Páginas

2022/10/27

ANJ y entidades del sector comunicación repudian cualquier tipo de censura a la libertad de prensa


Se difundieron notas de repudio tras la decisión del TSE que involucra a Jovem Pan; comprender.


Marcelo Camargo/Agência Brasil
Sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) - FOTO: Marcelo Camargo/Agência Brasil



Entidades representativas del sector de la comunicación como la Asociación Nacional de Periódicos (ANJ) y la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (Abert) se pronunciaron, este miércoles (19), sobre la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE) que impidió Jovem Pan de tratar temas relacionados con la condena del candidato del PT a la presidencia, Luiz Inácio Lula da Silva.


El Tribunal Electoral ordenó la retirada del aire de todas las plataformas de la Jovem Pan las piezas publicitarias de la campaña publicitaria, realizadas por opositores, con el lema “Lula más votado en las cárceles” y “Lula defiende el crimen”.


Por 4 votos contra 3, los ministros decidieron que los periodistas de la emisora ​​no pueden hablar del tema, so pena de una multa diaria para el canal y para los periodistas de R$ 25 mil.


El TSE determinó, en tres decisiones, que el grupo Joven Pan otorgue a Lula el derecho de réplica por declaraciones de comentaristas del canal consideradas tergiversadas u ofensivas para el PT. El Tribunal Superior también abrió una investigación electoral a pedido del PT para determinar si la emisora ​​ha tratado a Lula con falta de isonomía en relación con el presidente Jair Bolsonaro (PL).


JOVEM PAN acusa al TJSE de CENSURA


En un editorial, Joven Pan afirmó que está siendo víctima de la "censura" del TSE. "Es necesario recordar que la actuación del TSE afecta no sólo a la Joven Pan ya sus profesionales, sino a todos los medios", defendió la emisora.



Constantino


“No debemos hacer ninguna asociación entre el candidato Lula y el crimen organizado. El departamento de periodismo refuerza que quienes no se sientan cómodos con esta determinación basada en una decisión de la Justicia, deben informarnos para que puedan ser reemplazados”, dice un documento. enviado a los empleados de Joven Pan, según Estadão.


Consulta la posición de las entidades de comunicación representativas:


Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (Abert)


A través de una nota, Abert consideró preocupante la escalada de decisiones judiciales que interfieren en la programación de las emisoras, con la restricción de la libre circulación de contenidos periodísticos, ideas y opiniones.


“Las restricciones establecidas por la legislación electoral no pueden servir como instrumento para la relativización de los conceptos de libertad de prensa y de expresión, principios de nuestra democracia y del estado de derecho”, dijo la asociación.


Y prosiguió: “Al renovar su confianza en la Justicia Electoral, Abert destaca que la libertad de prensa es una garantía para el ejercicio del periodismo profesional y el derecho del ciudadano a estar informado”, dice el texto de Abert.



Posicionamiento de la Asociación Brasileña de Radio y Televisión (Abratel)



La Asociación Brasileña de Radio y Televisión (Abratel) dijo que, en medio del centenario de la Radio en Brasil, no podía dejar de expresar su preocupación por los hechos que afectan el trabajo de la prensa libre.


“La reciente decisión que impide el trabajo de difusión y respeto a la línea editorial de un vehículo de comunicación profesional, con sede en Brasil y regulado por la legislación brasileña, afecta a todo el sector de la Radiodifusión. Tal acto desconoce la historia de la Televisión y la Radio, que este año cumplen 72 y 100 años, respectivamente”, dijo Abratel, en una nota.


La asociación concluye diciendo que cree que “cualquier decisión que se tome sobre este tema siempre debe tomarse en línea con la preservación de la libertad de prensa y el estado democrático de derecho”.


“Esperamos que las instituciones respeten la historia de los medios profesionales radicados en nuestro país”.


Posicionamiento de la Asociación Nacional de Periódicos (ANJ)


“En el caso de los vehículos periodísticos, la ANJ se opone a la censura de prensa, que está prohibida por la Constitución”, informó la Asociación Nacional de Diarios en una nota enviada a CNN.


Registrado por
Estadão Contenido JC
Publicado el 20/10/2022 a las 11:57 | Actualizado el 20/10/2022 a las 14:05
Traducción: RODOLFO VARELA












2022/10/26

'Argentina, 1985': cómo fue el histórico juicio que develó los horrores de la dictadura

La historia del juicio llegó a la pantalla grande con la película Argentina, 1985, del director Santiago Mitre, que se estrenó en los cines argentinos en septiembre de este año.



Mães da Plaza de Mayo
Getty Images



Unos días antes del 22 de abril de 1985, el juez Ricardo Gil Lavedra se reunió con un colega en el Palacio de Justicia de Buenos Aires y, luego de hablar de asuntos cotidianos, el otro magistrado le preguntó incrédulo: “Dime algo, ¿de verdad vas a hacer eso?”. ¿juicio?"


“Este juicio” por el que preguntó el colega de Gil Lavedra no tenía precedentes en la historia del siglo XX más que el juicio de Nuremberg de 1945-1946 por los crímenes del nazismo y un juicio de 1975 contra los coroneles griegos que lideraron el golpe de Estado en el país en 1967 .


En Argentina, se trataba de procesar en un tribunal civil a los nueve líderes de las tres primeras juntas militares que gobernaron el país tras el golpe de Estado de 1976, por delitos que van desde asesinato y tortura hasta privación ilegítima de la libertad. organizaciones de derechos humanos estiman que 30.000 personas desaparecieron durante esos años.


La historia del juicio llegó a la pantalla grande con la película Argentina, 1985, del director Santiago Mitre, que se estrenó en los cines argentinos en septiembre de este año, y ya fue exhibida en festivales como Venecia y San Sebastián (en este último, se ganó al público). En Brasil, está disponible en Amazon Prime Video.

El contexto en el que se desarrolló el juicio no fue muy favorable a nivel local —la recién recuperada democracia argentina ocupaba la Casa Rosada desde hacía año y medio— ni en la región, como le recuerda el fiscal Luis Moreno Ocampo a la prensa, un servicio de noticias internacional.

“En Chile, (El traidor) Augusto Pinochet tenía todo el poder; Uruguay, por referéndum popular, se negó a investigar a sus militares; hubo militares en muchos gobiernos de la región, y Argentina —como siempre oscilando entre el abismo y la cima— no algo totalmente inesperado".


Elenco do filme 'Argentina, 1985'
ESTUDIOS AMAZONICOS
En la película, Ricardo Darín interpreta al fiscal Julio Strassera y Peter Lanzani interpreta a Luis Moreno Ocampo.


Por lo tanto, ni siquiera los seis jueces que presidirían las audiencias estaban seguros de poder culminar el proceso:

“En el mismo Palacio de Justicia nos miraban como aberraciones, y eso creaba una gran incertidumbre, no sabíamos si íbamos a poder realizar el juicio”, dice Gil Lavedra, quien entonces tenía 36 años y el el más joven de los seis magistrados.


Los testimonios


Moreno Ocampo recuerda que el juicio formaba parte de un proceso que se había iniciado en las elecciones de 1983, cuando el tema de los "desaparecidos", las víctimas de la dictadura cuyos cuerpos no aparecieron, pasó a formar parte de la campaña electoral que llevó a Raúl Alfonsín a la presidencia.


Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep), que recopiló los testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas de la dictadura, e intentó que los propios militares juzgaran a los excomandantes, pero terminó siendo la justicia civil -aplicando la Código de Justicia Militar — La fijación del juicio.


“Optamos por el Código de Justicia Militar porque permitía el juicio oral y eso además daba la mejor protección para el tribunal, es decir, todos podían ver lo que estaba pasando”, dice Gil Lavedra.


Y lo que pasó es que la crudeza de los testimonios de más de 800 testigos fue registrada todos los días por los más de 500 periodistas que cubrieron el juicio, y eso -en palabras de los protagonistas- permitió el apoyo de una opinión pública que se había mostrado reticente. 


Moreno Ocampo, cuya familia era en parte civil y en parte militar, recuerda cómo su madre, que había apoyado a la dictadura, lo llamó al día siguiente de escuchar varios testimonios y le dijo: "Me sigue gustando (el expresidente militar Rafael) Videla, pero tienes razón". : tiene que ser arrestado".



À esquerda, os comandantes militares que estavam sendo julgados; à direita, os promotores Luis Moreno Ocampo e Julio Strassera
imágenes falsas
A la izquierda, comandantes militares en juicio; a la derecha, los promotores Luis Moreno Ocampo y Julio Strassera




“Los testimonios para los que cubrimos el juicio fueron tremendos”, dice el periodista Marcelo Pichel.


“Todos los días era como si te hubiera caído un edificio encima. Salías de ahí medio destrozado, no había risas, no había nada. En un velorio, por ejemplo, si cuentas un chiste, no había posibilidad. de broma en absoluto... Todo lo que se dijo fue tomado por lo que era... terrible".


Todos los que tuvieron acceso a las audiencias recuerdan el testimonio que más les impresionó. Para Pichel, periodista de la publicación "El Diario del Juicio", creada específicamente para cubrir el juicio, las declaraciones fueron a veces impactantes porque se referían a personas que conocía personalmente, otras por la aberración de la tortura: "Recuerdo el caso de el testimonio de la familia de Floreal Avellaneda. Todo lo que les pasaba a niños y mujeres dolía más. Su caso habla de una crueldad que superaba todo lo que se podía esperar, que se podía imaginar en la Argelia francesa o en la Nicaragua de (Anastasio) Somoza: eran bestias. ni siquiera animales, y todavía me duele recordar eso".


Hebe de Bonafini, líder das Mães da Praça de Maio, no tribunal. Atrás dela, o jornalista Marcelo Pichel
Atentamente, Marcelo Pichel
Hebe de Bonafini, líder de las Madres de Plaza de Mayo, en la corte. Detrás de ella, el periodista Marcelo Pichel





León Arslanián, el juez que presidía el tribunal y por lo tanto leyó la sentencia, aún recuerda el testimonio de Adriana Calvo de Laborde, quien había sido secuestrada cuando estaba embarazada ya punto de dar a luz:


“Tuvo al bebé, la trataron de la peor manera, le arrancaron la placenta, la tiraron al piso, la obligaron desnuda a lavarse todo el lugar”, le dice a la prensa.


"Nunca nos acostumbramos a escuchar historias horribles, sin importar la cantidad de testimonios", observa Gil Lavedra.



“Por ejemplo, al final de las audiencias, en agosto, cuando ya pensábamos que teníamos cierta coraza, salió un (testimonio) terrible del Hospital Posadas de Gladys Cuervo, una enfermera que fue brutalmente torturada, y nos trasladaron nuevamente. como el primer día.”


Pero, ¿cómo fue para los testigos declarar en el juicio?


Para Marcelo Pichel, los jueces hicieron su trabajo, los fiscales fueron una especie de "misioneros" a cargo de la parte más sensible del proceso, pero "quienes dieron valor fueron los testigos".


Miriam Lewin, quien fue secuestrada a los 19 años y pasó un tiempo en dos centros clandestinos de detención —el centro Virrey Cevallos y la Escola de Mecânica da Marinha (ESMA)— recuerda que no todos pensaban que las condiciones eran las adecuadas para declarar ante un tribunal.


“No sabíamos si habría represalias contra nosotros, los que sobrevivimos a los centros clandestinos habíamos sido registrados e identificados por la inteligencia militar, y la verdad es que la Justicia no nos ofreció seguridad, ningún tipo de custodia, entonces algunos no testificó".


Ella dice que le aconsejaron que no se quedara en su casa y que dejara temporalmente el trabajo en los días previos y posteriores a la declaración, "y esto demostró que la propia fiscalía entendió que éramos vulnerables".


Soldados argentinos durante o golpe de 24 de março de 1976
imágenes falsas
Miriam Lewin recuerda que el poder militar seguía vigente en muchos sentidos en 1985, a pesar de que había pasado un año desde el retorno de la democracia.




La película Argentina, 1985 gira en torno a la labor del Ministerio Público. El principal impulsor fue Julio César Strassera, su suplente fue Luis Moreno Ocampo y —en palabras de este último— los apoyó un grupo muy particular.


“Era un equipo de gente joven, porque yo tenía 32 años, pero en el equipo de asistentes el mayor tenía 27 y el otro 20, 21 años. Siete muchachos, dos de los cuales eran abogados. nos reunimos, nos preguntamos cómo lo hicimos".


Para Miriam Lewin, la fiscalía proporcionó los testigos de aislamiento necesarios antes y después de declarar porque, como ella misma describe, el escenario de la sala del Palacio de Justicia era aterrador.


“Era muy imponente, la tarima en la que estaban parados los jueces, toda la sala llena de gente, el área de prensa, el hecho de que a mis espaldas estaban los nueve comandantes en jefe, los principales responsables de ese gobierno ilegítimo que había asesinó a miles de personas, la verdad no contribuyó a la estabilidad emocional, aunque obviamente el Ministerio Público había tratado de tranquilizar a los testigos que finalmente decidieron hablar”.


León Arslanian (à esquerda) e os demais juízes ouvem um dos depoimentos durante o julgamento
imágenes falsas
León Arslanian (izquierda) y los demás jueces escuchan una de las declaraciones durante el juicio




Aunque no siempre, como recuerda Moreno Ocampo, los intereses de unos coincidían con el dolor de otros:


“Recuerdo a uno de los muchachos de la fiscalía recibiendo a una señora que le explica que el oficial que se llevó a su hijo le devolvió los restos en una bolsa, unos huesos y un documento que acreditaba que habían secuestrado a esa persona, que era muy raro, y mientras ella estaba llorando, el niño le decía: 'Señora, su caso es genial', porque estábamos obsesionados con probar los hechos".


'Nunca más'


Tras las declaraciones de los testigos de agosto, septiembre y octubre, llegaron los meses de alegatos de la acusación y la defensa.


En la memoria de los protagonistas del juicio, como en la película, la figura de Julio César Strassera y su discurso final ocupan un lugar destacado.


“Tenía al general Videla a cinco metros y a (Emilio) Massera a tres, entonces fue un momento único porque sentí que estábamos hablando en nombre de la sociedad argentina y podíamos decirle a esta gente en su cara lo que habían hecho”. dice Moreno Ocampo.



“Y luego Julio, que realmente se transformó en la corte, terminó su argumento de una manera que fue maravillosa y que conmovió a todos, cuando dijo: ‘Señores jueces, nunca más’, la corte vibraba y la gente lloraba increíble. ."


Ao centro, dois dos comandantes mais poderosos do governo militar, Rafael Videla (de óculos) e Emilio Massera (escrevendo)
imágenes falsas
En el centro, dos de los comandantes más poderosos del gobierno militar, Rafael Videla (con lentes) y Emilio Massera (escribiendo)


Para Arslanián, el fiscal Julio Strassera —interpretado por el actor Ricardo Darín en la película— tenía, como dicen los franceses, el physique du role para asumir el papel que desempeñó en aquel juicio oral:


"Era un hombre culto, y el cigarrillo le había dado un tono de voz que era notablemente propicio para lo que estaba haciendo".


Santiago Mitre, director de la película Argentina, 1985, le dijo a BBC News Mundo que cuando comenzó a investigar a Strassera, "empezaron a aparecer muchos ingredientes porque era una persona muy particular y podía convertirse en un personaje muy atractivo en una película, esto un poco de personalidad explosiva que tenía con su extraño estado de ánimo".


Además de las características del fiscal, fallecido en febrero de 2015, el cineasta consideró otro aspecto al enfocarse en los jóvenes integrantes del Ministerio Público: su público.


La película y el recuerdo.


“Hay generaciones en Argentina que nacieron dando por sentada la democracia. Y no recuerdan, no solo el juicio, sino que apenas recuerdan la dictadura, y piensan que es algo prehistórico”, dice Mitre a la prensa del Mundo.


Para el director, en el país sudamericano, como en otras partes del mundo, vemos a muchos jóvenes reproduciendo discursos muy reaccionarios y casi exigiendo gobiernos dictatoriales.


Santiago Mitre (terceiro a partir da esquerda) com o elenco do filme 'Argentina, 1985'
imágenes falsas
Santiago Mitre (tercero desde la izquierda) con el elenco de la película 'Argentina, 1985'



“La imagen de Strassera con su equipo juvenil, la forma en que organizó la investigación teniendo que volcarse a los jóvenes porque la mayoría de los operadores de justicia no creían o no querían el juicio por apatía o miedo o por discrecionalidad en algún caso, Me pareció muy inspirador, sobre todo teniendo en cuenta que esta película tenía que hablar con estos jóvenes que recuerdan poco de la dictadura".


“Si alguien ve esta película y escucha el testimonio de Adriana Calvo de Laborde, me parece que le cuesta relativizar la democracia”, concluye el director.


Para Marcelo Pichel, “el cine puede ayudar, pero no es suficiente, lo fundamental es la educación”.


“Hay una batalla cultural que se está perdiendo con el tiempo. La sociedad no puede responder. Alemania sigue hablando de nazismo en las escuelas. Y creo que aquí la educación debe explicar lo que pasó durante la dictadura porque es la única manera de que no se repita. " ", evalúa el periodista.


El 9 de diciembre de 1985, los jueces leyeron las sentencias de 709 casos presentados durante el juicio. Videla y Massera fueron condenados a cadena perpetua; Orlando Agosti fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión; Roberto Viola, 17 años; y Armando Lambruschini, de ocho años; Omar Graffigna, Fortunato Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo fueron absueltos.


Años después, algunos de los condenados recibieron indultos, y algunos de los absueltos fueron condenados, en casos de violaciones de derechos humanos que continúan hasta el día de hoy en Argentina.

Este texto fue publicado en https://www.bbc.com/portuguese/internacional-63387423

2022/10/25

Chile después de la Constituyente: cuando se vacían las grandes alamedas

“Al final nada ha cambiado”, tuitea Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y miembro del oficialista Partido Comunista de Chile, al comentar imágenes de la represión del 18 de octubre, cuando los manifestantes celebraban los tres años de la revuelta. en Praça da República Dignidad, “¿Cómo explica la ministra Carolina Toha que usan las mismas prácticas que Piñera?”, concluye el tuite.


Daniel Jadue es militante del Partido Comunista de Chile y alcalde de Recoleta



Ese día, el gobierno movilizó a más de 25.000 funcionarios en las calles para “controlar el orden público”. Las movilizaciones terminaron con 195 detenidos, 42 heridos y el saqueo de 15 locales comerciales. Boric elogió la labor de Carabineros: “Quiero ser muy claro y explícito, tienen no solo todo nuestro respeto, sino todo nuestro apoyo a la defensa del orden público y a la lucha frontal contra la delincuencia”.


Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, denunció que, al cumplirse tres años del levantamiento, “solo el 0,1% de las denuncias por violaciones a los derechos humanos concluyeron con condenas”. De las más de 10.000 denuncias desde el inicio de la revuelta, solo 16 de las causas penales terminaron con condenas.


Indultar a las personas detenidas por la represión policial había sido una de las prioridades de Boric antes de llegar a la presidencia. Sin embargo, después de tres años, muchos de ellos siguen detenidos. Según Radio Universidad de Chile, el 11 de marzo de 2022, día de la toma de posesión de Boric, 211 personas fueron detenidas por causas relacionadas con las manifestaciones que tuvieron lugar entre el 18 de octubre de 2019 y el 30 de marzo de 2021. De estas, 144 se encuentran en prisión preventiva. prisión preventiva y otros 67 tienen sentencias firmes.


Las preguntas aumentan cuando los aliados cercanos del gobierno bórico presentan críticas tan mordaces, más aún en un tema tan delicado como la represión y los presos políticos. La observación de Jadue podría extenderse al mundo mapuche, donde el gobierno bórico ha incrementado la militarización, con mayor presencia de efectivos militares que bajo el gobierno de Piñera. Los presos de la revuelta no fueron liberados y se restableció el estado de emergencia en el Muro de Mapu, mostrando una clara continuidad con los gobiernos anteriores.


Ante la detención de su vocero, Héctor Llaitul, la Coordinación Aruco Malleco (CAM) aseguró que no dialogará con el gobierno “si no es por territorio y autonomía”, que seguirán recuperando tierras y que seguirán seguir luchando contra el Estado colonial y su política de integración forzada. “O luchamos de verdad por la reconstrucción nacional mapuche, o es sólo discurso y presión para recibir las migajas que el Estado”.


La CAM denuncia lo que considera un gobierno en continuidad con lo que fue la Concertación neoliberal, que “nuevamente pone su gestión al servicio de las oligarquías y conglomerados económicos que tienen sus intereses puestos en nuestro ancestral territorio mapuche”. 


Por ello, rechazan “el diálogo integracionista y plurinacional que requiere, para ser posible, dejar intactos los intereses del gran capital en nuestro territorio”, y destacan que trabajan con la profundización de su proyecto histórico que gira en torno a la recuperación de territorios.


¿Derrota o retirada?


Desde la contundente derrota en el referéndum constitucional del 4 de septiembre, los movimientos sociales parecen casi tan desconcertados como la clase política conservadora de izquierda. 


El rechazo a la nueva Constitución obtuvo el 62%, ganó en todas las regiones, con una diferencia de 3 a 1 en la Araucanía y por sólo 10 puntos en la Región Metropolitana de Santiago y en Valparaíso.


El historiador Sergio Grez, quien siempre ha sido muy crítico con el proceso constituyente, analizó entre las causas de la derrota aprobatoriael voto para castigar al gobierno bórico y sus políticas de continuidad neoliberal; el repudio a la actuación de la Convención Constituyente y de algunos constituyentes en  una reacción de tipo conservador (pero no necesariamente de “derecha”) de amplias franjas de la población, especialmente de los sectores populares, contra propuestas del proyecto de Constitución como la plurinacionalidad, el derecho al aborto aparentemente sin límites (…) lenguaje inclusivo empleado, ajeno a la gran mayoría de la población”.


Considera que los temas “identitarios” (ambientalismo, feminismo, plurinacionalidad, regionalismo y territorios) “no generaron adhesión más allá de sus respectivos nichos” y le parece probable que “la forma en que los reclamos de estos movimientos se tradujeron en el orden constitucional proyecto generó más rechazo que adhesión".


De hecho, el rechazo a la nueva Constitución triunfó por amplio margen en los barrios populares, en las llamadas “zonas de sacrificio ambiental”, entre la población indígena, en las regiones mineras y en las cárceles, ya que “las normas constitucionales propuestas y presentadas como las comunidades más avanzadas del planeta, que debían beneficiarlas, no han cambiado en nada las condiciones reales de vida de estos y otros sectores de la población”, insiste Grez.


Hay que añadir dos cuestiones: el voto obligatorio y la caída abrupta en la aprobación de Boric. Como resultado, el instituto de opinión pública Cadem detectó un rápido desgaste del presidente, al punto que, en dos meses, tuvo más desaprobación que aprobación. En septiembre, mes del referéndum, “obtuvo un 37% de aprobación y un 57% de desaprobación, siendo este su peor mes desde que asumió el cargo el 11 de marzo”. En octubre, solo el 27% aprueba a Boric y el 65% lo rechaza.


El voto obligatorio, una obsesión de la izquierda en varios países, claramente jugó en su contra. La participación aumentó de menos del 50% en varias elecciones anteriores al 86% en el referéndum. Sin embargo, de los 5,4 millones de nuevos votos emitidos, el 96% optó por rechazar la nueva Constitución. Es cierto que la derecha política y mediática jugó un papel importante, mintiendo sobre el “extremismo” de la nueva Constitución y creando un clima de confusión entre amplios sectores de la población.


Sin embargo, lo más grave es la valoración de la población sobre la represión y el aparato armado a tres años de la revuelta: “Sobre el uso de la fuerza por parte de Carabineros y las Fuerzas Armadas durante el estallido, el 58% hoy considera que fue proporcional, debido a la violencia que había en las calles, 31 puntos más que en 2019, cuando el 69% pensaba que había sido excesiva”.

Muchos analistas creen que la Convención Constituyente se aisló de los movimientos, y que éstos tampoco ejercieron presión y vigilancia sobre los constituyentes. Como resultado, prosigue Grez, “en un clima de desmovilización y reflujo, el órgano encargado de redactar una nueva Constitución se convirtió en parlamentario, operó con supuestos lógicos similares a los del Congreso Nacional y se desmarcó de la base social, facilitando campañas de desacreditando a los sectores conservadores”.


Giro a la derecha sin fin


La reacción inicial de Boric fue remodelar parte de su gabinete. Cayeron la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, y el secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, que formaban parte del núcleo duro del presidente y fueron reemplazados por figuras de la Concertación. 


El Ministerio del Interior pasó a manos de Carolina Tohá, exministra de la Concerntación, aumentando la ya importante presencia de exponentes de la “vieja política”, contra la que se había iniciado la revuelta.


El giro derechista amenaza con barrer la resistencia de los movimientos sociales que demandaron masivamente la no aprobación del tratado de libre comercio TPP-11 (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico), integrado por Australia, Brunei, Canadá , Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Sobre el tratado, Boric cambió de opinión: “Contradiciendo sus propias palabras sobre los riesgos y perjuicios que implica la firma, por parte de Chile, del acuerdo político y comercial TPP-11, el gobierno de Gabriel Boric reavivó el interés por el mismo, lo que pareció han sido descartados con el final del período de Sebastián Piñera”.

El Observatorio Latinoamericano de Conflictividad Ambiental (OLCA) sostiene que el tratado “es una prioridad para los grandes grupos empresariales y las empresas transnacionales”, y denuncia los costos que tendrá para “los territorios y sectores más vulnerables como trabajadores, mujeres, jóvenes y Gente India. Agrega que “pondrá en peligro logros fundamentales de los trabajadores, como las licencias de paternidad o las vacaciones pagadas”; que los megaproyectos que incluye “nos aseguran más sequía y saqueo, agotando y contaminando las escasas fuentes de agua”; y finaliza asegurando que “la crisis de la democracia y la participación no se puede resolver entre cuatro paredes, cediendo a la presión de los poderes establecidos y económicos”.

La creciente militarización de Chile es uno de los aspectos más problemáticos del actual gobierno, que va mucho más allá de los anteriores presidentes neoliberales. Grez estima que “Boric ha intentado algo que ni siquiera el gobierno derechista de Piñera se ha atrevido a hacer: dar impulso a un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas puedan vigilar la llamada 'infraestructura crítica' sin tener que pedir autorización al Estado de Emergencia por parte del Parlamento; “este es un nivel de militarización soñado pero nunca alcanzado por la derecha clásica”.


Si las llamas se apagan


El papel de Boric durante la revuelta fue aniquilarla; esfuerzo que dio sus frutos, ya que la derecha le permitió llegar a la presidencia y los movimientos no supieron apreciar, en este momento, la profundidad de sus objetivos. 

En noviembre de 2019, semanas después de que comenzara el mayor levantamiento en la historia del país, decidió tomar las medidas necesarias para debilitar las protestas que recién comenzaban.

En lugar de alentar la movilización popular que enterraría de una vez por todas al régimen  pospinochetista y terminaría de deslegitimar a sus representantes, Boric decidió salvarlos y aislar a los que permanecían movilizados. Para ello firmó un acuerdo con la derecha y el progresismo para una “nueva Constitución”, sin consultar a su partido, que pensó en expulsarlo. 

A partir de entonces, se dio el destino de la revuelta. La agenda política ha cambiado radicalmente: de la demanda de renuncia del presidente derechista Sebastián Piñera, se ha pasado a debatir la convocatoria a una asamblea constituyente.

La pregunta que nos hacemos es por qué el amplio movimiento social chileno aceptó integrarse al proceso constituyente, diluyendo sus poderes y capacidades de acción colectiva que tan buenos resultados venía dando. En efecto, y con la notable excepción de los colectivos Mapuche Autonomistas y de la ACES (Assembleia Coordinadora de Estudantes Secundaristas), el grueso del movimiento aceptó trasladar la disputa al terreno legal y electoral, aceptando de hecho el organigrama idealizado por las instituciones y el derecho.

“El proceso constituyente nace de un acuerdo entre partidos políticos para tratar de restablecer el orden durante la revuelta”, explica Antonia Rolland, de ACES. La organización estudiantil nunca aceptó la vía constitucional como sustituto de la lucha callejera, aunque apoyó los nuevos derechos contemplados en el texto y defendió la aprobación de la nueva Constitución, sabiendo que con ellos no se modificaría el modelo neoliberal.




Esto nos dice que quienes no confiaron en el proceso constituyente y continuaron en la lucha son básicamente los dos sectores que luchaban intensamente desde antes del levantamiento de 2019: el sector autonomista del pueblo mapuche y los estudiantes secundarios organizados que continuaron en la lucha. calle desde el Mochilazo de 2001. Seguro que hay cientos más: una infinidad de grupos a lo largo de Chile que se han venido organizando en sus barrios contra los saqueos a las mineras, por la defensa del medio ambiente, contra el patriarcado y la violencia policial, por los derechos a la salud y educación., para rescatar las pensiones secuestradas por el mercado financiero. Y más.




Sin embargo, son estos dos grupos (mapuche y estudiantes de secundaria) los que han encarnado los desafíos de largo plazo al Estado y al capital. Durante la revuelta, cientos de miles, quizás millones, se unieron a las marchas y manifestaciones por mucho más tiempo del esperado y del esperado. Sin embargo, cuando se abrieron caminos menos costosos para estos millones (miles de heridos y presos, más de 30 muertos, 400 ciegos), optaron por tomar el atajo que les fue indicado como sentido común para los recién incorporados a la lucha. .

La segunda cuestión, complementaria a la anterior, es la que señala el historiador Eric Hobsbawm al comparar el sindicalismo británico y el francés: “Los movimientos sindicales débiles tienden a lanzarse al activismo político en busca de fuerza adicional, mientras que los fuertes no. hay que preocuparse por eso”.

Es probable que la revuelta encontrara límites, como la lucha callejera de acción directa, cuando Piñera se resistió a renunciar y lanzó el aparato represivo contra la población. Lo cierto es que, en muy poco tiempo, la principal demanda del movimiento pasó de la renuncia del presidente a la redacción de una nueva Constitución, que reemplazaría a la heredada de la dictadura del traidor Pinochet. Como tantos atajos, no conducía a ningún lugar interesante, pero también acababa reforzando el régimen contra el que se había levantado.

Lejos de apostar por un nuevo proceso constituyente, los mapuche apuestan por seguir recuperando territorios para convertirlos en territorios de resistencia; y los estudiantes concentran sus energías en el trabajo organizativo en los barrios periféricos. Es posible, y deseable, que del actual revés surjan nuevos aprendizajes, se fortalezcan las autonomías y se profundicen las resistencias al extractivismo y la clase política progresista.


2022/10/24

Renunció el presidente de la Cámara de Diputados y pidió continuidad al proceso constituyente

“Espero que más temprano que tarde se ofrezca un buen acuerdo a Chile, para un proceso constituyente que logre corregir los errores del proceso que acaba de fracasar”, dijo Raúl Soto, quien el 7 de noviembre cerrará su capítulo como presidente de la Cámara Baja.



Diputados de Chile, Raúl Soto



El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Raúl Soto, presentó este viernes su renuncia de manera "indeclinable" al cargo y pidió continuidad para el proceso constituyente que se vive en el país desde hace dos años y que fue rechazado en un plebiscito obligatorio.


En conferencia de prensa, Soto instó "a retomar y dar continuidad a la mesa de conversación constitucional", aunque seguirá aportando al debate al menos hasta el 7 de noviembre, día en que se cerrará su capítulo como presidente de la Cámara Baja.


“Espero que más temprano que tarde se ofrezca un buen acuerdo a Chile, para un proceso constituyente que logre corregir los errores del proceso que acaba de fracasar”, dijo desde la sede del Congreso Nacional en Santiago.


El pasado 4 de septiembre se celebró un plebiscito de salida de la nueva propuesta de Constitución que finalmente fue rechazado por una amplia mayoría representada por el 62% de los chilenos.


Asimismo, Soto se dirigió al presidente Gabriel Boric, a quien le solicitó “poner sentido de urgencia a un acuerdo de seguridad pública”, así como afrontar la crisis de inmigración ilegal.


El parlamentario señaló que en las últimas semanas varios de sus pares, de diferentes sectores políticos, le solicitaron evaluar su continuidad, pero declaró categóricamente que su renuncia es “indeclinable y solicito expresamente a todos mis colegas que la acepten”.



Resaltó además que en medio de “muchas complejidades y problemas” en el país, “entrar en pugnas de poder me parece muy mezquino. Por eso yo decido dar un paso al costado y poner mi cargo a disposición”.


Soto, de 34 años, fue elegido como diputado el pasado 21 de noviembre de 2021 dentro del bloque Nuevo Pacto Social.


El militante del Partido Por la Democracia (PPD) pidió que la discusión sobre el proceso constituyente “sea sobria, poco ostentosa, porque hay que entender que las urgencias y dolores de los chilenos están radicadas principalmente en otros lugares: En la crisis de seguridad pública y en los problemas económicos”.


“Le pido por favor que recoja el guante y convoque a un acuerdo nacional transversal, porque la crisis de seguridad pública es de tal gravedad que requiere ser enfrentada como una política de Estado transversal, dejando atrás los gallitos y las peleas políticas, ofreciendo con sentido de urgencia soluciones para la crisis de migración irregular que está afectando nuestra convivencia nacional”, expresó Soto.



El Presidente Gabriel  Boric y La diputada PC Karol Cariola




Quien se perfila como sucesora de Soto en la Cámara Baja, es la diputada del Partido Comunista (PC) Karol Cariola, debido a un acuerdo suscrito en marzo y sería la quinta mujer en Chile que ocuparía el cargo.

Corte Suprema de Chile confirma condena de 30 exagentes de la dictadura del traidor Pinochet

La Corte Suprema de Chile confirmó hoy la condena de 30 exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), por el delito de secuestro calificado (desaparición forzada) de cuatro personas, en el marco de la "Operación Colombo", en 1974.




En decisión unánime, la máxima instancia del poder judicial chileno rechazó los recursos de apelación interpuestos contra la sentencia y confirmó las condenas impugnadas contra los ex agentes de la extinta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, policía política) por el tribunal de segunda instancia, incluidas aquellas de cuatro de ellos condenados a 15 años y un día de prisión.


“En resumen, considerando este Tribunal que no hubo mala aplicación de la ley que significó la imposición a alguno de los autores de los recursos de una pena más grave que la prevista en la ley, y que los argumentos de las defensas -todos analizados en a la luz del análisis de los hechos contenidos en la sentencia-, no son admisibles, por no constituir causa alguna de nulidad, todos los recursos analizados son rechazados en su totalidad”, reza la sentencia de la Corte Suprema de Chile.


Velas para recordar os 49 anos do golpe de Estado


Durante los 17 años del régimen del traidor  Pinochet hubo 3.200 asesinatos y al menos 1.192 desapariciones de detenidos, además de decenas de miles de casos de encarcelamiento político, tortura, humillación, exilio y persecución que aún quedan impunes.


Varias organizaciones de derechos humanos llevan años pidiendo que se acelere la investigación de los crímenes cometidos durante la sangrienta dictadura militar y siguen exigiendo la derogación de la Ley de Amnistía que sirvió para exonerar de culpa a cientos de militares, algo que se debate en el Parlamento Chileno desde hace varios años.

América Latina, la región del mundo "más olvidada" del Reino Unido


El debate nacional del Reino Unido tiene que ver más con América Latina que con cualquier otra región del mundo, no solo en lo político, sino también en lo empresarial y mediático, que muchas veces lo retrata de manera negativa.



Jeremy Browne, nuevo director general de Canning House                                           Jeremy Browne, nuevo director general de Canning House


Este es el mordaz análisis de Jeremy Browne, el nuevo presidente ejecutivo de Canning House, el foro británico de debate e investigación sobre temas de actualidad en América Latina.


"Creo que Gran Bretaña tiene una disposición global y necesita tener una disposición global", dijo a la prensa internacional en una entrevista.


“Pero la parte del mundo que más se descuida en la conversación doméstica británica, en mi opinión, es América Latina. Y eso no es solo el gobierno, es el gobierno y el parlamento, sino también las empresas y los medios de comunicación y otras manifestaciones de la vida nacional”.


El exdiputado liberal demócrata y ministro para Europa y las Américas cree que esto se basa en gran medida en el prisma negativo a través del cual se retrata a América Latina en los medios británicos.


“La conversación es sobre corrupción, violencia, narcotráfico”, dice. “Ahora, obviamente, los temas negativos tienen algún valor periodístico. Y claramente hay cobertura en un sentido negativo sobre lugares de todo el mundo.


“Pero, sin embargo, esto da, a nuestro juicio, una visión desequilibrada de las oportunidades en América Latina, no es que no sean problemas reales, porque son problemas reales sobre desigualdades de riqueza o sobre violencia, índices de homicidios (…). Estos son problemas reales. No creo que debamos fingir que no lo son. Pero no son la imagen completa”.


Además de su formación política, Browne tiene experiencia en la City de Londres, el centro financiero del Reino Unido. Aquí, señaló que los comerciantes se jactaban de conocer China y Asia, pero menos de América Latina.


Si bien entiende que el Reino Unido siempre tendrá ciertas prioridades internacionales, su misión en Canning House es "tocar el tambor" para América Latina.


“Hay áreas de la relación que son relevantes para Gran Bretaña en las que podríamos estar haciendo más de lo que podríamos estar capitalizando”, dice.


Canning House fue fundada en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, y lleva el nombre de George Canning, un político inglés del siglo XIX que, como Secretario de Relaciones Exteriores, contribuyó a los movimientos de independencia en las colonias española y portuguesa en América Latina.


Curiosamente, Canning también fue el primer ministro de Reino Unido con el mandato más corto (119 días, hasta su muerte en 1827) en la historia, hasta la semana pasada cuando Liz Truss anunció su renuncia con solo 45 días de haber asumido el cargo, estableciendo un nuevo récord.


Browne reconoce que 80 años de historia han traído grandes cambios al mundo, pero insiste en que el propósito principal de Canning House sigue siendo el mismo.


“Pero Gran Bretaña como una especie de país del G7, creo que todavía somos la quinta o sexta economía más grande del mundo, dependiendo de cómo se mida, pero tenemos más o menos ese tamaño. Como socio comercial, para la mayoría de los países latinoamericanos, somos 14, 15, 16, por lo que comercialmente estamos por debajo de nuestro peso, en términos de la cantidad de negocios que hacemos con los países latinoamericanos”, dice.


2022/10/19

Noche de protestas en Chile tiene saqueos a tiendas y casi 200 detenidos

Balance oficial registra 24 policías y 18 civiles heridos en 150 puntos de manifestación en todo el país.



Manifestaciones por el tercer aniversario de las protestas sociales en Chile terminaron con 195 presos, 42 heridos y 15 establecimientos comerciales saqueados, según un informe oficial difundido este miércoles (19).

No hubo personas muertas en Chile; el año pasado tuvimos que lamentar dos — destaca Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, al entregar un informe, todavía en la noche del martes (18), de los hechos de violencia registrados en todo el país.

La jornada comenzó con la instalación de barricadas contra incendios en barrios periféricos de Santiago y protestas en las principales ciudades, además de la movilización de 25.000 policías. Entre ellos, 5.000 tenían como destino Santiago, donde se concentraron las manifestaciones.


Manifestantes ateiam fogo em veículos nas ruas de Santiago



Según las autoridades, se congregaron aproximadamente 2.300 personas. Esta fue una convocatoria menor que el aniversario anterior de la llamada “explosión social”, las protestas masivas que comenzaron el 18 de octubre de 2019 por una serie de demandas de la población.

Un camión fue quemado en la madrugada y dos buses públicos fueron robados en el centro de Santiago, además de varios negocios saqueados.

En el barrio Puente Alto, al sur de la capital, turbas saquearon tres supermercados, una farmacia y una juguetería.

El balance de este miércoles contabiliza 24 policías y 18 civiles heridos en los 150 puntos de manifestaciones en todo el territorio chileno. También hubo 195 detenidos y 15 negocios violados.

El aumento de las tarifas del metro de Santiago hace tres años desencadenó las mayores protestas sociales desde el retorno de la democracia tras la dictadura del traidor Augusto Pinochet (1973-1990). En su momento, las manifestaciones causaron la muerte de 30 personas y aproximadamente 400 lesiones en los ojos por la acción de agentes del Estado.

Tras 3 años de convulsión social, los chilenos vuelven a las calles para exigir una nueva constitución

Con una victoria del "no" en el referéndum constitucional de septiembre, el presidente Boric dijo que aún se necesitan reformas.


Chilenos protestan en Plaza Baquedano, bautizada Plaza de la Dignidad, en el centro de Santiago de Chile, para celebrar tres años de convulsión social, este martes (18) Martín Bernetti



Este martes (18), miles de chilenos ocupan las calles de las principales ciudades del país para celebrar los tres años del levantamiento social de octubre de 2019. Barricadas cortan las principales vías de Santiago, Valparaíso, Bío Bío y otras ciudades chilenas para exigir la liberación de los presos políticos y la continuidad del proceso constituyente.


El 18 de octubre de 2019, miles de chilenos iniciaron protestas contra el aumento de las tarifas del metro. Los actos se hicieron masivos, se convirtieron en los más grandes en la historia democrática del país y terminaron con la exigencia de una nueva constitución.


El Ministerio del Interior ha asignado 25.000 efectivos policiales para monitorear las protestas en todo el territorio chileno.Solo en Santiago, hay 5.000 efectivos en los alrededores del Palacio de La Moneda y estaciones del metro en la zona centro de la capital. Medios independientes denuncian represión policial a las protestas.


La Plaza Baquedano, en el centro de Santiago, se convirtió en el punto de reunión de las manifestaciones y pasó a llamarse Plaza de la Dignidad / PABLO COZZAGLIO

El presidente Gabriel Boric pronunció un discurso en el que reiteró que es hora de aprender las lecciones de las protestas sociales, que no pueden ser caracterizadas como una "revolución anticapitalista" ni reducidas a "actos delictivos".


“Después de tres años de convulsión social, es hora de que salgamos de la zona de confort para interpretar lo sucedido, entender las lecciones que debemos aprender de este proceso y actuar”, dijo el jefe de Estado, en conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda. .


“La revuelta nos dejó enormes consecuencias. No permitiremos que sean en vano. No podemos ser los mismos como sociedad después de esta experiencia, no podemos cometer los mismos errores”, agregó Boric.


En agosto de este año, el gobierno de Chile lanzó el Plan de Seguimiento y Atención a Sobrevivientes de Trauma Ocular (Pacto), un programa para asistir a víctimas de lesiones oculares. En un mes de protestas por el referéndum constitucional de 2019, 467 personas perdieron total o parcialmente la vista, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile.


El actual jefe de Estado es criticado por no haber otorgado amnistía a líderes políticos de las manifestaciones de octubre de 2019, detenidos por la administración de Sebastián Piñera.


“En otros países ven la oportunidad que hemos creado los chilenos: partiendo de una ruptura profunda, encontramos un camino institucional. Este es el proceso constitucional, estas son las reformas que hemos mantenido. En Chile enfrentamos los problemas con más democracia, no menos”, dijo el presidente Boric.


La salida institucional a la crisis política y social instalada en octubre de 2019 fue la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera y representantes de partidos del campo progresista, entre ellos se encontraba el entonces diputado y ahora presidente del país, Gabriel Boric.


Manifestantes levantaron barricadas en diferentes ciudades de Chile a tres años del levantamiento social de 2019 / Martín Bernetti



Proceso Constituyente Suspendido


Luego de un mes del plebiscito que rechazó la nueva propuesta de Carta Magna para Chile, gobierno y oposición siguen en un callejón sin salida para retomar el proceso constituyente. La administración de Boric aboga por la elección de un nuevo órgano constituyente, con 134 diputados por paridad de género, y nueve escaños reservados para los pueblos indígenas. Todavía aceptan la sugerencia de los sectores opositores, y proponen la creación de una comisión de 30 expertos designados por los partidos para asesorar en la redacción del nuevo texto constitucional. Todo el proceso debe completarse en seis meses.


Las negociaciones se reanudaron el lunes pasado (17), pero la plataforma opositora "Chile Vamos" aún no se comprometió a aceptar el nuevo formato y dijo que presentará una nueva propuesta en las próximas semanas.


El 4 de septiembre, la opción "rechazar" ganó el plebiscito constitucional con el 61,8%, equivalente a 7,8 millones de votos.


“Sabemos que Chile espera reformas, pero no nos está dando un cheque en blanco, y las reformas solicitadas no siempre coinciden con las reformas que estamos proponiendo. Octubre.


Lea también: 10 elementos para entender el rechazo a la nueva Constitución en Chile


El proceso constituyente comenzó oficialmente en octubre de 2020, con el primer referéndum que decidió la redacción de una nueva Carta Magna por parte de un nuevo organismo elegido por voto popular.


Ya en 2021 se eligió la Convención Constituyente, integrada por 155 diputados por la igualdad de género, 47 eran independientes y 37 de partidos del campo progresista, mientras que la derecha obtuvo solo 25 escaños.


Además del formato del nuevo mecanismo constituyente, la oposición también pretende establecer límites a las modificaciones al actual texto constitucional, promulgado en 1990, durante la dictadura del traidor  Augusto Pinochet. Entre los temas más polémicos está la reforma del sistema judicial y el reconocimiento de Chile como estado plurinacional.



El Tratado de Asociación Transpacífico Integral y Progresista (TPP-11) sigue generando polémica hoy en Chile entre quienes defienden su rápida implementación y quienes piden la ratificación de acuerdos bilaterales antes de su entrada en vigor.


Chile-CP-TPP-300x200



El TPP11 fue aprobado el 11 de octubre en el Senado por 27 votos a favor, 10 en contra y una abstención, pese al rechazo de unas 200 organizaciones sociales y gremiales del país.


Los votos en la cámara alta provinieron principalmente de la derecha opositora y otros senadores socialistas demócratas; mientras que el bloque de izquierda formado por el Partido Comunista, el Frente Amplio y la Federación Verde Social Regionalista votaron en contra.


Con un mercado de casi 500 millones de personas, el tratado involucra a 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.


Sus partidarios aquí, especialmente la derecha y las grandes empresas, señalan que abre la puerta de forma gratuita a más de 3.000 productos y generará ingresos anuales de 1.200 millones de dólares.


Por otro lado, sus detractores argumentan que viola la soberanía nacional al permitir que las corporaciones transnacionales demanden a un estado si, en su opinión, hacerlo perjudica sus intereses.


Durante una intervención en el Senado, la ministra de Asuntos Exteriores, Antonia Urrejola, recordó los riesgos contenidos en el capítulo vinculado a la resolución de controversias en este pacto.


Indicó que una forma de evitar este trámite es suscribir las llamadas “cartas de seguimiento” con los países miembros, en las que expresan su intención de no aplicar la mencionada cláusula.


Durante una visita a la región de Antofagasta, el presidente Gabriel Boric defendió la firma de cartas paralelas y anunció que ya están en marcha importantes negociaciones con países como México, Nueva Zelanda, Australia, Brunei y Tailandia.


El objetivo es encontrar una solución a algo que genera discusión a nivel internacional y es que la resolución de los conflictos generados entre empresas y Estados no se da a través de mecanismos convencionales ad hoc, dijo.


El mandatario recordó que, aunque votó en contra del tratado cuando era diputado, respetará profundamente las facultades del Congreso y la voluntad democrática expresada en él, le gusten o no sus decisiones.


Boric cuestionó a sectores de la oposición que condicionaron su apoyo a importantes reformas pendientes, como la reforma tributaria o el proyecto de presupuesto para 2023, a la promulgación del TPP-11.


Unas 200 organizaciones sindicales, ambientalistas, territoriales, feministas, campesinas y otras rechazaron el tratado por las consecuencias negativas para la producción nacional, la soberanía, el desarrollo y la vulnerabilidad estatal.

Fuente: prensa Latina