarios y la promoción de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.

Se ha mostrado un compromiso con la reparación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura y ha impulsado proyectos para fortalecer las instituciones encargadas de la protección de estos derechos.

4- Salud y educación:

Plan de salud mental: La salud mental ha sido uno de los focos del gobierno, implementando políticas para mejorar el acceso a servicios de salud mental, especialmente tras los efectos de la pandemia de 
COVID-19.

Educación gratuita y de calidad:
El gobierno ha seguido con el impulso de la educación pública gratuita, en línea con sus promesas de campaña. A pesar de que la reforma educativa no ha avanzado de manera tan rápida como algunos esperaban, se han invertido recursos en mejorar la infraestructura y calidad de la educación pública.

5- 
Apoyo a los pueblos originarios:

Boric ha mostrado un fuerte compromiso con los pueblos indígenas, lo que se refleja en varias políticas dirigidas a mejorar la situación de las comunidades mapuches y otras naciones originarias. Sin embargo, la situación en la Araucanía sigue siendo uno de los desafíos más complejos y controversiales del gobierno.

6- Política exterior:

Durante estos tres años, el gobierno de Boric ha intentado consolidar relaciones más estrechas con otros países progresistas, manteniendo una postura firme sobre temas como el respeto a los derechos humanos y la democracia, mientras también ha enfrentado desafíos con algunos sectores de la oposición, especialmente respecto a temas de política exterior.

7- Lucha contra la delincuencia:

El gobierno ha enfrentado un aumento de la violencia y delincuencia en algunas regiones del país, en particular en el sur. La administración de Boric ha implementado políticas de seguridad pública, pero también ha tratado de abordar las causas sociales subyacentes de la violencia.

8- Reformas constitucionales:

Después del rechazo al primer proyecto de nueva Constitución en 2022, Boric ha seguido promoviendo el proceso constitucional, buscando un camino de consenso para lograr una nueva carta magna que refleje mejor los valores de la democracia y los derechos humanos.

Desafíos y críticas:

Aunque el gobierno de Boric ha avanzado en muchos aspectos, también ha enfrentado fuertes críticas, especialmente desde la oposición y algunos sectores de la sociedad. La situación económica y la inseguridad pública han sido puntos de fricción. Además, la promesa de una reforma profunda en áreas como la salud y la educación ha tenido un avance desigual, lo que genera frustración entre algunos sectores que esperaban reformas más rápidas.

En resumen, Boric ha implementado varias políticas progresistas, centradas en el bienestar social, los derechos humanos y la sostenibilidad, aunque también ha enfrentado desafíos y críticas en áreas clave como la seguridad y la gestión económica.


Exonerados politicos, justicia!!!


¿Qué ha hecho el Gobierno del presidente Boric por los exonerados politicos de 1973 en Chile?



El gobierno de Gabriel Boric en Chile ha mostrado un compromiso claro con la reparación y el reconocimiento de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la sangrienta dictadura militar, incluidos los exonerados políticos de 1973. Estos exonerados son aquellas personas que fueron despedidas o sometidas a represalias políticas tras el nefastos golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y el comienzo de la corrupta dictadura del genocida Augusto Pinochet.

Aquí algunos de los principales avances y medidas adoptadas por el gobierno de Boric para los exonerados políticos:



1. Reconocimiento y reparación económica:

Ley de reparación para exonerados políticos: Uno de los principales avances fue la implementación de una serie de medidas de reparación económica para los exonerados políticos. Esto incluye pensiones de reparación, que buscan otorgar un reconocimiento económico a las personas que fueron afectadas por la represión política tras el golpe de Estado cívico-militar.
 


Boric renueva el núcleo político de su gobierno tras el duro revés del plebiscito





Durante el mandato de Boric, se ha ampliado el acceso a los beneficios para las víctimas de la sangrienta dictadura, incluidos aquellos que fueron exonerados de sus trabajos debido a razones políticas. Esto se ha logrado a través de un enfoque más inclusivo que trata de garantizar que más exonerados reciban los beneficios establecidos.


2. Reparación simbólica:


El gobierno de Boric ha reforzado los actos de memoria y reconocimiento hacia los exonerados políticos, buscando que su lucha y sufrimiento no caigan en el olvido. Se ha impulsado el reconocimiento público de estas personas, tanto en términos de actos conmemorativos como en la inclusión de sus historias en el relato oficial de la historia de Chile.

Visibilidad institucional: Se han realizado homenajes y actos de reconocimiento en diversas regiones del país, en los cuales se ha buscado que los exonerados reciban un lugar de honor en la memoria colectiva de la nación.


3. Acción frente a los derechos humanos:


Promoción de la verdad y justicia: Boric ha sido firme en su compromiso con la justicia y la reparación de las víctimas de la dictadura, lo que incluye a los exonerados políticos. A pesar de los desafíos judiciales y la resistencia de algunos sectores, el gobierno ha impulsado diversas iniciativas para seguir adelante con investigaciones judiciales que busquen esclarecer los crímenes cometidos por el régimen militar.

Además, el gobierno ha trabajado en la promoción de una nueva generación de políticas de derechos humanos, que buscan garantizar que las víctimas, incluyendo a los exonerados, tengan acceso a la justicia y reparación plena.

4. Vinculación con otras políticas de justicia social:

El gobierno de Boric también ha enfocado sus esfuerzos en las reformas sociales más amplias, como la mejora del sistema de salud y pensiones, lo que indirectamente beneficia a los exonerados políticos, muchos de los cuales enfrentan situaciones de vulnerabilidad y pobreza debido a las consecuencias de la represión que sufrieron.

En resumen, mejorar las pensiones de los exonerados políticos es una de las áreas críticas en la agenda de reparación, y aunque el gobierno de Boric ha tomado varias medidas en otros frentes, una reforma integral y una mejora sustancial en las pensiones de los exonerados aún está pendiente. Esto es clave para garantizar que este grupo tan vulnerable reciba una compensación justa por las injusticias que sufrieron.


Desafíos políticos y económicos:


La mejora de las pensiones de los exonerados políticos enfrenta varios desafíos, entre los cuales destacan:

Recursos económicos limitados: El gobierno de Boric se ha enfrentado a limitaciones presupuestarias, y aunque ha habido avances en otras áreas de la reparación, los ajustes en las pensiones de los exonerados pueden requerir una mayor asignación de recursos.

Apoyo legislativo: Para modificar las pensiones o crear una pensión especial, es necesario un acuerdo legislativo, lo cual puede ser un proceso complejo, dado que depende del apoyo tanto del Congreso como de diversas partes del espectro político.

En resumen, mejorar las pensiones de los exonerados políticos es una de las áreas críticas en la agenda de reparación, y aunque el gobierno de Boric ha tomado varias medidas en otros frentes, una reforma integral y una mejora sustancial en las pensiones de los exonerados aún está pendiente. Esto es clave para garantizar que este grupo tan vulnerable reciba una compensación justa por las injusticias que sufrieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario