Páginas

2025/09/26

El discurso vacío de Gabriel Boric en la ONU: Demagogia, burocracia y falta de memoria

Por Rodolfo Varela

El Presidente Gabriel Boric se presentó en la Asamblea General de la ONU con un discurso lleno de frases burocráticas y grandilocuentes sobre derechos humanos. 


Boric y su discurso demagogo

Habló del rapto de niños en Rusia durante la guerra, mencionó la tragedia palestina, y se mostró preocupado por la falta de reglas y justicia en el mundo. Palabras correctas, políticamente aceptables, con la apariencia de humanidad. Pero detrás de este espectáculo diplomático se esconde la mayor contradicción de su gobierno: la falta de memoria, coherencia y coraje para mirar hacia su propia casa, hacia Chile.


Cuando Boric se indigna por los niños ucranianos raptados, ¿dónde queda su indignación por los miles de niños y niñas chilenos raptados, violentados y vendidos durante la dictadura militar, con la complicidad de poderes judiciales, políticos y religiosos? Esa deuda histórica, esa herida abierta, sigue sin respuesta. Es fácil condenar a otros países desde Nueva York, pero ¿qué pasa con la dignidad de las familias chilenas que aún esperan verdad, justicia y reparación?


Fui arrancada dos braços de minha mãe': os bebês roubados na ditadura de Pinochet no Chile


El Presidente dice que las reglas internacionales no se respetan. ¿Y en Chile? ¿Se respetan acaso las reglas cuando a las víctimas de la dictadura se les entrega pensiones miserables, que muchas veces no alcanzan ni al 50% de un salario mínimo, y aun así se les descuentan aportes de salud a través de Fonasa? ¿Se respetan las reglas cuando se discute liberar a asesinos y torturadores, mientras las víctimas sobreviven en la pobreza?


Senadores y Senadoras que acompañan al Presidente Gabriel Borioc en la ONU


Habla de un “mundo más justo”, pero en Chile la desigualdad es brutal y creciente. ¿Dónde está el programa real del gobierno para ayudar a las familias que se hunden en la drogadicción y la desesperanza de sus hijos? Boric mira hacia el costado. Habla de autoridades que mienten, pero ¿qué hacen los políticos chilenos en época de elecciones? Lo mismo de siempre: mentir, prometer, manipular y sacar ventajas electorales y económicas.


Menciona a Gabriela Mistral y su esperanza en los derechos humanos universales, pero se olvida que en Chile ese triunfo nunca se alcanzó. El olvido sigue siendo la norma, la reparación sigue siendo insuficiente y la justicia, una deuda pendiente.


Vivienda y segregación social, la otras desigualdades


Y para rematar, en uno de los momentos más demagógicos de su discurso, Boric anunció la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU. Como si Bachelet hubiera hecho algo concreto en favor de las víctimas de la dictadura. Durante sus gobiernos, la deuda con las víctimas se mantuvo intacta, y basta recordar que las familias golpeadas por el terremoto del 2010 todavía siguen olvidadas.


¿Con qué autoridad moral Gabriel Boric habla en nombre de los derechos humanos en la ONU si en su propio país las víctimas de la dictadura aún no reciben justicia ni condiciones dignas de vida? La coherencia no se mide en discursos, sino en acciones. Y en Chile, las acciones de su gobierno no corresponden a sus palabras.


Los derechos humanos no se defienden con frases solemnes en foros internacionales, sino con hechos en casa. Y en Chile, esa deuda sigue abierta y sin saldarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario