Páginas

2024/12/05

O Segredo Para Dar Certo



Quando pensamos em sucesso, a ideia de grandes realizações, fortuna e reconhecimento muitas vezes vem à mente. Mas, o que realmente define o sucesso? Para Luciano Hang, um dos maiores empresários do Brasil, o segredo para
"dar certo" na vida vai muito além dos números e resultados financeiros. Trata-se de uma combinação poderosa de pensamento positivo, disciplina e a capacidade de transformar desafios em oportunidades.



O Segredo Para Dar Certo


Trata-se de uma combinação poderosa de pensamento positivo, disciplina e a capacidade de transformar desafios em oportunidades.


O Segredo para Dar Certo na Vida: Inspire-se no Exemplo de Luciano Hang.


Quando pensamos em sucesso, a ideia de grandes realizações, fortuna e reconhecimento muitas vezes vem à mente. Mas, o que realmente define o sucesso? Para Luciano Hang, um dos maiores empresários do Brasil, o segredo para "dar certo" na vida vai muito além dos números e resultados financeiros. Trata-se de uma combinação poderosa de pensamento positivo, disciplina e a capacidade de transformar desafios em oportunidades.


Pensamento Positivo: O Ponto de Partida


Luciano Hang é um exemplo claro de como o pensamento positivo pode moldar uma trajetória de vida. Ele costuma afirmar que acreditar em si mesmo e manter uma atitude otimista é fundamental, mesmo diante das dificuldades. O pensamento positivo não é apenas um estado de espírito; é também uma ferramenta prática para superar obstáculos e atrair novas oportunidades.



Viva a vida Luciano Hang: Como o “véio da Havan” com alto astral


Por exemplo, ao enfrentar momentos críticos em sua carreira, como crises econômicas e desafios na expansão de seus negócios, Hang não se deixou abater. Em vez disso, ele focou em soluções criativas e acreditou que cada desafio trazia uma lição valiosa. Essa atitude positiva se reflete em sua habilidade de transformar dificuldades em degraus para o sucesso.


Disciplina e Trabalho: Os Alicerces do Sucesso


É importante destacar que o pensamento positivo, por si só, não é suficiente. Luciano Hang sempre reforça a importância da disciplina e do trabalho duro. Desde cedo, ele se destacou por sua dedicação e foco em seus objetivos. Fundador da rede Havan, Hang começou com uma pequena loja e, através de muito esforço e visão estratégica, construiu um império que hoje é referência no varejo brasileiro.

Ele acredita que o sucesso é fruto de uma combinação de planejamento, execução e persistência. "O trabalho é a base de tudo", costuma dizer. Para Hang, acordar cedo, organizar prioridades e manter o foco são práticas essenciais para quem deseja conquistar seus objetivos.


Enfrentar o Medo de Errar


Outro ponto essencial na filosofia de Luciano Hang é a coragem de arriscar e aprender com os erros. Ele defende que o medo de falhar é uma das maiores barreiras para o sucesso. "Errar faz parte do processo", afirma. Segundo ele, cada erro oferece uma oportunidade de crescimento e aprendizado. O importante é não desistir diante dos tropeços.


Gratidão e Propósito


Para Hang, sucesso também está relacionado à gratidão e ao impacto positivo que se pode gerar na vida das pessoas. Ele frequentemente expressa gratidão à sua equipe, clientes e parceiros, reconhecendo que o sucesso é construído em conjunto. Além disso, acredita que trabalhar com um propósito claro é essencial. "Quando você sabe por que está fazendo algo, tudo fica mais leve e motivador", explica.


Como Aplicar Esses Princípios na Sua Vida


Se você deseja transformar sua vida e "dar certo", aqui estão algumas dicas inspiradas na trajetória de Luciano Hang:

  1. Acredite em si mesmo: Cultive um mindset positivo e confie no seu potencial.
  2. Seja disciplinado: Estabeleça metas claras e crie hábitos que te aproximem delas.
  3. Aprenda com os erros: Encare as falhas como oportunidades de aprendizado.
  4. Mantenha o foco: Evite distrações e concentre-se no que realmente importa.
  5. Expresse gratidão: Valorize as pessoas e as oportunidades ao seu redor.

O segredo para dar certo na vida é, em última análise, um equilíbrio entre atitude, esforço e propósito. Luciano Hang nos mostra que é possível conquistar grandes feitos quando combinamos pensamento positivo, dedicação e um forte desejo de fazer a diferença. Inspire-se e comece hoje mesmo a trilhar o caminho para o sucesso!


Rodolfo Varela

Publicitario, Diretor Artístico, produtor de programas e locutor.

5 de dezembro de 2024

2024/12/02

Amazon testará material projetado por IA para remoção de carbono

 


Amazon.com Inc (AMZN.O), abre uma nova aba planeja testar um novo material de remoção de carbono para data centers, que correm o risco de piorar as emissões dos sistemas de inteligência artificial que alimentam, disse uma startup por trás do acordo na segunda-feira.



O logotipo da Amazon é visto na conferência Viva Technology dedicada à inovação e startups no centro de exposições Porte de Versailles em Paris, França,



Em uma reviravolta, a própria IA, da startup Orbital Materials, foi quem projetou a substância filtrante de carbono, disse seu presidente-executivo, Jonathan Godwin.


“É como uma esponja no nível atômico”, disse Godwin à Prensa. “Cada cavidade dessa esponja tem uma abertura de tamanho específico que interage bem com o CO2, mas não interage com outras coisas.”


As potenciais poupanças de custos são, em parte, o atrativo. O novo material representa cerca de 10% da cobrança por hora para alugar um chip GPU para treinar IA poderosa – uma fração do preço das compensações de carbono, disse Godwin.


Ao mesmo tempo, os data centers exigem mais energia para sustentar o desenvolvimento da IA ​​e mais água para mantê-los resfriados. Isso representa um desafio para empresas como a Amazon, que se comprometeu a ter emissões líquidas zero de carbono até 2040.


Sua unidade, Amazon Web Services (AWS), é o maior provedor mundial de computação em nuvem em receita. A empresa está testando o novo material em um data center com início em 2025, como parte de sua parceria de três anos com a Orbital, disse Godwin. O acordo também prevê que a Orbital use a tecnologia AWS e disponibilize sua IA de código aberto aos clientes da AWS.







Howard Gefen, gerente geral da AWS Energy & Utilities, disse em comunicado que a parceria incentivaria a inovação sustentável. Godwin se recusou a revelar os termos financeiros.


A Orbital, que tem operações em Princeton, Nova Jersey e Londres, montou um laboratório há cerca de um ano para sintetizar substâncias que foram simuladas pela sua IA, disse Godwin. A startup pretende trabalhar com a AWS para testar ainda mais materiais gerados por IA para lidar com o uso de água e resfriamento de chips em data centers.


Godwin cofundou a empresa de 20 pessoas, apoiada pela Radical Ventures e Nvidia (NVDA.O), abre uma nova guia, braço de risco, entre outros, depois de ajudar a liderar o trabalho de ciência de materiais para a Alphabet (GOOGL.O), abre uma nova guia DeepMind até 2022 .




2024/11/07

Dia Naacional Do Radialista Do Brasil

 

Numa era marcada pela vertiginosa velocidade da inovação tecnológica e pela rápida obsolescência de uma nova plataforma após outra, a Rádio esta comemorado oficialmente no Brasil o dia 7 de novembro o dia do Radialista. 



Elis Regina e Denis Roberto Martins Pires. programa A PEDIDA E BOSSA 1965. programa de Radio Gazeta 1965


Hoje saúdo calorosamente todos os colegas locutores e locutoras, que nos acompanham dia a dia com seus programas. Feliz dia para todos vocês!


Hoje saúdo todos os nossos queridos e queridas Radialistas! Nesta quinta-feira, 7 de novembro, o Brasil comemora o Dia do Apresentador e apresentadora de Rádio, uma data mais que especial para todos os amantes do rádio.


Neste dia é feita uma homenagem a todos os locutores e locutoras que, com suas vozes, conseguiram cativar os ouvintes ao longo da história do rádio no Brasil.


Neste Dia Nacional do Radialista no Brasil, quero reconhecer e agradecer a todos os locutores e locutoras de rádio que, com sua vozes e estilo únicos, tornam possível a comunicação e a transmissão de informações pelas ondas sonoras.
Minha saudações e carinho aos colegas que trabalham atrás do microfone com responsabilidade e educação particular, uma das formas de comunicação social mais confiáveis ​​e amplamente utilizadas no mundo.

2024/11/06

La previsión de crecimiento económico de Chile es insuficiente para 2024

 


El gobierno chileno reconoció que es poco probable que se materialice su proyección de crecimiento económico del 2,6% para 2024. 


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo admitió el lunes, tras la publicación de las cifras de actividad económica de septiembre por parte del Banco Central.


A previsão de crescimento económico do Chile é insuficiente: uma verificação da realidade nas projeções para 2024. (Foto reprodução na Internet)


Los últimos datos no muestran cambios en la actividad económica respecto al mismo mes del año pasado. Las cifras desestacionalizadas indican una caída del 0,8% con respecto al mes anterior, con un modesto crecimiento del 1% en 12 meses. Marcel describió estos resultados como “decepcionantes” y no alcanzaron el crecimiento anual del 1% esperado por el gobierno.


A pesar de este revés, Marcel se mantiene cautelosamente optimista respecto al último trimestre de 2024. Sugiere que su ministerio pueda actualizar las estimaciones de crecimiento para el año, aunque sin "grandes diferencias". El Ministro espera que los últimos tres meses muestren mejoras considerables.


El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre reveló un desempeño mixto del sector. El comercio y los servicios crecieron un 2,9% y un 1,6%, respectivamente, mientras que la producción de bienes disminuyó un 2,3%. Los servicios personales y el transporte experimentaron un aumento en la demanda, pero los servicios empresariales experimentaron una recesión.



La previsión de crecimiento económico de Chile es insuficiente: una revisión de la realidad de las proyecciones para 2024



Las ventas minoristas impulsaron el crecimiento de la actividad comercial, y las grandes tiendas y plataformas de comercio electrónico registraron un aumento de las transacciones. Sin embargo, el sector de producción de bienes enfrentó desafíos, particularmente en la producción de electricidad. La minería mostró una ligera expansión del 0,2%, mientras que la industria se contrajo un 1,1%.


Estas cifras se producen después de que el gobierno chileno revisara en julio su pronóstico de crecimiento económico para 2024, del 2,7% al 2,6%. Este ajuste fue presentado en el Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre al Congreso de Chile, junto con las proyecciones de inflación actualizadas.


Mientras Chile enfrenta estos desafíos económicos, el gobierno enfrenta la tarea de equilibrar las aspiraciones de crecimiento con expectativas realistas. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la nación puede superar los obstáculos actuales y lograr un desempeño económico más sólido.

2024/10/21

Hablar chileno no es lo mismo que hablar español

 

El idioma oficial de Chile es el español, pero el español chileno tiene un sabor muy diferente al de otros países de habla hispana.





Si alguna vez visitaste Chile pensando que hablas español, pero al llegar estabas completamente confundido porque no entendías nada del español que se habla en nuestro país, no te preocupes, a la mayoría de los extranjeros les pasa. Este artículo podría ayudar a explicar por qué.


Todo el mundo habla un dialecto.


Las lenguas son cosas vivas y dinámicas que evolucionan con el tiempo y de un lugar a otro, recibiendo cualidades únicas de sus hablantes. En este sentido, el español de Chile no es una excepción. Como todas las variedades de lengua hablada, es un dialecto, un tipo único de español, ya que se aleja de la forma estándar del idioma y tiene su propio ritmo, pronunciación y léxico distintivo que representa a los chilenos.


Santiago – Photo: @crosscultural.cl


Hablar chileno es alejarse de la Real Academia Española (RAE), que establece las reglas y estándares del idioma español, un equivalente similar al Oxford English Dictionary. Admitimos que nuestra lengua es muy diferente, pero no es ni mejor ni peor que otras variedades del español. Es un fiel reflejo de la cultura chispeante, espontánea y jocosa de los chilenos.


Cómo sobrevivir en la selva chilena


Hay una manera de evitar “perderse en la traducción” una vez que ponga un pie en Chile. Prepárate para hablar español chileno aprendiendo algunas de las jergas y modismos de este curioso diccionario titulado “Cómo sobrevivir en la selva chilena”.


Una palabra que lo explica todo. 


Esta palabra se utiliza de tantas maneras en nuestra habla cotidiana que es una parte esencial del español y la cultura chilena. “Hueón” proviene de huevo (huevo). Dependiendo del tono y la frase con la que se dice, se puede utilizar como sustantivo, verbo, adjetivo, coma, exclamación, insulto, nominativo y puede sustituir a casi cualquier palabra. 


Libro de jergas del español de Chile, de John Brennan – Foto: @crosscultural.cl


No es casualidad que Brennan, el famoso autor estadounidense de “Cómo sobrevivir en la jungla chilena”, haya sacado nuevas versiones de su libro, ya que los chilenos tienen una inventiva impresionante para crear nuevos modismos y dichos. Algunos de los favoritos de Chile son los siguientes:


1- ¿Cachay?: Palabra tomada del verbo inglés “to catch” y chilenizada para significar “¿Get it?”

2- Sí po/ no po: el enunciado “po” al final de una oración equivale a la conjunción “pues”, que significa “así” o “está bien”. Nació entre los campesinos. Afirmar es como decir: “Obviamente sí”.

3- Al tiro: Literalmente, es “al disparo” y se usa para significar “Inmediatamente”. Proviene de las carreras de autos. Los coches podrían despegar al oír un disparo.

4- ¿Cómo estás? – Los chilenos suelen sustituir el fonema “s” por una “ay” al final de los verbos. Asimismo, "vas" (ir) se convierte en "vai".

5- Pololear: Término que proviene del ámbito del amor. Es la manera chilena de decir que dos personas son pareja.


Es posible que el español chileno esté evolucionando hacia un nuevo idioma que será considerado descendiente del español en el futuro. Del mismo modo que el latín viajó, se difundió, se mezcló con otras lenguas locales y dio a luz nuevos hijos: francés, portugués, italiano, español. Estos también viajaron, y nacieron dialectos, entre ellos el español chileno, el cachay?


2024/10/18

Diez formas en las que la radio sigue siendo relevante hoy en día



¿Sigue siendo relevante la radio hoy en día?


Absolutamente.

Durante el siglo pasado, desde el comienzo de la publicidad radiofónica paga, la industria ha mantenido una posición sólida en el mundo de los medios, conectando a los oyentes de todo el mundo con música, programas de entrevistas, mensajes de marketing y más. Pero con el auge de las tácticas digitales, algunos podrían argumentar que la radio es demasiado anticuada para atraer a los consumidores modernos.



                       Equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile





Mi respuesta, sin dudarlo, es no, no hay nada tradicional en la radio. Aunque la radio ha evolucionado a lo largo de los años, desde la programación tradicional AM/FM hasta alternativas digitales como Pandora o Spotify, escuchar música y noticias sigue siendo una parte central y habitual de la vida diaria estadounidense y latinoamericana. Para las pequeñas empresas que buscan vías asequibles para la publicidad, la relevancia de la radio todavía prospera hoy. Aquí hay algunas razones.


1. Todo el mundo ama la música


Personas de todas las edades, orígenes e intereses aman la música. Es el gran unificador del mundo y es omnipresente. En el coche, mientras se hace la compra o incluso en el dentista: es el medio día y noche en el que los oyentes viven, trabajan y se divierten. 


Si alguna vez te has preguntado: "¿Hay mucha gente todavía escuchando la radio?" Te sorprenderá descubrir que casi todo el mundo escucha. Según Audio Today Report de Nielsen, la radio es el medio de alcance número uno en las Américas, llegando al 91% de las personas mayores de 18 años cada mes.


2. La frecuencia es mejor en el aire.


Los psicólogos nos dicen que los consumidores deben estar expuestos a un mensaje publicitario al menos tres veces antes de que empiece a resonar. Cuando las empresas analizan su presupuesto publicitario y consideran este factor, la radio es uno de los pocos medios de comunicación disponibles que ofrece un plan publicitario asequible y repetible. El reconocimiento de marca se fortalece con la publicidad por radio de una manera que otros medios no pueden competir. La frecuencia es un componente específico y una especie de “salsa secreta” cuando se trata de los principios de la publicidad en los medios y no tiene paralelo en ningún otro lugar.



Alpha FM de Brasil: audiencia calificada





3. Publicidad económica


Los costos de la publicidad por radio han aumentado menos que otras formas comunes de publicidad. Las tasas de publicidad en los periódicos siguen aumentando a medida que disminuye la circulación de los periódicos impresos. Las tarifas de televisión comercial son caras y corren el riesgo de pasar desapercibidas a medida que más espectadores cambian a opciones de televisión bajo demanda y en streaming.



4. Segmentación de oyentes y audiencias



Debido al potencial de focalización de la radio, desde el acceso a la comunidad local hasta la capacidad de dirigirse a submercados muy específicos utilizando estaciones individuales, un mensaje de radio bien diseñado puede proporcionar la información necesaria para llegar a los oyentes adecuados. Es probable que estas personas se conviertan en clientes. Una vez que sepa con quién está hablando, será mucho más fácil determinar una forma confiable y confiable de comunicarse.


Aquí hay una historia de éxito de un cliente sobre cómo nuestro cliente, Bursch Travel, llega a su audiencia.


5. Fuerte juego emocional y efectos creativos.


En el sentido más auténtico, la radio es figurativa y literalmente visual.


Hablando en sentido figurado, el uso creativo de efectos de sonido, voces, música y comentarios puede pintar una imagen mental de la misma manera que un gran texto escrito puede generar imágenes vívidas con nada más que palabras en una página. Con el enfoque correcto, los anunciantes de radio pueden mostrar, no contar, utilizando técnicas narrativas similares para influir en los consumidores.



Magnate de medios en Centro y Sudamérica. 




Más literalmente, la evolución de la radio hacia una experiencia digital ofrece muchas oportunidades para el color, las imágenes y el vídeo. En muchas aplicaciones de radio en línea, lo reciben con un video a su llegada y se le muestran anuncios durante toda su experiencia auditiva, lo que brinda un equilibrio entre audio y visual. Esto abre nuevas vías para los anunciantes, combinando todo el poder de la radio con los beneficios añadidos del marketing de contenidos visuales, como una mayor retención de información.



6. Integración con otras plataformas digitales



Atrás quedaron los días en que la radio se limitaba a las ondas tradicionales. La radio se ha integrado exitosamente con las plataformas digitales, ampliando su alcance y potencial de participación. Muchas estaciones de radio ahora ofrecen transmisión en línea, lo que permite a los oyentes sintonizarlas desde cualquier parte del mundo. Además, los podcasts han ganado una inmensa popularidad, lo que permite a las estaciones de radio llegar a audiencias a pedido. Esta integración ha ampliado la base de oyentes y ha creado nuevas oportunidades para que los anunciantes se conecten con su público objetivo de formas innovadoras.



7. Envolvimento mais profundo com os ouvintes



A rádio evoluiu para além de um meio de transmissão unilateral para se envolver ativamente com os seus ouvintes. Elementos interativos como ligações, concursos e integração de mídias sociais tornaram-se parte integrante da programação de rádio. Os ouvintes agora podem participar de discussões ao vivo, compartilhar suas opiniões e ganhar prêmios. Apresentadores de rádio e personalidades dominaram a arte de construir conexões com seu público, criando uma sensação de familiaridade e lealdade que as plataformas digitais muitas vezes lutam para replicar.



8. A rádio tem um enorme impacto nas comunidades locais



Uma das vantagens significativas da rádio é o seu impacto na comunidade local. As estações de rádio são essenciais para apoiar eventos locais, promover negócios locais e mobilizar causas de caridade. Além disso, o rádio serve como uma fonte vital de notícias locais, atualizações meteorológicas e transmissões de emergência, fornecendo informações em tempo real aos ouvintes quando é mais importante. A influência e a confiança que as estações de rádio têm nas suas comunidades tornam-nas numa ferramenta inestimável para as empresas que procuram estabelecer ligação com os consumidores locais.


Miguel Angel San Martin periodista chileno



8. La radio tiene un gran impacto en las comunidades locales.



Una de las ventajas importantes de la radio es su impacto en la comunidad local. Las estaciones de radio son esenciales para apoyar eventos locales, promover empresas locales y movilizar causas benéficas. Además, la radio sirve como una fuente vital de noticias locales, actualizaciones meteorológicas y transmisiones de emergencia, brindando información en tiempo real a los oyentes cuando más importa. La influencia y la confianza que las estaciones de radio tienen en sus comunidades las convierte en una herramienta invaluable para las empresas que buscan conectarse con los consumidores locales.


9. El contenido de la radio se ha diversificado para satisfacer las cambiantes preferencias de los oyentes.


Las estaciones de radio han diversificado su contenido de audio para satisfacer las crecientes preferencias de los oyentes. Han surgido géneros musicales especializados, formatos de radio y programación especializada para adaptarse a intereses y datos demográficos específicos. Ya sea música country, programas de entrevistas sobre deportes o podcasts sobre crímenes reales, la radio ofrece muchas opciones para todos los gustos. Esta diversificación garantiza que los anunciantes puedan llegar a su público objetivo con el contenido que prefieren, maximizando la relevancia y el impacto de sus anuncios.



10. La radio evolucionó junto con otras tecnologías.



Contrariamente a la creencia popular, la radio no ha rehuido abrazar los avances tecnológicos. La integración de parlantes inteligentes y dispositivos activados por voz ha hecho que el acceso al contenido de radio sea aún más conveniente. Los oyentes pueden simplemente pedir a sus dispositivos inteligentes que reproduzcan su estación de radio o podcast favorito, combinando a la perfección los mundos tradicional y digital.



Emisoras de radio de Argentina en vivo online



Pon tu negocio en la radio


La radio sigue siendo un poderoso medio para conectar con el público, incluso en la era digital. Su capacidad para atraer a los oyentes a través del sonido, llegar a una audiencia amplia y diversa y crear conexiones emocionales lo distingue de otras formas de medios. La adaptabilidad y la innovación de la radio garantizan su continua relevancia, con potencial para un mayor crecimiento en el futuro. 


Entonces, ya sea a través de narraciones cautivadoras, programas de entrevistas informativos o jingles pegadizos, la radio continúa demostrando su poder duradero como medio elegido para conectarse con el público. Si está considerando la radio como un medio eficaz para su próxima campaña de marketing, ¡pruebe con los expertos de Leighton Media!



2024/10/08

La cultura pop en América Latina a lo largo de los años: una inmersión profunda

 


Descubra por qué debería echar un vistazo a lo que está sucediendo en la corriente principal latinoamericana y cómo afecta tanto sus redes sociales como su negocio.




Un rápido recorrido por las redes sociales revela la popularidad de ciertas tendencias, desafíos… y canciones latinoamericanas. Artistas como Anitta, Bad Bunny, J Balvin y otros son nombres titulares en nuestros feeds, publicidad y marquesinas. Parece que la cultura pop latinoamericana se ha convertido en un fenómeno global. ¿Será que ser latino es una tendencia?





Sí y no. “Ahora todos quieren ser latino'… pero les falta sazón, batería y reggaeton”, bromea Bad Bunny en “El Apagón”, ejemplificando un interesante fenómeno global. : hiperculturalidad. Este término se refiere a la fragmentación y pluralización de las expresiones culturales, que son universales, multidiversas, adaptables y populares. Y aún así, LATAM tiene condimento, batería y reguetón.


En este artículo, examinaremos la importancia de este desarrollo cultural en toda la región, así como la cultura latinoamericana dominante.


¿Qué es la cultura pop en América Latina?


Cualquier discusión sobre la cultura pop en América Latina debe abordar el sincretismo, el realismo mágico y la huella del colonialismo y el multiculturalismo en el ADN cultural de la región. Las manifestaciones socioculturales de América Latina están informadas por un pasado indígena, revoluciones, resistencia, nacionalismo y otros trastornos típicamente asociados con la expansión del modernismo y el colonialismo europeo y estadounidense.


Cabe señalar que el concepto de cultura pop forma parte de la “Modernidad”, es decir, la suma de procesos históricos y fenómenos culturales que van desde el Renacimiento hasta la época moderna. Surgen nuevos fenómenos que son abordados por las ciencias sociales, como la posmodernidad, pero todos brotan de la misma raíz.


Es seguro decir que la “cultura pop” en América Latina abarca manifestaciones culturales que han tenido lugar desde 1820, desde las secuelas de la Revolución Industrial hasta la actualidad. Eso no significa que las manifestaciones culturales no existieran antes. Por el contrario, las culturas mesoamericana e inca eran centros culturales globales, al igual que Mesopotamia y otras.


Cualquier intento de definir este concepto es complejo, ya que está influenciado por varias ramas de las ciencias sociales y las artes, que simultáneamente aportan conocimientos y limitan su visión debido a sus conocimientos específicos.

Dicho esto, todos están de acuerdo en ciertas cualidades como: exposición masiva, producción de alta velocidad y la capacidad de cambiar según el contexto socioeconómico y la ubicación geográfica.

Definiremos como “cultura pop” cualquier producto cultural de masas que tenga un impacto directo en los hábitos de consumo de la población, manteniendo ciertas reservas respecto de los contextos socioeconómicos que han cambiado entre 1820 y la actualidad.


¿Por qué es importante examinar las expresiones de la cultura pop en América Latina?


La importancia de estas expresiones radica en su valor para los campos social y económico, especialmente en las economías creativas de todo el mundo. Según la UNESCO, este sector aportó el 3% del PIB mundial en 2021, sin contar todos los demás sectores en los que los procesos culturales de producción en masa tienen una influencia directa e indirecta, como la producción y exportación de materias primas.


Se espera que economías como Brasil y México experimenten aumentos del PIB del 1,5% y 4,0% respectivamente en 2022, según el Fondo Monetario Internacional, colocándolas a la par de economías avanzadas como Italia, Japón y Canadá, entre otras.


En comparación con los datos de 2021, se proyectaba que el PIB de las economías de la zona LATAM y el Caribe aumentaría un 6,3%, superior al de EE.UU. (6,0%) y la eurozona (5,0%)… todo en medio de una pandemia.


Volviendo al aporte a las economías creativas, el exotismo hacia la región LATAM ha alcanzado niveles sin precedentes. Un vistazo a las listas de invitados a la Gala MET, los Grammy y las producciones de Hollywood da una idea de la relevancia de los artistas latinoamericanos en esta masiva industria cultural.


Las tendencias y modas de la cultura pop son parte fundamental del desarrollo de la industria. El exotismo de las culturas latinoamericanas se ha convertido en una herramienta para la expansión de la propia cultura latina, que, a su vez, puede utilizarse para diversificarse y alcanzar la corriente principal en un solo paso.


Por lo tanto, las empresas y organizaciones creativas que buscan crecer y permanecer en la cima de la mente, y que están interesadas en hacer negocios en América Latina, necesitan saber qué está pasando en la corriente principal regional.

La corriente principal afecta directamente los hábitos de consumo locales, los sistemas de producción y las estrategias para llegar a la región, así como a otros mercados estrechamente vinculados como Estados Unidos.


¿Qué hace especial a la cultura pop en América Latina?


Las peculiaridades de la cultura popular latinoamericana están informadas por la historia de la región, así como por la lucha constante entre tradición y modernidad, preservando el pasado con la mirada puesta en el futuro.


1. Folclore y tradiciones


Quizás uno de los mayores atractivos –así como los activos más fuertes– que la cultura latinoamericana tiene para ofrecer, son sus costumbres y tradiciones, que son un reflejo directo de la identidad de cada país, región y población. Estas expresiones únicas son una mezcla de pasado indígena y colonización europea.

El sincretismo de dos o más visiones del mundo puede resultar fascinante a los ojos de otros países. Un claro ejemplo de esto es “El Día de Muertos”. Mientras que en la tradición católica española pensar en la muerte es triste y solemne, para los pueblos prehispánicos del centro de México la muerte es digna de celebración y vista como un complemento a la vida.

Grandes corporaciones de las industrias creativas, como Disney, han utilizado estas expresiones como inspiración. La película “Coco” estuvo entre las más taquilleras de 2017, recaudando 800 millones de dólares más ventas de mercancías.


2. Diversidad cultural


La diversidad cultural de América Latina surge de los procesos migratorios históricos a lo largo del territorio. Como hemos visto, la diversidad de culturas indígenas y colonizadoras –como la española, portuguesa, italiana e inglesa–, así como las culturas de poblaciones inmigrantes como la china y la japonesa, se han combinado para crear un sincretismo extremadamente diverso.

Esto significa que la producción de productos culturales de la región es inmensa. Cada uno es diferente y único en su contexto. Las películas habladas en lengua indígena que han llegado a las salas de cine de todo el mundo, como “Pájaros de Verano” de Colombia, que se basa en la historia y el idioma wayúu, son ejemplos de la diversidad de los productos de la cultura pop de América Latina.


3. Influencias extranjeras


Tras las anteriores conquistas y movimientos de refugiados fruto del expansionismo norteamericano, un nuevo fenómeno se está produciendo en la cultura de Hollywood.

Actualmente, la economía estadounidense y sus productos culturales son los principales referentes para el resto del mundo. Esto no es diferente en los países latinoamericanos, debido a su proximidad y relaciones comerciales con Estados Unidos. La influencia de la cultura estadounidense es clara en el idioma, la música, el cine e incluso en las redes sociales de la región.

En cada país, las influencias extranjeras varían según una combinación de patrones migratorios, guerras y otras situaciones geopolíticas. Un fenómeno reciente es la afluencia de productos culturales coreanos, como el K-pop, el K-drama y la cultura Idols, a la escena de la cultura pop de América Latina.

Todos estos aspectos hacen que los productos culturales de la región sean verdaderamente únicos. Este territorio multidiverso reutiliza todas sus influencias para crear una identidad única. Y esta misma expresión se ha posicionado como un referente en el mainstream regional. Se abre un diálogo que respeta la historia y al mismo tiempo trae al mundo una identidad nueva y multicultural.


Manifestaciones de la cultura pop en América Latina en el siglo XX.


El tango (Argentina y Uruguay) es probablemente uno de los ejemplos más representativos de fusión cultural entre las culturas africana, italiana e indígena en las regiones del Río de la Plata y Montevideo. Este ritmo y baile ahora son conocidos en todo el mundo y figuran en concursos internacionales de bailes de salón.


La música popular y tradicional de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos indígenas y europeos. Algunos de los géneros musicales más representativos son:


Cueca: La danza nacional de Chile, con características propias según la zona del país. Se toca con instrumentos como el charango, la guitarra, la zampoña, el bombo y la trompeta.


Sajuriana: Originaria de Argentina, llegó a Chile con el Ejército de San Martín.


Refalosa: Introducida desde el norte del país, era muy popular en las fiestas campesinas y fondas familiares.


Vals: Heredado de Europa, era muy popular en la primera mitad del siglo XIX.


Cachimbo: Danza popular en la zona de Arica e Iquique.


Sau sau: Danza tradicional pascuense de origen polinésico, descubierta por Margot Loyola.


Otros géneros musicales tradicionales de Chile son: Guaracha, Danza franca, Corrido, Carnavalito y Cumbia.


O país transandino reforça a atuação turística com o evento de verão mais famoso da AméricaLatina


La música folclórica de Chile ha resurgido en los últimos años, gracias a movimientos como el Neofolklore y la Nueva Canción Chilena. El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es uno de los eventos musicales más importantes de América Latina.


Alcaldesa Macarena Ripamonti.


Iconos del reggae (Jamaica) como Bob Marley fueron los encargados de popularizar el género en todo el mundo. Esta expresión musical tiene fuertes elementos sociales y políticos que continúan sirviendo como líder mundial.

Samba (Brasil) es un símbolo de identidad nacional para los brasileños. Escuelas de samba, carnavales y sambódromos son parte esencial de la expresión cultural que gira en torno a este género musical, atrayendo a millones de turistas.


O Sambódromo, fundado em 1984, é o local no qual se realizam os desfiles das escolas de samba do Rio de Janeiro


Modernismo y vanguardia (México) Figuras como Diego Rivera y Frida Kahlo dan cuenta de muchas de las imágenes de los artistas plásticos de vanguardia de la época. Hoy en día, Frida Kahlo y sus autorretratos son conocidos en todo el mundo e incluso utilizados como símbolo de ciertos movimientos de representación social.


Manifestaciones de la cultura pop en América Latina en el siglo XXI.


El reggaetón (Puerto Rico, Colombia y República Dominicana) es sin duda uno de los fenómenos culturales actuales más importantes del mainstream. La cultura del reguetón ha crecido hasta alcanzar proporciones globales, convirtiéndola en uno de los productos culturales más prolíficos de los últimos años.
Y aunque su aceptación es reciente, su crecimiento ha sido exponencial. El reggaetón está presente en discotecas de todo el mundo, en tendencias de redes sociales, en colaboraciones con grandes marcas e incluso en programas de televisión y películas cuyos protagonistas son cantantes del género.

Telenovelas y programas de televisión (México,Colombia y Brasil) Las telenovelas son íconos de la cultura latinoamericana y se exportan y consumen en todo el mundo. El intercambio de productos audiovisuales en LATAM y el mundo ha permitido una gran apertura cultural, permitiendo a los espectadores conocer otras formas de vida.

Streaming y contenidos digitales. A medida que el uso de las redes sociales aumenta en todo el mundo, el contenido de LATAM ha seguido una lógica de consumo similar. Los creadores de contenido y los streamers tienen la tarea de hacer que el contenido latinoamericano llegue a nuevas audiencias. Los desafíos en TikTok, los sonidos virales e incluso los memes que surgieron por primera vez en América Latina han sido adoptados por creadores digitales de otras partes del mundo. Kylie Jenner y Madonna recreando la tendencia “cumbia buena” en TikTok (11,2 millones y 1,3 millones de visitas, respectivamente) son ejemplos de cómo este contenido puede volverse viral en la corriente principal mundial.


Estas son sólo algunas de las expresiones más populares de la región, aunque este amplio y diverso territorio cuenta con una oferta cultural proporcionalmente grande y diversa, y sería imposible abarcarlos todos aquí. Ahora ya sabes un poco más sobre América Latina y lo que hace que esta parte del mundo sea tan especial.


En conclusión, el gran cambio que vivimos actualmente en el crecimiento económico y tecnológico de América Latina es parte de una nueva identidad global –con un contexto cultural hiperdiverso que surge de forma natural para quienes lo viven, y afecta formas de consumo, formas de relacionarse y medios de creación.


La cultura pop en América Latina es única e hiperdiversa, al igual que los latinoamericanos creativos que hacen posible que todos consumamos contenido tan rico y dinámico. Por eso vale la pena seguir de cerca lo que está sucediendo en América Latina, porque, con toda probabilidad, pronto sucederá también en todo el mundo.


Notas a pie de página

Término acuñado por el filósofo Byung-Chul Han en 2015. Producto de la fragmentación, puntuación y pluralización del presente que rigen el tiempo actual, donde presente, pasado y futuro desaparecen.
El realismo mágico es un movimiento estilístico propio de América Latina que se define como una preocupación e interés estilístico por representar lo irreal o extraño como cotidiano y cotidiano. Cuya finalidad es expresar emociones y es, sobre todo, una actitud ante la realidad.
Nos referimos a producto cultural como todos los bienes artísticos y creativos de una cultura: música, cine, artes plásticas, literatura, arquitectura, videojuegos, etc.

Rodolfo Varela


Fuentes:
Brasil | Datos. (2022). Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/country/BR.
Canclini, NG (1990). Culturas híbridas. Grijalbo.
PIB – Producto Interior Bruto 2022. (s. f.). datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/pib
Rodríguez Oliva, L. I. (2018). Economía creativa en América Latina y el Caribe (1.a ed., Vol. 1). Banco Interamericano de Desarrollo.
https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2019/02/57_Econom%C3%ADa_creativa_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdf