Por Rodolfo Varela
ChatGPT acelera tu rutina, pero… desacelera tu cerebro? No lo creo.
Como o uso do ChatGPT pode afectar o cérebro?
Un estudio reciente del MIT lanzó una señal de alerta: según la investigación, quienes escriben con ayuda de la inteligencia artificial activan menos el cerebro y presentan un rendimiento inferior en pruebas de lenguaje. El estudio también señaló que los textos generados con IA suenan genéricos y sin alma.
Pero como comunicador, profesional del lenguaje y usuario consciente de la tecnología, yo no estoy de acuerdo con esa conclusión generalizada.
Después de todo, usar la inteligencia artificial es — y siempre será — una decisión inteligente solo para quien tiene responsabilidad y pensamiento crítico. La herramienta por sí sola no vuelve a nadie menos capaz. Lo que marca la diferencia es cómo se usa.
Para mí, ChatGPT es una gran aliada del pensamiento creativo. Me ayuda a organizar ideas, a probar distintas formas de decir lo mismo, a superar bloqueos creativos e incluso a encontrar caminos más claros para expresar emociones y argumentos. No sustituye a mi cerebro — lo potencia.
🧠 La IA exige conciencia, no miedo
Lo que realmente perjudica la creatividad y la memoria no es el uso de la IA, sino la pasividad. Copiar y pegar sin pensar, aceptar el primer texto sin revisarlo, confiar ciegamente en cualquier respuesta: eso sí que ralentiza la mente.
Pero usar ChatGPT con sentido crítico, como un compañero de ideas, estimula la reflexión, afina el pensamiento y amplía horizontes.
Por eso, en lugar de demonizar la tecnología, el camino más saludable es educar para un uso consciente. Así como una calculadora no nos impide razonar, la inteligencia artificial tampoco tiene por qué volvernos dependientes. Está en nuestras manos decidir si vamos a usarla para pensar más — o pensar menos.
Rodolfo Varela, Locutor, Director, publicista y apasionado por la comunicación con propósito.